Latest News Headlines

Data fetched at: 5:25:48 PM

Zeit OnlineMay 22, 2025

Nach Schüssen in Washington: Gefährdung jüdischer Einrichtungen in Bayern nicht erhöht

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Angriff in Washington, D. C.: Minister gibt Europäern Mitschuld am Tod von Botschaftsmitarbeitern

Israels Außenminister macht antiisraelische Hetze für die Tötung von zwei Menschen in Washington, D. C. verantwortlich. Gideon Saar sprach von "Verleumdungen" aus Europa.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Kulturbetrieb: Die letzte Patrone

In der Kultur geht es ums Ganze. Das scheint der Kulturbetrieb zu glauben – und stellt sich gegen den neuen Kulturstaatsminister. Darüber gerät etwas Neues aus dem Blick.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Washington DC shooting: suspect in deaths of two Israeli embassy staff is believed to have acted alone, says US attorney general – latest

Pam Bondi returns to scene of shooting near Capital Jewish Museum in the city and says it ‘broke my heart’ to speak to Israeli PM about the shooting Two Israeli embassy staff shot dead in Washington DC US leaders condemn antisemitism after DC shooting Explained: what we know so far Israel’s foreign minister, Gideon Sa’ar, has accused unnamed European officials of “toxic antisemitic incitement” he blamed for a hostile climate in which the fatal shooting of two Israeli embassy staffers in Washington took place, Reuters reports. Israel has faced a blizzard of criticism from Europe of late as it has intensified its military campaign in Gaza, where humanitarian groups have warned that an 11-week Israeli blockade on aid supplies has left the Palestinian territory on the brink of famine. Continue reading...

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Forschung: Beide Exzellenzcluster der Kieler Uni bleiben

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

More than 9,000 children treated for malnutrition in Gaza, says Unicef – Middle East crisis live

Figures come as Palestinian health minister says there have been 29 ‘starvation-related’ deaths in the last few days Israeli foreign minister Gideon Saar accused unnamed European officials on Thursday of “toxic antisemitic incitement” he blamed for a hostile climate in which the fatal shooting of two Israeli embassy staff members in Washington DC took place. Israel has faced criticism from Europe as it has intensified its military campaign in Gaza, where humanitarian groups have warned that an 11-week Israeli blockade on aid supplies has left the Palestinian territory on the brink of famine. There is a direct line connecting antisemitic and anti-Israel incitement to this murder. This incitement is also done by leaders and officials of many countries and organisations, especially from Europe. These libels about genocide, crimes against humanity and murdering babies pave the way exactly for such murders. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Starmer accused of being ‘beneath contempt’ for attack on Chagos deal critics – UK politics live

Shadow defence secretary attacks PM’s assertion that opponents of the deal were on the side of Russia and China The Conservatives are taking the credit for the near-50% fall in net migration. They say it is the changes to visa rules that they introduced that brought the numbers down. This is from Chris Philp, the shadow home secretary. Net migration has halved - dropped by 430,000 - in 2024 compared to 2023 This is thanks to measures put in place by the last Conservative Government This drop is because of the visa rule changes that I put in place. Labour will try to claim credit for these figures but they criticised me at the time, and have failed to fully implement the changes. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Julian Assange posa en el Festival de Cannes con una camiseta con los nombres de los niños muertos en Gaza

El periodista, que protagoniza un documental de Eugene Jarecki sobre su figura, fue liberado hace casi once meses y vive ahora en Australia con su familia, donde se recupera de las secuelas de años de encierro Rufián saca en el Congreso la lista de los 15.000 niños asesinados por Israel: “Es un Estado genocida” Julian Assange ha acudido este jueves a la presentación del documental de Eugene Jarecki 'The Six Billion Dollar Man', centrado en su figura, con una camiseta en la que aparecían sobreimpresionados los nombres de los más de 15.000 niños y niñas asesinados por Israel en la Franja de Gaza. Durante la celebración del habitual fotocall con los fotógrafos y periodistas, Assange, acompañado de su esposa Stella, se abrió la camisa de lino que llevaba para dejar ver una camiseta blanca con los nombres de los miles de niños palestinos fallecidos. Julian Assange, a quien apenas se le ha visto en público desde su liberación hace casi once meses, el 24 de junio de 2024, ha pasado los últimos meses dedicado a su recuperación física, según explicó a EFE su pareja. “Está siguiendo las noticias e intentando ponerse al día y entender el mundo en el que estamos hoy. Sobrevivió a una situación muy grave en prisión, su supervivencia personal estaba en juego”, explica en una entrevista con EFE. “Se ha estado recuperando, pero también está muy preocupado por la grave situación en la que estamos todos hoy”, matiza. El matrimonio vive ahora con sus hijos en Australia, donde emplean su tiempo en pasear “a campo abierto”, ver “canguros” cada día y bañarse en el mar. “Eligió la libertad antes que una justicia irrealizable”, explicaba a EFE Jennifer Robinson, una de las abogadas del equipo legal que trabajó para lograr el acuerdo que finalmente redujo los potenciales 175 años de prisión que reclamaba Estados Unidos para él a 62 meses. Ambas mujeres son piezas elementales del documental que presenta en Cannes Eugene Jarecki, quien a través de imágenes de archivo y de testigos —como Edward Snowden, Pamela Anderson o el expresidente ecuatoriano Fernando Correa— repasa la historia de Assange desde la fundación de Wikileaks y su salto a la fama con las primeras grandes filtraciones de crímenes de guerra de EEUU en Irak. Pero sobre todo, Jarecki (hermano del también realizador Andrew Jarecki) se sumerge en las partes más desconocidas para el público de la vida de Assange tras la acusación de delitos sexuales en Suecia de dos mujeres, que luego fue archivada, la violación de su libertad condicional para refugiarse en la embajada de Ecuador y lo que pasó entre las paredes de aquel edificio durante siete años.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Justiz: Land will 150 neue Haftplätze schaffen

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Tat in Washington: Botschafter: Schüsse Resultat der Dämonisierung Israels

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Piefke: Und ewig grüßt der Piefke-Reflex

Deutsche haben es in Österreich leichter als noch vor einigen Jahren. Nur aufmucken sollten sie nicht.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

US supreme court blocks religious charter school in split ruling

Justices’ 4-4 ruling leaves intact lower court’s decision that blocked establishment of Oklahoma school The US supreme court on Thursday blocked a bid led by two Catholic dioceses to establish in Oklahoma the nation’s first taxpayer-funded religious charter school in a major case involving religious rights in American education that challenged the constitutional separation of church and state. The 4-4 ruling left intact a lower court’s decision that blocked the establishment of St Isidore of Seville Catholic virtual school. The lower court found that the proposed school would violate the US constitution’s first amendment limits on government involvement in religion. Continue reading...

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Christof Johnen: "Die Lage ist jenseits des Vorstellbaren"

Kaum Essen, wenig Medikamente: Israels Offensive verschlimmert die Lage in Gaza drastisch, warnt Christof Johnen vom Roten Kreuz. Betroffen seien insbesondere die Kinder.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

EU und Israel: Beziehungen unter Beschuss

In Europa bröckelt die Unterstützung für Israel. Der Zwischenfall mit "Warnschüssen" auf EU-Diplomaten im Westjordanland ist dabei bloß die jüngste Belastung.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

UN says 90 lorry loads of aid now in Gaza after three-day delay at crossing

The aid, including flour and baby food, was picked up three days after Israel eased an 11-week-long blockade.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La jueza frena a Vox, descarta investigar al Gobierno y reitera la "incapacidad" de Pradas para actuar ante la DANA

La instructora reitera que la Aemet informó de sus previsiones "con precisión" y que la convocatoria del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) fue "sumamente tardía" Hemeroteca - La jueza de la DANA rechaza investigar al Gobierno central y reitera que la gestión correspondía a la Generalitat, que “no supo alertar” auto de la magistrada del pasado 16 de abril que descartó investigar la actuación el día de la DANA del Consejo de Seguridad Nacional, dependiente del presidente Pedro Sánchez, tal como pedía la asociación Liberum. Ante el recurso de Vox contra esa resolución, la instructora ha vuelto a desestimar esa vía de las pesquisas anhelada por la extrema derecha y la asociación conspiranoica, al situarse “extramuros” del procedimiento y carecer de nexo causal la actuación del organismo gubernamental con los 228 fallecimientos de la DANA del pasado 29 de octubre. “La situación que debe ser objeto de análisis es una situación de protección civil, no de seguridad nacional”, explica la jueza. Además, según recuerda la magistrada, su juzgado “carece de competencia” para analizar si Sánchez convocó el Consejo de Seguridad Nacional. El auto dictado este jueves reitera la “incapacidad” en la toma de decisiones de los dos investigados en la causa: la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, a pesar de las alegaciones de ambos imputados de su falta de experiencia, de conocimiento de la situación y de la delegación de la responsabilidad en los técnicos, “entre otros elementos exculpatorios”. Esa incapacidad de los investigados a la hora de tomar decisiones ante la catástrofe “no puede suponer la búsqueda reiterada de una normativa alternativa a la realmente aplicable”, tal como pretendían Liberum y Vox. “En cualquier caso, el desplazamiento de responsabilidad al Gobierno central por la no declaración de emergencia nacional no es sino un reconocimiento explícito de la manifiesta pasivida de la Administración autonómica, que no supo alertar ni en tiempo ni acertadamente a la población, con el resultado mortal conocido y que exigiría, siguiendo dicha tesis exculpatoria, que se le arrebatara el mando de la emergencia”, afirma la jueza. “Dicha declaración de emergencia nacional no era precisa para alertar a la población y que se adoptaran medidas de autoprotección”, recuerda. Tal como ha reiterado la jueza (ya en incontables ocasiones), el objeto del procedimiento que instruye es el “análisis” del fallecimiento de 227 personas, una de ellas embarazada de ocho meses, una desaparecida y los lesionados, además de la “ausencia de decisiones para salvaguardar a la población y la normativa aplicable al caso”. Así, las pruebas de la causa “deben de centrarse” en el nexo causal entre la inactividad de los dos investigados, su posición de garantes y los fallecimientos. “En caso contrario”, manifiesta la jueza Nuria Ruiz Tobarra, “nos encontraríamos nuevamente en un análisis genérico, sin conexión con lo sucedido y que supone apartarse radicalmente de la regulación legal en materia de protección civil”. “Ningun relación tiene con el Consejo de Seguridad Nacional”, concluye. Descarta que el Gobierno ocultara “información reservada” La petición de prueba sobre el Consejo de Seguridad Nacional y, por ende de la actuación del Gobierno central ante una emergencia en la que el Gobierno de Carlos Mazón ejercía el mando único, a través de Pradas, “supone desviar el origen hacia un ámbito ajeno al procedimiento, no sólo desde un punto de vista subjetivo sino, lo que es todavía más desacertado, desde un punto de vista objetivo”. La solicitud de diligencias en cuestión únicamente sería viable “si se entendiera” que por parte del presidente Pedro Sánchez y del Consejo de Seguridad Nacional “se disponía de una información de la que se carecía” en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en “una suerte de información clasificada manejada por el Gobierno de la Nación”. Por el contrario, detalla la jueza, el desbordamiento del barranco del Poyo fue emitido en directo por À Punt, la televisión autonómica valenciana. “Dicho canal era preferente para alertar a la población, como se recogía expresamente en el mensaje Es-Alert de las 20.11”, asegura el auto. “No era un secreto o información reservada, como tampoco lo es las poblaciones por las que pasa dicho barranco, ni lo era la previsión meteorológica, ni las llamadas recibidas en el Cecopi, ni la información del SAIH [Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar], ni lo sucedido en la mañana del 29 de octubre de 2024 en la cuenca del río Magro, en Requena y en Utiel”, agrega la magistrada, siguiendo su linea argumental de los últimos meses. La convocatoria del Cecopi fue “sumamente tardía” La jueza enumera la información en directo que daba À Punt sobre las inundaciones en Chiva y Utiel, horas antes de que la inundación afectara a la comarca de l'Horta Sud, y las imágenes “claras” de los coches arrastrados por la fuerza del agua. El auto destaca una frase de una reportera sobre el desbordamiento del barranco del Poyo: “Fa feredat” (da pavor o da terror, en su traducción al castellano). “La gravedad y el caudal que llevaba el barranco se aprecian con una claridad extrema en el minuto 18.12 y las imágenes posteriores muestran que la situación fue empeorando”, explica la instructora. La jueza enumera las comunicaciones del SAIH de la CHJ sobre la evolución del barranco del Poyo y alude a la posibilidad de acceso a esa información en el marco del Cecopi, cuya dirección “correspondía” a la entonces consellera Salomé Pradas.  La resolución también hace “especial referencia” a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que “en días anteriores” ya señalaba “con precisión” la evolución de la DANA y que el “día álgido” sería el 29 de octubre, tal como finalmente sucedió. Además, la jueza considera que esa información era “de público conocimiento” y que la Universitat de València la “utilizó de forma oportuna”, al haber acordado suspender las clases la víspera de la barrancada. En definitiva, las previsiones de la Aemet, tal como refrendó el perito Francisco Vallés, fueron “plenamente acertadas”, hecho que convierte la convocatoria del Cecopi a las 17.00 en “sumamente tardía”.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Schifffahrt: LNG-Tanker vor Rügen auf Grund gelaufen - keine Verletzten

Simplify →
WiredMay 22, 2025

A United Arab Emirates Lab Announces Frontier AI Projects—and a New Outpost in Silicon Valley

As Donald Trump pens deals in the Middle East, the gulf nation opens a research lab in San Francisco.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Möglicher Messerangriff: "Plötzlich zugestochen" - Polizei sucht nach 13-Jährigem

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

UK signs £3.4bn deal to cede sovereignty over Chagos Islands to Mauritius

Starmer says there’s ‘no alternative’ and defends cost, saying it is ‘part and parcel of using Britain’s reach to keep us safe at home’ UK politics live – latest updates The UK has signed a £3.4bn agreement to cede sovereignty over the Chagos Islands to Mauritius after an 11th-hour legal challenge failed. Keir Starmer told a press conference on Thursday afternoon he had signed the deal and that it was “one of the most significant contributions that we make to our security relationship with the United States”. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 22, 2025

DOGE Used Meta AI Model to Review Emails From Federal Workers

DOGE tested and used Meta’s Llama 2 model to review and classify responses from federal workers to the infamous “Fork in the Road” email.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Spitzenforschung: Künftig 15 Exzellenzcluster für Spitzenforschung an NRW-Unis

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

‘It was so unreal’: Norwegian man wakes to cargo ship in his garden

A 135-metre container vessel ran aground in Byneset, near Trondheim, narrowly missing a house A Norwegian man has spoken of the “unreal” moment he woke up to discover that a 135-metre container ship had crashed into his front garden. The cargo vessel, the NCL Salten, had run aground just before 5am on Thursday after entering the Trondheim fjord on its way to the western town of Orkanger. Continue reading...

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Community groups say Louisiana is trying to stop them from monitoring air pollution

For community groups to allege violations of environmental rules, a state law says groups have to use federally-approved testing equipment, and it sets restrictions for analyzing and sharing the data.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

El PSOE evita la expulsión de Miguel Ángel Gallardo porque hay recursos pendientes y podría no ejecutarla alegando "finalidades políticas"

Una modificación en los últimos Estatutos del partido establece excepciones a la retirada del carnet cuando se produzca apertura de juicio oral y aplazarla hasta que haya sentencia Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La modificación de los estatutos permitirá que el líder del PSOE extremeño no dimita pese a haberle abierto juicio oral

Los textos aprobados contemplan hacer "frente al uso de instrumentos jurídicos para conseguir finalidades políticas" que es lo que según los socialistas está detrás de la causa contra el hermano de Sánchez que ha llevado al procesamiento de Miguel Ángel Gallardo La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez y al presidente de la Diputación de Badajoz se le ha abierto juicio oral por parte del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz que mantiene abierta la causa por la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Una modificación estatutaria en el 41 Congreso del partido que tuvo lugar en Sevilla el pasado noviembre incluyó una excepción que permitirá a Gallardo seguir al frente del partido en Extremadura y de la diputación provincial. Aunque el código ético del PSOE establece que una vez que se abre juicio oral, los dirigentes socialistas tienen que dimitir, la disposición adicional sexta de los estatutos que salieron del cónclave apunta a que la comisión de garantías “garantizará el cumplimiento” de los “altos valores éticos” entre la militancia y sus cargos, “conjugándolo con la defensa de estos frente al uso de instrumentos jurídicos para conseguir finalidades políticas, dentro de los límites establecidos en la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos”. Así, como los socialistas consideran que toda la causa contra el hermano de Sánchez tiene una naturalidad política, interpretan con ese apartado que Gallardo no tiene que dejar sus cargos. El líder del PSOE de Extremadura ha sido procesado este jueves junto a Sánchez y otras nueve personas por presuntos de delitos de tráfico de influencias y prevaricación relacionados con la creación de una plaza de empleo público de coordinador de los conservatorios pacenses y su posterior adjudicación al hermano del presidente del Gobierno. La decisión de la jueza se producía en pleno proceso para que Gallardo se convierta en diputado autonómico y, con ello, en aforado. Su entrada en la Asamblea de Extremadura estaba prevista oficialmente para el próximo jueves, 29 de mayo, después de que una diputada socialista presentara su renuncia, al igual que los cuatro suplentes que estaba delante de Miguel Ángel Gallardo en la lista del PSOE para las elecciones extremeñas de 2023. No obstante, fuentes socialistas aseguran que la junta electoral emitió el miércoles la credencial a Gallardo y se registró en la Asamblea el mismo día con su petición de ingreso, aunque la toma de posesión del acta se llevará a cabo el día 29, por lo que ya estaría aforado. La jueza informa en su último auto que la causa se llevará en el juzgado de lo Penal de Badajoz. Pero si con el registro de la credencial y su petición de ingreso en la Cámara autonómica fueran suficientes para ser diputado y estar aforado, la causa se elevaría al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Facundo Manes fue aceptado como querellante y se reanuda la investigación contra Santiago Caputo

La jueza María Eugenia Capuchetti está al frente del expediente.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

'Multiple fatalities' after small plane crash in San Diego neighbourhood

Several homes were destroyed and cars caught fire after the private aircraft crashed, forcing the evacuation of 100 people.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La Iglesia española alza la voz por primera vez sobre el genocidio de Israel en Gaza: "Son actos de limpieza étnica"

La Conferencia Episcopal exige que "los dirigentes de los Estados sigan imponiendo sanciones a los acuerdos con quienes no respetan el derecho internacional humanitario y cese el rearme, con un embargo militar integral, en búsqueda de una paz 'desarmada y desarmante'" Israel condena a Gaza a la hambruna: “Comemos hojas de árboles o hierbas” Comisión General de Justicia y Paz, ha criticado la crueldad israelí en Palestina. Los obispos claman por que “se respete el Derecho Internacional Humanitario; que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones, que se respete la defensa de la vida, especialmente de las personas más vulnerables, infancia, enfermas, mujeres, y se libere a todas las personas secuestradas y que se abran corredores humanitarios para asistir a la población civil”. “Un embargo militar integral” Es la primera vez que, de manera oficial, la Iglesia española responde al genocidio (en palabras del difunto papa Francisco) que se está perpetrando en Palestina, y con palabras contundentes, exigiendo “que los dirigentes de los Estados sigan imponiendo sanciones a los acuerdos con quienes no respetan el derecho internacional humanitario y cese el rearme, con un embargo militar integral, en búsqueda de una paz 'desarmada y desarmante'”, citando las palabras del nuevo papa, León XIV. La iglesua católica española clama “que se dé fin a la guerra en Gaza, y se inicie la reconstrucción de las infraestructuras para una vida digna del propio pueblo palestino en su territorio, hasta consolidar una Paz con Justicia y reparación”. “La realidad que estamos viviendo clama a gritos el fin de todo enfrentamiento y el establecimiento de la paz llena de justicia, en todos los territorios que sufren este flagelo de la guerra, y especialmente en la querida tierra de Palestina, donde, en palabras de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la escalada militar plantea condiciones de vida incompatibles con la supervivencia”, recuerda la nota, que insiste en que “en Gaza, las personas mayores, menores y familias están ya muriendo de hambre”. “No podemos olvidarnos ni mirar para otro lado” “No queremos que Atila recorra la franja de Gaza, no queremos ni bombas ni rehenes, queremos justicia y paz para quienes viven en Israel y en Palestina, queremos el pleno respeto de todos los derechos humanos en todas las tierras que pisó nuestro señor Jesucristo y en todo el mundo. No podemos olvidarnos ni mirar para otro lado cuando los hermanos y hermanas sufren y están muriendo a causa de las guerras”, denuncia el escrito, que incide en que “quedarnos indiferentes es una incoherencia total con nuestro cristianismo”. “Con el Papa León XIV, decimos que la paz no es el silencio sepulcral después del conflicto, no es el resultado de la opresión ni del exterminio, sino un don que mira a las personas y reactiva su vida”, se lee en la nota, que reclama “valentía para pasar página y volver a comenzar en una relación de respeto y convivencia”. “Debemos implicarnos todo lo que podamos en este esfuerzo de reparación y de exigencia de parar la guerra como condición primera e ineludible”, subraya el comunicado que apoya la propuesta de la Santa Sede de acoger conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, “para que las personas enemigas se encuentren y se miren a los ojos, para que a los pueblos se les devuelva la esperanza y se les restituya la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”. “Las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan; porque pasarán a la historia quienes siembran la paz, no quienes cosechan víctimas; porque las demás personas no son ante todo enemigas, sino seres humanos: no son seres malos a quienes odiar, sino personas con quienes hablar”, finaliza. Toda la información en www.religiondigital.org

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Iran would view US as ‘participant’ in any Israeli attack on its nuclear sites

Foreign minister issues warning after US intelligence reportedly understood Israel might attack if talks broke down Iran has said that it will hold the US responsible for any Israeli attack on its nuclear sites in remarks that set a fraught backdrop for the fifth and probably most important round of talks between Iran and the US on the future of Iran’s nuclear program. Iran’s foreign minister, Abbas Araghchi, issued the warning on Thursday after reports appeared in the America media claiming US intelligence understood Israel was planning an attack on Iranian nuclear sites – with or without American support – if the talks broke down. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Man arrested after train and tractor collision in Herefordshire

Two people hospitalised and services halted between Manchester and Cardiff after crash near Leominster A man has been arrested after a train and a tractor collided in Herefordshire, with two people admitted to hospital, British Transport Police said. The 32-year-old man, from Bromyard, Herefordshire, was arrested on suspicion of endangering safety on the railway after the crash at a level crossing in the Leominster area on Thursday morning, which caused disruption across English and Welsh rail services. Continue reading...

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Democrats seek to insulate security for judges from executive branch politics

Recent critiques of judges from the Trump administration have prompted fears the Marshals could be caught in the middle of a power struggle and forced to yank security for judges.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

USA: Richter blockiert Trumps Plan zur Schließung des Bildungsministeriums

Donald Trump will das Bildungsministerium schließen. Ein Richter hat eine einstweilige Verfügung erlassen, die weitere Schritte unterbindet.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Anthropic’s New Model Excels at Reasoning and Planning—and Has the Pokémon Skills to Prove It

When Anthropic's older Claude model played Pokemon Red, it spent “dozens of hours” stuck in one city and had trouble identifying non-player characters. With Claude 4 Opus, the team noticed an improvement in Claude’s long-term memory and planning capabilities.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

'World's greatest designer' Jony Ive joins OpenAI to 'reimagine' computers

The man who designed the iPad, iMac and iPhone will try to come up with a new generation of products for the AI era.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 22, 2025

'World's greatest designer' Jony Ive joins OpenAI to 'reimagine' computers

The man who designed the iPad, iMac and iPhone will try to come up with a new generation of products for the AI era.

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

Kulturevent: Aufbau für Dresdner Filmnächte am Elbufer läuft

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La educación clama en la calle contra el “desmantelamiento” de lo público de Ayuso: "Son décadas de asfixia"

Estudiantes, profesorado y otros trabajadores culminan la jornada de huelga general del pasado abril con una gran manifestación por Madrid, que no se pudo celebrar hace un mes porque coincidió con el día del apagón De la educación infantil a la universidad, todo el mundo tiene un motivo para hacer huelga contra Ayuso el descontento en la educación madrileña traspasa etapas, y miles de personas han salido a la calle este jueves para decírselo bien alto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. “Aunque las circunstancias de cada etapa son diversas, todas coinciden en estar padeciendo un desmantelamiento a ojos vista del sistema educativo público, con una financiación claramente insuficiente que está afectando seriamente tanto a las condiciones laborales de las trabajadoras como a la calidad de la enseñanza”, resumen la situación desde la asamblea de docentes Menos Lectivas, uno de los grupos más activos en la protestas en los últimos años. La marcha llevaba pendiente casi un mes y ese retraso probablemente lo han pagado en asistencia este jueves. La convocatoria original era, como la histórica huelga general que la precedió, para el pasado 28 de abril y culminaba varias jornadas reivindicativas, asambleas o encierros en universidades. Había ánimo reivindicativo. Pero justo ese día fue el apagón. La huelga se hizo, en parte porque ya estaba en marcha cuando falló el suministro, en parte porque desconvocarla podría haber puesto en problemas laborales para quien no se enterase (y ese día habría sido la tónica) porque estaría faltando al puesto de trabajo sin motivo. Pero la manifestación no pudo ser. Este jueves se ha cerrado el círculo. “Exigimos una respuesta real a las demadas” de la comunidad educativa, ha explicado Rosa Marín Sánchez, de la Plataforma Laboral Escuelas Infantiles (PLEI), que ha hablado también de “desmantelamiento de la educación pública”. Las maestras de Infantil, como sus compañeras de Primaria o Secundaria, exigen menos alumnos por clase. Natalia Esteban, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado que la huelga se ha organizado en asambleas de trabajadoras y estudiantes y que en el caso de la universidad lleva “décadas de asfixia presupuestaria” que se traducen en “trabajadores precarizados”. La manifestación también se hace, ha añadido, contra la ley de universidades en la que trabaja el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que pretende entre otras cuestiones limitar la aportación gubernamental al 70% del presupuesto universitario, lo que provocará, ha explicado, que los rectorados tengan que acudir a las empresas en busca de financiación y estas aumenten su influencia en la toma de decisiones. También ha hablado de tasas prohibitivas que expulsan a la clase trabajadora de los campus. La jornada de huelga del 28 de abril fue el primer paro general desde 2012, cuando la Marea Verde tomó las calles tras los recortes que aplicó el PP por la crisis de las hipotecas de 2008. Fue general, pero no unitaria: CCOO, ANPE, UGT y CSIF, los cuatro sindicatos que tienen representación en la mesa sectorial, los que se sientan a negociar con el Gobierno regional, no la secundaron. El paro fue convocado por organizaciones como CGT, STEM o CNT, apoyadas por asociaciones como Menos Lectivas, el Sindicato de Estudiantes, el Frente de Estudiantes y las plataformas en defensa de la universidad pública de la Complutense, la Autónoma, la Carlos III y la de Alcalá. La huelga de hace un mes y la marcha de hoy tienen otro objetivo, aparte de trasladarle el descontento a Ayuso. “Otro objetivo de estas jornadas de lucha es que la sociedad en su conjunto sea consciente del maltrato y desmantelamiento de la educación pública madrileña y se involucre en su defensa, apoyando la manifestación”, cuentan en Menos Lectivas, un argumento que también utilizan las personas que están protestando en la universidad, que de alguna manera han cogido el liderazgo reivindicativo en las últimas semanas con marchas y encierros en varios campus. Madrid es la región de España que peor financia su educación pese a ser la más rica, han recordado los manifestantes. Según CCOO, la Comunidad invierte el 2,1% del PIB en el sector frente a una media nacional del 3,6%. Esto se traduce en tener a 18 niños de tres años para una maestra sola en clase, a 35 adolescentes un profesor, docentes que se pasan media jornada laboral rellenando papeles o informes, no tener la posibilidad de ascender en la universidad porque no se convocan plazas o estar entre los docentes peor pagados del país pese a vivir en una de las comunidades más caras. Cada manifestante tiene sus propias razones para marchar por las calles de Madrid este jueves en una protesta en la que se han visto muchos niños. Julia, educadora infantil, reivindica el valor de la etapa haciéndose eco de un lema que se ha oído durante toda la protesta: “Educar no es guardar”, una reivindicación que está cogiendo fuerza entre el profesorado, que rechaza ejercer labores de guarda como les toca en ocasiones. Pedro, de Primaria, explicaba que cada vez hay más alumnado vulnerable y que les resulta imposible atenderlos de manera individualizada, una reivindicación similar a la que realizan sus compañeros de Secundaria, como explicaba Guillermo, de Menos Lectivas. Durante la marcha se ha escuchado cánticos como “Viciana, escucha, la pública está en lucha”, dirigido al consejero Emilio Viciana, “la profe, luchando, también está enseñando”, “no queremos, no nos interesa, una educación al servicio de la empresa” o “0-3 no llega a fin de mes”, en alusión a la precariedad que sufren las trabajadoras del primer ciclo de educación infantil. Ratios y financiación Las reivindicaciones se acumulan. Más financiación y menos alumnos por clase son comunes a todos. En las escuelas infantiles que cubren el 0-3 años, PLEI (Plataforma Laboral Escuelas Infantiles) pide una bajada de ratios, que con 8 niños por clase en el primer curso (0-1 años), 14 en el segundo (1-2) y 20 en el tercero (2-3) superan las recomendadas por la UE (que están en 4, 6 y 8, respectivamente), explican desde Menos Lectivas. Sus compañeras de Primaria quieren impartir menos clases semanales. Como las ratios, las horas lectivas subieron con el exministro del PP José Ignacio Wert, aunque después la mayoría de las comunidades autónomas las fueron rebajando paulatinamente cuando pudieron. Pero Madrid no, y mantiene las 25 horas semanales para Primaria y 20 en Secundaria. La exigencia es rebajar esas cifras a las más habituales 23 y 18. Los cuatro sindicatos principales acaban de firmar un acuerdo con el Gobierno regional para hacer una rebaja gradual a 19 en Secundaria, aunque en Primaria se quedan como están, un acuerdo que ha criticado Menos Lectivas porque “no avanza nada” y ofrece “cambios menores”. En Primaria y Secundaria la bajada de ratios y una reducción de la burocracia que les come el tiempo son probablemente las principales reivindicaciones. En la Formación Profesional se exigen más plazas públicas en una comunidad incapaz de cubrir la demanda y que en paralelo ve cómo se dispara la oferta privada. En las universidades falta dinero. Cualquier manifestante diría que en todas las etapas falta dinero, pero en la universidad el presupuesto lo marca todo: sin dinero no se pueden ofrecer asignaturas, por ejemplo, o abrir plazas de profesor titular, etc. Y el Gobierno de Ayuso planea aportar cada vez menos a sus campus: el borrador filtrado de la ley de educación superior que el Ejecutivo regional negocia estos establece que la Comunidad de Madrid solo aportará un máximo del 70% de los presupuestos universitarios; los rectores dicen que conseguir el 30% restante por sus propios medios es ahora mismo inviable.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Kesha Wants to ‘Smash’ the Music Industry With a New LinkedIn-Style App

Ahead of her new album and tour, pop titan Kesha says she wants to start a new platform called Smash that helps artists connect, collaborate, and collectively heal the wounds of the past.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Kid Cudi calls Sean ‘Diddy’ Combs ‘a Marvel supervillain’ at sex-trafficking trial

Scott Mescudi testifies that his Porsche was set on fire by molotov cocktail in 2012 Scott Mescudi, known as the rapper Kid Cudi, who had a brief relationship with the singer Casandra “Cassie” Ventura in 2011, has taken the witness stand in the the federal racketeering conspiracy and sex-trafficking trial of music mogul Sean “Diddy” Combs. Combs, 55, faces charges of sex trafficking, racketeering conspiracy and transportation to engage in prostitution. He was arrested in September, and has pleaded not guilty to all charges. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Net migration to UK down by half in 2024 compared with year before

Office for National Statistics estimate shows fall from 860,000 in 2023 to 431,000 last year UK politics live – latest updates Net migration to the UK has nearly halved over the year to 431,000, the Office for National Statistics (ONS) has said, publishing figures that will bring some relief to Keir Starmer. The drop from 860,000 in the year to December 2024 follows a series of policies implemented by the last Conservative government that have been continued by the present Labour government. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Defeat in Europe gives Manchester United shares a kicking

Steepest drop in nearly eight months as club misses out on lucrative place in next season’s Champions League Manchester United shares have slumped after the football club was defeated in the final of Europe’s second-tier tournament, which will ultimately lead to £100m in lost revenues. United lost 1-0 to Tottenham Hotspur in the Uefa Europa League final in Bilbao on Wednesday night, dealing a further blow to its billionaire owners, the Glazer family and Sir Jim Ratcliffe. It means the club has failed to qualify for next season’s lucrative Uefa Champions League, Europe’s top-tier football competition. Continue reading...

Simplify →
Zeit OnlineMay 22, 2025

"Peppa Wutz": Jetzt wird die beste Kinderserie noch besser

Peppa Wutz hat eine kleine Schwester! Evie kommt in eine Welt, in der erfrischend wenig rumerzogen wird. Deshalb sollten gerade Eltern ihr beim Großwerden zuschauen.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Dear Life Kit: My neighbor's Christmas lights are still up. Should I call the HOA?

An NPR listener writes: "We live in a nice neighborhood that has homeowner association rules, and our neighbor is violating them." Social etiquette experts weigh in.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La mentira del casco vikingo con cuernos se propagó gracias a una famosa ópera del siglo XIX

El compositor Richard Wagner en una de sus grandes obras propagó un falso mito Ni solo saqueaban ni eran todos rubios fornidos: mitos y verdades de los vikingos en la ficción vikingos son uno de los pueblos antiguos que más fascinan en la actualidad, y la cultura popular está llena de referencias y ficciones en las que son protagonistas, con su carácter explorador, pero del que todavía quedan algunos mitos que aclarar, de lo que además eran distintos grupos pequeños gobernados por diferentes jefes en la zona norte de Europa. Los vikingos con cascos con cuernos lo propagó una ópera de Richard Wagner Uno de los falsos mitos más arraigados y relacionados con los vikingos, de hecho, es la imagen de que eran un pueblo que vestían cascos con cuernos, como han sido retratados durante gran parte de tiempo en ficciones como, por ejemplo, la conocida serie Vicky el vikingo. Esta falsa creencia tuvo su origen en el siglo XIX y en parte gracias a una de las obras insignia del compositor clásico Richard Wagner, la ópera El anillo del Nibelungo, que es un ciclo de cuatro dramas épicos basados en la mitología germana y las sagas islandesas escritos entre 1848 y 1874. Carl Emil Doepler para que diseñara la representación de los vikingos en la ópera y se encargó de vestir a los actores con cascos con cuernos, siendo así uno de los que propagó este mito. Pero la ópera de Wagner no fue la única que divulgó esta creencia de los vikingos, pues el artista Gustav Malmström, originario de Suecia, representó a los combatientes vikingos con cuernos en sus casos en las ilustraciones del libro La saga de Frithiof en 1820. El origen de representar a los vikingos con cascos con cuernos Esta idea se propagó en el siglo XIX por la ópera de Richard Wagner y las ilustraciones del libro sueco, pero tenía un sentido en el contexto de la época, según la tesis de la historiadora Elizabeth Nix, que asegura que era una manera de subrayar la fiereza de los vikingos y porque en esos momentos se estaban descubriendo cascos antiguos que llevaban cuernos. Este elemento, sin embargo, se descubrió que eran pertenecientes a tribus nórdicas anteriores a los vikingos, paralelos a la época romana, pero es algo que no se conocía en el siglo XIX, cuando se atribuyeron a este grupo de pueblos explorador. Esto se debe al hecho de que en 1943 apareció un casco vikingo íntegro, siendo el único que se conserva. Se trata de un yelmo de hierro con protectores alrededor de los ojos y sobre la parte de la nariz, pero sin cuernos, que se descubrió en una granja de Noruega y datado del siglo X.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Reaparece Cristina Kirchner: en medio de las internas con Axel Kicillof encabeza un acto en la Ciudad

Será el domingo y celebrará un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia en 2003. Hace dos meses que no habla en público. El acto lo realizará cerca del Barrio 31.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Liberado un español capturado por la policía política de Maduro

En la cárcel permanecen desde septiembre del año pasado otros dos españoles vinculados por el chavismo al CNI Leer

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Washington DC Israeli embassy staffer shooting: what we know about the victims

Yaron Lischinsky and Sarah Milgrim were shot dead outside the Capital Jewish Museum on Wednesday night The two victims of the shooting outside the Capital Jewish Museum in Washington DC on Wednesday night have been identified as Yaron Lischinsky and Sarah Milgrim, two employees of the Israeli embassy. The country’s ambassador to the US, Yechiel Leiter, told reporters the two were in a relationship and Lischinsky had “purchased a ring this week with the intention of proposing to his girlfriend next week in Jerusalem”. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Several people dead after small plane crash in San Diego neighborhood

FAA said a Cessna 550 crashed in the early morning, damaging several vehicles and a home Several people are dead after a small aircraft crashed in a neighborhood in San Diego, California, early on Thursday morning, the San Diego police department confirmed, clipping one home and damaging several vehicles. The crash killed the plane’s passengers, Dan Eddy, the assistant San Diego fire chief, said at a Thursday morning news conference. The aircraft could hold eight to 10 people but it is unknown how many were on board. No one on the ground in the military housing neighborhood was injured. Continue reading...

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

El fuerte enojo de Luis Caputo con un periodista que lo acusó de tener dólares abajo del colchón: "No te pases de vivo"

El ministro de Economía explotó cuando en una pregunta se dio por sentado que tenía divisas sin declarar.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Jim Irsay, longtime Colts owner and music memorabilia collector, dies at 65

Irsay started with the Colts as a teenage ball boy and took ownership after his father's death in 1997. The team won a Super Bowl and two AFC championships under his nearly three-decade tenure.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

El Real Madrid dice adiós a Modric, el jugador con más títulos de su historia

El centrocampista, ganador de seis Champions y Balón de Oro de 2018, se despedirá del Bernabéu este sábado en el partido ante la Real Sociedad Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Crean unas lentillas que permiten ver luz infrarroja, incluso con los ojos cerrados

El dispositivo, que convierte la luz infrarroja en luz visible dentro de la lente, permite distinguir señales lumínicas y abre la puerta a expandir la realidad sensorial de los humanos Hemeroteca - Descubren un nuevo color en el interior de la retina: hay una paleta cromática por explorar dentro del ojo Tian Xue y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China acaban de presentar un avance que parece de ciencia ficción: han creado unas lentillas que captan luz infrarroja y la convierten en luz visible, lo que abre la puerta a diseñar un sistema portátil y sencillo para ver en la oscuridad. El prototipo de las lentes de contacto, cuyo funcionamiento se describe en un trabajo publicado este jueves en la revista Cell, utiliza nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para el ojo humano (en el rango de 400 a 700 nanómetros). El equipo de Xue ya había demostrado previamente que estas nanopartículas permiten la visión infrarroja en ratones al inyectarlas en la retina, pero buscaban diseñar una opción menos invasiva. Para crear las lentes de contacto, el equipo combinó las nanopartículas con polímeros flexibles y no tóxicos, utilizados en las lentes de contacto blandas estándar y probó su función tanto en humanos como en ratones. Gracias a su transparencia, los usuarios pueden ver tanto la luz infrarroja como la visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejora cuando los participantes cierran los ojos, porque se elimina el ruido de la luz visible. Este material tiene muchas aplicaciones. La luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, cifrado o antifalsificación Tian Xue — Investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y autor principal del estudio Aunque los autores insisten en la posibilidad de mejorar la tecnología de las actuales gafas de visión nocturna, de momento la lentilla no permite formar imágenes nítidas si no se le añade un visor externo con una serie de lentes extras, pero abre un interesante campo para enviar señales en comunicaciones secretas. “Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas”, afirma Xue. “Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, cifrado o antifalsificación”. Ideal para espías Las lentes de contacto infrarrojas permitieron a los participantes detectar con precisión señales parpadeantes similares al código morse y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante. “Es totalmente evidente: sin las lentes de contacto, el sujeto no puede ver nada, pero al ponérselas, puede ver claramente el parpadeo de la luz infrarroja”, afirma Xue. “También descubrimos que, al cerrar los ojos, el sujeto recibe aún mejor esta información parpadeante, ya que la luz infrarroja cercana penetra el párpado con mayor eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencia de la luz visible”. Debido a que las lentes de contacto tienen una capacidad limitada para capturar detalles finos (debido a su proximidad a la retina, lo que hace que las partículas de luz convertidas se dispersen), el equipo también desarrolló un sistema de vidrio portátil utilizando la misma tecnología de nanopartículas, que permitió a los participantes percibir información infrarroja de mayor resolución y distinguir una serie de letras. “En el futuro, trabajando junto con científicos de materiales y expertos en óptica, esperamos fabricar una lente de contacto con una resolución espacial más precisa y una mayor sensibilidad”, afirma Xue. Una modificación adicional en las lentes de contacto permite a los usuarios diferenciar entre diferentes espectros de luz infrarroja mediante la ingeniería de las nanopartículas para codificar por colores diferentes longitudes de onda infrarrojas. Actualmente, las lentes de contacto sólo son capaces de detectar la radiación infrarroja proyectada desde una fuente de luz LED, pero los investigadores están trabajando para aumentar la sensibilidad de las nanopartículas para que puedan detectar niveles más bajos de luz infrarroja. Limitaciones físicas Pablo Artal, especialista en óptica de la Universidad de Murcia (UMU), cree que la idea de tener unas lentillas que permitan ver también en luz infrarroja no es del todo novedosa, porque hay trabajos parecidos con lentes intraoculares y señala el principal problema que tienen esos experimentos. “Al colocar la lentilla en la córnea, la luz infrarroja se convierte en visible, pero no se pueden formar imágenes correctamente en la retina”, explica a elDiario.es. “Así que el dispositivo (y los experimentos que han hecho) solo sirven para saber si hay luz o no. No creo que esto sea muy útil”. Al colocar la lentilla en la córnea, la luz infrarroja se convierte en visible, pero no se pueden formar imágenes correctamente en la retina. No creo que esto sea muy útil Pablo Artal — Especialista en óptica de la Universidad de Murcia (UMU) Para poder ver imágenes, recuerda Artal, los autores construyen un sistema externo, pero la ventaja de esto es pequeña frente a los muchos sistemas de visores de infrarrojos estándar que ya existen hace décadas. “Suponiendo, lo que es mucho suponer, que finalmente se pueda usar este tipo de lentilla para formar imágenes en la retina y permitir una visión normal en infrarrojo, aparecería otro problema importante en situaciones en las que haya a la vez luz visible e infrarroja. Es decir, la visión normal podría alterarse y degradarse considerablemente. No imagino en estas situaciones ninguna ventaja”. Para Luis Martínez Otero, neurocientífico experto en la visión del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), lo más llamativo es que hayan conseguido que con los ojos cerrados veas tricromáticamente el infrarrojo. “En ese caso, lo que ve el sujeto sería parecido a lo que se ve con gafas de visión nocturna, pero en color”, destaca. Aunque para ver con nitidez se necesitan lentes extras, en su opinión estamos más cerca de que lo puedan incluir en dispositivos portátiles permanentes. Para el experto, estos desarrollos abren la puerta a una visión mejorada en condiciones de poca visibilidad y a la integración en dispositivos inteligentes para rescate y emergencias. “Pero lo interesante es cómo se integra una ”nueva“ información de manera tan aparentemente sencilla y natural en el cerebro”, resume.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Prisión provisional para el detenido después de que su pareja cayese de un cuarto piso en el municipio ourensano de O Barco

La víctima, que presenta también heridas de arma blanca y está ingresada en estado grave, había ido a pedir información sobre el proceso de divorcio unas horas antes El juez ordena prisión sin fianza para el hombre detenido en Vigo por prender fuego a la casa de su expareja Los hechos ocurrieron en torno a las 12.30 del martes. Una mujer, de 35 años de edad, cayó desde la vivienda, en un cuarto piso, que compartía con su marido y su hijo. Además, presentaba heridas de arma blanca. Permanece desde entonces hospitalizada en estado grave en el Álvaro Cunqueiro de Vigo. Varios testigos aseguraron que la víctima estaba parcialmente desnuda y que tenía sangre ya seca cuando se golpeó contra el suelo de la calle. El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, manifestó el miércoles que, aunque no hay confirmación oficial de que se trata de un caso de violencia machista, “todo indica que lo es”. Explicó que la víctima había acudido solo unas horas antes al cuartel de la Guardia Civil de O Barco para solicitar información sobre el proceso de divorcio. No existía hasta ese momento ninguna denuncia ni medida activa en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), ni tampoco antecedentes judiciales entre los miembros de la pareja. La Guardia Civil ha tomado de declaraciones y recopilado pruebas para determinar en qué circunstancias exactas se produjo la caída: si fue la víctima quien se arrojó escapando o en una tentativa de suicidio o si fue empujada.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Carlos Fabra y Álex Debón, declarados no culpables de cohecho en el caso del patrocinio del aeropuerto de Castellón

El expresidente de la Diputación de Castellón y del PP provincial y al expiloto de motociclismo han sido absueltos del delito del que habían sido acusados por el supuesto cobro de una comisión ilegal en el pago de un patrocinio Carlos Fabra, en el juicio ante jurado en el que la Fiscalía le pide tres años de cárcel: “No tengo donde caerme muerto” El expresidente de la Diputación de Castellón y del PP provincial Carlos Fabra y al expiloto de motociclismo Álex Debón han sido absueltos del delito de cohecho de que habían sido acusados por el supuesto cobro de una comisión ilegal en el pago de un patrocinio a cargo del aeropuerto de Castellón. El magistrado que preside el tribunal en la Audiencia de Castellón ha leído ante las partes el veredicto del jurado, que ha estado deliberando desde las 10.00 hasta pasadas las 15.00 horas, y que ha considerado que los acusados no son culpables por siete votos a dos, tras lo cual el magistrado ha dictado sentencia absolutoria de viva voz, según el Tribunal Superior de Justicia valenciano. Tras la lectura del veredicto, Fabra, de 79 años y alejado ya de la política, ha asegurado ante los medios estar “muy feliz”, igualmente como su familia, y agradecido a su equipo jurídico por su trabajo y también al juez, quien según ha dicho “ha dirigido esto muy bien”. Sobre si finalmente pagará a Debón ha dicho que él “siempre” paga. Debón, por su parte, ha dicho haberse emocionado al escuchar el veredicto y ha añadido: “Se ha demostrado que al final hemos tenido razón y no teníamos ninguna culpabilidad en nada de lo que se nos acusaba”. Visiblemente emocionado, el expiloto ha asegurado estar “muy feliz” por los mensajes de apoyo de compañeros del mundo del motociclismo. El juicio a Carlos Fabra y Álex Debón comenzó en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón el pasado lunes. El Ministerio Fiscal consideraba que ambos habían cometido un delito de cohecho. Para la fiscal los 360.000 euros que Carlos Fabra recibió por transferencia bancaria de Álex Debón se correspondían con una comisión ilegal cobrada a cambio de que Aerocas, empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, le hubiera concedido al expiloto un patrocinio de 3,6 millones de euros, una tesis igualmente secundada por la otra acusación en el proceso, la abogada de la Generalitat que ha representado a Aerocas. Tanto Fabra como Debón se declararon inocentes del delito de cohecho. Ambos argumentaron que las cantidades transferidas se correspondían con un préstamo. El dinero, sostuvieron, se lo prestó el entones piloto a Fabra cuando estaba inmerso en un proceso judicial y para hacer frente al pago de su defensa y gastos jurídicos, ya que no disponía de liquidez en ese momento. Finalmente Fabra ingresó en prisión por un delito fiscal y no le devolvió ese dinero a Debón, lo que motivó, según los acusados, un proceso de reclamación de cantidades en el juzgado que falló en favor del expiloto y cuya ejecución aún no se ha hecho efectiva porque el expresidente de la Diputación no puede hacer frente a la misma y lo explicó con esta frase: “No tengo donde caerme muerto”. Durante el juicio han declarado además once consejeros delegados de Aerocas en el momento en el que se aprobó el patrocinio a Debón, quienes explicaron que los contratos llegaban ya firmados al consejo de administración y era allí donde se ratificaban. Las defensas de los acusados han negado que el dinero transferido se correspondiera con una “mordida”, ya que, explicaron, “no se habría hecho mediante transferencia”, sino en efectivo.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

No more pennies: In big change, Treasury will stop minting them

In a cost-cutting move, the Treasury Department will soon stop minting new pennies. The one-cent coins will still be legal tender. There are more than 100 billion pennies in circulation but many are gathering dust in change jars and forgotten pockets.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La jueza de la DANA confirma la expulsión de la causa de HazteOir y recuerda que ni es perjudicada ni representa a víctimas

La magistrada desestima el recurso de la asociación ultraconservadora al no ejercer "en modo alguno" la acción penal contra los dos únicos investigados: Salomé Pradas y Emilio Argüeso HazteOir maniobra para meterse de acusación popular en la causa de la DANA después de que la jueza los haya expulsado Hazteoir. La personación de la entidad había quedado en un limbo tras la inadmisión de su querella contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, entre otros. HazteOir recurrió la providencia del pasado 24 de marzo que acordaba devolverle la fianza consignada y establecía que ya no formaba parte del procedimiento. A pesar de que el Ministerio Fiscal pidió la estimación del recurso de HazteOir contra la decisión de la instructora, un nuevo auto ha confirmado que “resulta imposible la admisión de su personación como acusación popular”, al pretender la asocicación un ejercicio de la acción penal “contra unas personas concretas” cuya imputación ha sido descartada reiteradamente por la jueza. El auto recuerda que en la causa de la DANA “solo existen dos investigados”: la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, “respecto de las cuales la parte recurrente no ejercita en modo alguno la acción penal”. Además, tampoco “hace mención alguna a ellos”. Por el contrario, HazteOir “sí que insiste en sus querellas contra seis personas (Bernabé, Polo y personal de la CHJ), ”por lo que su intervención en el proceso no responde a los fines de la acusación popular“. Su participación “carece de sentido” “Ha de tenerse en cuenta que dicha asociación no ostenta la condición ni de perjudicada, ni de asociación que represente a las víctimas, por lo que no existiendo ninguna otra persona frente a la cual ejercitar la acción penal, su participación en el procedimiento carece de sentido, no respondiendo a los fines de la acción popular, ni poseyendo interés legítimo para ser parte en el proceso, dada su falta de relación con las víctimas”, argumenta la magistrada. Con esas condiciones, agrega, se vulnerarían las finalidades reconocidas constitucionalmente otorgadas a la figura de la acusación popular, “permitiendo la entrada en un procedimiento de quien no ostenta ni legitimación ni interés legítimo”. El auto no es firme y cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia, cuya sección segunda ya confirmó la desestimación inicial de la querella contra Pilar Bernabé.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Busy hurricane season expected as forecasters fear Trump cuts

The warning comes as cuts to American research raise fears over the ability to track and prepare for them.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Investigating Israel's strike on Gaza's European Hospital

BBC Verify analysed footage, gathered witness testimony and spoke to munitions and legal experts to examine how one of Gaza's last functioning hospitals came under Israeli attack.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Judge blocks Trump administration from closing the Education Department

The federal judge also told the administration to reinstate department employees who lost their jobs during the reduction-in-force announced in March.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Vacaciones secretas del vice iraní en Argentina: al final, el Gobierno admitió que se enteró de su ingreso recién cuando fue echado del cargo

La gestión Milei reconoció que supieron del paso de Shahram Dabiri por Buenos Aires, Ushuaia y La Antártida tras la revelación de Clarín. Fue en respuesta a un pedido del diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-ARI. Además, volvieron a acusar al exfuncionario del régimen persa de ocultar información al tramitar su visa.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El momento en el que en Barcelona estuvo la piscina más grande del mundo

Destacó también como un centro de la vida cultural en el barrio de Sarrià Hallan en unas obras en Barcelona los restos de un barco hundido hace 500 años Doctor Fleming de Barcelona se encuentra un parque con el nombre de Piscines i Esports, una zona verde en la que hay un estanque semicircular y una amplia extensión de césped donde se suele ver a los más pequeños jugar fútbol. Detalles que hablan del pasado de lo que fue, no solo porque a su lado se acogió el que fue estadio del RCD Espanyol, sino porque también estuvo la considerada piscina más grande del mundo. Cuando el barrio de Sarrià en Barcelona tuvo la piscina más grande del mundo Hablamos de una época de antes de la Guerra Civil, y del que fue uno de los complejos de deporte, cultura y entretenimientos de la Barcelona de antes del conflicto, y después del que ya no volvió a ser lo mismo hasta ver su desaparición en la década de los 80. El lugar del que hablamos, del parque que hoy se llama Piscines i Esports, fue a principios del siglo XX sede del Real Club de Polo de Barcelona, hasta 1932, cuando buscó una ubicación más grande a la actual en Les Corts, pero su hueco lo tomaría un proyecto que llevaría a un destacado centro deportivo y de entretenimiento de la ciudad. Así, en julio de 1935 comenzaba la vida de un complejo que llevaba el nombre de Piscinas&Sports, que presentaba lo que para entonces era una idea destacada, y que sobre todo fue conocido por albergar la piscina más grande de la ciudad, e incluso la del mundo en esos momentos, también llamada piscina Mercè. Sarrià, que dinamizaba con actividades culturales y de entretenimiento como conciertos, que completaba la vida deportiva que generaba la piscina más grande del mundo, que se interrumpiría con el estallido de la Guerra Civil. Esta piscina en Barcelona contaba con tres trampolines, así como un puente de cemento sobre ella, a la vez que incluía en su complejo una escuela de natación, pistas de tenis y de béisbol, así como un campo de golf, un gimnasio y sala de baile, que es donde tenían lugar habitualmente sus conciertos. La Guerra Civil y su cierre en los 80 Esta piscina Mercè se convirtió en un centro de reclutamiento de jóvenes republicanos en la Guerra Civil, donde fue un lugar clave del bando, pero que cambió completamente la actividad que venía siendo de deporte y recreo. En la dictadura franquista este espacio volvió a abrir con el nombre de Piscinas y Deportes, con el que revivió su actividad deportiva y de ocio, pero ya no tenía el mismo carácter, al ser de un modo más privado, que llevó a su cierre definitivo en 1986, en pleno cambio de Barcelona como centro urbano y seis años antes de ser sede de los Juegos Olímpicos.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El Ministerio de Cultura devuelve a la familia de Pedro Rico siete cuadros incautados por el franquismo

Los lienzos estaban dispersos en el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo del Traje, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo de Málaga Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ A punto de cumplirse un año desde que el Ministerio de Cultura publicara un listado de 5.000 obras incautadas por el franquismo, este jueves ha llevado a cabo la segunda devolución. La primera fue un retrato de Francisco Giner de los Ríos el pasado mes de diciembre, perteneciente a la Institución Libre de Enseñanza, que albergaba la Biblioteca Nacional de España. La segunda ha llegado ahora, con la restitución de siete cuadros pertenecientes a la colección del que fue el primer alcalde republicano de Madrid, Pedro Rico. Los lienzos estaban dispersos en el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo del Traje, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo de Málaga. Todos ellos se encontraban en situación de depósito temporal y nunca habían formado parte de las colecciones permanentes. Sus títulos son Asalto a la diligencia, Escena de majos y celestina (atribuidos ambos a Eugenio Lucas Villaamil); Llevando el viático a una enferma, El bautizo, Romería de San Isidro (los tres de Eugenio Lucas Villaamil), Romería (Ángel Lizcano Monedero) y Salida de toreros o El paseíllo (atribuido a Eugenio Lucas Velázquez). Además de estas siete obras, otras dos depositadas en el Museo de Bellas Artes de Asturias, Vendedor de periódicos y El merendero, que serán devueltos próximamente a la familia de Pedro Rico en un acto organizado por la comunidad autónoma. Estos siete lienzos se sumarían a los cinco que Canarias devolvió a la familia Rico en noviembre del año pasado. Según han declarado sus herederos, todavía habría otros diez en paradero desconocido. El viaje de los cuadros Las obras fueron incautadas el 9 de junio de 1938 de la casa de Pedro Rico, que llevaba dos años abandonada. Estos fueron puestos a salvo en un almacén del Prado. Tras el final de la contienda y con Rico en exilio en Francia, el republicano no pudo regresar nunca a España ni reclamar la devolución de sus bienes. Los cuadros acabaron dispersos en instituciones de distintos lugares del país sin constancia de su verdadero origen. Algunos fueron trasladados al Museo de Valencia, actualmente Museo de Bellas Artes de Valencia de titularidad estatal, donde se pudo localizar uno de ellos, Romería. Otros dos fueron destinados al Museo Provincial de Oviedo, hoy Museo de Bellas Artes de Asturias, de titularidad autonómica: Vendedor de periódicos y El merendero. Escena de majos y celestina y Asalto a la diligencia permanecieron en el Prado. Hubo cuatro pinturas que fueron objeto de un robo en los almacenes de este museo, en ese momento a cargo del Servicio de Defensa del Matrimonio Artístico Nacional. Los autores del hurto eliminaron cualquier vestigio de propiedad que guardaban las obras, en este caso, la etiqueta con la que la Junta de Incautación identificaba los bienes de los que se hacía cargo, preparando el camino para su devolución. De ahí a que aunque los cuadros fueron recuperados por la policía, se perdió la pista de su origen. De estos, El bautizo fue destinado al Museo Nacional de Etnología y terminó en el Museo del Pueblo Español cuyas colecciones conserva hoy el Museo del Traje, donde se ha custodiado junto a El viático hasta este jueves. Salida de toreros acabó en el Museo de Málaga y La Romería en el Museo Nacional del Romanticismo. Justicia y reparación histórica “Os devolvemos lo que es vuestro”, ha proclamado a los familiares de Pedro Rico Javier Solana, Presidente del Patronato de la pinacoteca nacional, en el acto en el que ha tenido lugar la entrega en el Museo del Prado. “Este es un acto de justicia y reparación histórica”, ha sumado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha afirmado que esta restitución “no solo tiene que ver con el pasado, sino que configura nuestra mirada actual. Es un gesto de futuro y de esperanza”. El político ha celebrado, haciendo referencia a la guerra civil y posterior dictadura, que este “periodo de muerte y represión no consiguiese borrar el rastro de la cultura como emblema, savia imprescindible de la democracia. Arte y creación como aquello que pervive para hacernos mejores”. También ha tomado la palabra Francisca Rico, nieta del alcalde, que ha recordado que su abuelo fue “gran aficionado al arte” y que reunió obras “preferiblemente pictóricas”, de pintores españoles de finales del siglo XIX. No solo fueron incautados sus lienzos, sino también su biblioteca, en junio de 1939. “Gracias al estudio de investigación de Arturo Colorado, se han localizado muchos de ellos. Los herederos consideramos que dichas obras deben retornar a sus legítimos propietarios: sus descendientes”, ha reivindicado. Del mismo modo ha indicado que esta devolución permite “reparar el desagravio a la memoria” de su abuelo. La nieta ha reconocido que siempre tuvo confianza en que este día llegaría, porque “los seres humanos somos sensatos”. Otro de sus nietos, llamado también Pedro Rico, ha indicado que no les importa tanto el valor económico de los cuadros, como el emocional: “Nosotros no le conocimos porque cuando se tuvo que ir del país no habíamos nacido”. Tampoco pudieron tener mucha más información sobre él cuando eran pequeños, dado que su padre hablaba “muy pocas veces” sobre el alcalde. “Los tendremos en casa para verlos y enseñárselos a herederos”, han afirmado sobre lo que piensan hacer con los lienzos recién recuperados. Un catálogo de más de 50.000 obras Fue en junio de 2024 cuando la administración liderada por Ernest Urtasun compartió un listado de las 5.126 obras requisadas por el franquismo y abrió la vía para quienes localizaran algún objeto de su titularidad, pudieran reclamarlo. El inventario incluía un amplio abanico de piezas como joyas, vajillas, cucharas, cerámicas, cuadros, esculturas, mobiliarios y ornamentos litúrgicos. La mayoría de ellas procedían de incautaciones realizadas por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico creada por el Gobierno de la Segunda República para salvaguardar temporalmente los bienes artísticos de los daños de la contienda. De todas las pinacotecas estatales, el Museo de Artes Decorativas es el que más obras contenía, con más de 1.700; seguido del Museo Nacional del Romanticismo con 1.495 y el Museo Arqueológico Nacional con 1.156.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Senate overrules parliamentarian and votes to undo California EV rule

The Senate parliamentarian advised lawmakers that they couldn't use the Congressional Review Act to revoke California's right to set vehicle standards. But they did it anyway. Expect a legal fight.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Germany boosts Nato’s eastern flank with new Baltic brigade amid threat from Russia – Europe live

Friedrich Merz visits Lithuania to mark the official formation of Germany’s first permanent overseas military unit since the second world war. This blog is now closed, you can read our report here Portugal wants European energy regulators’ agency ACER to lead an independent investigation into the causes of the huge power outage that brought most of Spain and Portugal to a standstill last month, its acting energy minister told Reuters. Maria da Graça Carvalho said prime minister Luís Montenegro wants an independent investigation led by the European Agency for the Cooperation of Energy Regulators to complement the technical report being prepared by the European network of transmission system operators ENTSO-E. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Case of mother who died during forced sterilisation in Peru to be heard in court

Celia Ramos was one of thousands of women subjected to government’s brutal policy in the 1990s. A ruling by the inter-American court of human rights could open way for reparations The case of a forced sterilisation carried out in Peru in the 1990s will be heard by an international court on Thursday, 28 years after the procedure – one of many thousands – resulted in a woman’s death. Celia Ramos was 34 when she died in 1997, 19 days after surgery for a tubal ligation caused respiratory failure. The mother of three was “harassed” into accepting the procedure, which was part of a nationwide family planning programme. Continue reading...

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

España organizará el Eurobasket de 2029 y el primer partido será en el Bernabéu

Madrid acogerá la fase final íntegra del campeonato, así como un grupo de la fase de grupos Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Una jueza investiga al empresario José Elías por construir su casa en una zona protegida en Tiana

El multimillonario dueño de Audax y La Sirena, al que el Ayuntamiento de Tiana propuso multar con 1,5 millones por ejecutar obras sin licencia, ha declarado por un presunto delito urbanístico José Elías, el influencer de la lista Forbes que va al límite y reparte eslóganes para emprendedores al empresario José Elías, dueño de Audax y de La Sirena, para determinar si construyó de forma ilegal una casa en una zona protegida del municipio barcelonés de Tiana, pese a las advertencias del consistorio para que detuviera las obras. Según ha avanzado este jueves El País y han confirmado a EFE fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la investigación está abierta en el juzgado de instrucción número 2 de Mataró por un delito urbanístico. El citado medio explica que el empresario nacido en Badalona (Barcelona) construyó una casa de grandes dimensiones en Tiana, sin que hubiera pedido licencia al Ayuntamiento, en pleno parque forestal de la Serralada de Marina, una zona de especial protección ambiental. Añade que Elías ya habría declarado por estos hechos ante la jueza y que ésta habría solicitado documentación a varias administraciones y empresas. Antes de que se abriera la causa judicial, el Ayuntamiento había iniciado un proceso sancionador de 1,5 millones de euros contra el empresario por haber construido la vivienda sin el permiso correspondiente, y puso los hechos en conocimiento de la justicia. Los terrenos donde Elías hizo la casa, según la investigación citada por el rotativo, están protegidos por el plan especial de la Serralada de Marinay por el plan de Medi Natural i Paisatge de la Conreria-Sant Mateu Céllecs. La causa administrativa con que el Ayuntamiento de Tiana quería multar Elías quedó parada después de que el caso llegara a la justicia. El gobierno municipal del 2021, con ERC al frente, lo trasladó a los juzgados y a la fiscalía. El consistorio no está personado a la causa penal. La jueza ya ha citado a declarar el acusado por un supuesto delito urbanístico, penado por ley con entre uno y cuatro años de prisión si se han hecho obras en suelos de valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural. Badalonés de 50 años, dueño de la eléctrica Audax o la cadena de congelados La Sirena y accionista de varias cotizadas, el último ranking de El Mundo le atribuye una fortuna de 575 millones, en el puesto 113 de la clasificación de ricos españoles. Últimamente se ha convertido en un influencer en Youtube con consejos para emprendedores.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Conducta PAS: la clave que da la DGT para actuar ante un accidente de tráfico

Para actuar correctamente no se requiere ser un profesional, sino tener claras unas cuantas pautas. Saber dónde aparcar con seguridad, qué información dar al 112 o cuándo no mover a un herido pueden ser algunas de las claves que marcan la diferencia La advertencia de la DGT sobre los papeles del coche El tiempo que pasa hasta la llegada de los servicios de emergencia es vital. Los primeros minutos pueden determinar el desenlace de un herido grave, y por eso es tan importante crear un entorno seguro, dar el aviso correcto y ofrecer ayuda solo si tenemos los conocimientos adecuados. La conducta conocida como PAS, proteger, alertar y socorrer, resume las acciones básicas que toda persona debería conocer. Para actuar correctamente no se requiere ser un profesional, sino tener claras unas cuantas pautas. Saber dónde aparcar con seguridad, qué información dar al 112 o cuándo no mover a un herido pueden ser algunas de las claves que marcan la diferencia. Aun sin formación médica, cualquier ciudadano puede contribuir, siempre y cuando lo haga con precaución y criterio. Qué es la conducta PAS Cuando se presencia un accidente de tráfico, actuar correctamente desde el primer minuto puede salvar vidas. Para ello, existe un protocolo internacionalmente reconocido: la conducta PAS, siglas que corresponden a proteger, alertar y socorrer. Este método resume los pasos esenciales para intervenir con eficacia y sin poner en peligro a más personas: Proteger: antes de hacer nada, asegúrate de que tú y los demás estéis fuera de peligro. Aparca en un lugar seguro, fuera de la carretera si es posible, pon las luces de emergencia y ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche. Señaliza el accidente con los triángulos, y si puedes, apaga el motor de los vehículos implicados. No fumes ni permitas que otros lo hagan cerca, y evita mover a los heridos o los coches si no hay riego grave. Alertar: llama al 112 e informa con claridad, diciendo dónde ha ocurrido el accidente, cuántos vehículos están implicados, cuántas personas hay heridas y si hay algún peligro especial como fuego o sustancias peligrosas, Cuanta más información des, mejor podrán actuar los servicios de emergencia. Socorrer: ayuda solo si sabes cómo hacerlo. No intentes mover a los heridos si no es estrictamente necesario. No quites el casco a un motorista ni des nada de comer o beber. Si tienes conocimientos en primeros auxilios, puedes abrir la vía aérea o presionar una herida si sangra. Si no sabes qué hacer, espera a los profesionales. El momento del rescate Con la llegada de los servicios de emergencia, termina la actuación de los ciudadanos y comienza la intervención especializada. Son los equipos profesionales los encargados de atender, socorrer y rescatar a las víctimas del siniestro con garantías de seguridad y eficacia. Para ello, la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) ha desarrollado el Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico, en colaboración con la World Rescue Organization (WRO). Este protocolo establece un sistema coordinado y secuenciado que guía a los equipos de emergencia en escenarios complejos. Gracias a estas pautas, se logra una asistencia más rápida, estructurada y eficaz, minimizando riesgos y mejorando los tiempos de respuesta. Aunque se trata de un procedimiento que está dirigido a profesionales, su existencia también es una garantía para los ciudadanos, asegurando, una vez se haya alertado a los servicios de emergencia, que se activará un sistema probado, estructurado y de alta calidad para atender la situación con los recursos adecuados. Recursos y formación recomendada Actuar bien ante un accidente de tráfico puede marcar la diferencia. Por eso, aunque no es obligatorio, es muy útil tener conocimientos básicos de primeros auxilios y seguridad vial. Hay cursos accesibles ofrecidos por Cruz Roja, Protección civil o autoescuelas que enseñan cómo actuar correctamente. También es importante llevar en el coche el material necesario: chaleco reflectante, triángulos de emergencia, una linterna y, si es posible, un botiquín básico. Tener instalada la aplicación de la DGT u otras de emergencias puede ayudar a comunicarte mejor con los servicios de socorro. Además, conocer el protocolo PAS y tener clara su aplicación durante un accidente de tráfico, permite mantener la calma y actuar con responsabilidad hasta que lleguen los profesionales. No se trata de hacer todo, sino de ayudar sin poner a nadie en riesgo.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Dozens of Victorian public schools upgrades delayed until after state election

Environment groups say nature and biodiversity has also been short-changed by the Victorian budget Get our breaking news email, free app or daily news podcast Dozens of Victorian public schools will be waiting until after the next state election for key infrastructure projects – promised by the then premier Daniel Andrews in 2022 – to come to fruition. Prior to the November 2022 state election, Andrews pledged to spend $850m upgrading 89 schools, to be completed by the end of 2026. The upgrades were later extended to 96 schools. Sign up for Guardian Australia’s breaking news email Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Nationals and Liberals lob private criticisms against Ley and Littleproud as Coalition looks set to reunite

Reconciliation would be a win for Sussan Ley but, according to one senior Liberal MP, jeopardises David Littleproud’s leadership of National party See our full coverage of the Australian election Get our breaking news email, free app or daily news podcast Liberal MPs are prepared to accept the Nationals’ watered-down demands to preserve the Coalition, clearing the path to reunite the parties after a dramatic split that has exposed deep internal divisions, bruised both leaders and bolstered Anthony Albanese’s grip on power. But the split is expected to have ongoing repercussions even if it is patched up, as both sides privately accuse the other of capitulating during negotiations. Sign up for Guardian Australia’s breaking news email Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Rain reprieve expected for north NSW after deadly flooding ‘smashed’ communities

Conditions to ease as trough moves south after heavy rainfall left three dead, 48,000 stranded and water levels at their highest for 100 years Get our breaking news email, free app or daily news podcast A reprieve from heavy rainfall is expected to arrive on the NSW mid north coast on Friday after three days of flooding, as authorities desperately search for a missing man with three people confirmed dead. Residents in the region are hoping for easing conditions on Friday after the NSW premier, Chris Minns said on Thursday flooding had “smashed through” communities with “levels of rise in local tributaries, creeks [and] rivers that we haven’t seen since 1920”. Continue reading...

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

A top global health expert's message to graduates: Kick the tires

NPR interviews Maria Van Kherkove, the infectious disease epidemiologist who is a leader in the World Health Organization.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Five Valladolid fans given suspended prison sentences for Vinícius Júnior hate crime

Insults were directed towards Brazilian in December 2022 La Liga hails judgment as ‘unprecedented milestone’ Luka Modric to leave Real Madrid after Club World Cup Five Valladolid fans who abused the Real Madrid forward Vinícius Júnior have been given suspended prison sentences, in what La Liga described as a landmark ruling that condemned racist insults hurled in a football stadium as a hate crime. The case goes back to Madrid’s 2-0 win in December 2022 at Real Valladolid’s José Zorrilla Stadium, during which several fans hurled racist abuse at the Brazilian. The individuals were later identified using images and videos published on social media. Continue reading...

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

Lo hizo a través del Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial. Ambas pasarán a integrar el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos. "Están quebrando todo lo que se ha hecho", cuestionó Abuelas de Plaza de Mayo.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

German troops start first permanent foreign deployment since second world war

Heavy combat unit of 4,800 soldiers and 200 civilian staff inaugurated in Lithuania on Nato’s eastern flank The German chancellor has visited Lithuania to mark Berlin’s first permanent foreign troop deployment since the second world war, as he called on allies to dramatically expand their efforts to bolster European defences against a hostile Russia. As a crowd waved Lithuanian, German and Ukrainian flags, Friedrich Merz and his defence minister, Boris Pistorius, attended a ceremony launching the official formation of an armoured brigade aimed at protecting Nato’s eastern flank. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

US House passes Trump's 'big, beautiful' tax and spending bill

The bill's passage is a victory for the White House, which warned that failure would be a 'betrayal'.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Un gremio aeronáutico anunció medidas de fuerza que podrían afectar a vuelos nacionales e internacionales desde este fin de semana

El gremio de controladores aéreos hará interrupciones parciales de sus tareas en reclamo de mejoras salariales. Será desde el 24 hasta el 31 de mayo y afecta a todo tipo de vuelos.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Propietarios de viviendas en Catalunya crean la asociación SOM Habitatge: "Nos han deshumanizado y criminalizado"

El acto ha contado con la presencia de representantes de la Generalitat, del Ayuntamiento de Barcelona, así como de Junts y el PP Una jueza de Badalona anula hasta seis “cláusulas abusivas” que un fondo imponía a sus inquilinos Un grupo de propietarios ha presentado este jueves la asociación SOM Habitatge, un grupo creado para defender los derechos de los tenedores de viviendas, quienes quieren hacer presión para reclamar una normativa “más justa y equitativa” y que “de verdad sea efectiva”, según ha explicado la presidenta de la entidad, Núria Garrido. En un acto en el auditorio del Ateneu Barcelonès, Garrido ha señalado que “invertir en vivienda es una temeridad” y que “ser propietario, lamentablemente, se ha convertido en un estigma. Nos han deshumanizado, nos han criminalizado, nos acusan de fondo buitre, de especuladores y de gente sin alma”, ha dicho la presidenta, que ha apostado por “restituir la seguridad jurídica, denunciar los excesos normativos” y “fomentar una fiscalidad más justa”. Así se ha expresado Garrido ante las más de 250 personas que llenaban el auditorio y entre las cuales se encontraban la secretaria de Vivienda de la Generalitat, Lídia Guillén; el comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Ramon Riera; la diputada de Junts en el Congreso Marta Madrenas; el concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona y ex consejero de Territorio Damià Calvet; el líder del PP en el consistorio, Daniel Sirera; y la diputada del PP en el Parlament Àngels Esteller. También representantes del mundo económico como el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola; el secretario general de Fomento del Trabajo, David Tornos; el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, Òscar Gorgues; y el presidente de Apartur, Enrique Alcántara. Para Garrido, uno de los objetivos de la asociación es que el propietario “pierda el miedo”. “No es normal que haya personas que tienen desde el año 2020 un 'inquiocupa' porque hay estas moratorias año a año”, ha denunciado Garrido. Esta situación, según apunta, ha causado un aumento de los casos de angustia y depresión por “situaciones injustas” y que se pueden alargar de “manera indefinida”. También ha citado diversos informes para demostrar que las medidas de “limitaciones” puestas en marcha por el Gobierno y la Ley de vivienda española son “contraproducentes ante la apariencia protectora”. También ha cuestionado las sanciones de hasta 900.000 euros por “desajustes con el índice de referencia”, la obligatoriedad de crear un registro de grandes tenedores y de reservar un 30 por ciento en la obra nueva o de rehabilitación de Barcelona para VPO, el aumento al 20 por ciento del ITP o la puesta en marca de el Estado. Durante la presentación de SOM Habitatge también se han impartido dos conferencias a cargo del director del Colegio de API y portavoz, Carles Sala, que ha hecho un repaso de los últimos decretos y las últimas leyes aprobadas en materia de vivienda y ha reivindicado la figura; y del doctor en Derecho Civil y fundador de la cátedra Unesco de Vivienda, Sergio Nasarre.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

Supreme Court blocks creation of religious charter school in Oklahoma

The court was deadlocked 4-4, which meant a state Supreme Court ruling that declared the school violated the constitutional separation of church and state remained in place.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La Justicia de Rumanía tumba el recurso del candidato ultra que acusaba a Feijóo de injerencia en las elecciones

El Constitucional valida la victoria de Nicusor Dan pese a las acusaciones del ultranacionalista Simion contra Francia, Moldavia, Polonia y España Análisis - Claves de las elecciones en Rumanía: cómo y por qué perdió el candidato ultranacionalista tras arrasar en la primera vuelta El Tribunal Constitucional de Rumanía ha declarado este jueves al europeísta Nicusor Dan presidente electo, tras rechazar por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista George Simion contra los resultados de las elecciones del pasado domingo en las que denunciaba injerencias provenientes de Moldavia, Francia, Polonia y España. “El Tribunal Constitucional valida por unanimidad la elección de Nicusor Dan como presidente de Rumanía”, ha dicho el presidente de la corte, Marian Enache, en una ceremonia celebrada en la sede del tribunal en Bucarest. El recurso ha sido rechazada por la corte como “infundada”. En su escrito de apelación, Simion, que se declara abiertamente trumpista, denuncia “intervenciones extranjeras en el proceso electoral en Rumanía (entidades estatales) de Francia, Polonia, Moldavia y España”, según el recurso de apelación publicado por el medio rumano stiripesurse. En el caso de España, Simion denuncia unas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo. “Sobre la intervención española, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular en España (PP), Alberto Núñez Feijóo, envió un mensaje de apoyo a Nicușo Dan en el que decía a los rumanos residentes en España: 'A todos los rumanos que viven en España, que amáis a vuestro país, os deseamos un futuro lleno de éxitos. Y por eso os digo: no confiéis en el populismo, no confiéis en los que tienen soluciones para todo sin haber resuelto nada. Confiad en Europa. Confiad en los partidos proeuropeos'. También afirmó que Nicușor Dan es 'sin duda el futuro europeo de Rumanía'”. Pese a la intervención de Feijóo, Simion ganó un 55,86% del voto de la diáspora frente al 44,14% de Dan, con resultados abultados en países como España (67,98%), Italia (66,78%) y Alemania (68,31%). En los resultados totales, Simion perdió con el 46,4% de los votos frente al 53,6% de Dan. Sin embargo, este tipo de intervenciones también han ocurrido en el sentido contrario. En Francia, la líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, publico un vídeo animando a los “patriotas de Europa” a votar por Simion. Además, acusa a Francia de injerencia electoral y pide que se tenga en cuenta el testimonio del fundador de la plataforma Telegram, Pavel Durov, que sostuvo que los servicios secretos franceses le pidieron silenciar voces “conservadoras” durante los comicios. El Gobierno y los servicios de inteligencia franceses han rechazado esas acusaciones. Nada más conocer que su impugnación fue rechazada, Simion ha tildado la decisión de “golpe de Estado” y ha llamado a sus seguidores a “luchar”. El ya presidente electo ha criticado a Simion por agitar a sus seguidores, y advierte que no tolerará que se promueva ningún tipo de violencia. “Cada partido tiene derecho a hacer campaña como lo considere conveniente, pero si dentro de ese tipo de campañas hay violencia física o verbal, las instituciones cumplirán con su deber”, declaró Dan. Después de esta decisión del Constitucional se convocará una sesión plenaria conjunta del Parlamento, en la que Dan prestará juramento como presidente, y que puede tener lugar el próximo lunes. El pasado diciembre el Constitucional anuló el proceso electoral, en cuya primera vuelta venció de forma sorpresiva el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu. Una supuesto injerencia extranjera e irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu, próximo a Rusia, que declaró que no gastó nada en campaña, fueron los argumentos para anular el proceso. A Georgescu, acusado de amenazar el orden constitucional y de crear una organización fascista, se le prohibió volver a presentarse y gran parte de sus votantes han apoyado ahora a Simion. Los observadores electorales de la OSCE evaluaron el lunes que las elecciones presidenciales estuvieron bien organizadas, pero se vieron empañadas por la desinformación en internet, en parte desde el extranjero, y por ataques agresivos y una enorme polarización entre europeístas y nacionalistas. El presidente rumano tiene atribuciones en Política Exterior y de seguridad, y es también responsable de designar un primer ministro, entre otros altos cargos.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

The Best Sleeping Pads For Campgrounds—Our Comfiest Picks (2025)

Whether you’re snoozing in a campground or have family visiting for the holidays, these are the best sleeping pads and camping mats we’ve found to rest your weary bones.

Simplify →
NPR NewsMay 22, 2025

A family in Indian-administered Kashmir fears being split apart after militant attack

The husband is from India. The wife is from Pakistan. Their son is Indian and daughters are Pakistani. India blames Pakistan for an April militant attack in Kashmir and ordered Pakistanis to leave.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Junts vuelve a bailar al ritmo que marca Aliança, ahora por el velo islámico: "Bienvenidos a la extrema derecha"

La formación de Carles Puigdemont fija a marchas forzadas una posición matizada sobre el uso de prendas musulmanas para salvar la cara ante el debate de una propuesta xenófoba del partido de Orriols Los alcaldes de Junts empujan hacia la derecha para competir contra Aliança independentismo xenófobo tiene en algunas poblaciones que habían sido feudos convergentes, obligan a los de Carles Puigdemont a hacer equilirbios: desmarcarse de la retórica más ultra pero sin renunciar a propuestas similares o que se cruzan de lleno con la agenda ultra de Sílvia Orriols, para evitar la fuga de votos. Eso es lo que ha vuelto a pasar este jueves en el Parlament, cuando el debate de una propuesta de resolución –sin ningún valor legislativo– impulsada por los ultras ha supuesto un quebradero de cabeza y un nuevo ejercicio de acrobacia de los de Junts. Sin que la cuestión del velo islámico en el espacio público haya ocupado en las últimas semanas ningún tipo de polémica ni debate mediático o social, la inminencia de una moción de Aliança Catalana que llegaba este jueves al pleno obligó a Junts a salir el miércoles a marcar una posición propia y matizada sobre el tema. El objetivo de la formación era votar en contra de un texto con un evidente tufo xenófobo, pero blindarse ante posibles críticas por haberse mostrado favorables al fondo de la iniciativa. La resolución registrada en la Cámara es un texto islamófobo. Defiende, por ejemplo, que la “elevada concentración de partidarios del islam pone en riesgo la convivencia y dota de fuerza demográfica a una ideología político-religiosa que choca frontalmente con los valores, libertades y principios democráticos de nuestra tierra”, que el Islam es “incompatible con los valores occidentales” o que “el conjunto del mundo musulmán muestra una notoria resistencia hacia la influencia occidental, a diferencia de otras culturas que se han abierto a derechos civiles y libertades públicas”. En Junts no querían apoyar una moción de estas características liderada por su gran rival, Aliança, ni tampoco estában cómodos con el redactado. Pero creían que mostrar su oposición y votar en contra podría generar poca comprensión entre los votantes que están entre Junts y Aliança. Por eso, el miércoles por la tarde, fuentes de Junts se encargaror de fijar una posición pública sobre el asunto. En concreto, Junts defiende la prohibición de todo tipo de velo islámico utilizdo en centros educativos, además de la prohibición de las vestimentamentas que tapan la cara, como el niqab y burka, en el espacio público. Algo parecido recepta para las piscinas, lugares donde este conflicto suele estar más a flor de piel, y donde Junts considera que solo cabe la ropa técnica. “En un giro inesperado de guión, han decidido virar hacia las posiciones de Aliança. No porque sean conscientes del peligro sino porque son conscientes que se juegan el sillón. Han tenido años para posicionarse contra este elemento misógino y discriminatorio y no lo han hecho”, ha cargado Orriols con contundencia contra Junts, en una exposición que siempre es breve para los asuntos de poca trascencencia, como son las propuestas de resolución. “Ustedes nos han estigmatizado, ¿y ahora plagian nuestro discurso sin manías?”, ha continuado la diputada y alcaldesa de Ripoll, que ha asegurado que los catalanes “elegirán al original antes que a la copia”. Además la ultra ha acabado dando a Junts la “bienvenida a la extrema derecha”. Si la hostilidad con Junts ha sido palmaria, el buen tono entre Aliança y Vox también ha dado fruto en el debate, con varias enmiendas transaccionadas entre ambos y buenas palabras desde el atril. Finalmente, además de las dos extremas derechas, también el PP ha dado apoyo a la propuesta, mientras que el resto de partidos la han votado en contra, por lo que ha quedado rechazada, En su turno de réplica, la formación de Puigdemont se ha desmarcado con contundencia de las formas de Orriols, a la que directamente han acusado de practicar el discurso del odio. “Usted cruza un límite que no puede cruzarse en democracia, porque fomenta el odio hacia grupos concretos. Sus posicionamientos se basan en el odio contra otras culturas y otras personas. Catalunya no se ha construido así y ningún proyecto colectivo se contruye desde el odio”, le ha replicado el portavoz de Junts, David Saldoni. “Usted aparta y quiere expulsar a parte de la gente que vive en Catalunya”, ha continuado. “Nosotros no colaboraremos en su alboroto sino que seremos los de las soluciones”, ha subrayado el portavoz de Junts, que ha presumido de “afrontar los debates”. “Junts quiere un país que integre las personas, las que vienen y las que han nacido aquí. Queremos que en la escuela y en la plaza se hable catalán y se viva en la nuestra cultura, pero también que se respeten las demás culturas, que queremos conocer y compartir, desde la catalanidad”, ha remachado Saldoni.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

What we know about the Israeli embassy staff shooting

Police say the victims, a young couple, were shot by a man who shouted "free, free Palestine".

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Esta es la curiosa carrera que reunirá a miles de patos por una buena causa

El Ebro verá cómo sus aguas se llenan de los juguetes amarillos para recaudar fondos en favor de la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas El Ebro será navegable en Logroño y podrá acoger pruebas olímpicas Ebro, suelen ver diferentes embarcaciones o especies fluviales siguiendo el curso del propio río. Sin embargo, se acerca la fecha en que más de uno se verá sorprendido por una auténtica marea de patos, esos modelos de plástico y amarillos, en su mayoría, que suelen acabar en más de una bañerita de bebés o formando parte de una clásica atracción de feria. Esta sorpresa lleva por título Estropatada, será la primera edición que se celebre en tierras aragonesas y está organizada por la Fundación The Walk On Project. La primera, en Bilbao en 2013 La original carrera realmente ni es una competición ni los participantes son patitos, sino biopatos de un material no contaminante. Y su fin es solidario, que nació en la ría de Bilbao en 2013 y que busca recaudar fondos en favor de la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Los siempre reconocibles patitos amarillos se lanzarán simultáneamente al agua y tendrán que recorrer casi un kilómetro impulsados solo por la corrientes del Ebro, en el marco de una gran fiesta familiar que a buen seguro será un éxito de participación. La I Estropatada que se celebrará el 14 de junio en Zaragoza lo hará en colaboración con el Centro Natación Helios, será a pie de río y contará con música, actuaciones, gastronomía o juegos de todo tipo para los más pequeños. La prueba será tecnológicamente supervisada, ya que habrá un número de dorsal para cada pato que participa y un chip con geolocalizador. Desde la web de la organización se podrá seguir en tiempo real la carrera y habrá premios para los diez primeros, aunque evidentemente ganar la prueba será lo de menos.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

The Best Dyson Vacuums (2025), Tested and Reviewed

Feeling the pull of a clean machine? We’ll help you make sense of Dyson’s whirlwind vacuum lineup.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Confirman que la información que se obtuvo del celular de Alberto Fernández no podrá ser destruida

La Cámara Federal porteña avaló la resolución del juez Ercolini, que investiga al expresidente por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Nike to raise US prices as firms face tariffs uncertainty

The US sportswear giant says its price increases are part of "seasonal planning".

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

La jueza envía a juicio al hermano de Sánchez y al presidente de la Diputación de Badajoz, que se aforó in extremis ayer

La decisión llega horas después de que Gallardo, también líder del PSOE regional, lograra su aforamiento en la Asamblea de Extremadura Leer

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Politico’s Newsroom Is Starting a Legal Battle With Management Over AI

Politico has rules about AI in the newsroom. Staffers say those rules have been violated—and they’re gearing up for a fight.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Tras el escándalo por el video falso de Macri, crece el reclamo para regular los contenidos hechos con Inteligencia Artificial en campañas: "No es un chiste"

El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto. "Es necesario proteger al ciudadano de información engañosa", dijo a Clarín. La iniciativa lleva la firma de legisladores de diversos bloques, como Margarita Stolbizer y Marcela Pagano.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Fact-checking Trump's Oval Office confrontation with Ramaphosa

President Trump made a series of claims about the killing of white farmers in South Africa, some of which are demonstrably false.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El plan de "recortes masivos de impuestos" de Trump avanza con nocturnidad y por un solo voto en la Cámara de Representantes

El Congreso de EEUU aprueba por 215 a 214 votos el proyecto de ley después de una sesión maratoniana de madrugada cuando todo el país estaba durmiendo, y deja en manos del Senado una norma que amplía el gasto en defensa, aumenta los recortes sociales y ensancha la brecha entre ricos y pobres El 'genocidio blanco' del que habla Trump no existe: la realidad frente a sus mentiras en la encerrona al presidente de Sudáfrica El nombre de la ley ya es exótico en sí mismo y define a su ideólogo: “THE ONE, BIG, BEAUTIFUL BILL” –la “única, gran y hermosa ley”–. Solo Donald Trump y el modelo de sociedad que representa podrían llamar “ley maravillosa” a una norma que promete “masivas rebajas de impuestos” en un país sin sanidad pública, con escasos servicios sociales federales y con 71 millones de estadounidenses de bajos ingresos que dependen de Medicaid. Al mismo tiempo, anuncia dinero para su agenda reaccionaria: “fuertes medidas de seguridad fronteriza” y “financiación para la Cúpula Dorada”. Eso sí, en la ley no podía faltar su sello personal. Igual que en el pasado el promotor inmobiliario se empeñó en poner su nombre a todo lo que construía, ahora habla de “cuentas de ahorro TRUMP para recién nacidos”. A la vez, el presidente de EEUU exterioriza sus obsesiones: “Los demócratas [...] siguen atrapados en el pasado, con la esperanza de reabrir las fronteras para que criminales del mundo entren en nuestro país, permitir que hombres compitan en deportes femeninos y que haya transexualidad para todos. No se dan cuenta de que esas cosas, y muchas otras similares, ¡NUNCA VOLVERÁN A OCURRIR!” El texto fue aprobado por 215 votos a favor y 214 en contra, con todos los demócratas y dos republicanos votando en contra, y un tercero que se abstuvo. La deuda nacional de EEUU asciende ya al 124 % del PIB, y la agencia Moody’s acaba de degradar la calificación crediticia del país precisamente por su deterioro fiscal. Según la CBO, los pagos de intereses representaron uno de cada ocho dólares gastados por el Gobierno federal el año pasado, y se prevé que esa proporción aumente a uno de cada seis dólares en la próxima década, debido al envejecimiento de la población y al incremento de los costes sanitarios y de pensiones, incluso sin contar el impacto de este nuevo proyecto de ley. El proyecto pasa ahora al Senado para su aprobación, donde también hay mayoría republicana (53-47), y donde se prevé que sea aprobado antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley. “Gran trabajo del presidente de la Cámara, Mike Johnson, y del liderazgo republicano, y gracias a todos los republicanos que votaron SÍ a este proyecto de ley histórico. ¡Ahora es el momento de que nuestros amigos en el Senado de Estados Unidos se pongan manos a la obra y envíen este proyecto a mi despacho LO ANTES POSIBLE! No hay tiempo que perder”, ha escrito Trump en sus redes sociales. No obstante, no se prevé que llegue al Senado antes de principios de junio, tras una sesión maratoniana que terminó a las 5.40 del jueves. La congresista demócrata de Nuevo México, Teresa Leger Fernández, declaró al salir del debate de más de 28 horas: “Lo peor de lo que hicieron con este proyecto de ley es que, para ganarse a los republicanos más radicales, expulsaron a otras 300.000 personas de su seguro médico. Y luego establecieron que, incluso si tienes un seguro privado, esa aseguradora ya no puede ofrecerte servicios de aborto. Esto se acerca a una prohibición del aborto”. Y añadió: “Han dejado a más niños fuera de los programas de almuerzos escolares. Si no se ponen del lado del pueblo, los derrotaremos. La transferencia de riqueza a las grandes corporaciones es repugnante”. Recortes sociales El texto, de más de 1.000 páginas, elimina muchas de las ayudas a la energía verde aprobadas bajo el mandato de Joe Biden, prorroga los recortes fiscales de la primera presidencia de Trump y endurece los requisitos para acceder a programas de asistencia sanitaria y alimentaria para personas con bajos ingresos. Además, adelanta a 2026 la entrada en vigor de nuevos requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, lo que, según la CBO, expulsaría a varios millones de personas del programa. La ley también penalizaría a los estados que amplíen Medicaid en el futuro. Asimismo, se amplió una deducción fiscal por pagos de impuestos estatales y locales, una prioridad para algunos republicanos moderados de estados con alta presión fiscal como Nueva York y California. Además, la norma prevé reforzar el control migratorio con decenas de miles de nuevos agentes fronterizos y la capacidad de deportar hasta un millón de personas al año.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La historia de una carta que estuvo escondida en La Alhambra durante 90 años

El secreto del color púrpura de la Alhambra Pero en este caso el descubrimiento fue casual, curioso… y romántico. Porque lo que se encontró fue una carta de Pepe a Emilia y que había permanecido escondida nada menos que 92 años. Los trabajadores de La Alhambra estaban llevando a cabo  la movilización unas piezas de madera de grandes dimensiones para fotografiarlas en alta resolución. Y, a la hora de manejar, con precisión y cuidado, un artesonado mudéjar que había sido parte del techo de una vieja iglesia, vieron la carta. La misiva la firmaba un tal Pepe, que advertía a la destinataria, Emilia, que recibiría en un par de días otra carta junto a unas uvas que recibiría un tal Antonio. Pero el tal Pepe le decía a Emilia que su segunda carta, la más importante de las dos supuestamente, solo llegaría el día señalado. En todo caso, el hallazgo sorprendió a los trabajadores, que no habían reparado en uno de los huecos de la madera en el que estaba, muy bien escondida y doblada, una carta escrita casi un siglo antes. Durante muchos años, la misiva fue tratada y comenzó a formar parte del Archivo de la Alhambra pero sin lograr resolver todas las dudas que generaba la primera carta, como saber si Emilia recibió ambas cartas o por qué Pepe se esmeró tanto en que nadie diese con sus palabras. Pero la familia de ambos, al enterarse del hallazgo, sí que aportó algo de luz. Pepe y Emilia fueron pareja, se casaron y tuvieron hijos. Y que trabajaron como conserjes en la Casa de Castril, edificio histórico granadino que en su momento pudo albergar la madera que Pepe utilizó para esconder, quién sabe, sus primeros sentimientos hacia Emilia.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El BCE decidió bajar los tipos de interés en abril por unanimidad porque la subida del euro modera la inflación

Las actas del consejo del Banco Central Europeo señalan que hasta los gobernadores y ejecutivos más ortodoxos se han convencido de que la guerra comercial rebajará las subidas de precios en los próximos meses El director de economía del Banco de España dimite tras presentar el primer informe anual del mandato de Escrivá Las actas de la última reunión de este órgano, que reúne a los gobernadores de los bancos centrales de cada socio del euro y al comité ejecutivo de la institución europea —Christine Lagarde, Luis de Guindos y compañía—, señalan que hasta sus miembros más ortodoxos y reticentes se han “convencido” de que los aranceles rebajarán las subidas de precios en los próximos meses. “Todos los miembros coincidieron en rebajar los tipos de interés 0,25 puntos”, del 2,5% al 2,25%. Se trata de la séptima bajada del 'precio' oficial del dinero desde junio del año pasado, cuando estaba en el 4% —tomando como referencia la tasa de facilidad de depósito, a la que el banco central remunera la liquidez de los bancos privados, como se explica en esta información, y que se traslada al Euríbor y a los préstamos en general—. “Algunos miembros indicaron que, antes del anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril, habían considerado apropiada una pausa en los recortes de los tipos en la reunión actual [la de abril], prefiriendo esperar a la siguiente ronda de proyecciones [el 5 de junio] para obtener mayor claridad sobre las perspectivas de inflación a medio plazo”, explican las actas de la reunión del consejo de gobierno del BCE. “Estos miembros otorgaron una mayor probabilidad a la posibilidad de que el shock comercial fuera inflacionario más allá del corto plazo, en vista de los efectos destructivos de la ruptura de las cadenas globales de valor”, continúan. “Sin embargo, los acontecimientos recientes habían convencido a estos miembros de que bajar el 'precio' del dinero en la reunión actual [de abril] brindaba cierta protección contra resultados negativos y evitaba contribuir a una mayor incertidumbre en tiempos de volatilidad en los mercados financieros”, añaden. Entre estos acontecimientos destaca que la guerra comercial “no parecía tener los efectos inflacionarios que muchos miembros habían asociado previamente con un evento de este tipo, al menos no a corto y medio plazo”, porque “el euro parecía estar convirtiéndose en una moneda refugio y estaba sujeto a presiones de apreciación”. La subida de la 'moneda común' frente al dólar tiene un doble efecto. Por un lado, abarata las importaciones de petróleo o gas, que se comercian en dólares. Por otro, encarece las exportaciones desde la eurozona, añadiéndose al incremento de los costes para los importadores de Estados Unidos que suponen los aranceles de Donald Trump. Es decir, agravando el golpe a la actividad económica, ya de por sí muy debilitada y que justifica la rebaja de los tipos de interés para abaratar la financiación y favorecer las inversiones de las empresas o el acceso a hipotecas para las familias. La próxima reunión del consejo de gobierno del BCE se celebrará el 5 de junio. En ella, los economistas de la institución actualizarán las previsiones económicas, de crecimiento y de inflación. Fuentes conocedoras han admitido a elDiario.es que se espera un “intenso debate” sobre el camino que debe seguir la política monetaria ante los aranceles. Será la última en el que el director de economía del Banco de España, Ángel Gavilán, acompañe al gobernador José Luis Escrivá, después de su dimisión tras chocar con el consejo de la institución, según se explica en esta información.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Beatriz Corredor, tres semanas después del apagón: "No sabemos qué pasó, sabemos lo que no pasó"

Corredor ha insistido en su intervención en el Foro Internacional de Expansión en que el 28 de abril había acoplados grupos convencionales con la capacidad de absorción que establece la normativa Leer

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

‘Unprecedented’ marine heatwave hits waters around Devon, Cornwall and Ireland

Scientists warn of profound impacts as sea temperatures rise by up to 4C above average for springtime The sea off the coast of the UK and Ireland is experiencing an unprecedented marine heatwave with temperatures increasing by as much as 4C above average for the spring in some areas. Marine biologists say the intensity and unprecedented nature of the rise in water temperatures off the coasts of Devon, Cornwall and the west coast of Ireland are very concerning. As human-induced climate breakdown continues to raise global temperatures, the frequency of marine heatwaves is increasing. Continue reading...

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Sánchez se compromete con las víctimas de la dana a un funeral de Estado por el primer aniversario y a visitar la zona cero

El presidente del Gobierno promete nuevas obras antirriadas en los barrancos del Poyo, la Saleta y del Gallego Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La respuesta viral de una estrella del fútbol americano sobre por qué plantó a Trump en la Casa Blanca: "No estaba disponible"

Jalen Hurts, de los Philadelphia Eagles, rechazó asistir al acto con Donald Trump: "No creo que fuera pertinente" Hemeroteca - Lo que esconde la bronca de Trump con una estrella de la NBA Tres palabras han bastado para desatar los murmullos, las risas y, porteriormente, la viralidad durante una rueda de prensa del equipo de fútbol americano Philadelphia Eagles, vencedor de la última Super Bowl. Quien intervenía era el jugador Jalen Hurts, que tuvo que responder a un periodista que quería saber por qué no asistió a la ceremonia de la Casa Blanca en la que se homenajeaba al equipo tras su victoria. “No estaba disponible”, contestó Hurts, de 26 años, con seriedad. “No creo que fuera pertinente”, añadió al instante; “todo el mundo que fue, y que estaba disponible, parece que se lo pasaron muy bien”, remató, sin dar más detalles. Según publica el HuffPost, aparte del quarterback otra decena de futbolistas faltó a aquel recibimiento de Donald Trump en la Casa Blanca, que se celebró el pasado 28 de abril. En aquella ocasión, el equipo de Philadelphia, que también fue campeón de la Super Bowl, recibió la cancelación de su invitación debido a que se supo que el equipo pretendía enviar un reducido grupo de jugadores que habían expresado su desacuerdo con algunas de las políticas del Gobierno republicano de entonces. Ahora, Jeffrey Lurie, propietario de los Philadelphia Eagles, atajó las críticas hacia sus jugadores estelares bajo el argumento de la apretada agenda que estos tenían para acudir a la tradicional visita del campeón a la Casa Blanca. “Los Eagles tuvimos el honor de participar en la larga tradición de visitar la Casa Blanca para celebrar nuestra victoria en el Super Bowl LIX, un acontecimiento voluntario”, señaló Lurie.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

LG’s Blazingly Brilliant G5 OLED Is the Pacesetter for Best TV of the Year

LG’s innovative new flagship OLED levels up the brightness for picture perfection.

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

En el Gobierno afirman que el argentino detenido por el régimen de Maduro ya fue liberado y está a salvo

Se trata del ítalo argentino Pablo Gonzalo Carrasco, retenido y liberado con un español La detención la anunció anoche Diosdado Cabello en un confuso episodio El argentino es empleado bancario y habría ido por un evento de ciberseguridad.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

White crosses shown by Trump not graves, says South African who erected them

The US president had said the crosses were evidence of attacks on white farmers in South Africa.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El importante cambio que llega a los cajeros automáticos en junio

Las nuevas normas impulsan la adaptación tecnológica para facilitar el uso autónomo a personas con discapacidad, mejorando la accesibilidad en todo el territorio nacional Qué es el euro digital y qué cambiará La advertencia de la Guardia Civil para evitar problemas al sacar dinero de cajero A partir del próximo 28 de junio, todos los cajeros automáticos instalados en España deberán cumplir con una nueva normativa que busca garantizar la accesibilidad universal. La Ley 11/2023, publicada en mayo y que transpone la Directiva (UE) 2019/882, establece que estos dispositivos deben ofrecer la información a través de más de un canal sensorial, incorporando opciones auditivas y táctiles además de las visuales ya existentes. Esta obligación se inscribe en un marco legal que pretende eliminar barreras y facilitar el acceso a productos y servicios a las personas con discapacidad, un colectivo que ha visto limitada su autonomía en el acceso a determinados servicios, entre ellos, el bancario. El cambio, que afecta a la totalidad de cajeros automáticos distribuidos por todo el territorio nacional, implica que estos aparatos deberán permitir a usuarios con discapacidad visual o auditiva realizar operaciones con independencia y seguridad. Hasta ahora, las instrucciones en pantalla y el uso del teclado convencional limitaban el acceso para personas con ciertas discapacidades sensoriales. La nueva regulación introduce la necesidad de ofrecer alternativas que permitan una interacción multisensorial, con el fin de garantizar que todas las personas puedan utilizar estos dispositivos sin requerir ayuda externa. Esta modificación responde a una demanda histórica de mayor inclusión y refleja el compromiso de las instituciones con la igualdad de acceso a los servicios financieros. Además, pone de manifiesto un cambio en la forma en que las entidades bancarias deberán gestionar sus infraestructuras tecnológicas para adaptarse a los estándares internacionales de accesibilidad, un proceso que supone importantes retos y cambios en el sector. Requisitos de accesibilidad para los cajeros automáticos La Ley 11/2023 establece que los cajeros automáticos deberán ofrecer información en más de un canal sensorial. Esto significa que, además de las instrucciones visuales en pantalla, también deberán incorporar opciones auditivas (por voz) o táctiles, permitiendo una experiencia inclusiva para personas con discapacidad visual o auditiva. Además, se especifica que los dispositivos deben ser operables de forma autónoma y segura, sin necesidad de asistencia, garantizando así la igualdad de acceso a los servicios bancarios. Entre las mejoras previstas, se incluyen interfaces más intuitivas, tipografías legibles y botones accesibles. Estas modificaciones buscan facilitar la interacción con los cajeros, especialmente para personas con limitaciones funcionales, asegurando que puedan realizar operaciones bancarias de manera independiente y sin dificultades. Plazos de implementación y adaptaciones necesarias La entrada en vigor de las medidas está prevista para el 28 de junio de 2025. A partir de esa fecha, todos los nuevos productos y servicios deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos. En cuanto a los productos y servicios existentes, la ley establece un período transitorio hasta el 29 de junio de 2030 para adaptarse a las nuevas exigencias. Sin embargo, los cajeros automáticos instalados antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir utilizándose hasta agotar su vida útil, sin superar los 10 años desde su puesta en funcionamiento. Este período transitorio permite a las entidades financieras realizar las adaptaciones necesarias en sus dispositivos, garantizando que todos los cajeros automáticos cumplan con los estándares de accesibilidad establecidos por la ley. Se espera que, durante este tiempo, se lleve a cabo un proceso de renovación y actualización de los equipos, priorizando aquellos que presenten mayores dificultades de acceso para los usuarios.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

António Costa dona 150.000 euros de un premio a la organización de la ONU para los refugiados en pleno desafío de Trump

El socialista portugués António Costa hace un alegato en defensa del "multilateralismo eficaz" cuando EEUU ha vuelto a golpear a instituciones como la ONU, con la congelación de fondos Agencias de la ONU recortan sus operaciones tras la suspensión de fondos ordenada por Trump Ante ese desafío, el montante donado por Costa es absolutamente insuficiente, pero tiene un enorme valor simbólico por parte del presidente del Consejo Europeo, que ha recibido el premio este jueves, aunque fue galardonado con el mismo en octubre de 2024, antes de tomar posesión de su puesto como representante de los 27. Costa ha elegido a Acnur “por su labor para garantizar la vida, la dignidad, la seguridad y los derechos fundamentales de millones de desplazados y refugiados en todo el mundo”. “La misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es garantizar, en nombre de la comunidad internacional, la protección de los más vulnerables entre los vulnerables. Aquellos que se ven obligados a marcharse a causa de la guerra, las violaciones de los derechos humanos o las catástrofes naturales. Aquellos que han perdido la protección de su Estado, o que son víctimas de persecución por parte de su patria”, ha recordado en el discurso. ACNUR se vio obligada a llevar a cabo recortes en sus actividades después de que la Administración de Donald Trump decidiera suspender los fondos a algunas organizaciones internacionales. De esa agencia depende la asistencia vital de 122 millones de personas forzosamente desplazadas de sus hogares en 136 países. Según un portavoz del Consejo Europeo, la organización les ha trasladado que destinará ese dinero a programas de educación en Sudán. Y a los conflictos que recorren el mundo se ha referido desde Sudán hasta el Congo. “La gran amenaza para la paz reside en la imposición de identidades divididas sobre la identidad universal de los seres humanos. Es inaceptable que las fronteras se redibujen por la fuerza de las armas, como en Ucrania. Necesitamos una paz justa y duradera en Ucrania”, ha señalado. “Es inaceptable que se violen los derechos humanos a diario, como en Gaza. Debemos poner fin a este desastre humanitario y trabajar para aplicar la solución de dos Estados para Oriente Medio”, ha dicho dando por hecho que se vulneran los derechos humanos y, por tanto, se viola el acuerdo de asociación de la UE e Israel, cuya revisión se va a poner en marcha porque lo han pedido una mayoría de países europeos, aunque no dan los números para suspenderlo, aunque sea de forma parcial. Costa es una de las voces más firmes contra los desmanes de Benjamin Netanyahu en Gaza, aunque mantiene un perfil bajo por su posición como representante de los 27, que tienen profundas divisiones sobre el conflicto en Oriente Medio por la equidistancia de muchos países, como Alemania o Austria, hacia Israel.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Los supermercados mantienen sus críticas a la reducción de jornada: "Es evidente que habrá un impacto negativo en la mano de obra"

El beneficio de la distribución alimentaria, de todos los formatos, se disparó un 28% en 2023, que justifica por el recorte de los gastos de explotación y no por la subida de precios tras la espiral inflacionista La patronal de Mercadona, Dia, Lidl y Aldi encabeza las protestas empresariales contra la reducción de la jornada laboral En los últimos días, esta asociación empresarial ya había marcado su postura respecto a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, asegurando que podría suponer a sus empresas un coste anual de más de 600 millones de euros.  “Seguramente las empresas, que son previsoras, a la vista de un escenario posible que no deseamos, han empezado a hacer números”, ha asegurado el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, tras la presentación de un informe sobre la evolución del sector. “Al margen de cuál es el impacto en términos numéricos, en términos cuantitativos, es evidente que habrá un impacto negativo en lo que es mano de obra”, ha añadido.  “Habrá que poner más gente, el precio por hora será más caro, tendrá una repercusión en los costes laborales y la repercusión en los costes puede revertir en posibilidades de inversión. Es un sector que está invirtiendo y tendrá que invertir más en sostenibilidad y en digitalización. Cualquier merma en los costes laborales repercute en eso y en los puestos de trabajo”, ha argumentado. Asedas trasladó sus críticas por carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y, de momento, asegura que no ha tenido respuesta. En paralelo, añade, “hemos mantenido contacto con los grupos parlamentarios que pueden presentar enmiendas a la totalidad”. El beneficio del sector se dispara un 28% En cuanto a cómo va su negocio, esta asociación ha presentado los datos de la distribución de proximidad, de todos los formatos, pero de 2023. Según ese análisis, el beneficio conjunto de la distribución alcanzó ese año los 2.141 millones de euros. Es un 28% más que en 2022, cuando se quedó en casi 1.666 millones.  Ese análisis apunta que la rentabilidad de los operadores se situó en el 2,37%. Esos datos tienen en cuenta a las 75 mayores empresas del sector. “No se gana más dinero porque haya más inflación o se suban los precios”, ha justificado Juan Carlos Matarrubia, director Retail Data, que ha realizado el análisis de cómo va este sector. En cuanto al porqué del despegue del beneficio de 2023, asegura que se ha basado en el recorte de gastos. “No se han subido precios”, ha repetido, “sino que se bajaron los gastos de explotación”. Eso sí, ha matizado que se refiere a no subir precios por encima de lo que suben los proveedores y que los aprovisionamientos se mantienen constantes. “No se suben los precios por regla general”, ha añadido. “Los gastos salariales van acompañados de las ventas” y ha ahondado en que “ahora se está invirtiendo en la bajada de precios”. Respecto a la rentabilidad en 2024, Matarrubia ha apuntado que “va a seguir” la misma línea, aunque no todas las empresas hayan presentado datos del ejercicio. “Por lo que se ha podido ver, hay mejoras añadidas”, porque ha habido “más eficiencia, por ahí puede haber vector de rentabilidad, se mantendría o mejoraría, no hay nada que indique lo contrario”.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

El miedo a un déficit descontrolado dispara la deuda a 30 años de EEUU a su nivel más alto desde Lehman Brothers

La rentabilidad del bono sube del 5,1% tras semanas de una salida continúa de los inversores Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El PP europeo y los grupos ultras acusan a Sánchez de "atacar" el estado de derecho en la Eurocámara

Vox cuela una enmienda en la votación de un informe anual sobre la actividad de la Comisión de Peticiones, que la derecha usó la pasada legislatura para atacar al Gobierno de España La derecha explota la instrumentalización del Parlamento Europeo contra el Gobierno Vox ha aprovechado el informe sobre la actividad de la Comisión de Peticiones en el año 2023 para incluir una enmienda que “lamenta los ataques al Estado de Derecho y la separación de poderes perpetrados por el Gobierno español”. Esa enmienda ha salido adelante con el apoyo 298 votos a favor (el Partido Popular Europeo y los tres grupos de la ultraderecha), 273 en contra (socialistas, liberales, verdes y la izquierda) y 15 abstenciones. La utilización que el PP de Alberto Núñez Feijóo hizo de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que presidía Dolors Montserrat ha dado sus frutos dado que el informe anual de la actividad de ese organismo ha recogido el “incremento repentino de peticiones de origen español que se produjo en la segunda mitad de 2023 acerca de los riesgos que para el Estado de Derecho en España representaba la voluntad del Gobierno de España de aprobar una ley de amnistía contraria al ordenamiento constitucional y europeo”. Otra de las enmiendas que ha salido adelante con el apoyo de la derecha y la ultraderecha tiene que ver con la inmersión lingüística en Catalunya. “Lamenta que las autoridades competentes en materia educativa de la región no hayan aplicado las recomendaciones emitidas por la Comisión de Peticiones en su informe de 19 de marzo de 2024 posterior a la misión, orientadas a proteger los derechos lingüísticos de los estudiantes y sus familias”, señala el texto. Las fuerzas progresistas plantaron aquella misión para denunciar la utilización que estaba haciendo la derecha, en aquel momento con el apoyo de los liberales de Renew (que albergaban al hoy extinto Ciudadanos) de la Comisión de Peticiones. Años antes habían solicitado, sin éxito, amparo a la presidencia de la Eurocámara. El conjunto del texto que analiza la actividad de esa comisión ha salido adelante con los votos a favor del Partido Popular Europeo, las fuerzas de la extrema derecha y seis eurodiputados liberales. En contra de la resolución se han posicionado socialistas, verdes y la izquierda. En el caso de los liberales, se han abstenido mayoritariamente aunque la parlamentaria del PNV, Oihane Agirregoitia, lo ha rechazado. En el debate, la portavoz del PP, Rosa Estarás, ha puesto en valor el “trabajo magnífico” que se hizo en la comisión de peticiones, en la que la derecha ha maniobrado durante toda la legislatura. La eurodiputada del PSOE Sandra Gómez ha apelado al resto de delegaciones del PP europeo por hacer 'seguidismo' de la española, a la que ha acusado de “manosear la comisión”. “La estrategia que fue politizarla, usarla para la propia agenda del PP”, ha dicho la valenciana, que ha recordado que el PP y las fuerzas ultras han vetado peticiones como la de las víctimas de la DANA “por intereses partidistas”. “La derecha y extrema derecha se han dedicado a silenciar el trabajo importante que llevó a cabo la comisión de peticiones en 2023”, ha denunciado la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, que también ha asegurado que se “ideologizó” esa comisión: “El PP español ha cambiado de estrategia, lo que están haciendo ahora es ir de la mano de la extrema derecha y poner freno a cualquier iniciativa que surja de cualquier otro lado del hemiciclo”. Tanto Miranda como Gómez han acusado a los conservadores de romper “el consenso” en esa comisión.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

El PP pide al Constitucional que suspenda la tramitación de la amnistía hasta que se pronuncie Europa

El partido de Feijóo presenta un escrito donde además solicita que se les dé traslado de la petición formulada por tres magistrados Leer

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)May 22, 2025

Sube el Gobierno y bajan los K: una nueva encuesta electoral da casi 15 puntos de ventaja para octubre

Son datos de una consultora que medía para el macrismo. Además, ranking de imágenes de oficialistas y opositores.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Por qué las mujeres de 40 y 50 están teniendo el mejor sexo de sus vidas: "Quiero disfrutar sin dramas"

Lo dicen las investigaciones, los expertos, la literatura y el cine. Pero, sobre todo, nos lo cuentan ellas mismas: las mujeres nacidas entre 1965 y 1980 están en el clímax de su sexualidad Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El Gobierno anuncia una subida de impuestos a las viviendas vacías

El grupo parlamentario socialista registra un paquete fiscal que, según ha anunciado la ministra Rodríguez, eleva la tributación de las viviendas vacías "para propiciar que pasen a formar parte del alquiler residencial" Si faltan viviendas en España, ¿por qué hay casi medio millón sin vender? El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este jueves una proposición de ley para “impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles”. El texto contiene el paquete fiscal que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en enero y en el que el Ministerio de Vivienda lleva trabajando desde entonces. Deberá tener el aval del Congreso e incluye el IVA del 21% a las viviendas turísticas, el cambio de régimen de las SOCIMIS, el gravamen a la compra de inmuebles por parte de los extracomunitarios no residentes y bonificaciones a los caseros que pongan alquileres ajustados al índice de referencia o por debajo de este. Y una novedad: una subida de impuestos a la vivienda vacía. La Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha afirmado que estas medidas fiscales van “dirigidas a preservar la función social de la vivienda frente a cualquier otro fin” y forman parte “de los compromisos del presidente a principios de año”. Para penalizar fiscalmente a los pisos vacíos, de los que se excluyen las viviendas vacacionales, el PSOE propone una actualización del IRPF, para pasar de una tributación que oscila entre el 1,1 y el 2% hasta el 3%. Rodríguez ha indicado que el objetivo de esta subida de impuestos a las viviendas vacías busca “propiciar a que estas pasen también a formar parte del alquiler residencial”. “Y ahondamos en la movilización del parque de vivienda a precio asequible compensando a aquellos propietarios que pongan los precios más baratos, por debajo del precio de referencia del ministerio, llegando hasta el 100% de la bonificación en el IRPF”. El Ministerio pretende así dar un premio fiscal para quien oferta a precio asequible y castigar a quien retiene casas en plena crisis residencial. Desde el Grupo Parlamentario Socialista esperan que el paquete fiscal anunciado por Sánchez en enero comience su trámite parlamentario la primera quincena de junio y el objetivo de Vivienda y Hacienda es que esté en marcha ya para el próximo ejercicio fiscal. Rodríguez ha reconocido “la minoría parlamentaria” que sostiene al Gobierno, pero se ha comprometido a “trabajar” los apoyos necesarios para que las medidas salgan adelante. “Es muy difícil decir que no”, señalan fuentes de Vivienda. Entre las medidas que contempla el texto se encuentra el IVA del 25% para los alojamientos turísticos, “con un carácter desincentivador”, con el que Vivienda quiere “poner coto a los pisos turísticos”. En este sentido, Rodríguez ha considerado que en algunas zonas habrá que ir “a la prohibición” de estos usos. “En política de vivienda no caben mensajes simplistas y no todas las situaciones son iguales”, ha dicho, pero “Madrid está en una situación de SOS” con “15.000 viviendas ilegales, 15.000 familias expulsadas de esas viviendas”. Otra de las medidas anunciadas por Sánchez y que toma forma ahora es la reforma del régimen de tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, conocidas como Socimis, un tipo de empresa que disfruta de grandes beneficios fiscales. Aquellas que se dediquen al mercado residencial pasarán a una tributación del 25% si no dedican una parte de su parque residencial al alquiler asequible. Además, la proposición de ley articula una parte de la operativa de la nueva empresa pública de vivienda, con cambios en la regulación necesaria para la transmisión de suelos a Sepes, la Entidad Estatal de Suelo, una limitación al precio de venta en las viviendas que sean titularidad de esta y que se activará en el caso de las viviendas protegidas cuando finalice ese periodo de protección. Con estos cambios, el Ministerio quiere garantizar “la protección permanente de las viviendas en suelo del Estado”.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Top Maoist leader killed as India cracks down on rebels

Twenty-seven rebels are reported to have been killed in a gunfight with security forces in Chhattisgarh.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Ossorio retira la palabra a Más Madrid por "señalar a jueces" en la Asamblea y el partido abandona el pleno: "La señora Armengol lo permite, yo aquí no"

La sesión se ha detenido varios minutos con imágenes de tensión entre el grupo y el presidente de la cámara regional Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Rusia y Ucrania tantean la posibilidad de una nueva sede para sus conversaciones de paz: el Vaticano

El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha dicho que probablemente los contactos entre Moscú y Kiev a nivel técnico para negociar un alto el fuego y una resolución pacífica de la guerra se retomarán la semana que viene en la Santa Sede Los enviados de Ucrania y Rusia se reúnen en Estambul por primera vez en tres años en un clima de desconfianza El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha dicho que probablemente los contactos entre Rusia y Ucrania a nivel técnico para negociar un alto el fuego y una resolución pacífica de la guerra provocada por la invasión de Vladímir Putin, que se reanudaron el viernes pasado en Estambul, se retomarán la semana que viene en el Vaticano. Durante un encuentro con la prensa en Helsinki, el presidente finlandés también señaló este miércoles que EEUU no ha abandonado su papel de mediador en el conflicto, pese a que el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que a partir de ahora Rusia y Ucrania debatirían entre ellos la posibilidad de un alto el fuego. El Vaticano, que tiene una tradición de neutralidad diplomática, se ha mostrado dispuesto a acoger la próxima ronda de negociaciones, según Italia, pero ni el Papa ni altos cargos de la Santa Sede han hablado públicamente sobre esa posibilidad, por lo que las perspectivas de tales conversaciones son inciertas. El Kremlin saludó este martes “la voluntad” de querer contribuir a un “pronto arreglo” del conflicto, aunque según dijo un portavoz todavía no se ha tomado una decisión sobre el emplazamiento. La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó el martes la disponibilidad del Vaticano de acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, informó el Gobierno italiano en una nota. En la conversación, añadió el comunicado, “se abordaron los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”. La oficina de prensa del Vaticano se negó a comentar sobre la llamada o dar información sobre lo que dijo el Papa. El papa León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió el pasado domingo tras la misa de inicio de pontificado. Y también en la posterior con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también presente en la misa, con quien abordó el lunes la necesidad de negociaciones para la resolución de conflictos, explicó el Vaticano en una nota. Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, consideró “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar. La opción también fue aprobada por Zelenski: “El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”. El presidente ucraniano dijo el lunes lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia, quizás en la presencia de otros países, podría celebrarse en la Santa Sede, Suiza o Turquía. “No estamos eligiendo alternativas a nuestros colegas turcos, lo estamos mirando desde el punto de vista del resultado, cuando la parte que prepara la reunión pueda tener y organizar el nivel adecuado de presencia de delegaciones”, añadió. En declaraciones a la prensa en Roma, el Secretario de Estado de EEUE, Marco Rubio, también dijo el sábado que el Vaticano podría ser un lugar para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. A la pregunta de si el Vaticano podría ser un mediador de paz, Rubio respondió: “Yo no lo llamaría mediador, pero sin duda creo que es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas acudiendo”. Las negociaciones directas entre Moscú y Kiev se reanudaron después de tres años el pasado viernes en Estambul sin que se alcanzara un acuerdo sobre un cese de las hostilidades. Rusia se ha negado a aceptar la propuesta de alto el fuego de 30 días a la que ha accedido Ucrania y que cuenta con el respaldo de los líderes europeos. Con información de EFE.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

‘The history of sound’, un fallido drama romántico gay que demuestra que ni Paul Mescal es infalible

El actor protagoniza 'The history of sound', dirigida por Oliver Hermanus y una de las películas más esperadas de esta edición que, sin embargo, ha dejado frío al público Todo sobre el Festival de Cannes - Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ Sin duda The history of sound era una de las películas más esperadas de esta edición de Cannes. Lo era, principalmente, porque tiene a dos de los actores jóvenes de moda —siendo justos también son dos de los mejores— como protagonistas de una historia de amor homosexual. Paul Mescal y Josh O’Connor son el reclamo principal del filme dirigido por Oliver Hermanus, que además la realiza después de convencer al público con Living —su remake del filme de Kurosawa que le valió su primera nominación al Oscar a Bill Nighy— y de triunfar en televisión con Mary & George. Sobre el papel todo era perfecto para tener un nuevo romance gay para las nuevas generaciones, una sustituta de Brokeback Mountain, referencia evidente del filme, película de la que se cumplen 20 años y que se convirtió en un absoluto icono para la comunidad queer. Un director competente, que ya había abordado cuestiones como la homofobia en Sudáfrica en la estimulante Moffie; dos actores que encima representan un nuevo modelo de ser hombre en Hollywood, y un contexto histórico —la primera guerra mundial— que aportaba un elemento dramático para este romance. Sin embargo, The history of sound se ha convertido en una de las decepciones del Festival de Cannes. Puede que este certamen no sea el sitio idóneo para mostrar un filme tan académico, de tan poco riesgo y tan convencional en casi todos sus sentidos. No se puede decir que el filme de Hermanus sea un fiasco, pero sí que la propuesta se queda a años luz de lo que prometía, y debía ser. Principalmente por su frialdad. Hermanus adopta una distancia hacia lo que cuenta que hace que la película llegue a ser gélida por momentos.  Una historia que debería habernos arrollado, dejarnos con el corazón encogido, solo lo consigue en una emotiva coda final que sí que logra que se empatice con los protagonistas. Por desgracia es demasiado tarde. Ahí vuelve a salir la comparación con Brokeback Mountain. La maestría de Ang Lee y del guion de Larry McMurtry y Diana Ossana conseguía que el filme actuara casi como una gota china. A un ritmo lento. Con una puesta en escena clásica. Sin aspavientos ni subrayados, uno acababa conmovido hasta la lágrima.  Aquí Hermanus, que también adapta un relato corto como lo hiciera Ang Lee en su momento, no consigue que uno avance con sus protagonistas. No hay pasión por ellos. Ni la hay, y ahí el otro gran problema, entre ellos. Tener a dos actores como Mescal y O’Connor parecía un seguro de vida para The history of sound pero, sin embargo, ambos no tienen la química esperada. Es Mescal quien lleva casi todo el peso del filme, y mientras que en otras ocasiones su contención tiene mil registros, aquí no consigue emocionar con su rostro hierático y casi impasible. Lejos están sus interpretaciones en Normal People o Aftersun, donde clavaba cada pequeño gesto para transmitir mucho con poco.  Si Paul Mescal demuestra que no es infalible, quien de momento sigue sin fallar es Josh O’Connor, que sale airoso como lo mejor de la película. Su personaje, mucho más secundario, desprende encanto, una sonrisa que conquista y es el que provoca más empatía con el espectador. Por desgracia no es suficiente. 'Brokeback Mountain' es una película hermosa, pero aborda la idea de la represión, mientras que 'The history of sound' es una celebración del amor entre estos hombres Paul Mescal — Actor Tampoco consigue el director que interese el contexto histórico donde lo desarrolla. La primera guerra mundial sirve solo de marco temporal, ya que realmente lo que le interesa al cineasta, y de ahí su título, es la gira que hacen ambos amantes por la América profunda registrando y grabando las canciones del folclore popular. Una excusa argumental que podía haber dado pie a una radiografía del país, para un análisis del momento, de los miedos de una sociedad que había mandado a sus hombres a una guerra de la que muchos no volverían. Sin embargo, a Hermanus solo le interesa la sucesión de unas canciones que pueden convertirse, además, en una barrera cultural para los espectadores de fuera de EEUU, que no se emocionarán de la misma forma. En la rueda de prensa de la película, donde no estuvo Josh O’Connor por estar rodando, Mescal habló precisamente de esas comparaciones con Brokeback Mountain que calificó de “frustrantes y perezosas”. “Personalmente, no veo ningún paralelismo, salvo que pasamos un rato en una tienda de campaña. Brokeback Mountain es una película hermosa, pero aborda la idea de la represión, mientras que The history of sound es una celebración del amor entre estos hombres y no trata de la represión de su sexualidad”, analizó. También opinó sobre la masculinidad, que para él “está en constante cambio”. “Creo que quizás en el cine nos estamos alejando de los personajes masculinos tradicionales, de los protagonistas que son machos alfa, pero no creo que la película defina ni intente redefinir la masculinidad”, dijo el actor, que dentro de poco interpretará a Paul McCartney en la película sobre los Beatles.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Así fue el megaterremoto de Chile que cambió el eje terrestre, generó numerosos tsunamis y despertó a un volcán

Catástrofe natural - Investigaciones posteriores demostraron que el sismo provocó un desplazamiento del eje terrestre, acortó la duración del día y liberó energía a lo largo de 800 kilómetros de falla 20 años del tsunami más devastador de la historia moderna: “Ese día cambió la vida de millones de personas” ola avanzó miles de kilómetros sin frenar. En Japón arrasó más de 1.600 casas. En Filipinas dejó decenas de muertos y desaparecidos. En Hawái los mareógrafos no daban abasto y el agua doblaba postes de acero. Había cruzado el Pacífico entero, empujada por una fuerza descomunal que se había desatado a más de 10.000 kilómetros, en la costa sur de Chile. Allí, solo unas horas antes, el suelo se había quebrado con una violencia nunca antes medida. El reloj marcaba las 15:11 del 22 de mayo de 1960. Ese día, según el geofísico Richard Aster, se liberó una cuarta parte de toda la energía sísmica acumulada en el planeta durante el siglo XX. Lo que ocurrió ese día todavía se estudia como referencia extrema. La ruptura de la placa de Nazca a lo largo de casi mil kilómetros generó un terremoto de magnitud 9,5, el mayor registrado instrumentalmente en la historia. Un temblor que rompió todos los registros conocidos La energía liberada equivalía a la detonación de 20.000 bombas como la de Hiroshima y el deslizamiento de falla alcanzó los 20 metros, algo que, según los científicos, se aproxima al límite de energía que el planeta puede soportar en un evento sísmico. Fue tan colosal que desplazó el eje terrestre y acortó el día en 1,26 microsegundos. Las cifras hablan por sí solas: más de dos millones de personas quedaron sin hogar, miles murieron y otras tantas resultaron heridas, en una cadena de destrucción que se extendió por tierra, mar y aire. Valdivia quedó en ruinas. Pero antes, hubo otro epicentro. A las seis de la mañana del 21 de mayo, cuando todavía no se habían encendido las radios ni abierto los periódicos, Concepción fue sacudida por un primer temblor que alcanzó los 7,25 grados. Era solo el inicio. Durante las siguientes dos semanas se registraron al menos nueve grandes terremotos entre el centro y el sur del país. El más violento llegó al día siguiente, justo cuando parecía que lo peor había pasado. En cuestión de segundos, el suelo se abrió bajo Valdivia. Solo quince minutos antes de ese último gran sismo, otro terremoto de magnitud 7,8 había sacudido la zona, completando una secuencia sísmica sin precedentes. La ruptura submarina, a 60 kilómetros de profundidad, provocó una elevación de la corteza que a su vez desplazó millones de toneladas de agua. Lo que parecía una retirada tranquila del mar fue, en realidad, el aviso más peligroso. Minutos después, una ola gigantesca arrasó Puerto Saavedra, Queule y Corral. En este último, los remolcadores y barcos mercantes quedaron varados tierra adentro. El Carlos Haverbeck, el Prat y el Covadonga desaparecieron en medio del lodo y los escombros. La fuerza del agua fue tal que varias embarcaciones terminaron en el interior de la ciudad. La ciudad de Hilo, en Hawái, registró olas de diez metros que mataron a 61 personas, y en Japón, en la localidad de Shizugawa, murieron 41 más y se dañaron 50.000 edificios. Entre los efectos colaterales más graves estuvo el bloqueo del desagüe del lago Riñihue, provocado por tres deslizamientos de tierra. Durante semanas se temió que Valdivia quedara completamente inundada. Para contener esa amenaza, se movilizaron operarios, ingenieros y soldados que trabajaron bajo presión constante. El ingeniero Raúl Sáez lideró el operativo. Leopoldo Castedo definió esa labor como la hazaña del Riñihue. Fue uno de los pocos momentos en los que el país pudo celebrar algo. El taponamiento superó los 24 metros de altura y retuvo miles de millones de litros de agua. Tras dos meses de trabajo, se excavó un canal para evitar una nueva catástrofe río abajo. Mientras tanto, en otras regiones, los daños eran ya irreparables. En Concepción se calculó que 2.000 casas quedaron destruidas. En Talcahuano se dañó el 90% del casco urbano. En Ancud, el agua llegó hasta la Plaza de Armas. Y en Puerto Montt, la población Modelo recién inaugurada fue arrasada por completo. Allí murieron treinta personas. El suministro de agua, luz y transporte quedó interrumpido durante días. La vía férrea se hundió, los puentes colapsaron, y el muelle de Angelmó desapareció. En Corral, donde se ubicaba el puerto más antiguo del país, cayeron 1.200 casas. En total, se estima que fueron arrasadas 40 ciudades y cientos de poblaciones. Cuando parecía que nada más podía pasar, el volcán también despertó A nivel geológico, el sismo se estudió con técnicas avanzadas que incluyeron la inversión de datos geodésicos y registros de tsunamis. La investigación más reciente, realizada mediante un sistema de doble inversión, estimó que el deslizamiento se extendió por 800 kilómetros de largo y unos 150 de ancho. Según los análisis publicados, “el resultado para los datos reales muestra una ruptura de unos 800 km con tres zonas de alta fricción”. Estas concentraciones explican los elevados tsunamis observados incluso en zonas remotas del océano. Aquel terremoto, además, ayudó a confirmar la teoría de la tectónica de placas en 1968, cuando los estudios sobre la falla descubierta en Chile demostraron cómo una placa oceánica podía introducirse bajo un continente. En paralelo a los temblores y las olas, se produjo un tercer fenómeno que completó el desastre: la erupción del volcán Cordón Caulle. Dos días después del gran terremoto, el macizo, inactivo durante casi cuatro décadas, expulsó cenizas y lava como reacción al cambio de presiones bajo tierra. Chile vivía, en apenas 48 horas, un sismo, un maremoto y una erupción volcánica. La secuencia, inédita, marcó un antes y un después en la historia del país. Los científicos no tardaron en vincular los fenómenos, y los dieciocho cráteres activos del Cordón Caulle arrojaron lava durante semanas. La reconstrucción fue larga. El impacto económico obligó a redirigir recursos del presupuesto nacional, y buena parte de las infraestructuras debieron ser levantadas desde cero. A más de 60 años del desastre, los efectos aún están presentes en la memoria de todo el país, en la configuración del paisaje y en los estudios científicos que siguen encontrando nuevas claves para entender lo que pasó aquel 22 de mayo de 1960. El terremoto cambió para siempre la forma en que Chile —y el mundo— comprendían los sismos. Dio pie a nuevas leyes de edificación, impulsó sistemas de alerta internacionales y revolucionó la sismología moderna.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Desde Estados Unidos, contra el relato oficial

Mientras el mundo es incapaz de detener la masacre en Gaza, Trump juega a las guerras culturales, con provocaciones continuas que convierten en parte del paisaje su verdadera agenda. Todo es una locura, y así se normalizan las ideas más peligrosas Hace unos días, por ejemplo, Trump decidió dar asilo político a unos “refugiados”; a personas que denuncian escapar de un “genocidio”. ¿De Palestina? ¿De Armenia? ¿De Birmania? No. De Sudáfrica. Mientras se condena a la hambruna a dos millones de gazatíes –y se asesina a varias decenas de miles–, el Gobierno de Trump decidió conceder el asilo político a medio centenar de ciudadanos de Sudáfrica. Blancos que aseguran huir de un “genocidio” contra ellos, por ser afrikaners.  Los datos, que ya es tremendo que haya que explicarlos. Sudáfrica sufre, desde hace décadas, una criminalidad brutal; consecuencia de la enorme desigualdad económica que nació en el apartheid y que aún permanece. Los blancos representan el 7% de la población, pero poseen tres cuartas partes de todo el territorio. El actual gobierno está intentando redistribuir la riqueza y está aprobando leyes para ello. Obviamente, con la oposición de los grandes terratenientes. Dicen que les matan “por ser blancos”. La realidad es la contraria: la mayoría de las víctimas de la criminalidad en Sudáfrica son personas negras. Sudáfrica es también –y no es casualidad– el país que ha denunciado ante la Corte Penal Internacional el principal y mayor genocidio en lo que llevamos de siglo: la matanza de Gaza.  Mientras el mundo es incapaz de detener esa masacre, Trump juega a las guerras culturales, con provocaciones continuas que convierten en parte del paisaje su verdadera agenda. Todo es una locura, y así se normalizan las ideas más peligrosas. Amenaza la soberanía territorial de Canadá, de Panamá, de Groenlandia… Extradita ilegalmente a inmigrantes y crea nuevos cazarrecompensas contra ellos. Pone en riesgo cientos de miles de puestos de trabajo –también en España– con su estúpida guerra arancelaria. Financia y tutela a toda la extrema derecha del mundo. Pacta con las peores dictaduras. Su estrategia es la batalla permanente: todo a la vez y al mismo tiempo. ¿Lo que pasa en Washington se queda en Washington? Ojalá. Pero la nueva Roma es la capital de Estados Unidos y lo que allí ocurre afecta a nuestras vidas. Es un momento histórico, por desgracia. Una época terrible donde lo imposible puede ocurrir, donde nada es descartable. En elDiario.es hemos decidido que no podemos seguir informando de Estados Unidos a través de agencias o colaboradores. Vamos a abrir una corresponsalía permanente en Washington. Enviamos allí a uno de nuestros mejores periodistas, Andrés Gil: cofundador de elDiario.es, subdirector de Internacional y que antes también fue corresponsal en Bruselas. Estoy seguro de que hará un excelente trabajo. Queremos aportar a nuestros socios y socias información de primera mano: sin el sesgo de agencias o medios anglosajones. Creemos que no hay otro tema más importante. Ni una sola de las noticias más terribles de este momento histórico –como lo que está pasando en Gaza, o en Ucrania– se puede contar sin antes explicar a Donald Trump y su nefasta influencia. Es una decisión que ya está tomada. Andrés ya está en Washington, buscando casa. Pronto empezará a mandar sus crónicas. Para los socios y socias de elDiario.es, escribirá también un boletín exclusivo.  No es una apuesta barata. Entre seguros médicos, vivienda, viajes y demás gastos extras, abrir la corresponsalía estadounidense nos cuesta cerca de cien mil euros. Es un dinero que no teníamos en el presupuesto y que supone un esfuerzo en nuestras cuentas. Pero creo que merece la pena. Si compartes nuestra preocupación por este mundo, ayúdanos. Si ya eres socio/a, te pido que aumentes tu cuota. A pesar de la inflación, no hemos subido el precio de la suscripción de elDiario.es en cinco años. Para que nadie se quede fuera por no poder pagar, hemos preferido mantener la cuota de siempre y que la subida fuera voluntaria; también ofrecer precios reducidos para las personas con menos recursos. Pero si te lo puedes permitir –solo si puedes– es un buen momento para hacerlo. Piensa en lo que hace años pagabas por la prensa en papel, y lo poco que hoy te cuesta elDiario.es.  También puedes hacer una aportación extraordinaria, como si fuera un crowdfunding. La cantidad que quieras, desde aquí.  Y si no eres socio o socia, te pido que te lo plantees. La información o es independiente, o es gratis. Las dos cosas a la vez no existen. El periodismo libre que incomoda al poder solo sobrevive si lo sostienen sus lectores.  Ayúdanos a estar donde hay que estar. Ayúdanos a contarlo. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez y al presidente de la Diputación de Badajoz

Está acusado de tráfico de influencias y prevaricación relacionados con la creación y adjudicación de una plaza de empleo público en la institución pacense La jueza procesa al hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias El Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz ha abierto juicio oral contra David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; y otras nueve personas por presuntos de delitos de tráfico de influencias y prevaricación relacionados con la creación de una plaza de empleo público de coordinador de los conservatorios pacenses y su posterior adjudicación a Sánchez. La jueza instructora Beatriz Biedma ha dictado un auto este jueves en el que afirma que “no procede” el sobreseimiento de la causa, con lo que decide que la causa continúe. No obstante, aún debe resolverse los recursos de apelación de la defensa de David Sánchez y de la Fiscalía de Badajoz. El Ministerio Público pidió el archivo del procedimiento al considerar que no existen “auténticos indicios racionales de criminalidad” , sino solo “conjeturas e hipótesis”. Pero Biedma aclara en su escrito que ese recurso que tiene que resolver la Audiencia Provincial no tiene efectos suspensivos. También aclara que, según una doctrina del Tribunal Supremo, la acusación particular “está legitimada para pedir en solitario” la apertura de juicio oral, aunque la Fiscalía haya solicitado el sobreseimiento del procedimiento. La decisión de la jueza se produce en pleno proceso para que el presidente de la Diputación de Badajoz se convierta en diputado autonómico y, con ello, en aforado. Su entrada en la Asamblea de Extremadura estaba prevista oficialmente para el próximo jueves, 29 de mayo, después de que una diputada socialista presentara su renuncia, al igual que los cuatro suplentes que estaba delante de Miguel Ángel Gallardo en la lista del PSOE para las elecciones extremeñas de 2023. No obstante, fuentes socialistas aseguran que la junta electoral emitió el miércoles la credencial a Gallardo y se registró en la Asamblea el mismo día con su petición de ingreso, aunque la toma de posesión del acta se llevará a cabo el día 29. La jueza informa en su último auto que la causa se llevará en el juzgado de lo Penal de Badajoz. Pero si con el registro de la credencial y su petición de ingreso en la Cámara autonómica fueran suficientes para ser diputado y estar aforado, la causa se elevaría al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx). Entre los acusados se encuentra, además de David Sánchez y el líder regional del PSOE, otras nueve personas que estuvieron o están vinculadas con la Diputación de Badajoz, entre ellos un exasesor de Moncloa y amigo personal del hermano del presidente del Gobierno, Luis Carrero. En el auto de procesamiento de hace casi un mes, la instructora consideraba que había “indicios suficientes sobre el presunto carácter delictivo de la conducta imputada”. Las acusaciones populares, encabezadas por el pseudosindicato Manos Limpias, solicitan para el músico tres años de cárcel, inhabilitación y la devolución de todos los salarios que haya obtenido desde su contratación en la Diputación de Badajoz por los delitos continuados de tráfico de influencias, prevaricación administrativa y nombramiento ilegal. Manos Limpias, Vox, Hazte Oír, Liberum, Iustitia Europa, Abogados Cristianos y el PP también piden tres años de prisión para el secretario regional del PSOE: un año y medio por la contratación de David Sánchez y otro año y medio por la de Luis Carrero. Además, solicitan la inhabilitación para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de 15 años. Por su parte, la Fiscalía presentó un recurso de apelación dirigido a la Audiencia Provincial en el que solicitaba el archivo de la causa. En ese escrito, el Ministerio Público dice que solo hay “conjeturas e hipótesis” y no “auténticos indicios racionales de criminalidad” para procesar a los acusados. Según la Fiscalía, los supuestos que se consideraron suficientes para iniciar el procedimiento, “no cuentan —ni siquiera con la provisionalidad propia de esta fase procesal— con el respaldo fáctico necesario para concluir que el puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios fuera creado ad hominem, esto es, a la carta, con el objetivo de beneficiar a David Sánchez Pérez-Castejón”. En este sentido, descarta que la creación de esa plaza “obedeciera a motivaciones espurias”, que fue una “decisión legítima” de la Diputación pacense “justificada desde la perspectiva del interés público” Además, que hubo testigos que declararon que “resultaba de todo punto razonable”. La defensa de David Sánchez también pidió el sobreseimiento de la causa al considerar que el proceso ha tenido “carácter político, instrumental y teleológico”. Su letrado considera que no existen indicios criminales contra su representado y señala que en el proceso “se han impuesto de una manera absolutamente inasumible los intereses de las acusaciones populares”, ejercida por Manos Limpias, Vox, Hazte Oír, Liberum, Iustitia Europa, Abogados Cristianos y el PP.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El PP, a Pilar Alegría en el Senado: "¿Sería capaz de distinguir a una mujer que ejerce la prostitución?"

La ministra niega en la comisión parlamentaria la supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel y reta a la oposición a aportar pruebas y dejar el "matonismo" Óscar López asegura que "jamás" conoció las supuestas fiestas de Ábalos en Paradores: "Ni un cotilleo ni un rumor" “Yo no soy capaz de distinguir a una mujer que ejerce la prostitución. Usted supongo que tampoco. ¿O usted sí?”. Había pasado una hora y media desde el inicio de la sesión cuando la senadora del PP Rocío Dívar elevó el listón del esperpento que viene caracterizando la comisión del Senado creada supuestamente para investigar las irregularidades cometidas en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos.  “En fin…”, respondió la compareciente de este jueves, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, sin ocultar su malestar por el tono y el contenido de la pregunta. La senadora insistió: “¿Usted sí?”. “En absoluto, pero yo creo que las preguntas tienen que tener un poquito de…”, añadió la ministra, que había reiterado en varias ocasiones que “jamás” tuvo constancia de la supuesta fiesta con prostitutas y destrozos en el Parador de Teruel en la que habría participado el exministro en una noche en la que ella también estaba alojada en ese establecimiento tras visitar las obras de la línea férrea Teruel-Valencia. Esos hechos han sido reiteradamente desmentidos por el propio organismo Paradores.  La ministra explicó que no hay ningún parte de ningún cuerpo policial sobre esos supuestos incidentes. Y señaló que en Teruel, al ser una ciudad pequeña, si hubiera sucedido esa supuesta fiesta de Ábalos, se hubiera sabido al momento. “Cinco años después se seguiría comentando en todos los bares y los restaurantes de la provincia”, aseveró la ministra, que también retó a quien tenga pruebas, que las aporte ante la Justicia, al tiempo que pidió a los partidos de la derecha y la extrema derecha que dejen de ejercer el “matonismo”. Sus explicaciones no convencieron a la oposición, que se afanó en sembrar dudas sobre su testimonio. La senadora del PP Rocío Dívar intentó instalar la idea de que el hecho de que la ministra no hubiera visto nada —tal y como dijo en varias ocasiones— no significa que no hubiera pasado. “¿Si usted hubiese visto mujeres bajarse de una furgoneta no tendría por qué haberle llamado la atención?”, le preguntó. “Hombre… Si son esa cantidad de mujeres que he escuchado y leído en distintos medios es un número considerable. Ya no sé si es en furgoneta, en camión, en autobús o en tractor”, respondió Alegría.  Alegría también aprovechó su intervención en el Senado para leer algunos de los numerosos mensajes “anónimos” y de responsables políticos que ha recibido en los últimos días con insultos y descalificaciones machistas contra ella. Tras leer los mensajes —en los que se la llamaba golfa, hija de puta, blanqueadora de proxenetas o muñeca hinchable—, la portavoz del Gobierno dijo que son una “muestra” de que se ha derribado “todo tipo de frontera política digna” y “se está practicando matonismo”, con un objetivo que “no es conocer la verdad”. La intención, aseveró, es “sembrar dudas sobre personas honestas”.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Nueva bronca en la Asamblea: el presidente retira la palabra a un diputado de Más Madrid por criticar el "acoso" de jueces al Gobierno

Los diputados de Más Madrid abandonan la cámara después de que Enrique Ossorio quitara la palabra a Martínez Abarca por reprochar el "secuestro" de la derecha sobre el Poder Judicial: "Un episodio insólito" Perfil - Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid y “censor” de la oposición en nombre de Ayuso La bronca en la Asamblea de Madrid ha subido a un nuevo nivel. Este jueves, el presidente de la cámara madrileña, Enrique Ossorio (PP), ha retirado la palabra a un diputado de Más Madrid, Hugo Martínez Abarca, tras criticar la “connivencia” de “algunos jueces” con la derecha política mientras defendía una proposición de ley para que los jueces hagan públicas sus declaraciones de bienes y actividades. La tensión ha sido tal que la formación liderada por Manuela Bergerot ha decidido abandonar la Asamblea en bloque, mientras Ossorio se negaba a devolverles la palabra. “El principal problema que tiene institucionalmente España ahora mismo es el secuestro de la derecha sobre el Poder Judicial y el acoso que miembros concretos del Poder Judicial están haciendo al Gobierno”, decía el diputado Martínez Abarca cuando Ossorio le ha “llamado a la cuestión”. “Lo siento, pero voy a seguir hablando. El primer problema es el acoso al que están sometiendo algunos jueces al Gobierno”, ha proseguido el representante de Más Madrid, que denunciaba la táctica de “el que pueda hacer, que haga”, dictada por el presidente José María Aznar y, a su juicio, secundada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Mientras Martínez Abarca trataba de continuar, Ossorio ha zanjado: “En este Parlamento no se va a criticar el Poder Judicial [...] Ha perdido la palabra”. Entretanto, otros miembros de la mesa de la Asamblea, principalmente el vicepresidente socialista Diego Cruz, se revolvían ante la decisión de Ossorio, que no cedía. Al instante, la líder de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, se ha levantado de su asiento para reclamar al presidente de la cámara que permitiera continuar a Martínez Abarca en su intervención, amenazando con retirarse del hemiciclo si no devolvían la palabra al diputado de su formación. Mientras, se oían pitos y gritos de “¡libertad!” en la Asamblea. “Hagan lo que consideren”, ha respondido Enrique Ossorio, ante lo cual toda la bancada de Más Madrid se ha levantado para salir de la cámara entre el bullicio y un grito de “sirvengüenza” por el que Ossorio les ha “llamado al orden”. “Si se vayan a ir váyanse, tranquilícense”, ha rematado el presidente de la Asamblea; “en este Parlamento no se va a criticar la justicia, ya lo saben”. Más Madrid ha denunciado posteriormente lo que consideran “un episodio sin precedentes”, “insólito”. Critican que el silenciamiento de su diputado es una “mordaza” por parte del presidente la Asamblea, y explican que por eso han decidido abandonar la cámara como “gesto de denuncia”. “Usted no veta temas, veta a partidos políticos” Tras la salida de Más Madrid de la cámara, ha llegado el turno de Raquel Barrero, diputada de Vox, que ha cargado contra el “ataque a los jueces” de la izquierda por la proposición de ley que defiende Más Madrid. En su intervención, Barrero también ha reprochado que “se intenta asaltar la independencia judicial” y ha criticado al Tribunal Constitucional y al fiscal general del Estado, entre otros, para acabar tachando de “dictadura” a “un Gobierno que quiere controlar al Poder Judicial”, en referencia, se entiende, al Gobierno central. “No hay ningún artículo del reglamento que diga eso porque los que redactaron el reglamento no pudieron imaginarse nunca que se utilizaran estos atriles para amedrentar, atacar y señalar jueces. Y esa realidad la estamos viviendo día sí y día también”, ha replicado Ossorio, ante lo que la socialista ha sentenciado: “Me da la sensación de que usted no veta temas, veta a partidos políticos para que hablen de determinados temas”.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Dentro del armario en el trabajo y más con los jefes: solo un 12% de las personas LGTBI son visibles con sus superiores

Aunque la gran mayoría (80%) del colectivo es visible en su día a día, los datos se desploman en el ámbito laboral, con perjuicios para su salud mental y derechos, según un estudio de la FELGTBI+ y 40dB España se coloca como referente LGTBI en las empresas frente a la ola reaccionaria de Trump ¿Cuántas personas LGTBI ha conocido en empresas y entornos de trabajo? Y ¿cuántas personas LGTBI ha conocido en otros ámbitos? Si la respuesta a la primera pregunta es muy inferior a la segunda, quien lee este artículo se encuentra en una situación muy repetida y que refleja una realidad sobre la que advierte la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FEGTBI+): aunque en España se ha avanzado mucho en la visibilidad del colectivo, con casi un 80% que lo es en su día a día, “las empresas se convierten en un armario muy grande”, con solo una minoría que se muestra como es en el ámbito laboral. Sobre todo con los jefes, solo un 12%, según una encuesta de la FELGTBI+ y la agencia 40dB. Con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la Federación ha celebrado este jueves una nueva edición de sus jornadas anuales Working for Diversity, en las que ponen el foco en que “la invisibilidad sigue predominando en los entornos laborales”, ha recordado su presidenta, Paula Iglesias, y abordan prácticas y estrategias para fomentar la igualdad y la diversidad, de la mano de instituciones públicas y empresas. William Gil D’Avolio, director ejecutivo de FELGTBI+, ha presentado los resultados del estudio, para el que se ha entrevistado a 800 personas LGTBI mayores de 18 años entre febrero y marzo de este año. Los datos “nos ayudan a desmentir mitos, que nos llenan de prejuicios”, ha apuntado. Por ejemplo, que las personas LGTBI+ no solo se encuentran en sectores más artísticos, de comunicación o tercer sector, sino que trabajan en todos los sectores “y, además, con un reparto muy parecido al de la población en general”. “Esto nos permite hacer la reflexión que, cuando pensamos que en nuestra empresa no hay personas LGTBI, tal vez el problema es otro”, ha apuntado Gil D’Avolio. El dato de visibilidad general, en el día a día de las personas LGTBI, avanza en cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta el 79,5%, “impulsada por la población más joven, por eso la edad media de salida del armario es 20 años”, ha explicado Gil D’Avolio. En cambio, la imagen en el ámbito laboral es muy distinta. Un 26% afirma que es visible con sus compañeros de trabajo, menos de una de cada tres personas, mientras que el dato se desploma cuando se trata de superiores, con solo un 12% de visibilidad, y con clientela o proveedores externos, con solo un 10%. “Las empresas se convierten en un armario muy grande para las personas LGTBI, que durante ocho horas al día ocultan quiénes son”, ha destacado el representante de la federación.. “Hemos de comprometernos con la sensibilización y conocer la realidad de este colectivo. Lo que hacemos hoy creo que es muy importante”, ha destacado Yolanda Díaz, especialmente ante el “retroceso en derechos de la extrema derecha y la internacional del odio”, impulsada ahora desde un país tan poderoso como Estados Unidos. “No queremos un país con derechos para unos poquitos”, ha subrayado Díaz, que ha destacado la nueva normativa aprobada en España con obligaciones para que las empresas fomenten la igualdad y protejan del acoso a los trabajadores LGTBI. La factura de no ser quien eres en el trabajo La invisibilidad en el trabajo pasa factura a las personas LGTBI de múltiples maneras, ha alertado Paula Iglesias. “Podemos pensar que no tiene consecuencias ocultar quién eres, pero no es cierto”, ha explicado, con perjuicios para la salud mental de las personas afectadas, así como impedimentos en la promoción y el desarrollo profesional y el ejercicio de los derechos laborales. Por ejemplo, personas que no se cogen los 15 días por matrimonio o que no pueden acompañar a su pareja cuando está hospitalizada, ha explicado Iglesias. El estudio de la FELGTBI+ y la agencia 40dB refleja que “la discriminación en el trabajo produce daño emocional”, con múltiples indicadores como el miedo, la ansiedad y el estrés que recogen peores resultados debido al “trato desigual en el ámbito laboral” que entre la población LGTBI en general. La ansiedad o estrés se elevan al 36,4% (con un 22,8% en el colectivo en general), el miedo se eleva a más del doble (31% frente al 12%) y el estado depresivo se sitúa en el 23% respecto al 14% general. Esta situación perjudica también a las empresas, han destacado desde la Federación, a menudo con un problema de retención del talento. “No son pocos los testimonios que nos llegan de abandono del trabajo por fingir ser alguien que no eres”, ha destacado Paula Iglesias. Además, los trabajadores en este contexto tienen más dificultades para desarrollar todo su potencial y productividad laboral. “Las empresas pueden hacer mucho” Desde la FELGTBI+ han destacado el lado positivo. “Las empresas pueden hacer mucho” para cambiar esta situación, ha destacado Iglesias. En primer lugar, cumpliendo la nueva normativa que tiene que llevar a todas las empresas con más de 50 empleados a implantar medidas en favor de la igualdad y contra la discriminación y el acoso al colectivo LGTBI. Pero no solo, también a través de políticas propias “de responsabilidad social”, ha animado Paula Iglesias, que pueden suponer grandes avances para crear espacios seguros e inclusivos de trabajo, en los que los trabajadores se sientan con la libertad y seguridad de ser quienes son, sin que eso vaya a tener ningún tipo de repercusión negativa para ellos. Según la encuesta, un 61% cree que las empresas están “poco” o “nada” comprometidas con las personas LGTBI+. La FELGTBI+ ha destacado el papel clave que pueden desempeñar las personas directivas y los liderazgos dentro de las empresas para llevar la inclusión del papel y los lemas a la práctica, al trato diario con la plantilla y también a la propia actividad de las compañías con terceros, como sus clientes y proveedores. “Es un win-win”, han animado, para las empresas y su personal. “Las empresas que lo hacen fidelizan talento, mejoran el clima laboral y mejoran sus resultados”, ha destacado Iglesias.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

18 Best Toiletry Bags, Tested Over Many Miles (2025)

Our team evaluated a ton of toiletry bags to find the best storage, organization, and design options for all your essentials.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Mónica García defiende la norma para cambiar los menús en los hospitales: "Se acaban los desayunos insanos"

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo saca a consulta pública junto a Sanidad el real decreto para regular los menús que se ofrecen en centros sanitarios y residencias de mayores; la patronal de estas últimas se opone a la norma, pese a que todavía no se conocen detalles de su contenido Tras los colegios, los hospitales y las residencias: Consumo y Sanidad regularán también los menús en estos centros la norma que obligará a los hospitales y las residencias de mayores de España a ofrecer una comida saludable y nutritiva. El real decreto, liderado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, acaba de salir a consulta pública sin ningún detalle sobre las medidas concretas que incorporará. “No hay un texto todavía, es una fase previa para recibir todas las orientaciones. Lo que tenemos son una serie de objetivos y diagnóstico. Los estándares por los que nos vamos a guiar son que establece la Organización Mundial de la Salud”, ha dicho el ministro Pablo Bustinduy en un acto conjunto con la responsable de Sanidad, Mónica García, cuyo departamento coliderará la regulación. El real decreto pretende, según el proyecto publicado en la consulta pública, “fomentar una alimentación saludable y sostenible en la contratación de las Administraciones Públicas” y para ello “se establecerán criterios mínimos de calidad nutricional y de sostenibilidad que orienten la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas en servicios de alimentación dependientes de organismos públicos”. A falta de más detalles –ni siquiera hay una fecha aproximada de cuándo podría aprobarse el decreto–, ambos ministerios han hecho un diagnóstico de la situación para explicar por qué poner normas a nivel nacional a los menús “en lugares donde las personas no tienen autonomía para decidir” es un “clamor social”. “La alimentación ha sido muchas veces olvidada y, aunque hay hospitales donde se come bien, no está garantizado en todos los lugares. Necesitamos que estén a la altura de nuestro sistema nacional de salud”, ha apuntado García. Con esta regulación, ha continuado, “se acaban los desayunos insanos en pacientes oncológicos o los que se pasan días sin ver una verdura”. Uno de cada cuatro hospitalizados están desnutridos o en riesgo de desnutrición, según los datos ofrecidos por los ministerios, una situación que dilata los días de hospitalización con diferencias de hasta una semana cuando el problema se desarrolla en los propios hospitales. En el caso de las residencias, el 28,4% de las personas institucionalizadas tienen riesgo de desnutrición, aunque la cifra puede ser mayor porque hay infradiagnóstico. Afecta a la recuperación “Tiene implicaciones a la hora de recuperarnos. No solo se retrasa dar de alta sino la cicatrización o el bienestar. No nos lo podemos permitir desde el punto de sanitario ni social y además es ineficaz económicamente”, según la ministra de Sanidad. De media un paciente que ingresa desnutrido requiere de una atención que cuesta a los hospitales 1.505 euros más que si la persona está bien alimentada y “el gasto puede llegar a duplicarse cuando esta situación se produce en el hospital”, ha señalado la nutricionista Beatriz Robles, que también ha participado en el evento. Contra esta regulación ya se ha posicionado la patronal de residencias. La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha mostrado la “más enérgica oposición” a la intención de regular la calidad de las comidas en las residencias de mayores “sin ningún tipo de consulta previa ni reunión con el sector”, según recoge Efe. “Se inicia un procedimiento abierto y será un absoluto placer recibir todas las sugerencias, reunirme todas las veces que haga falta, visitar las residencias y comer en ellas”, ha respondido Bustinduy. Sobre cómo puede impactar en el coste de los menús, Consumo asegura que “sustituir los ultraprocesados por fruta y legumbres no aumenta el coste sino que lo reduce”. “Puede parecer contraintuitivo pero redunda en los precios”, ha subrayado el ministro refiriéndose al caso de los comedores escolares, una norma que ya se ha aprobado y que pretende replicarse en hospitales y residencias de mayores.  “En realidad es una medida de ahorro porque ahonda en la prevención”, ha zanjado Garcia.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Por qué conviene evitar las bolsas al vacío para guardar los abrigos: alternativas para ordenarlos sin olores

Elegir bien cómo almacenarlos ahora es clave para que te sigan abrigando igual de bien cuando vuelva el frío Cómo limpiar y guardar el edredón ahora que llega el calor: ¿conviene usar las bolsas de vacío? Su uso debe ser cuidadoso, con ropa limpia, seca y por un tiempo limitado. Por suerte, existen alternativas más recomendables que combinan orden y frescura: las fundas de tela, las cajas transpirables, unas perchas adecuadas y otros métodos de enrollado son algunas de las opciones más eficaces que servirán para proteger tus prendas de invierno. A continuación, explicamos por qué conviene evitar las bolsas al vacío en determinados casos, cómo usarlas correctamente cuando no hay otra alternativa, y qué otras formas existen para almacenar abrigos sin que pierdan forma ni acumulen malos olores. El problema de las bolsas al vacío: humedad y olores Las bolsas al vacío funcionan extrayendo el aire que rodea la ropa, lo que permite comprimir el volumen de las prendas y ahorrar espacio. En teoría, es una solución perfecta para casas sin trastero o con los armarios mínimos. Sin embargo, cuando hablamos de ropa de abrigo, sobre todo de tejidos gruesos como lana, paño o plumón, estas bolsas pueden tener efectos contraproducentes. Uno de los principales problemas es la humedad. Aunque parezcan herméticas, las bolsas al vacío no siempre protegen del todo frente a la condensación. Si la ropa no se guarda completamente seca, o si la humedad ambiental es elevada, es fácil que con el paso del tiempo se genere un microclima dentro de la bolsa. Esto no solo produce malos olores, sino que también puede favorecer la aparición de moho o manchas difíciles de eliminar. Además, comprimir de forma prolongada ciertos tejidos puede hacer que pierdan su forma original o que les cueste más recuperarla. E incluso en el caso de los abrigos con relleno de plumas o fibras sintéticas, esta compresión puede reducir su capacidad de aislamiento y su eficacia para cuando llegue el invierno siguiente. Cuándo conviene usarlas y cómo hacerlo bien Hay algunos casos en los que las bolsas al vacío siguen siendo una opción válida. Cuando el espacio de almacenaje es extremadamente limitado, como en pisos compartidos, habitaciones pequeñas o estudios, esta solución puede resultar útil siempre y cuando se tomen ciertas precauciones. Antes de guardar cualquier abrigo en una bolsa al vacío, conviene seguir estos pasos: Lavar o ventilar las prendas: no es una sorpresa que no sea recomendable guardar ropa con olores, manchas o restos de perfume. Lo ideal es lavar los abrigos y el resto de prendas o, si no es posible, airearlos bien y cepillarlos para eliminar polvo y suciedad. Secado completo: cuando laves la ropa que necesites guardar, asegúrate de que la prenda esté completamente seca. Cualquier rastro de humedad atrapado en el interior de la bolsa puede acabar generando moho. Incluir una bolsita deshumidificadora o de olor: existen pequeños sobres de sílice, carbón activado o incluso lavanda seca que ayudan a absorber la humedad y mantener un olor agradable en el interior. No usar bolsas para más de seis meses seguidos: cuanto menos tiempo estén las prendas comprimidas, mejor conservarán su forma y propiedades. Si puedes, revisa el contenido cada pocos meses y ventila las prendas durante unas horas. Alternativas más recomendables para guardar abrigos Cuando el espacio lo permite, existen otras formas más eficaces y seguras de guardar los abrigos durante los meses de calor. Aquí repasamos algunas opciones organizativas que protegen los tejidos, evitan olores y permiten mantener todo en orden: Fundas transpirables para ropa: una de las mejores opciones para guardar abrigos es utilizar fundas de tela, preferiblemente de algodón o materiales no sintéticos, que permiten que las prendas respiren. Este tipo de fundas protegen del polvo, pero no aíslan completamente el aire, lo que ayuda a evitar la humedad acumulada. Existen modelos con cremallera, ventanas transparentes y diferentes largos, ideales para chaquetas cortas o abrigos hasta el tobillo. Son especialmente recomendables para prendas de lana o tejidos delicados. Cajas organizadoras con tapa (no herméticas): otra alternativa útil son las cajas de tela o cartón rígido, que permiten apilar prendas sin comprimirlas en exceso. Muchas vienen con tapa y asas, y se pueden guardar bajo la cama, en altillos o sobre el armario. Lo ideal es rellenar los abrigos con papel de seda o incluso camisetas viejas para mantener su forma, sobre todo en el caso de prendas con hombreras o estructuras marcadas. También conviene colocar una bolsita de olor o un sobre antipolilla dentro de cada caja. Perchas específicas para prendas pesadas: si tienes algo de espacio en el armario o un perchero disponible, es buena idea dejar colgados los abrigos más voluminosos. En este caso, es importante usar perchas robustas, con forma anatómica o forradas, para evitar que los hombros se deformen con el paso del tiempo. Además, si optas por mantenerlos colgados, conviene cubrirlos con una funda ligera y revisar periódicamente que no acumulen polvo ni humedad en los rincones del armario. Rollos de almacenamiento o mantas enrolladas: para chaquetas menos estructuradas o prendas finas de entretiempo, una opción práctica puede ser enrollarlas en vez de doblarlas. Esto evita que se formen arrugas profundas y permite aprovechar mejor el espacio dentro de cajones o cajas.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Activist freed in Tanzania after Kenyan government demand

Kenya had earlier said it had been denied access to Boniface Mwangi and expressed concern over his health.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 22, 2025

Trump to host investors in his cryptocurrency despite ethical concerns

Critics say he is trading access for personal profit - a suggestion rejected by the White House.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Patatas al ajillo al estilo tradicional: la receta típica y muy fácil que haces con apenas tres ingredientes y en 30 minutos

Más allá de su sencillez, las patatas al ajillo son un símbolo de encuentro y tradición en la cocina familiar. Aparecen como tapa en muchos bares tradicionales, pero también como guarnición imprescindible junto a carnes o pescados, e incluso como plato único en muchas casas No es buena idea comer las patatas con brote: así puedes evitar que les salgan El corazón de este plato son, como su nombre indica, las patatas y el ajo, aunque lo que las convierte en una delicia inolvidable es la forma en que ambos ingredientes se encuentran en la sartén. El aceite de oliva, bien caliente, dora el ajo hasta que suelta todo su aroma, mientras las patatas se cocinan lentamente hasta alcanzar esa textura inconfundible. Más allá de su sencillez, las patatas al ajillo son un símbolo de encuentro y tradición en la cocina familiar. Aparecen como tapa en muchos bares tradicionales, pero también como guarnición imprescindible junto a carnes o pescados, e incluso como plato único en muchas casas. En un mundo de recetas rápidas y sencillas, este plato recuerda que lo esencial sigue siendo delicioso cuando se prepara con cuidado y cariño. Origen del plato Las patatas al ajillo forman parte de la cocina tradicional española donde la simplicidad y el uso de ingredientes básicos son la base de muchas recetas populares. La patata, traída a Europa desde América en el siglo XVI, se convirtió rápidamente en un alimento esencial por su facilidad de cultivo y aporte nutritivo. Por otro lado, el ajo ha sido un condimento fundamental en España, valorado tanto por su sabor como por sus propiedades saludables. Este plato refleja la conexión entre ingredientes comunes y técnicas sencillas que se transmitieron de generación en generación. Con el paso del tiempo, las patatas al ajillo se consolidaron en distintas regiones de España, adaptándose localmente con la incorporación de elementos como pimentón, guindillas o hierbas aromáticas que aportan matices al sabor sin perder su carácter original. Además, las patatas al ajillo forman parte inseparable de la cultura del tapeo, tradición social que invita a compartir pequeños platos y momentos de convivencia en bares y tabernas. Esta receta, que en sus orígenes se preparaba en el ámbito doméstico, se ha convertido en un clásico imprescindible en muchas mesas, simbolizando la reunión y el disfrute sencillo pero auténtico de la comida. Los ingredientes de esta receta La magia de las patatas al ajillo está en la calidad de sus ingredientes, todos ellos muy sencillos, pero con un carácter propio que, al combinarse, crean un plato lleno de sabor y aroma. La base fundamental son las patatas, preferiblemente de una variedad que soporte bien la fritura y conserve una textura cremosa en el interior, como la patata monalisa o la patata nueva. Cortadas en trozos regulares, permiten que se cocinen de manera uniforme y adquieran esa textura tierna por dentro y ligeramente crujiente por fuera. El ajo, ingrediente estrella, aporta un aroma inconfundible y un sabor intenso que impregna el plato. Es importante utilizar ajos frescos y cortarlos en láminas finas para que se doren suavemente en el aceite y liberen su esencia sin llegar a quemarse, ya que el ajo quemado genera un sabor amargo que puede arruinar el resultado. El aceite de oliva virgen extra, otro protagonista imprescindible, no solo sirve para freír, sino que aporta cuerpo y un matiz frutado que realza los demás ingredientes, marcando la identidad mediterránea del plato. Además de estos ingredientes básicos, la receta admite algunos complementos que realzan el sabor sin complicar su sencillez. Sin embargo, la sal es el toque justo para equilibrar y potenciar todos los sabores sin añadir complicaciones. Con estos pocos ingredientes, se consigue una receta sencilla pero llena de sabor y tradición. La preparación paso a paso Preparar las patatas al ajillo al estilo tradicional es un proceso sencillo que requiere atención para poder lograr ese equilibrio perfecto entre textura y sabor. Los pasos a seguir para la preparación son los siguientes: Prepara los ingredientes. Comienza pelando 1 kg de patatas y cortándolas en trozos medianos y uniformes. Esto facilitará que se cocinen de manera homogénea y se mantenga la textura deseada. Pela también unos cuatro o cinco dientes de ajo y córtalos en láminas finas para que se doren suavemente sin quemarse. Cocina las patatas. En una sartén grande, calienta bastante aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Cuando esté caliente, añade las patatas y comienza a freírlas lentamente, La clave está en no subir demasiado la temperatura para que las patatas se cocinen bien por dentro y no se doren demasiado rápido por fuera. Remueve de vez en cuando para que no se peguen ni se quemen, y cocina hasta que estén blandas y con una superficie ligeramente dorada, aproximadamente unos 20 minutos. Dora el ajo. En los últimos minutos, en la misma sartén, añade las láminas de ajo y fríelas con cuidado para que queden doradas y crujientes, pero sin quemarse. El ajo debe impregnar el aceite con su aroma característico. Mezcla todo y sirve. Incorpora los ajos dorados con el aceite a las y mezcla suavemente para que cada trozo se impregne bien. Añade sal al gusto y remueve una vez más para que se distribuya uniformemente. Luego, sirve las patatas al ajillo inmediatamente para disfrutar de su textura crujiente y el aroma fresco del ajo. Puedes acompañarlas con pan para aprovechar todo el aceite aromatizado o como guarnición de carnes y pescados. Trucos para su sabor El secreto de unas buenas patatas al ajillo está en los pequeños detalles. Freírlas a fuego medio-bajo es una de las claves para que se cocinen bien tanto por fuera como por dentro y no queden aceitosas. Además, aunque es un plato que se prepara rápidamente, no hay que tener prisa para que el resultado sea aún mejor. El ajo debe añadirse al final, cuando las patatas ya están casi listas. Si se pone al principio, se quema rápidamente y le da un sabor amargo al plato. Dorarlo al final permite que suelte todo su aroma sin pasarse de punto. También puedes dejar el plato reposar un par de minutos antes de servir para que los sabores se integren bien.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El Tribunal Superior de Galicia absuelve al joven condenado a 10 años de prisión como cómplice del asesinato de Samuel Luiz

Considera que no hay pruebas contra Alejandro M.R., pero confirma las condenas de entre 24 y 20 años para los otros tres implicados Penas de entre 10 y 24 años de prisión para los cuatro condenados por el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña Los magistrados rechazan, sin embargo, los recursos de los otros tres condenados, de modo que quedan confirmadas las penas de 24 años de cárcel para Diego M.M., el que inició la agresión aquella noche; de 20 años y medio para Kaio A.S.C.; y de 20 años para Alejandro F.G. Para todos ellos se considera probado que son autores de un delito de asesinato. En el caso de Kaio A.S.C. se suma un delito de robo con violencia, ya que le quitó el móvil a la víctima. En el de Diego M.M. se aprecia agravante de discriminación homófoba. Los jueces del TSXG exponen que empezó la paliza al ver a la víctima con un móvil y pensar que los estaba grabando a él y a su entonces pareja, Catherine S. B. Sostienen que “por las palabras, gestos, forma de vestir, tono de voz y apariencia física de la víctima, interpretó que era homosexual”. Eso, añaden, “desencadenó la reacción totalmente agresiva” de Diego M.M. “por su animadversión hacia la condición sexual homosexual que le atribuyó”. Una vez se aclaró que Samuel Luiz no estaba grabando, el primer agresor mantuvo su actitud “al apreciar la condición sexual del joven e inició la agresión por ese motivo”. Consideran que así lo evidencia el que pronunciase la frase “te voy a matar, maricón”. Después, cuando parte del grupo agresor está reunido en un parque, dice: “Quién le mandó al maricón de mierda”, lo que los magistrados indican que refleja “su animadversión al colectivo”. Los jueces exponen, sin embargo, que Alejandro M.R. no puede ser condenado porque “ningún testigo presencial señala que lo viese golpear, encararse con la víctima, impedir que se le ayudase, ni dificultar su huida”. Al no haber una prueba directa, añaden, el jurado se apoyó en las indiciarias, pero las grabaciones del brutal ataque no muestran a este joven en “ninguna actuación de las apuntadas en el veredicto y hechos probados”. Creen que los miembros del jurado “infieren que no intentaba separar porque ningún testigo lo dice, pues señalan que nadie separaba”. Esta manifestación, objetan, no puede destruir la presunción de inocencia, “pues eso comportaría invertir la carga de la prueba”. Añaden que hay otros jóvenes en el lugar que se acercan “y no separan, y eso no se tradujo en su imputación o condena”. Los jueces destacan también que hay un testimonio a favor de Alejadro M.R.: un testigo que asegura que se desvincula del grupo agresor y cruza la calle, pero cuyas palabras no fueron tenidas en cuenta por el jurado. Por eso, la sala de lo Civil y lo Penal concluye que la condena “carece de base razonable”. El caso, en el que un grupo agredió brutalmente a golpes a Samuel Luiz, que tenía entonces 24 años, después de que Diego M.M. iniciase el ataque tras llamarle “maricón de mierda”, fue juzgado por un jurado, que consideró culpables a cuatro de los cinco acusados. La única que quedó absuelta entonces fue Catherine 'Katy' S.B. La sentencia les impuso condenas de entre 24 y 10 años que todos ellos recurrieron. El TSXG admite el relato de los hechos de la sentencia casi en su totalidad. Ve acreditado que la víctima fue objeto de “una agresión grupal, como consecuencia de la cual falleció”, que fue Diego M.M. quien empezó a golpearla y que Alejandro F.G. se sumó “de forma inmediata” y atacó por detrás a Samuel Luiz y le rodeó con fuerza el cuello con el brazo. Después, continúa, se unió “un numeroso grupo de amigos y conocidos de los acusados que se encontraban en las inmediaciones”. Entre ellos estaban los dos menores que ya fueron juzgados y condenados. Dentro de ese grupo sitúan a Kaio A.S.C., del que aseguran que “salió corriendo y se integró en el grupo agresor, propinando a la víctima por lo menos una patada”. Consideran que, Samuel Luiz estaba rodeado por el grupo, que actuaba en unidad de acción y que, en esa posición, él también “impedía” la huida del agredido o dificultaba que lo ayudasen. En lo que difieren los magistrados del TSXG de la sentencia de la Audiencia Provincial es en el papel que se le puede atribuir a Alejandro M.R. Entienden que, al ver a sus amigos agredir a la víctima, “se situó en el punto inicial de la agresión, sin agredirla”. Luego, lo empujó uno de los ciudadanos senegaleses que intentó ayudar a Samuel Luiz “sin que conste si su intención era separar o participar en la agresión”. A lo largo de la brutal agresión, el grupo persiguió a Samuel Luiz unos 150 metros y el TSXG considera probado que los tres condenados sí intervinieron activamente “en la persecución”, dándole golpes a Samuel Luiz e impidiendo que se defendiese o huyese, hasta que cayó inconsciente a la altura de una rotonda y los agresores se dispersaron. Los jueces exponen que no acogen el recurso de Alejandro F.G. porque, además de lo indicado por los testigos, hay “una prueba de vídeo, adverada por los policías, que corrobora su participación”. En cuanto a Kaio A.S.C., descartan que fuese un espectador pasivo. Las explicaciones del jurado para considerarlo coautor de un delito de asesinato se basan en “un conjunto de pruebas que permitieron alcanzar una convicción más allá de las dudas que pretende introducir el recurrente”. Descartan así que se vulnerase su presunción de inocencia.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Ticketmaster afirma que los precios de las entradas de Bad Bunny no cambiaron durante la venta: "No hay tarifas ocultas"

La plataforma informa en un comunicado que "no se aplicaron precios dinámicos" y que los precios de las entradas "se fijaron de antemano y no cambiaron durante el proceso de venta de las mismas" Wegow anuncia un preconcurso de acreedores entre denuncias de impago por parte de varios artistas Asimismo, la plataforma ha celebrado que la expectación en torno a la gira Debí Tirar Más Fotos World Tour de Bad Bunny en España ha sido “extraordinaria”. “Con más de 600.000 entradas vendidas en un solo día para doce estadios, la demanda batió todos los discos de la música en directo en nuestro país. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a acercar esta experiencia a los fans”, ha señalado la compañía. Ticketmaster ha incidido en que está “plenamente comprometido con la transparencia, la protección a los fans y con lograr una experiencia de venta de entradas justa y segura para todos”. “Colaboraremos plenamente con el Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 mientras estudian el proceso de venta de entradas de Bad Bunny”, ha concluido.  El Ministerio anunció la semana pasada que iba a investigar a una “gran empresa gestora de tickets” por posibles “irregularidades” en la venta de entradas para los doce conciertos del artista puertorriqueño Bad Bunny en Madrid y Barcelona el próximo año 2026. El Departamento que dirige Pablo Bustinduy explicó que habían recibido denuncias de consumidores por el cobro de posibles gastos ilícitos en la venta online “de entradas para los conciertos en España de un conocido artista internacional”, cuya venta ha estado organizada por Ticketmaster. 12 conciertos en España Bad Bunny ha querido que su gira Debí tirar más fotos World Tour tenga especial incidencia en nuestro país, por lo que fijó hace unas semanas la oferta de doce conciertos en el estado, todo un récord de 12 estadios y 710.000 personas. Pero el artista puertorriqueño logró colgar el cartel de sold out en pocas horas para cada una de las citas, que fueron apareciendo en los días sucesivos al anuncio de la gira, a medida que las entradas para los conciertos se iban agotando. Inicialmente, Bad Bunny anunció dos conciertos en Barcelona y otros tantos en Madrid, pero la demanda en la capital del estado era tal la oferta se fue ampliando. Finalmente, el artista puertorriqueño actuará los días 22 y 23 de mayo de 2026 en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona (55.000 personas de aforo); y el 30 y 31 de mayo, y el 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid (60.000 personas de aforo). Pero la fuerte demanda generó un bloqueo de la plataforma de venta de entradas online Ticketmaster, durante el cual, según denunciaron numerosos usuarios, especialmente a través de la OCU, se produjo una subida de precios a medida que la oferta se reducía. La plataforma, no obstante, niega tal extremo en su comunicado. Sin embargo, algunos comentarios en X de varios usuarios, acompañados de capturas de pantalla, parecen reflejar un precio variable según demanda en la plataforma.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Feijóo eleva la presión a Sánchez con un compromiso que atañe a sus barones: "Si yo presento un presupuesto y no me lo aprueban, convoco elecciones"

Señala que registrar las cuentas es "un plus de fábrica" en el PP, aunque varios de sus presidentes autonómicos aún no han logrado sacarlas adelante Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Este el primer pueblo de España que fue conjunto histórico-artístico y tiene una curiosa tradición: suelta a un cerdo por sus calles cada año

Un municipio salmantino que combina arquitectura medieval y costumbres ancestrales, donde la vida comunitaria se refleja en rituales únicos que perduran en el tiempo El pueblo español que tiene su propia 'Fontana di Trevi' y es Bien de Interés Cultural La conservación de su identidad a lo largo de las décadas ha hecho de La Alberca un lugar de referencia para quienes buscan una inmersión directa en la historia viva de los pueblos españoles. El reconocimiento oficial a su valor patrimonial no congeló a La Alberca en el tiempo, sino que permitió reforzar su papel como guardiana de usos y costumbres que han sobrevivido a los cambios sociales. Entre fachadas de granito y balcones de madera oscura, este municipio de menos de 1.000 habitantes continúa celebrando rituales que, más allá de lo folclórico, mantienen un fuerte vínculo con la vida cotidiana de sus habitantes. La herencia judía y cristiana, la gastronomía local y los ciclos litúrgicos siguen marcando el ritmo de sus calles, mientras el interés turístico crece con cada generación que descubre el lugar. Uno de los elementos que más ha llamado la atención dentro y fuera de España es la suelta del cerdo de San Antón, una práctica que rompe con los esquemas del turismo convencional y conecta con una forma comunitaria de entender la tradición. Este singular evento, que consiste en liberar a un cerdo por las calles durante varios meses hasta ser rifado, ha sido objeto de reportajes, crónicas y curiosidad generalizada. Pero detrás de esta imagen pintoresca hay una historia compleja de solidaridad, creencias populares y sentido del bien común que hunde sus raíces en el pasado rural más profundo de Castilla. Arquitectura tradicional y costumbres que perduran Las calles empedradas de La Alberca conservan una configuración medieval en la que se mezclan elementos de origen cristiano, judío y rural. Sus viviendas, levantadas sobre zócalos de granito y estructuradas en madera vista, conforman un conjunto homogéneo que ha resistido al paso del tiempo sin renunciar al uso cotidiano. La Plaza Mayor, presidida por una cruz de granito y ocupada por vendedoras tradicionales de dulces, funciona como epicentro de la actividad social. A pocos pasos se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio barroco que guarda la huella de los Churriguera, y el convento de las Agustinas, cuya función se ha ampliado hacia la actividad cultural. La protección de este patrimonio no se limita a lo material: el entorno natural, declarado parque, refuerza el carácter de enclave preservado que mantiene La Alberca. Junto a la conservación del espacio, la vida cotidiana del pueblo está atravesada por prácticas que datan de siglos atrás. La más llamativa es la suelta del cerdo de San Antón, que recorre las calles del municipio mientras es alimentado por los vecinos. Su rifa posterior, con fines benéficos, revive una forma de solidaridad comunitaria arraigada en la escasez. La Moza de las Ánimas, que cada noche reza por los difuntos al son de una esquila, y la representación teatral de “La Loa” durante las fiestas de agosto son otros ejemplos de una cultura viva que no se exhibe, sino que se practica. Este equilibrio entre la permanencia del pasado y la continuidad del presente es lo que convierte a La Alberca en un referente de patrimonio compartido, donde cada casa y cada rito cumplen una función que trasciende lo decorativo. A diferencia de otros núcleos que han adaptado su fisonomía a los usos turísticos, La Alberca ha logrado integrar visitantes sin alterar la dinámica comunitaria. La participación vecinal en las celebraciones, el mantenimiento de oficios tradicionales y la transmisión oral de las costumbres permiten que el pueblo conserve su autenticidad sin aislarse del presente. Esta convivencia entre permanencia y cambio ha sido clave para que el reconocimiento patrimonial no se limite a una placa, sino que se sostenga a través del día a día de quienes lo habitan. La Alberca no solo conserva un legado arquitectónico único, sino que mantiene vivas tradiciones que forman parte de su identidad colectiva. Esa continuidad entre pasado y presente es lo que le ha permitido ser más que un destino turístico: un ejemplo de cómo el patrimonio puede seguir latiendo en el día a día de un pueblo.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Feijóo evita apoyar que la UE revise el acuerdo comercial con Israel por Gaza: "Que haga lo que considere"

El líder del PP tilda de "disparate" y de "abolutamente desproporcionadas" las "actividades militares" israelís que ha costado decenas de miles de vidas, y señala la única responsabilidad de Hamás mientras reclama "saber quién está detrás" del asesinato de dos trabajadores de la Embajada israelí en Washington Cómo la UE viró hacia la posición de España sobre Gaza 15 meses y 23.000 muertos después evise su acuerdo comercial con Israel, como han reclamado la mayoría de países miembro, ha señalado a Hamás como única culplable de la “actividad militar” israelí y ha pedido “clarificar” el asesinato de dos trabajadores de la embajada hebrea en Washington. Israel ha acusado a Europa de incitar este ataque. “Me reafirmo en lo que dije ayer”, ha respondido Feijóo a las preguntas de los periodistas sobre la postura del PP ante la guerra de Gaza. El líder del PP sostuvo el miércoles que “no hay cambio de posición” pese al giro emprendido por la UE, que se aproxima a las posiciones que el Gobierno español ha defendido desde hace más de un año. Feijóo desautorizó así a su portavoz nacional, Borja Sémper, quien consideró “muy razonable” el replanteamiento de la relación comercial de la UE con Israel. Sémper también fue replicado por Isabel Díaz Ayuso, quien tildó cualquier crítica a Israel de “antisemitismo”. El líder del PP ha insistido este jueves en la posición que su partido mantiene desde la escalada del conflicto que se produjo a partir de los ataques de Hamás en octubre de 2023. “El problema que inició toda esta este disparate ha sido una organización terrorista”, ha dicho en declaraciones a los medios tras participar en un acto informativo organizado por 'Expansión'. “Si olvidamos esto, no vamos a enfocar bien la cuestión”, ha añadido. Feijóo ha apuntado que “el Gobierno, no el Estado, de Israel está siendo absolutamente desproporcionado en sus actividades militares contra la población civil palestina y desproporcionado, impidiendo ayuda humanitaria y incumpliendo el derecho internacional”. “Y esto tiene que cesar”, ha indicado. Pero inmediatamente después, el líder de la oposición española ha insistido en que no se puede olvidar “que esto ha empezado por una organización terrorista, Hamás, que utiliza al pueblo palestino de escudo permanente”. Feijóo ha añadido: “Lo que ha pasado ahora en Washington, donde dos ciudadanos de la Embajada israelí han sido asesinados es necesario clarificar y saber quién está detrás”. Según el ministro de Exteriores de Israel, existe una “línea directa” entre las declaraciones de líderes y organizaciones europeas con el crimen. El líder del PP ha insistido: “Hay una organización terrorista. Este es el principal problema del pueblo palestino, y el Gobierno actual de Israel está siendo absolutamente desproporcionado y han de finalizar ya la actividad militar contra la población civil. Es un disparate que debemos de cerrar y de concluir”. Feijóo ha zanjado: “A partir de ahí la Unión Europea que haga lo que considere oportuno. Yo no estoy sentado en el Consejo” Europeo.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Who’s to Blame When AI Agents Screw Up?

As Google and Microsoft push agentic AI systems, the kinks are still being worked on how agents interact with each other—and intersect with the law.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Bolaños reclama a jueces y fiscales un debate "riguroso y sosegado" sobre las reformas que les afectan

El ministro de Justicia se dirige a todas las agrupaciones para que propongan "mejoras" de cara a las reformas clave en el sector: desde la consolidación de jueces sustitutos hasta las becas para opositores y la prohibición de que las asociaciones se financien con dinero de empresas privadas El Gobierno propone una reforma integral de las oposiciones a juez y fiscal Félix Bolaños, se ha dirigido por carta a todas las asociaciones de jueces y fiscales para pedir un debate “serio, riguroso y sosegado” sobre las últimas reformas que afectan al sector legal y para aclarar “informaciones inexactas” sobre ellas. La propuesta, publicada hoy en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, incluye modificaciones como un examen práctico en las oposiciones, la regularización de jueces sustitutos y, entre otras, la prohibición de que estas asociaciones se financien con dinero de bancos o empresas privadas. La misiva que el titular de la cartera de Justicia ha remitido a las siete principales asociaciones del sector explica, como ha hecho en diversas intervenciones públicas, que el ejecutivo impulsa “la mayor transformación de la Justicia en décadas” para “consolidar un servicio público ágil, digital y cercano al ciudadano”. Con reformas “imprescindibles”, añade, que abarcan desde algunas ya vigentes como los recientes tribunales de instancia como otras en tramitación parlamentaria. El proyecto de Ley Orgánica que publica hoy el Boletín de las Cortes, añade Bolaños, tiene por objetivo “mejorar y modernizar” el acceso a la judicatura y la Fiscalía, que esos procesos tengan más “objetividad y transparencia” y que se mantengan los criterios de “mérito y capacidad”. Cita, entre una decena de medidas, los cambios que se introducirán en las oposiciones: un examen práctico posterior al tradicional test y la prueba oral que permitirá “evaluar la capacidad de razonamiento jurídico” del aspirante a juez o fiscal. Los exámenes orales, además, serán grabados. La regularización de cientos de jueces sustitutos, que ejercen sin haber pasado esa oposición, es uno de los aspectos que más polémica han generado en el mundo judicial y Bolaños recuerda que han seguido las medidas de la Comisión Europea y la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión. Habrá un tribunal de selección presidido por un magistrado del Supremo y el proceso, añade, permitirá consolidar “a personas que llevan muchos años ejerciendo con profesionalidad” en los tribunales. Las becas públicas para opositores quedan blindadas con una cuantía equiparada al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que el acceso a la judicatura o la Fiscalía “venga determinado exclusivamente por el mérito, la capacidad y el esfuerzo” sin influencias de “condicionantes económicos”. El Centro de Estudios Jurídicos, añade, se convertira en “un centro público de preparción de oposiciones”, que no impedirá que los aspirantes puedan seguir recurriendo a un preparador privado. La norma, entre otras medidas, afecta directamente a las asociaciones de jueces y fiscales a las que se dirige Bolaños: solo podrán financiarse con subvenciones públicas o a través de las cuotas que paguen sus miembros. Pero no, como sucede en varios casos, con patrocinios o dinero de empresas privadas o grandes bancos. El objetivo, explica Bolaños, es “fortaceler y proteger su efectiva independencia y la apariencia de esta, evitando que pueda interpretarse que la financiación privada pueda condicionar su actuación”.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Mueren dos cachalotes en Canarias: los expertos apuntan a la colisión con ferrys de alta velocidad como causa

Los ejemplares, localizados en Fasnia (Tenerife), presentan importantes cortes en el cuerpo: ''En menos de lo que dura la vida de un cachalote se ha más que duplicado la velocidad de los barcos y han aumentado en más de un 100% los buques que transitan su hábitat'' Hemeroteca - Administraciones e investigadores alertan del enorme peligro al que están expuestos los cetáceos del sur de Tenerife Dos cachalotes han muerto en Tenerife. El primero de ellos apareció varado en la playa El Roque, en el municipio de Fasnia, con un importante corte en la cabeza. El segundo, según han informado fuentes del Cabildo, está monitorizado. ''La Policía Local está al tanto y una vez que vare se procederá a su retirada'', apuntan. Los expertos señalan como causa de la muerte la colisión con barcos de alta velocidad por las heridas que presentan los ejemplares. ''El cachalote en Canarias va rumbo a la extinción local, crónica de una muerte anunciada desde hace décadas'', advierten en un comunicado la bióloga marina Natacha Aguilar, del Centro Oceanográfico de Canarias, y Marc Martín Solá, de la Universidad de La Laguna. Según han informado los expertos, el primer ejemplar era una hembra de nueve metros. Con este tamaño alcanzan la madurez sexual, por lo que es probable que solo se haya reproducido una vez o ninguna antes de morir. El segundo, aún a la deriva, es de menor tamaño, ''lo que sugiere que es un juvenil que no tendrá la oportunidad de contribuir a recuperar la población''. Los animales serán trasladados a la zona de enterramiento de fauna silvestre de Arico para hacerles la necropsia, realizada por el Instituto Universitario de Sanidad Animal del Gobierno de Canarias y que confirmaría la posible colisión de estos dos ejemplares con un ferry. Aguilar y Martín subrayan que la pérdida de un ejemplar de cachalote es ''mucho más que un número''. ''En Canarias ya se han perdido demasiados. Los últimos estudios muestran un declive catastrófico, una reducción a la mitad en la abundancia del cachalote en Canarias'', explican. Aunque el Archipiélago es visitado por invidiuos de zonas cercanas por las buenas condiciones que ofrece, el peligro de colisión con barcos de alta velocidad es ''demasiado alto''. ''Mueren más animales de los que nacen a la población'', indican los expertos. El cachalote es el depredador de mayor tamaño del océano. Emite los sonidos más potentes para poder eco-localizar a distancia a sus presas en aguas profundas. Además, tiene el cerebro de mayor volumen del mundo animal. ''A pesar de este gran cerebro, aún no han aprendido a evitar los choques con buques. Esto no es tan difícil de comprender. Los humanos ponemos límites de velocidad al tráfico en zonas habitadas, no permitimos que los coches aceleren al máximo de sus posibilidades. En el océano, sin embargo, el límite de velocidad lo marca la tecnología'', indican Aguilar y Martín. ''En menos de lo que dura la vida de un cachalote (su longevidad es de al menos 70 años) se ha más que duplicado la velocidad de los barcos y se ha aumentado en más de un 100% el número de buques que transitan su hábitat (en algunas zonas el incremento es de un 300%)'', añaden. A lo largo de su vida, se ven obligados a acostumbrarse a soportar pases cercanos de barcos, ''hasta que uno de esos pases es demasiado cercano y les cuesta la vida''.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Así se siembra la ideología ultra: un juez en activo, un obispo y Mayor Oreja para dar “marcha atrás” hasta 2004

El Teatro Principal de Burgos acogió la presentación de la Fundación Neos, un 'lobby' impulsado por los expolíticos del PP Jaime Mayor Oreja y María San Gil, en el que participó el expresidente del TSJ de Castilla y León, José Luis Concepción Cuando las palabras deciden el futuro: el poder del lenguaje en la política que hace “ganar y gobernar” a la ultraderecha La Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos se llenó este miércoles para la puesta de largo de la Fundación Neos en la ciudad castellana. Alrededor de 200 personas asistieron al acto que presentaba el grupo local de esta entidad presidida por el exministro del PP Jaime Mayor Oreja y con la exdirigente del PP vasco María San Gil como vicepresidenta. Una fundación, nacida en 2021, que se expande por España creando grupos locales, ya hay 16 según su recuento, para reivindicar una vuelta atrás en la sociedad amparándose en una supuesta pérdida de moral por haber dejado atrás el humanismo cristiano en los valores europeos. Ante un público mayoritario de la tercera edad, aunque también había jóvenes veinteañeros, Neos se presentó con un plantel de invitados que expusieron sus pensamientos sobre las preocupaciones de la entidad. Entre los nombres estaban la víctima de ETA y cofundador de Vox, el burgalés José Antonio Ortega Lara; el filósofo José Ramón Ayllón; y el polémico expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y juez en activo, José Luis Concepción. Moderó el acto un clásico del periodismo burgalés, Antonio José Mencía. Entre los asistentes figuraban el exalcalde de Burgos y exministro Juan Carlos Aparicio; el exarzobispo y obispo emérito de Burgos Fidel Herráez; todos los concejales del grupo municipal de Vox al completo y dos concejales del Partido Popular. Además de un buen número de excargos populares ya fuera de la política activa. Jaime Mayor Oreja pronunció el discurso inaugural, también el más largo y el mejor estructurado, en el que hizo la puesta de largo de Neos y su visión de la situación de España. ¿Y cuándo se jodió el Perú en versión española? Según el exministro en el año 2004 cuando llegó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Y no eliminó de la ecuación los gobiernos del PP de Mariano Rajoy entre 2011 y 2018. “Decimos con rotundidad que España no está muerta pero agoniza”, señaló. Para ello han montado la Fundación Neos, a la que definió como “una alternativa cultural” a los partidos políticos, “Neos no es un partido ni pretende serlo”. El argumento de Mayor Oreja parte de que toda la etapa democrática española ha sido condicionada por el terrorismo y el nacionalismo, según él desde el asesinato de Carrero Blanco en 1973 hasta nuestros días. La versión que ofrece es que España “ha vivido una transición escondida y opaca a través de un mal llamado proceso de negociación” basado en la mentira, que relacionó con una supuesta pérdida de valores de la sociedad que asoció a haberse alejado del cristianismo. “Creo que hemos escondido exageradamente nuestra fe”, lamentando que “vivimos como si Dios no existiera”. Aludió al concepto habitual en la ultraderecha de “leyes de ingeniería social”, en la que incluyó la del derecho al aborto, la eutanasia, la de género o la de memoria histórica, que pidió abiertamente revertir. “Tenemos que ser capaces de dar marcha atrás de lo que ha significado todo desde el 2004”. Y su estrategia para ello es clara “pretendemos articular minorías creativas en cada una de las ciudades españolas que entiendan lo que está sucediendo en España”. “Tenemos que sembrar porque, antes que después, los fundamentos cristianos los va a necesitar el conjunto de la sociedad española y europea”, finalizó. Un juez en activo El magistrado y controvertido expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, fue el encargado de hablar de independencia judicial en el acto. Concepción, que aspira ahora a finalizar su carrera judicial en el Tribunal Supremo, ha usado en los últimos años esa independencia judicial para criticar sin parar al Gobierno progresista, a la izquierda y al independentismo, y sin ninguna consecuencia. Y pese a ello se presentó como adalid de ello, “debemos de salvaguardar la independencia del Poder Judicial, porque si prescindimos de la independencia del Poder Judicial hemos matado la vida jurídica”. La intervención de Concepción fue precedida por un video en el que se mostraban breves cortes de palabras sobre la Justicia de miembros del Gobierno, que finalizaba con un 'Asalto a la Justicia' y que el propio juez calificó de 'sketch'. Concepción criticó el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recurriendo a que los jueces elijan a los jueces, y aseguró que desde los Gobiernos de Felipe González el poder Ejecutivo ha ido laminando la independencia judicial. Criticó el Pacto por la Justicia de 2001 y arremetió contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por subir a mayorías cualificadas la selección de puestos judiciales en el CGPJ. No hubo ni una sola crítica a la gestión judicial de los gobiernos del PP, pero sí se lanzó de manera subpreticia contra sus compañeros que llegan al máximo órgano de gobierno judicial: “A los doce jueces que allí se sientan elegidos de esta manera se les acaba acusando de defender las tesis de sus patrocinadores y yo no digo que exista una contaminación política, pero sí, al menos, existe una apariencia de contaminación política que no es bueno ni para el crédito del Estado ni para el funcionamiento del Poder Judicial”. El magistrado aseguró que solo los jueces y la Casa Real dieron la talla en el 'Procés' independentista en Cataluña, “Solamente la Corona, el Estado y el Poder Judicial han estado a la altura de las circunstancias”. Según su visión “vemos cada día que el rigor de los jueces se ha tornado en esencial en esa lacra que es la lucha contra la corrupción”. Y finalizó con la famosa anéctoda en el mundo judicial de Federico II de Prusia que ante una posición de abuso tuvo que claudicar por una sentencia contraria. Ortega Lara, el Estado como el Gran Leviatán Ortega Lara pronunció el discurso más personal, denunciando las “nuevas ideologías” que han surgido como “el individualismo, el 'carpe diem', el materialismo, la inmediatez, el culto al cuerpo y a la imagen”. Calificó como “intromisión en nuestras vidas” la aparición de las redes sociales y la inteligencia artificial y pidió la “restauración del principio de autoridad frente al feminismo”, asegurando que “dejar la educación de los hijos en manos del Estado es una mala idea porque tenderá a inculcar en su mente y en conciencia moral una serie de movimientos insaces que en muchos casos van a ser contrarios a las convicciones y creencias de los padres”. No los desarrolló en específico, pero abundó en la idea al calificar al Estado como 'el gran Leviatán“ que busca supervisar todos los aspectos de la vida a sus súbditos. Con un acento muy conservador rechazó cualquier aportación nueva a las tradiciones de España, tanto las anglosajonas como Halloween como las islámicas, reivindicando los Reyes Magos o la fiesta de Todos los Santos. “España es una de las naciones que más ha aportado a la historia de la humanidad”, aseguró, mostrándose muy preocupado por los valores que cree que reciben los jóvenes del país, pidiendo que se recuperara la aportación cristiana para que vuelva a haber nuevas vocaciones religiosas y se vuelvan a llenar las iglesias. Aunque el cierre de su intervención, aludiendo a un joven presente, fue un alegato libertario con una llamativa advertencia, “pregúntate siempre que te están diciendo, quién te lo dice, cómo, cuándo y sobre todo por qué y para qué (...) cuestiónate también lo que en este momento te estoy diciendo yo porque a lo mejor estoy aprovechando esta tribuna intentando embaucarte”. María San Gil, vicepresidenta de la fundación Neos, puso fin al acto con una breve intervención centrada en la difusión de la 'palabra' ultra, “Tenemos que ser un pequeño ejército de personas muy activas que todos en mayor o menor medida contribuyamos a que cambie la sociedad”. “Están los partidos políticos y luego estamos nosotros, la sociedad civil, que tenemos que hacer que esos partidos construyan una alternativa de verdad porque sientan que la sociedad civil les está soplando en la nuca para que se ocupen y preocupen de los temas realmente importantes”, añadió para invitar a participar de las actividades de la fundación y difundir sus cosas como el video 'Soy facha', que reivindicó como acción viral ejemplar. Y la expolítica vasca reveló también parte de su estrategia de difusión ultra, “queremos convertirnos en esas minorías creativas que hagan cosas, que sean diferentes”, citando un informe que han publicado en abril sobre el supuesto hundimiento del país, 'España en el abismo' y que pidió que se reenviara por Whatsapp a todos los contactos posibles. “Nos veremos muchas más veces”, vaticinó San Gil. Una versión muy breve del himno de España con todo el público puesto en pie puso fin al acto. Momento de recoger el informe sobre el hundimiento de España y salir a difundir la palabra ultra.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

El tiroteo que truncó en Washington las vidas de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, una pareja de "jóvenes líderes" judíos a punto de comprometerse

Ambos, empleados de la Embajada de Israel, salían de un evento en el Museo Judío en el centro de Washington cuando un hombre se acercó a ellos y les disparó al grito de "Palestina libre". Leer

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Mysterious Database of 184 Million Records Exposes Vast Array of Login Credentials

The trove has now been taken down but included users’ logins for platforms including Apple, Google, and Meta, plus services from multiple governments.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Esoteric Programming Languages Are Fun—Until They Kill the Joke

Concocted by sicko programmers, esolangs are the high comedy of the coding world. They test my patience.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

The Epic Rise and Fall of a Dark-Web Psychedelics Kingpin

Interdimensional travel, sex with aliens, communion with God. Anything is possible with just a sprinkle of DMT. Akasha Song’s secret labs made millions of doses—and dollars—until the feds showed up.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Dos empleados de la embajada de Israel, asesinados a las puertas del museo judío de Washington

El autor de los disparos, que ha sido detenido, gritó "libertad para Palestina" y las autoridades lo investigan como "terrorismo antisemita" Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El 'genocidio blanco' del que habla Trump no existe: la realidad frente a sus mentiras en la encerrona al presidente de Sudáfrica

"Muerte, muerte, muerte", dijo el presidente de EEUU en el Despacho Oval mientras entregaba al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa un montón de artículos que supuestamente mostraban la violencia contra la minoría blanca Trump monta una encerrona al presidente de Sudáfrica en el Despacho Oval para insistir en sus acusaciones falsas de “genocidio” blanco Ramaphosa venía preparado. Lo acompañaban Johann Rupert, la persona más rica de Sudáfrica (blanco), así como los sudafricanos blancos y campeones de golf Ernie Els y Retief Goosen, a los que Trump, aficionado al golf, se refirió como “amigos”. Ramaphosa, que hace tres décadas encabezó la delegación del partido Congreso Nacional Africano (CNA) durante las negociaciones para ponerle fin al régimen de poder de la minoría blanca, el apartheid, necesitaba jugar sus mejores cartas. Trump venía de firmar en febrero una orden ejecutiva que recortó la ayuda a Sudáfrica, acusándola de una “discriminación racial injusta” contra la minoría blanca afrikáner —de origen neerlándés— que había gobernado el país durante el apartheid. La orden ejecutiva criticaba una ley sudafricana que permite la expropiación de tierras en circunstancias limitadas y creaba un programa de asistencia a los afrikáneres que quisieran viajar como refugiados a Estados Unidos. El primer grupo llegó a principios de mayo. En Sudáfrica, los medios se preguntaban si Ramaphosa estaba cayendo en una trampa televisada similar a la que unos meses antes le habían tendido al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La proyección en la Casa Blanca fue probablemente una sorpresa para la delegación sudafricana. El vídeo incluía cortes de Julius Malema, líder del partido opositor de extrema izquierda 'Luchadores por la libertad económica' (EFF, por sus siglas en inglés), en los que decía “vamos a ocupar tierras” y “nunca debemos tener miedo a matar” antes de cantar la polémica canción 'Mata al Boer' (boer, granjero en afrikáans, es otro nombre para los afrikáneres). Con un populismo diseñado para escandalizar, el partido de Malema solo obtuvo el 9,5% de los votos durante las elecciones de 2024. Lo más probable es que Malema esté encantado con la atención que está recibiendo, tras el espaldarazo de los tribunales sudafricanos, donde se dictaminó que la letra de la canción no debía tomarse literalmente. También aparecía en el vídeo Jacob Zuma, expresidente de Sudáfrica y ahora líder de su propio partido opositor 'La lanza de la nación' (abreviado como MK, por sus siglas en zulú). “Vamos a dispararles, van a huir”, se le escucha cantar a Zuma en zulú. El vídeo terminaba con un plano aéreo de cruces blancas alineadas junto a una carretera con vehículos en caravana. Según Trump, estaban presentando sus respetos a los más de 1.000 granjeros blancos asesinados. Ramaphosa dijo que nunca había visto el vídeo, compartido en redes por el multimillonario Elon Musk, de origen sudafricano y asesor de Trump, después de que en marzo fuera publicado en X, la red social de su propiedad. Trump sacó entonces un fajo de artículos de prensa y se puso a decir “muerte... muerte... muerte” antes de entregárselos a Ramaphosa. Ha habido asesinatos en granjas con una violencia atroz, pero según las entrevistas que los asesinos encarcelados dieron al profesor de la Universidad de Limpopo Rudolph Zinn, lo que buscaban era dinero y objetos de valor y las víctimas eran de todas las razas. Durante el último trimestre de 2024, la policía sudafricana registró casi 7.000 asesinatos en todo el país. De ellos, 12 fueron en granjas, incluidas pequeñas parcelas propiedad de negros. La mayoría de los granjeros quiere permanecer en Sudáfrica, según el ministro de Agricultura, John Steenhuisen. El ministro es afrikáner y líder del partido Alianza Democrática, el rival más importante del CNA, y obtiene la mayor parte de su apoyo entre los sudafricanos blancos. Steenhuisen también defiende la coalición de la Alianza Democrática con el CNA como forma de dejar fuera a la “chusma” de los partidos EFF y MK. Puede que las declaraciones de los dos golfistas no ayudaran mucho. “Dos errores no hacen un acierto”, dijo Ernie Else, crípticamente. Retief Goosen habló de la “batalla constante” que libraba su hermano con las personas que intentaban quemarle la granja y quitársela. Pero es posible que su presencia haya servido para sacar a Trump del 'modo ataque'. “Respeto a los campeones”, dijo. “Creo que el país tiene mucha suerte, estos dos querían estar aquí, podían haber estado en un hermoso pasillo”, en referencia a la zona central de hierba cortada de los campos de golf. El defensor más rotundo de Sudáfrica fue Johann Rupert, propietario del grupo de artículos de lujo Richemont y dueño de marcas como Cartier. “Soy su objetivo número 1”, dijo sobre Julius Malema y Jacob Zuma. Rupert explicó que todos los sudafricanos eran objetivo de la delincuencia. También habló de lo mucho que había disfrutado su esposa con la autobiografía de JD Vance y pidió el despliegue de satélites Starlink, propiedad de Elon Musk, para llevar Internet a todas las comisarías de Sudáfrica. Está por ver si la presencia de un multimillonario como él y unas cuantas partidas con los mejores golfistas de Sudáfrica bastarán para apaciguar a Trump y convencerle de asistir a la cumbre del G20 que se celebra este noviembre en Johannesburgo. Traducción de Francisco de Zárate.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El Senado dice ahora que los informáticos despedidos no accedieron sin permiso al ordenador de ningún parlamentario

La Cámara Alta asegura que los dos trabajadores obtuvieron "información específica sobre los procesos de promoción interna" en equipos de la Secretaría General, y que entraron a "ficheros de trazabilidad de firma, donde la única información que se obtiene es quién accede y la hora, pero no el contenido" El Senado despide a dos informáticos por acceder sin permiso a ordenadores personales de senadores habrían accedido sin permiso a equipos de los legisladores. “En octubre de 2024, los sistemas de control de la Cámara Alta tienen conocimiento del acceso de dos personas de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a información específica sobre los procesos de promoción interna y selectivos de personal laboral a través del portafirmas electrónico de altos cargos de la Secretaría General, en ningún caso de senadores”, apunta el comunicado. “Todos los accesos son de carácter administrativo en beneficio de su posible promoción interna, sin apreciarse ningún interés político. Accedieron, además, a ficheros de trazabilidad de firma, donde la única información que se obtiene es quién accede y la hora, pero no el contenido”, prosigue. Siempre según el Senado, se abrió un expediente para investigar los hechos y, en el trámite de alegaciones, uno de los implicados presentó una documentación que habría acreditado posteriores accesos ilegítimos. “Una vez constatada en la instrucción la existencia de nuevos accesos indebidos, a los ficheros que contienen la trazabilidad (logs) del portafirmas de todos los usuarios del sistema (cargos de Secretaría General, senadores y miembros de la Mesa), ficheros estos que contienen la información sobre quién ha accedido en cada momento al portafirmas, sin incluir información adicional sobre documentos concretos, se eleva una nueva propuesta de despido para ambos trabajadores”. Ya por la mañana el presidente del Senado, Pedro Rollán, aseguró que los dos trabajadores no se descargaron ningún documento ni accedieron a información privada, sino que entraron “a los logs” de los portátiles, es decir, a los archivos que registran la actividad de los equipos, y no a las propias carpetas. Según Rollán, los empleados eran personal laboral y optaban a sendos puestos de funcionarios, y lo hicieron “en el ámbito del estricto interés personal”. Los senadores que han sido víctimas de la intromisión no han sido informados aún por los servicios de la Cámara, según han confirmado diferentes fuentes parlamentarias a elDiario.es. Salvo los miembros de la Mesa del Senado, que ayer aprobaron la rescisión de los dos contratos y dieron traslado de los hechos a la Fiscalía, los grupos no conocen aún qué senadores han visto comprometida su intimidad y cuáles no. Lo que sí ha trascendido es que los afectados son 29. Ayer, desde el Senado se apuntó a que había víctimas de todos los grupos. Rollán informó en declaraciones a los medios de que ambos trabajadores estaban “en un proceso de promoción para optar a una plaza de funcionario” y que “han accedido a carpetas en el ámbito estricto del interés personal en la promoción”. Cuando se descubrieron los hechos se planteó desde el Senado una primera propuesta de sanción: suspensión de empleo y sueldo por tres meses. Pero los dos trabajadores presentaron alegaciones y dijeron que “había más trabajadores del departamento que podían haber accedido a expedientes de sus señorías”, según Rollán. El presidente del Senado negó que esto se haya producido. “No es así”, dijo. Pero añadió que “por un principio de celo y prudencia, se ha puesto en concomiento de la Fiscalía para que tome las medidas oportunas”. Los “logs” que menciona Rollán son archivos que registran la actividad de los equipos y permiten revisar qué procesos se han realizado con un ordenador y cuándo. Son archivos técnicos, que recopilan información que usan las propias aplicaciones informáticas y que se pueden revisar 'a posteriori'. Rollán ha añadido que el Senado ha “revisado todos los expedientes” y que “se ha repensado los procedimientos para garantizar que el Senado desde el punto de vista de la seguridad es seguro”. El presidente de la Cámara ha asegurado que se proporcionará más información a lo largo del día.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Siete rincones de Cantabria para descubrirla en todo su esplendor si es tu primera vez de visita

Paisajes costeros, entornos forestales, arquitectura medieval y espacios protegidos forman una selección diversa que permite explorar el territorio cántabro desde múltiples perspectivas El pueblo cántabro que alberga un casco histórico medieval, una ría y playas dentro de un espacio protegido La riqueza paisajística se extiende desde la franja litoral con acantilados y playas hasta el interior, donde bosques y montañas ofrecen alternativas para el turismo activo y el contacto directo con la naturaleza. El visitante puede recorrer zonas donde la protección ambiental garantiza la conservación de ecosistemas frágiles, al tiempo que se preservan tradiciones y construcciones de interés. Estas condiciones favorecen que la experiencia sea diversa, con espacios accesibles y bien equipados para el visitante que busca tranquilidad, así como para quienes prefieren actividades al aire libre. Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada Este espacio natural protegido abarca 195 hectáreas y se extiende a lo largo de la costa central de Cantabria, desde la Punta del Águila en Miengo hasta la Canal de Hoz, en los límites entre Santa Cruz de Bezana y Santander. Declarado Parque Natural en 1986, combina un sistema dunar de gran interés geomorfológico con acantilados y formaciones rocosas singulares.  Las playas de Valdearenas y Canallave, de arena fina y aguas limpias, son ideales para el baño y la observación de aves migratorias, especialmente durante el invierno. El entorno está dominado por un pinar marítimo que contribuye a la biodiversidad del lugar. La singularidad geológica de la Costa Quebrada, incluida en este parque, ha sido reconocida por la UNESCO al integrarse en su Red Mundial de Geoparques. Este geoparque se extiende por ocho municipios: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.  El territorio presenta una estructura plegada que ofrece una gran variedad de formaciones geológicas, como domos salinos triásicos y playas fósiles elevadas, que ilustran siglos de historia geológica. Además de su valor geológico, la Costa Quebrada es un lugar apreciado para el senderismo, la fotografía y la observación de la naturaleza Santillana del Mar Santillana del Mar es uno de los pueblos más emblemáticos de Cantabria y destaca por su conservación histórica y arquitectónica. En su núcleo urbano, la Colegiata de Santa Juliana se presenta como uno de los monumentos más significativos. Esta construcción románica data del siglo XII y funciona como una iglesia y antigua abadía. Su estructura cuenta con elementos característicos del románico, como arcos de medio punto, capiteles decorados y un claustro que sirve como ejemplo de arquitectura religiosa medieval en la región. La colegiata alberga además restos de Santa Juliana, figura central para la identidad del lugar. A pocos kilómetros, se encuentra la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este yacimiento arqueológico conserva pinturas rupestres que datan del Paleolítico Superior, representando animales y símbolos con una técnica y conservación excepcionales. El acceso a la cueva original está restringido para preservar las pinturas, pero el museo situado en Santillana del Mar ofrece una reproducción exacta y permite comprender el valor histórico y cultural de estas manifestaciones. La combinación de la arquitectura medieval y la riqueza arqueológica convierte a Santillana del Mar en un destino clave para quienes exploran Cantabria por primera vez. Reserva Natural del Saja-Besaya Esta reserva, repartida entre varios municipios del interior, constituye uno de los espacios protegidos más extensos de Cantabria, con una superficie que supera las 24.000 hectáreas. El territorio está dominado por bosques de robles, hayas y coníferas, que conforman un hábitat adecuado para especies como el oso pardo, el urogallo y el ciervo. Los cursos fluviales que atraviesan el área contribuyen a mantener un ecosistema variado y estable, mientras que las zonas de montaña ofrecen panorámicas amplias y un terreno apto para la práctica del senderismo y otras actividades al aire libre. La gestión de la reserva se centra en la conservación de la biodiversidad y el fomento de un turismo responsable que facilite el conocimiento de la naturaleza en su estado más puro. Ermita de Santa Justa Localizada en Ubiarco, este pequeño templo sobresale por su emplazamiento sobre un acantilado que domina el mar. La ermita, de origen medieval, se integra en el paisaje rocoso, ofreciendo una imagen de austeridad y conexión con la naturaleza marítima. La cercanía a la playa y los senderos que conducen hasta el lugar permiten disfrutar de la combinación entre arquitectura religiosa y entorno natural. La situación privilegiada de la ermita es un punto de interés para visitantes que buscan espacios de tranquilidad y panorámicas costeras. Faro del Caballo Situado en el municipio de Piélagos, el Faro del Caballo se alza sobre un acantilado con una caída directa al mar Cantábrico de más de 90 metros de altura. Este faro, construido a finales del siglo XIX, sigue en funcionamiento y mantiene su papel en la señalización marítima. Para acceder a la base, donde se encuentran formaciones rocosas y pequeñas calas, es necesario descender por una escalera de 365 peldaños tallados en la roca, un recorrido que ofrece vistas panorámicas de gran valor visual. El entorno natural que rodea al faro es abrupto y rocoso, con presencia de especies vegetales adaptadas a la dureza del clima costero. La visita a este enclave permite combinar patrimonio marítimo y contacto directo con un paisaje agreste y poco intervenido. Bosque de Secuoyas en Cabezón de la Sal Este espacio singular se encuentra en el municipio de Cabezón de la Sal y destaca por albergar una de las pocas masas forestales de secuoyas en la Península Ibérica. Estas coníferas, originarias de la costa oeste de Estados Unidos, alcanzan alturas que superan los 40 metros y un diámetro considerable, generando un entorno de gran impacto visual y ambiental. El bosque fue declarado Monumento Natural en 1998, lo que garantiza su protección y conservación. El terreno está equipado con senderos y áreas de descanso que facilitan la visita y permiten al visitante recorrer el interior del bosque mientras observa la flora y fauna asociadas. La singularidad del espacio reside en la introducción de especies exóticas que se han integrado en el paisaje, ofreciendo una experiencia diferente respecto a la vegetación típica cántabra.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Avisar de controles en redes puede salir caro: la DGT advierte de sanciones y riesgos para la seguridad vial

El organismo destaca que "puede que esa persona ponga en peligro tu vida o la de otros usuarios” Los dueños de coches eléctricos pueden pagar hasta un 75% menos en el impuesto de circulación: así funciona en cada territorio Avisar por redes sociales o mensajería privada de la ubicación de un control de tráfico es, para muchos conductores, un gesto rutinario o incluso solidario. Pero la Dirección General de Tráfico (DGT) lo considera algo mucho más grave: un acto que compromete la seguridad vial, dificulta la labor de los agentes y, según las circunstancias, puede derivar en una infracción sancionable. Así lo recordó el organismo en una comunicación oficial publicada el 31 de octubre de 2024 bajo el título: “No sabes a quién avisas”. La advertencia no se dirige solo a quienes avisan con ráfagas o gestos desde el coche —una conducta ya sancionable desde hace años según el Reglamento General de Circulación—, sino también a quienes difunden ubicaciones de controles a través de redes, grupos de WhatsApp o canales de Telegram. Especialmente preocupante para la DGT es la existencia de comunidades organizadas que comparten información en tiempo real sobre puntos de control, radares móviles y alcoholímetros. El riesgo: no sabes a quién estás protegiendo En su nota oficial, la DGT es clara: al avisar de un control, “no sabes si estás facilitando que una persona que ha consumido alcohol o drogas, que circula sin permiso o con un vehículo sin ITV, eluda un control”. Y añade: “puede que esa persona ponga en peligro tu vida o la de otros usuarios”. La institución recuerda que la localización de los controles no se publica con antelación precisamente para garantizar su eficacia disuasoria y proteger a la población. Frente a los argumentos que defienden el derecho a compartir información vial, la DGT establece una diferencia clara entre avisos de retenciones, accidentes o condiciones meteorológicas adversas —considerados útiles y legales— y la difusión de datos sobre controles policiales, que pueden obstruir una actuación preventiva o represiva en marcha. Qué dice la ley: infracción grave Aunque actualmente no existe un artículo específico en la Ley de Tráfico que castigue directamente estos avisos digitales, sí existen mecanismos sancionadores. El artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana considera infracción grave “el uso no autorizado de imágenes o datos de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” cuando pongan en peligro su seguridad o el éxito de una operación. Esta base ya ha sido empleada en sanciones reales contra administradores de grupos que alertaban sobre controles. En el plano legal, las sanciones actuales dependen del modo en que se difunda la información. Alertar con señales luminosas a otros conductores sobre la presencia de un control conlleva una multa de hasta 200 euros, según el Reglamento General de Circulación. Pero si la difusión se realiza a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería, y se considera que compromete la seguridad de los agentes o el éxito del operativo, puede aplicarse el artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que contempla multas de entre 601 y 30.000 euros. Además, el Congreso ha aprobado una proposición para reformar la Ley de Tráfico, que, de materializarse, sancionará con hasta 500 euros a quienes compartan esta información y con multas de hasta 20.000 euros a quienes gestionen grupos o canales dedicados a hacerlo de forma habitual. artículo 77 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, con el objetivo de sancionar expresamente la difusión de información que impida o dificulte las labores de vigilancia del cumplimiento de las normas de circulación. Controles móviles e imprevisibles Mientras la legislación se adapta, la DGT ha intensificado otras estrategias. Entre ellas, los controles exprés, que se instalan en puntos aleatorios por tiempo limitado, y los controles dinámicos, en los que una patrulla circula y selecciona vehículos al azar. Esta modalidad hace prácticamente inútiles los avisos, ya que la ubicación del control cambia constantemente. La eficacia de estas acciones depende en gran medida del efecto sorpresa. La propia DGT insiste en que su objetivo no es multar más, sino evitar que personas que suponen un peligro se escapen de los controles gracias a alertas compartidas por otros conductores. Más allá de la multa: una cuestión de responsabilidad El debate sobre si alertar de un control es un acto solidario o irresponsable se cuela habitualmente en la conversación pública. Pero el enfoque de la DGT es inequívoco: no se trata de moralizar, sino de preservar la seguridad colectiva. Si quien recibe el aviso está bajo los efectos del alcohol, conduce sin puntos o lleva un vehículo en mal estado, la alerta puede tener consecuencias directas sobre la integridad de terceros. De ahí que la campaña insista en apelar a la conciencia de los conductores. “Avisar de un control no ayuda a tus amigos; puede ayudar a alguien que ponga en peligro a tus amigos”, señala la DGT, en un intento de desactivar la lógica de complicidad que aún subsiste entre muchos usuarios.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La Policía inglesa denuncia a un miembro de Kneecap por terrorismo tras exhibir una bandera de Hezbolá en un concierto

Mo Chara tendrá que comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Westminster el próximo miércoles 18 de junio El ganador de Eurovisión muestra su “decepción” con el festival: “Excluye a unos países y permite a otros en guerra” Mo Chara, integrante del grupo de rap irlandés Kneecap, ha sido acusado este miércoles en Reino Unido de un delito de terrorismo por la exhibición de una bandera del partido-milicia chií libanés Hezbolá en un concierto celebrado en la capital británica el 21 de noviembre de 2024. El artista, cuyo nombre real es Liam Óg Ó hAnnaidh, tendrá que comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Westminster el miércoles 18 de junio. El símbolo que sostenía durante la actuación de la banda en el O2 Forum presenta los mismos colores –verde sobre fondo amarillo– que la bandera de la organización libanesa. Además de un logotipo, también similar pero sin componentes como un fusil de asalto sostenido por un puño en alto, que ocupa buena parte del logo, según ha podido comprobar Europa Press a partir de una imagen difundida por la ONG estadounidense American Jewish Committee en redes sociales. La Policía Metropolitana de Londres ha considerado, a raíz de un vídeo investigado por el mando antiterrorista, que Mo Chara habría exhibido la bandera “de tal manera o en tales circunstancias que despertó sospechas razonables de que apoyaba” al partido-milicia chií libanés. El grupo irlandés denunció igualmente una descontextualización de las imágenes que calificaron como “un esfuerzo transparente la conversación real”, que “Israel está matando de hambre a dos millones de palestinos de Gaza” y que “al menos 20.000 niños de Gaza han sido asesinados” mientras “el Gobierno británico sigue suministrando armas a Israel”. “El mensaje de Kneecap siempre ha sido –y sigue siendo– de amor, inclusión y esperanza (...). Los verdaderos crímenes no están en nuestras actuaciones, son el silencio y la complicidad de quienes están en el poder”, defendieron.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

NSW floods: three dead, one missing as state faces worse flooding than many have seen in their lifetimes

With more intense rain forecast, the SES has a fleet of 500 boats and nine helicopters trying to assist 48,000 people isolated in flood waters Drowned herds. Towns underwater. Farmers in NSW are facing ‘absolute devastation’ NSW floods map: record-breaking rain in charts and maps Get our breaking news email, free app or daily news podcast The body of a 60-year-old woman has been found in flood waters on the NSW mid-north coast, bringing the death toll to three, with authorities still holding grave fears for another person who is still missing. The region is battling flooding which has “smashed through” communities on the mid-north coast and parts of the Hunter. The NSW premier, Chris Minns, told reporters on Thursday “we’re seeing levels of rise in local tributaries, creeks [and] rivers that we haven’t seen since 1920”. Sign up for Guardian Australia’s breaking news email Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Vigo preparará la tortilla de patatas "más grande de su historia" con 1.700 huevos y 150 kilos de patatas por una buena causa

La elaboración será retransmitida en directo en pantalla gigante y se pretenden servir mil raciones La mejor tortilla de patatas del país está en A Coruña y otras dos propuestas para disfrutar de este tradicional bocado La tortilla de patatas despierta pasiones en todos los rincones de nuestro país, aunque en cada comunidad le den su toque particular, entendiendo que la receta de uno de los platos más alabados de nuestra gastronomía admite pocas modificaciones. Sin embargo, la discusión se centra en la cantidad de patatas, en la proporción de huevos, en lo cuajada que esté o en si añadimos la controvertida cebolla, tan amada y denostada a la vez.  Cogerle el punto a la tortilla de patatas no es sencillo y cada maestrillo tiene su librillo, como dice el refrán. La empresa se complica cuando el número de raciones aumenta, pero Vigo ha aceptado el reto y elaborará este sábado la tortilla de patatas “más grande de su historia”. Además, lo hará por una buena causa.   iniciativa de la Asociación de Daño Cerebral Alento con motivo de la celebración de su 25 aniversario, un “espectáculo sin precedentes” en el barrio olívico de Navia. Según ha informado la entidad en un comunicado, el evento será a pie de calle y de acceso libre a las puertas de la sede de Alento en la calle Pedra Seixa, iniciándose a partir de las 17 horas con música y actividades. “Hemos organizado un cumpleaños por todo lo alto con el objetivo de abrirnos a la ciudad, dar a conocer la asociación y también como agradecimiento a Vigo por su apoyo y compromiso con las personas afectadas por daño cerebral adquirido en todos estos años”, ha destacado el director gerente de la asociación, Gonzalo Mira, en declaraciones recogidas por Europa Press.  Antes de degustar la tortilla “más grande de la historia de Vigo”, la fiesta arrancará con música en directo, actividades de concienciación, talleres educativos y creativos sobre el daño cerebral adquirido y foodtrucks para los que se queden con hambre.  2,5 metros de diámetro y mil raciones  A las 18 horas empezarán a cocinarla. La preparación será retransmitida en pantalla gigante y la elaboración estará a cargo del equipo de El Huevo de la Abuela, empresa con el récord Guiness en la elaboración de tortilla más grande de la historia.  Según cálculos de los organizadores, la tortilla de patatas tendrá 2,5 metros de diámetro y se pretenden servir mil raciones durante el sábado por la tarde. Para esta ambiciosa empresa serán necesarios 1.700 huevos, 150 kilos de patatas, 30 litros de aceite, 3 kilos de sal y cebolla “al gusto”. Se le dará la vuelta con una grúa de seis metros.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Israel acusa a Europa de incitar al asesinato de los dos empleados de su embajada en EEUU por criticar el genocidio en Gaza

El ministro de Exteriores ha afirmado que existe una "línea directa" entre las declaraciones de líderes y organizaciones europeas en contra de Israel con el crimen que ha tenido lugar en Washington DC Dos trabajadores de la embajada de Israel en EEUU, asesinados cerca del museo judío en Washington asesinato de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Estados Unidos durante la madrugada del jueves responsabilizando directamente a los líderes y representantes de países y organizaciones, en concreto europeos, después de las críticas por su ofensiva en Gaza y por el bloqueo total de la ayuda humanitaria que han ido en aumento en los pasados días. “Este es el resultado directo de la incitación antisemita tóxica contra Israel y los judíos en todo el mundo que continúa desde la masacre del 7 de octubre” de 2023, ha afirmado el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. En una rueda de prensa en Jerusalén, horas después del crimen ocurrido en Washington DC, el ministro ha asegurado que hay “una línea directa que conecta la incitación antisemita y antiisraelí con este asesinato”, y que esa incitación procede de “líderes y representantes de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”. “El ambiente global ha puesto en peligro la sangre israelí y judía. Esto es lo que ocurre cuando los líderes mundiales se rinden a la propaganda terrorista palestina y la sirven”, ha dicho Saar, apuntando a las declaraciones de esos líderes, que esta semana han levantado la voz después de más de dos meses de bloqueo israelí de la ayuda humanitaria, que ha llevado a la población de Gaza a la inanición, especialmente a los más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas o lactantes. Según el titular de Exteriores, “los libelos sobre genocidio, crímenes contra la humanidad y asesinatos de bebés preparan el camino exactamente para los asesinatos” que han ocurrido cerca del Museo Judío de la capital estadounidense. El presunto asesino fue grabado gritando “Palestina libre” mientras era arrestado frente al museo. El ministro israelí para la Diáspora y la lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha denunciado esa consigna, asegurando que 'Palestina libre' “no es un grito de libertad, sino un grito de asesinato”. “Este lema, repetido como un loro por activistas, académicos y personas influyentes, se ha convertido en una bandera no de paz, sino de odio, violencia y demonización del Estado judío. Cualquiera que lo use ahora, tras este ataque, no solo se hace eco del antisemitismo, sino que legitima el asesinato de judíos e israelíes”, ha dicho a través de la red social X. Chikli ha ido más allá, señalando directamente al presidente francés, Emmanuel Macron, al primer ministro británico, Keir Starmer, y al primer ministro canadiense, Mark Carney, quienes “han envalentonado, de diferentes maneras, a las fuerzas del terror al no establecer límites morales. Esta cobardía tiene un precio, y ese precio se paga con sangre judía”. A pesar de las graves acusaciones, en Bruselas han optado por la prudencia en la respuesta. El portavoz de Exteriores, Anouar El Anouni, ha evitado hacer comentarios en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea y se ha limitado a referirse a las palabras de la alta representante, Kaja Kallas, que se ha mostrado “conmocionada” por el asesinato.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La oposición tacha a Ayuso de "cómplice" del genocidio en Gaza y ella responde que Palestina no hace nada para "proteger a su gente"

"Ni agua, ni educación. Túneles para bombardear sistemáticamente a Israel", asegura la presidenta madrileña que hacen las autoridades palestinas en nuevo pleno bronco de la Asamblea El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez varios dirigentes de su partido, el PP, sí han comenzado tímidamente a criticar los ataques militares y las matanzas israelíes, Ayuso se ha situado sin matices del lado de Netanyahu con la tesis de que quien bombardea “sistemáticamente” a Israel es Palestina. “El genocidio es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”, ha recordado Ayuso en su respuesta a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot. Pero, a renglón seguido, se ha referido a unas palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. “Aquí los únicos que han hablado genocidio son ustedes y su jefa cuando llamó a exterminar, a exterminar a Israel desde el río hasta el mar. Eso sí, luego se puso la toquilla, la rebequilla y se fue al Vaticano”, ha ironizado la presidenta madrileña. La responsabilidad de las matanzas y el hambre que vive la franja, donde ya han muerto más de 53.000 personas por los bombardeos y otro tipo de ataques israelíes, es de las autoridades palestinas, a juicio de Ayuso. “¿Qué hacen las autoridades palestinas por proteger a su gente? Ni agua, ni educación. Túneles para bombardear sistemáticamente a Israel”, ha llegado a afirmar la presidenta madrileña. Previamente, la portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar, había instado a Ayuso a “condenar el genocidio” en la franja. Y Bergerot le había acusado de ser “cómplice” de Netanyahu. Pero Ayuso optaba por responderles hablando de la situación de otros países y evitando condenar los ataques a la población civil palestina. La presidenta madrileña ha dicho que en África hay “genocidios contra católicos” arguyendo que “solo en Nigeria” se han producido “10.000 asesinatos entre 2022 y 2024”. “¿Calladitos, pero selfis en el Vaticano? Claro que sí”, ha vuelto a añadir con sorna refiriéndose de nuevo a la visita de Yolanda Díaz al Vaticano. Después Ayuso hablaba de China, “que es el mayor represor contra su pueblo, contra su población y contra el derecho a nacer de las niñas”. Según las cifras de la presidenta madrileña, “más de 100 niñas han sido abortadas o asesinadas por el hecho de ser niñas en China”. “Bien que se abrazan después a su régimen, al que persigue la minoría musulmana, el que persigue a los artistas, a la prensa, a los grupos de la oposición que tienen que ser exiliados”, les ha dicho Ayuso a PSOE y Más Madrid. A continuación ha hablado de “tantas delegaciones que no pueden participar en los Juegos Olímpicos por ser mujeres”. “Han dicho algo? ¿Lo han intentado boicotear ustedes en algún momento?”, les insistía a los representantes de la izquierda. Su conclusión es que el “problema” de PSOE y Más Madrid “es el de siempre: antisemitismo”. Finalmente salió Venezuela. Ayuso ha recordado que “ocho millones de personas han tenido que exiliarse, irse de su tierra”. “¿Y por qué se callan ustedes? Porque están con Maduro y están con los mismos”, ha zanjado. La “caja oscura” de Santos Cerdán Durante el rifirrafe con la oposición también han salido asuntos como la connivencia de Ayuso con la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, que fue su mentora política y a la que acaba de prologar en su nuevo libro. “¿Sabe cuántos años de cárcel suman los responsables políticos del Partido Popular durante la época de Esperanza Aguirre? Primera opción, ninguno. Segunda opción, Venezuela. Tercera opción, más de 100 años. Exacto, señora Ayuso, el legado político de la señora Aguirre es el más corrupto de la historia política madrileña”, le reprochaba Mar Espinar a la presidenta madrileña. En su respuesta, Ayuso ha ensalzado a Aguirre por haber aportado “prosperidad y libertad” a la región. La dirigente madrileña ha afirmado que la izquierda puede decir “lo que quiera” de Aguirre, si bien ya le “gustaría” construir “tanto Metro, tantos hospitales y centros de salud” así como de darle “tantas cotas de prosperidad” a Madrid. Ayuso ha aprovechado entonces para hablar de las recientes informaciones publicadas en distintos medios sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. “Es imposible defender la nueva caja oscura que se ha abierto en torno a su secretario de Organización, el señor Santos Cerdán, que era el que llevó a Pedro Sánchez a ponerse donde está. El fiscal general del Estado, imputado, que no pasa nada, porque luego será amnistiado y será colocado como le pasará a la mujer del presidente del Gobierno, que la pondrán al frente de las relaciones institucionales, o al delegado del Gobierno, que le hará un huequillo por ahí”, ha lanzado la presidenta. “Siempre están atacando con los entornos personales, allá ustedes, hagan lo que les parezca oportuno, cada operación de Estado que han ido orquestando de esa manera psicópata se va cayendo, porque la verdad es tozuda”, ha asegurado la dirigente autonómica, después de que la oposición le recordara también que la Fiscalía ha decidido abrir una investigación por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias ante la subvención de dos millones de euros que la Comunidad de Madrid otorgó a la asociación del hermano del director general de Economía del Gobierno de Ayuso.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El director de economía del Banco de España dimite tras presentar el primer informe anual del mandato de Escrivá

Ángel Gavilán fue nombrado por el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos, en 2022 y ha permanecido ocho meses en el cargo tras el nombramiento del ex ministro Feijóo no se puede fiar ni del Banco de España el primer informe anual del mandato de José Luis Escrivá en la institución monetaria, lo que ha levantado la polémica sobre su marcha. Fuentes del propio regulador confirman que el consejo “no apoyó un informe tan prescriptivo como el de otros años”. Ese documento hace una radiografía exhaustiva de la economía española, y en los últimos ejercicios se había posicionado en contra o había cuestionado políticas y reformas como la laboral, la de las pensiones, la subida del salario mínimo (SMI)... Ángel Gavilán fue nombrado director general en 2022 por el anterior gobernador del regulador, Pablo Hernández de Cos —desginando a su vez por el Gobierno del PP de Mariano en 2018— y ha permanecido ocho meses en el cargo tras el nombramiento del ex ministro, en septiembre de 2024. José Luis Escrivá ha explicado que le había informado con aproximadamente un mes y medio de antelación su intención de dejar su cargo en la entidad, con el motivo de que veía su etapa de alta responsabilidad “agotada” y que quería “nuevos retos” fuera. Su antecesor en la dirección general de economía, Óscar Arce, saltó a economista jefe del Banco Central Europeo (BCE). De momento, Ángel Gavilán se mantendrá en el cargo hasta el 12 de junio, después de precisamente trasladar la actualización de las proyecciones del Banco de España al equipo de economistas del BCE, que presentará su nuevo cuadro macroeconómico tras la reunión de su Consejo de Gobierno del 5 de junio, cuando podría decidir otra bajada de los tipos de interés oficiales en la eurozona ante la moderación de la inflación y la amenaza para el crecimiento económico que supone la guerra comercial. El director de economía es el acompañante del gobernador en las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE, que en junio abordará un “intenso debate” sobre el camino que debe seguir la política monetaria ante los aranceles. De hecho, según ha aclarado José Luis Escrivá, su salida había sido pactada directamente con él para que se produjera un día después de haber presentado el informe anual del Banco de España, correspondiente al año 2024. Según el gobernador, este ajuste de los tiempos era lógico, ya que suponía terminar un ciclo, al presentar un informe anual que ha pasado un proceso “intenso” de reenfoque como resultado de la política comercial de Estados Unidos. Según ha podido sabe elDiario.es, efectivamente, el detonante para la dimisión de Ángel Gavilán fue el rechazo en primera instancia del informe anual que debe aprobar el consejo del Banco de España. Un órgano que en las últimos meses se ha renovado casi al completo, desde el gobernador, pasando por la subgobernadora, a otros consejeros, que en su mayoría rechazaron las injerencias del equipo del director de economía en cuestiones como la condonación de deuda a las comunidades autónomas, las pensiones o un informe sobre competencia en nuestro país que consideraron mal enfocado. “Le pidieron que lo rehiciera”, trasladan fuentes conocedoras. Antes que Ángel Gavilán, ya habían abandonado sus puestos otros directores generales de la etapa de Pablo Hernández de Cos, como el director de servicios y personal, Alejandro Álvarez, encargado de la política interna, y el director de estabilidad financiera, Ángel Estrada. Otro altos cargos siguen, como la directora de supervisión bancaria, Mercedes Olano, y el director de conducta financiera y billetes, Alberto Ríos. El actual gobernador enmarca dentro de la normalidad la salida del director general de economía. “Todos los consejeros del banco pueden dar fe de ello”, explicó José Luis Escrivá este miércoles, tras destacar que Ángel Gavilán es una persona apreciada dentro de la entidad por el trabajo y el esfuerzo realizados durante los últimos seis años. Al igual que sucedió con Ángel Estrada, el Banco de España ha abierto el proceso para sustituir a Ángel Gavilán bajo el formato de “expresión de interés”. La fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo estará abierto hasta el viernes 13 de junio. Escrivá ha calificado como “relevante” que por primera vez no será el gobernador quien escoja al director general de economía, sino que se abre un proceso para atraer a los mejores economistas, con un panel de selección que cuenta con tres destacados expertos. “Yo ya inicié este proceso con la Dirección General de Estabilidad Financiera y mi compromiso es que mejora la calidad institucional del banco si los puestos del máximo nivel se acceden por procesos abiertos, reglados y con paneles externos”, subraya el gobernador.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Hong Kong authorities trying to disrupt independent press with ‘strange’ tax audits

Inland revenue targets eight outlets, union, 20 journalists and their families with supposed ‘random’ checks Hong Kong authorities have targeted journalists and media outlets with what are supposed to be “random” tax audits, in a move the industry union says adds pressure to waning press freedoms. The head of the Hong Kong Journalists Association, Selina Cheng, detailed what she said were “strange” and “unreasonable” accusations by Hong Kong’s inland revenue department. Requests or audits were made against the association, at least eight independent media outlets, and at least 20 journalists and their family members, including Cheng and her parents, she said at a press conference on Wednesday. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Littleproud says discussions about reuniting Coalition a ‘positive move’ – as it happened

Liberals will attend a virtual party room meeting this afternoon after Ley and Littleproud attempt to broker agreement two days after dramatic split. Follow today’s news live NSW floods map: record-breaking rain in charts and maps Three dead, one missing as NSW faces worse flooding than many have seen in their lifetimes Drowned herds. Towns underwater. Farmers in NSW are facing ‘absolute devastation’ Get our breaking news email, free app or daily news podcast Minns says community ‘no doubt bracing’ for more bad news after flooding death The NSW premier is “bracing for more tough news” following news of a death in the state’s inundated mid-north coast. It’s devastating for that man and his family and his friends. [It’s] a tight-knit community on the mid-north coast, and to lose anyone in these natural disasters is obviously horrifying. So I’m very sorry for that man’s passing. We should be bracing for more tough news over the next 24 hours. We’re very grateful we got enormous amount of expertise, emergency service personnel and thousands of volunteers who are on site, but when you have major natural disasters, obviously, you get terrible news as a result, and that community no doubt will be bracing in the next 24 hours. I’m sorry about that. That would be incredibly anxious period, waiting that period of time for a rescue. I can assure the public that we have got a massive emergency service contingent on the Mid North Coast. There’s 2,500 emergency service workers including 2,200 SES volunteers and professionals that are on site. Over 500 vehicles and boasts, 13 helicopters, hundreds of drones, so this is a major operation. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La policía argentina detiene a cuatro fotoperiodistas en una marcha de jubilados: "No quieren que estemos"

El sindicato de periodistas de Buenos Aires denuncia los modos violentos de las fuerzas de seguridad ante las periódicas manifestaciones de pensionistas que protestan por la pérdida de poder adquisitivo El Gobierno de Milei se ensaña con las personas jubiladas para ejecutar sus recortes sin precedentes Los fotoperiodistas detenidos son Tomás Cuesta (ya en libertad), Leandro Cruzado, Pablo Luna y Javier Iglesias. “La represión sobre la prensa es deliberada y dirigida: no quieren que estemos. Detuvieron a los fotógrafos Tomás Cuesta y Javier Iglesias, afiliados a nuestro sindicato: exigimos inmediata liberación”, anunció el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) a través de su perfil en la red social X. El sindicado denunció además que, entre los cerca de 70 heridos registrados, hay periodistas de los canales de televisión IP Noticias y LN+. La protesta que cada miércoles realizan los jubilados en las inmediaciones del Congreso volvió a ser reprimida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionistas. La policía y otras fuerzas de seguridad intentaron frenar con escudos y gases lacrimógenos el avance de grupos de jubilados y de organizaciones sociales que marchaban hacia el edificio del Congreso, cuyos alrededores fueron vallados por orden de las autoridades. Este tipo de escenas se repite cada miércoles desde hace meses, en un escenario de creciente pérdida del poder de compra de los jubilados, cuyas pensiones están en su mayoría por debajo del costo de la cesta básica de alimentos. El pasado 12 de marzo, durante una de esas manifestaciones, resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo, que continúa internado tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Wegow anuncia un preconcurso de acreedores entre denuncias de impago por parte de varios artistas

La compañía, que integra en su negocio una de las plataformas de venta de entradas más importantes en España, ha anunciado este miércoles que lo hace para asegurar "la viabilidad futura" del proyecto, lo que ha afectado a varios artistas que han denunciado las pérdidas. Isabel Allende: “No quiero vivir en una dictadura, por eso me fui de Chile, pero si llega el momento, me iré de EEUU” Wegow, que integra en su negocio una de las tiqueteras más importantes en España, ha anunciado este miércoles a través de un comunicado un preconcurso de acreedores para asegurar “la viabilidad futura” del proyecto, lo que ha afectado a varios artistas que han denunciado las pérdidas. Los responsables de Wegow reconocen “la compleja situación” que atraviesa la empresa, siendo “la más afectada” su línea de negocio WegowTickets, en la cual afirman estar trabajando “activamente en la propuesta de soluciones para los promotores en el contexto del preconcurso”. Alegan motivos que han afectado a otras empresas culturales, “una combinación de factores que han debilitado” su estabilidad financiera, como “las consecuencias aún palpables de la pandemia, la inflación de costes estructurales o la incertidumbre en el consumo cultural”. Malos resultados por sexto año La última exposición de cuentas hecha pública corresponde con las de 2023 y muestran una importante caída de los resultados operativos. Así, los números de Wegow Technologies SL, la empresa matriz de la división tiquetera, revelan una caída significativa de las ventas desde los 16,61 millones de euros hasta los 3,94 millones, un nivel similar al año 2017. Wegow Technologies SL reconocía en dicha exposición de cuentas pérdidas por sexto año consecutivo, si bien las enmarcaba en un contexto de crecimiento de una start-up todavía no consolidada. La compañía apuntaba a una fuerte inversión para alcanzar el liderazgo en un sector, el de la distribución de entradas para eventos en directo, que califica de “todavía incipiente”. Wegow Technologies SL, que tiene tres divisiones (WegowTickets, WegowForBrands y Bracelit), señala que la más afectada por la mala situación financiera es WegowTickets. “Estamos trabajando activamente en la propuesta de soluciones para los promotores en el contexto del preconcurso”, se anuncia en el comunicado. El preconcurso, activado ante una posible insolvencia futura de la compañía, es un instrumento que permite a una empresa blindarse ante las ejecuciones de acreedores. Las bandas veintiuno y Bombai denuncian En este sentido, varios artistas se han reconocido afectados por esta situación, entre ellos la banda Veintiuno. “Cierta empresa nos debe una fortuna. Nosotros vamos a dar nuestros conciertos religiosamente, a pagar a nuestra 'crew' religiosamente y ya nos apañaremos. A nuestro público no le va a afectar en nada”, han publicado en su perfil oficial X. Wegow ya sufrió en el pasado una grave crisis de reputación cuando uno de sus máximos directivos, Enrique Bubby Sanchís (ex guitarrista del grupo Full), protagonizó un acto violento contra el periodista Fonsi Loaiza durante la Feria del Libro de Madrid y presumió posteriormente del hecho en círculos ultraderechistas. El incidente se saldó entonces con el despido de Sanchís, que ostentaba la dirección de la división de música en directo.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

Una vaguada en altura llega a la Península: bajan las temperaturas y seis provincias están en alerta por lluvias, tormentas y viento

Los avisos por lluvias y tormentas se registrarán en Albacete, Altiplano de Murcia, y Alicante y Valencia. Además, Girona estará en aviso por lluvias y viento y Tarragona por viento Leer

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Kim Jong-un califica de "negligencia criminal" el grave accidente de un nuevo destructor norcoreano

El buque quedó dañado tras un fallo en las plataformas de lanzamiento que el líder de Corea del Norte atribuye a la "irresponsabilidad" y el "empirismo acientífico" Un fallo en el desplazamiento sincronizado de las plataformas de lanzamiento provocó que la sección de popa del destructor de 5.000 toneladas se soltara antes de tiempo y quedara atascada, lo que causó daños estructurales en la base del buque e impidió que la proa fuera liberada adecuadamente. “Se produjo un grave accidente en el que la sección de proa no pudo ser liberada debido al atasco en la popa”, explicó la KCNA. El líder norcoreano responsabilizó directamente a varios organismos clave, entre ellos el Departamento de la Industria de Municiones del Comité Central del Partido de los Trabajadores. Kim advirtió que los responsables deberán rendir cuentas en la próxima reunión plenaria del Comité Central del Partido, prevista para junio, y consideró que el incidente dañó la dignidad y el orgullo nacional. Kim subrayó que la restauración urgente del buque es una “cuestión política” que afecta directamente a la autoridad del Estado, y ordenó que las reparaciones se completen sin falta antes de la citada reunión. El coronel Lee Sung-joon, portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS), señaló en rueda de prensa que las agencias de inteligencia de Corea del Sur y EEUU ya estaban siguiendo de cerca la actividad en el astillero de Cheongjin y consideraron que el intento de botadura lateral había fracasado. La información también fue publicada este jueves en la portada del diario oficial norcoreano Rodong Sinmun. Lee recordó que Corea del Norte ha revelado en ocasiones anteriores otros fallos técnicos, como los relacionados con el lanzamiento de satélites militares, aunque no es lo más común. Ante la pregunta de si se ha detectado algún movimiento inusual por parte del Ejército norcoreano tras el accidente, el portavoz declinó hacer comentarios. Este mismo jueves, Corea del Norte disparó varios misiles de crucero hacia el mar de Japón (conocido como mar del Este en las dos Coreas), según el JCS. El ejército surcoreano detectó los lanzamientos alrededor de las 9 h (la 1 h en España) desde la zona de Seondeok, en la provincia de Hamgyong del Sur. Aunque no se especificó el número ni el tipo exacto de proyectiles, las autoridades confirmaron que se trató de “varios misiles de crucero”, y que sus características técnicas están siendo analizadas conjuntamente con las agencias de inteligencia de Estados Unidos. En cuanto al buque accidentado hoy, las autoridades surcoreanas creen que es del mismo tipo que el destructor Choe Hyon presentado por el Norte el mes pasado, y que actualmente sigue volcado en el mar tras el fallido intento de botadura. Este tipo de reconocimiento público de fallos técnicos o administrativos por parte de Corea del Norte es inusual, dado que el régimen suele ocultar incidentes que puedan interpretarse como señales de debilidad o incompetencia, especialmente en sectores estratégicos como el militar.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

El lince ibérico sigue avanzando a pesar de las pegas que le ponen cazadores y agricultores

El censo de 2024 contabiliza 2.401 ejemplares, un 19% más que un año antes: la especie lleva un año fuera del peligro de extinción, pero en ese tiempo se han abortado tres planes de reintroducción El lince es el nuevo lobo: un ambiente hostil paraliza tres planes de reintroducción del felino trabas que le han puesto en algunos territorios colectivos de agricultores y cazadores que han parado hasta tres programas de reintroducción. En 2024, el censo llegó a los 2.401 ejemplares, es decir, un 19% más que un año antes, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica. La mayoría de esos linces viven en territorio español: 2.047 felinos por los 354 que medran en Portugal. Las poblaciones estables están en Castilla-La Mancha, que alberga el 46% total con 942 individuos, Andalucía, donde habitan 836 linces (un 40,8%), Extremadura con 254 y la Región de Murcia (15 linces). Un dato crucial para evaluar la situación de la especie es el número de hembras reproductoras o territoriales. En 2024 se han contabilizado hasta 470, 64 más que en 2023, algo más cerca, aunque queda bastante, para llegar al umbral de seguridad marcado por lo expertos que está en 750 hembras reproductoras. Transición Ecológica considera que estas cifras “permiten afianzar la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico”. La especie Lynx pardinus salió del estatus de “en peligro de extinción” hace solo un año. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) recalificó a la especie como “vulnerable” en junio de 2024. Un viaje de más de dos décadas desde que, en 2002, se contabilizaran 62 ejemplares y el lince estuviera “críticamente amenazado”. ¿Otra vez la etiqueta de alimaña? Sin embargo, lo que el Coordinador del programa Life Lynx-Connect, Francisco Javier Salcedo, llamó “la mayor recuperación de un felino nunca conseguida mediante la conservación”, se ha llevado tres reveses recientes en distintas comunidades autónomas. El ambiente hostil que han generado grupos de cazadores y agricultores ha provocado que planes avanzados para reintroducir el felino en Catalunya, Castilla y León y Aragón se hayan congelado. Unas protestas que han rescatado en cierta medida la etiqueta de “alimaña” que se le colgó al felino durante décadas del siglo XX y que suponía el pago de una recompensa dineraria a quien matara un lince ibérico. De esta manera, la Generalitat catalana paralizó en febrero pasado su proyecto lincero para disipar las protestas de Revolta Pagesa que exigió al Gobierno autonómico el compromiso escrito de no reintroducir linces. Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Aragón pospuso la llegada de felinos a Los Monegros ante la pelea política generada tanto por Vox como por el presidente comarcal del PSOE en la zona. A esto se unió que los cazadores de Zamora (además de algunos agricultores) rechazasen la presencia de la especie por las supuestas restricciones que eso implica a su actividad. La Junta castellanoyleonesa ha descartado culminar los trabajos de reintroducción, aunque sí han comenzado las sueltas de ejemplares en la comarca de El Cerrato, en Palencia.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Moment Jewish Museum shooting suspect is detained

Video appears to show suspect Elias Rodriguez being taken away by police and shouting 'free Palestine'.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Two Israeli embassy staff shot dead outside Jewish museum in Washington DC

Sarah Lynn Milgrim and Yaron Lischinsky were a couple, who both worked for the Israeli embassy.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Es urgente reducir el número de viviendas turísticas

¿Quieres recibir 'Contraoferta'? - ¿Quieres recibir 'Contraoferta'? Los agujeros de la CNMC: sin reguladores eficientes tenemos el caos ¡Buenos días! ¿Cómo llevas la semana? Se puede decir algo más del genocidio que estamos viendo ante nuestras narices. ¿Alguien puede comprender cómo hay posturas supuestamente neutrales mientras Israel acaba con el pueblo palestino en Gaza? ¿A qué está esperando la Unión Europea para actuar? ¿Cuántos miles de asesinatos son necesarios para frenar la carnicería que está cometiendo Israel contra la población indefensa de Gaza?  Mientras ocurre este vergonzoso desastre humanitario, en nuestro país seguimos dándole vueltas al problema de la vivienda. Este miércoles empezó Sima, el salón inmobiliario de Madrid. No os vamos a engañar, es el lugar donde queda claro que la vivienda se ha convertido en un negocio pudiente. Los participantes volvieron a proponer para solventar el problema de acceso a la vivienda más construcción y menos control de precios, es decir, lo que ya se ha probado que no funciona.   El Gobierno sigue buscando fórmulas para tratar que los precios no se disparen, aunque de momento con poco éxito y con bastantes diferencias entre los socios del Ejecutivo. Esta semana, Sumar ha sumado sus votos con el PP para desbloquear en el Congreso la tramitación de la ley para regular los alquileres de temporada, con la posición contraria del PSOE. El Ministerio de Vivienda sigue confiando en que se apliquen las zonas tensionadas de precios, que el PP rechaza en las comunidades autónomas en las que gobierna. La ministra Isabel Rodríguez anunció que su departamento está ultimando una partida extraordinaria de 35 millones de euros para aquellas comunidades que hayan declarado zonas tensionadas o estén en proceso de hacerlo. Si no es con el palo a ver si con la zanahoria los gobernantes del PP deciden ponerse manos a la obra para acabar con el problema del acceso a la vivienda, Sin embargo, donde hay un grave problema es en la utilización de la vivienda como producto turístico, ya que sigue siendo uno de los principales vectores para que los precios no paren de subir. El Banco de España ha publicado un informe en el que avisa de que las compras de los no residentes para uso vacacional agravan el problema de la vivienda.  Ángel Gavilán director general de Economía y Estadística del Banco de España, destacó que la dificultad creciente para acceder a una casa en propiedad o en alquiler se está convirtiendo en “un cuello de botella para la actividad y el mercado laboral”, sobre todo en las capitales donde se concentra la mayor parte de los puestos de trabajo y en los principales destinos turísticos.  Hay algunas acciones que sí pueden tener más impacto. El Ministerio de Consumo impuso a la plataforma Airbnb la retirada de más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales. El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha enviado a la compañía tres resoluciones, al detectar decenas de miles de páginas que incumplen “diferentes normativas sobre viviendas de uso turístico”. Este Ministerio ya tiene respaldo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló una primera actuación de Consumo que obligaba a retirar anuncios de unos 5.800 pisos “de forma inmediata” en Madrid, Andalucía, Cataluña, Euskadi, Valencia y Baleares. Este bloqueo de anuncios podría afectar a una de cada seis viviendas turísticas ofertadas en las principales plataformas en España. Los últimos datos estivales del Instituto Nacional de Estadística (INE) identificaron 397.000 viviendas anunciadas en Airbnb, Booking y Vrbo en agosto de 2024. En este enlace puedes saber si en tu calle hay una vivienda turística. Hasta que no se solucione el problema del acceso a la vivienda, en algunas zonas no se debería permitir que los inmuebles se utilicen como un producto turístico. Para bajar los precios y que haya alquileres asequibles es necesario que el Gobierno regule con el objetivo de restringir al máximo los alquileres turísticos.   !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); El dato 17,1% de familias con niños tiene riesgo de entrar en pobreza pese a que algunos de sus miembros tengan un empleo, según un informe de la ONG Save the children. La investigación revela una paradoja que también tira por tierra algunos de los axiomas neoliberales: el empleo como vía para salir de la pobreza. Ya no es así. Tener un trabajo en España no garantiza la capacidad para cubrir las necesidades básicas para vivir. La pobreza laboral no es solo una estadística: es el resultado de un sistema en el que, a pesar de que muchas personas cumplen con todo lo necesario para alcanzar una vida digna, no logran acceder a ella. Aquí te explicamos cuando tener hijos aumenta las dificultades para salir de la pobreza.   El gráfico !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); requisitos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la insólita encuesta que propuso el Gobierno sobre la OPA del BBVA al Sabadell, el Ministerio de Economía tiene hasta el martes 27 de mayo para decidir si eleva al Consejo de Ministros su decisión final sobre la operación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, siempre se ha posicionado contra la operación, pero el visto bueno de la CNMC complica su oposición. En caso de ser positiva habrá que ver si el Ejecutivo de Pedro Sánchez impone más condiciones a la entidad que preside Carlos Torres. Desde el BBVA se espera que la última palabra la tengan los accionistas del Sabadell. La CNMC dictaminó que BBVA (con Sabadell dentro de su perímetro) no debía cerrar oficinas en 274 municipios y a mantener la presencia física en otros 49 municipios, de los 1.094 en los que tienen oficinas ambas entidades. Aquí tienes un mapa  de las localidades donde el BBVA se compromete a mantener sucursales si hay fusión con Sabadell.   Entrepreneur  “Prácticas corruptas y de colusión” en un proyecto en Vietnam. Este es el motivo por el que el Banco Mundial ha marcado un “periodo de inelegibilidad” hasta noviembre de 2027 para presentarse a sus convocatorias a nuestro entrepreneur de la semana, TPF Getinsa Euroestudios S.L. Según el Banco Mundial los hechos tuvieron lugar cuando TPF Getinsa Euroestudios era subcontratista en tres contratos firmados en Vietnam. En este enlace te contamos cómo esta ingeniería pasó de recibir el respaldo del emérito Juan Carlos I en Vietnam a un fraude por el que ha sido sancionado por el Banco Mundial.   Cada vez que habla sube el pan Yo soy muy inquieto, no me voy a quedar quieto Gerardo Cuerva — ex presidente de Cepyme  Se acabó la primera parte de uno de los culebrones de esta primavera. La candidata impulsada por la gran patronal CEOE, Ángela de Miguel, ganó las elecciones de la patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme, desbancando al actual presidente Gerardo Cuerva. De Miguel era la aspirante de Antonio Garamendi, líder de CEOE, cuyas diferencias con Cuerva, especialmente frente a políticas del Gobierno de coalición, se han hecho notar públicamente. La campaña se ha caracterizado por una dura batalla electoral entre ambas candidaturas que ha tenido su reflejo en una guerra encarnizada en los medios. La pelea ha sido brutal porque ambos candidaturas estaban muy igualadas, como el resultado final ha evidenciado: 246 apoyos a De Miguel frente a 216 votos a Cuerva. Con este resultado la tempestad no se ha apaciguado. Está por ver si se cierra así la división en las organizaciones de empresarios españoles o hay un intento de escisión, una vez que Gerardo Cuerva parece que no se resigna a dar un paso atrás. Ya ha advertido de que los resultados “no pueden obviar la sensibilidad que hay en la organización”. Aquí te explicamos cómo las elecciones en la patronal de las pymes puede desembocar en un cisma en la organización empresarial. Bien Público Hubo una época en España que la modernidad y el progreso se medía por el número de hipermercados que se abrían en las afueras de las ciudades. Fue el pequeño sueño de una clase media ávida de consumir: un gran centro donde al que había que llegar el coche que te permitía llenar la cesta de la compra para una o dos semanas. Hoy los hipermercados están languideciendo como formato comercial. Desde la pandemia, los híper han perdido terreno en favor de tiendas más pequeñas en los 'súper' de barrio. El último traspié del gran formato comercial ha llegado por la filial española del grupo francés Auchan, Alcampo, que anunció el cierre de 25 establecimientos y el despido de más de 700 personas. No es que haya cambiado mucho la locura consumista, pero en el siglo XXI se busca más la proximidad y la comodidad de tiendas más cercanas, tanto geográfica como personalmente. Ya sabes que en elDiario.es defendemos la compra en tiendas de barrio. Aquí puedes leer un reportaje de Cristina G. Bolinches sobre la crisis del hipermercado: despidos y cierres que amenazan las tiendas de gran consumo.   Nos gusta la competencia En esta sección te traemos una serie de artículos de otros medios que nos han parecido interesantes: Despedidos por beber una cerveza o comer una croqueta: qué hay detrás de las extinciones laborales desmedidas. Intentar ahorrar en la indemnización, librarse de una persona difícil de despedir o lanzar un aviso al resto de la plantilla son algunas de las causas que llevan las empresas a utilizar esta estrategia. (El País) Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos. CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos. (El Salto) Tiroteos, investigación por fraude y un ciberataque: UnitedHealth pasa de máximos históricos a caer un 50% en Bolsa. La mayor aseguradora del mundo está en el foco del mercado desde diciembre. (Cinco Días) De Asturias a Baleares, la pesadilla de vivir donde otros veranean: “3.500 euros por agosto y 300 de fianza”. “En algunas zonas más del 30% del parque inmobiliario está destinado a vivienda vacacional en ciertas épocas del año”, denuncian desde AMA Asturias. (Infolibre) Ryanair reclama a sus tripulantes devolver las subidas salariales que aplicó en octubre de 2024. La empresa ha mandado una carta con la cantidad que deben. Si quieren evitar la deuda, la aerolínea les 'invita' a afiliarse a CCOO, el sindicato que pactó el Convenio Colectivo que la Justicia ha declarado nulo por un comité negociador ilegal. (El Confidencial) Tu jefe te está mirando. Desde herramientas comunes como Copilot hasta aplicaciones complejas, las empresas tienen capacidad de espiar a sus trabajadores, incluso en lo personal. (Alternativas Económicas) Cómo unos hackers asaltadores de casinos han provocado el colapso digital de Marks & Spencer. La empresa británica lleva perdidos más de 200 millones de euros por un ciberataque atribuido a una banda de hackers adolescentes. (La Vanguardia) Llegamos al final. Volvemos el jueves que viene. Hasta entonces, nos puedes escribir a contraoferta@eldiario.es con tus propuestas, quejas o ideas. ¡Buena semana! .our-newsletters { padding: 23px 30px; font-family: "Encode Sans", Verdana, serif; display: flex; flex-direction: column; } .our-newsletters .our-newsletters__title { margin: 20px 0; font-size: 16px; font-weight: 600; font-stretch: normal; font-style: normal; line-height: 1.5; letter-spacing: normal; text-align: left; color: #4a90e2; } .our-newsletters .our-newsletters__img--normal { max-width: 100%; height: auto; margin-bottom: 20px; } .our-newsletters .our-newsletters__img--mobile { width: 100%; display: none; height: auto; margin-bottom: 20px; } .our-newsletters .newsletter-form form { margin-bottom: 40px; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__input { padding: 13px 24px; border: solid 1px #8e8e93; background-color: #fff; /** text **/ font-size: 16px; font-weight: 500; font-stretch: normal; font-style: normal; line-height: 1.38; letter-spacing: normal; text-align: left; color: rgba(60, 60, 67, 0.5); } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__input:focus { color: #000; transition: all 0.8ms; outline: none; border: 2px solid #4a90e2; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__submit { height: 50px; padding: 12px 22px; background-color: #4a90e2; border: none; /** text **/ font-size: 16px; font-weight: 600; font-stretch: normal; font-style: normal; line-height: 1.38; letter-spacing: normal; text-align: center; color: #fff; transition: all 0.1s; cursor: pointer; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__submit:hover { opacity: 0.65; } @media (min-width: 320px) { .our-newsletters { padding: 20px 24px; max-width: 100%; width: 100%; } .our-newsletters .our-newsletters__img--normal { display: none; } .our-newsletters .our-newsletters__img--mobile { display: block; } .our-newsletters .newsletter-form form { display: block; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__input { width: 100%; margin-bottom: 10px; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__submit { width: 100%; } } @media (min-width: 500px) { .our-newsletters .our-newsletters__img--normal { display: block; } .our-newsletters .our-newsletters__img--mobile { display: none; } } @media (min-width: 768px) { .our-newsletters { max-width: 640px; margin: 0 auto; } .our-newsletters .newsletter-form form { display: flex; flex-direction: row; justify-content: space-between; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__input { width: 380px; } .our-newsletters .newsletter-form .newsletter-form__submit { margin-left: 10px; width: 180px; } } .email_check { display: flex; flex-direction: column; } a { font-family: 'Encode Sans'; color: #007bff; text-decoration: none; background-color: transparent; -webkit-text-decoration-skip: objects; } .check { font-family: 'Encode Sans'; display: flex; gap: 5px; align-items: center; clear: both; } .check label { width: auto; float: none; line-height: 1em; margin: unset; font-size: 0.8em; } Acepto las condiciones de uso y privacidad Apúntate

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 22, 2025

M&S website back online, allowing users to browse

After going down overnight, the website is open for browsing again, but online orders remain suspended after the recent cyber attack.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

🎙 PODCAST | Malasaña y 40 kilos de cocaína: un montaje policial para destruir a Podemos

A estas alturas todo el mundo sabe que las cloacas del Estado conspiraron contra Podemos y para evitar que entrara en un gobierno de coalición con el PSOE. Lo sabemos, pero hay historias que cuesta asimilar que hayan sucedido de verdad Investigación - El invento bajo secreto de la Policía contra Podemos: Miguel Urbán y 40 kilos de coca en el pub Nueva Visión de Malasaña Este relato surrealista fue creíble para la Policía y para la cúpula de Seguridad del Estado. ¿El objetivo? Evitar que PSOE y Podemos pactaran un Gobierno de coalición en España. ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.  Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Simplify →
WiredMay 22, 2025

Samsung Promo Codes: 30% Off | May 2025

Save with the latest Samsung coupons, including 30% off phones, an extra $50 off your order, and up to $750 off trade-in offers on the latest tech.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 22, 2025

Kim Jong-un furious as North Korea warship partly ‘crushed’ in launch gone wrong

South Korea said the destroyer was lying sideways in the water after ceremony to launch the new 5,000-tonne ship A ceremony to welcome a new addition to North Korea’s naval fleet has ended in embarrassment following a major accident during the ship’s launch that the country’s dictator, Kim Jong-un, described as a “criminal act”. Kim was present when the 5,000-tonne destroyer appeared to go off balance during its launch in the eastern port city of Chongjin on Wednesday. The tipping caused damage to sections of the hull, the state-run KCNA news agency said on Thursday. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

Dos trabajadores de la embajada de Israel en EEUU, asesinados cerca del museo judío en Washington

Según la policía, el asaltante, identificado como "Elías Rodríguez, de Chicago, Illinois", gritó "Palestina libre tres veces" mientras era arrestado frente al Capital Jewish Museum. Trump afirma que el asesinato de los dos empleados fue "obviamente" fruto del "antisemitismo" La guerra en la sombra: Israel ejecuta en Cisjordania la peor operación militar desde el inicio de la ocupación en 1967 “Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC (...) Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X. La policía de Washington informó de que está investigando este tiroteo, ocurrido frente a la oficina local del FBI, y que trabaja ya en colaboración con la embajada de Israel. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, informó que se han coordinado con el Departamento de Policía Metropolitana para conocer más detalles. Mientras que funcionarios de la propia oficina local del FBI publicaron en redes que “no existe una amenaza para la seguridad pública” actualmente en el área. El supuesto asesino, fue grabadao gritando “Palestina libre” mientras era arrestado frente al citado museo y una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico. El director ejecutivo del AJC, Ted Deutch, confirmó que su comité había organizado este evento, que estaba destinado a reunir a profesionales judíos de entre 22 y 45 años con la comunidad diplomática de Washington. “Estamos devastados por el acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto”, expresó. El Museo Judío de la Capital, en Washington DC, se define como el único que explora la historia de los judíos en el Distrito de Columbia para “hacer comunidad e inspirar la acción social” Trump acusa al “antisemitismo” El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en la madrugada de este jueves que el asesinato de los dos miembros de la embajada de Israel en EEUU fue “obviamente” fruto del “antisemitismo”. “Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!”, publicó Trump en su cuenta de Truth Social. El ministro hebrero para la diáspora y la lucha contra el antisemitismo, Amichai Chikli, ha dicho por su parte que los líderes de Francia, Emmanuel Macron, Reino Unido, Keir Starmer, y Canadá, Mark Carney han “envalentonado a las fuerzas del terror” por su supuesta incapacidada para trazar una “línea roja moral”. Además, ha sostenido que gritar “Palestina libre” no es una llamada a la libertad, sino al “asesinato”.

Simplify →
El Diario (España)May 22, 2025

La Fiscalía investiga posibles delitos en la subvención del Gobierno de Ayuso a la entidad del hermano de un alto cargo

El Ministerio Público considera que la concesión denunciada por Más Madrid podría ser constitutiva de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias Más Madrid denuncia ante Fiscalía una subvención de dos millones del Gobierno de Ayuso a una entidad del hermano de un alto cargo denuncia presentada por Más Madrid contra la concesión que hizo la Comunidad de Madrid en 2023 de una subvención directa de dos millones de euros a la asociación Patio Campus. El partido que en la Asamblea madrileña encabeza Manuela Bergerot denunció dicha concesión al tratarse de una organización presidida por el hermano de Juan Manuel López Zafra, director general de Economía del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.  En una diligencia a la que ha tenido acceso elDiario.es, la fiscal Silvia González considera que la subvención millonaria a la asociación encabezada por el hermano de Zafra podría ser constitutiva de los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Más Madrid consideró en su denuncia que Patio Campus, que se define como “un campus de innovación corporativa abierta” y “punto de conexión clave entre corporaciones, startups y agentes del ecosistema de innovación”, podría haber incurrido en un “posible falseamiento de los requisitos para poder acceder” a la ayuda recibida. El principal partido de la oposición señaló que la subvención se concedió cuando la asociación “tenía apenas un mes de vida” y que era una organización “sin estructura, sin experiencia, sin personal y sin sede social”. La denuncia relata que la asociación se inscribió “el 1 de marzo de 2023 en el registro de asociaciones”, e “inusitadamente”, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid “solicita el 7 de marzo de 2023 a través de una carta su adscripción como socio patrocinador de dicha asociación”. El 5 de abril de ese mismo año el Consejo de Gobierno autorizó la firma del convenio para concederle la subvención de dos millones de euros. El principal partido de la oposición en Madrid alega que esa concesión se dio “en abril de 2023, un mes justo antes de las elecciones” y que el Gobierno de Ayuso decidió “firmar a toda prisa un convenio de colaboración con una entidad absolutamente desconocida”. “Las 'sinergias' entre la Comunidad de Madrid y la asociación Patio no tienen en definitiva una base real, ni acreditable, que sustente el otorgamiento de una subvención directa”, explicó el partido. Para la “promoción del emprendimiento” Además, dado que la organización está presidida por el hermano del director general de Economía, Más Madrid considera que “la participación de la Consejería de Economía de la Comunidad Autónoma de Madrid parecía ser conocida por los futuros fundadores de la entidad Patio de manera previa a que la misma tuviera siquiera unos fines o unos estatutos firmados”. Y por ello sostuvieron que “existen indicios de posibles actividades fraudulentas”. “De hecho, en la actividad posterior a su puesta en marcha, se observa que parece que no se ha justificado dicha subvención de manera satisfactoria, y que existen requisitos que según la documentación que se ha podido consultar se cumplieron meses después de la fundación de la entidad, como la prevención de riesgos laborales”, añade en la denuncia la formación de Bergerot. El convenio firmado por la Comunidad de Madrid y la asociación buscaba “articular una subvención directa a Patio para la promoción y el fomento del emprendimiento y la atracción del talento, mediante la creación de un campus de emprendimiento empresarial e innovación sostenible en Madrid”. La propia Ayuso presentó este proyecto en marzo de 2023. Y su gobierno lo presentó como “el futuro campus de emprendimiento e innovación con el que contará la región, único en España e Hispanoamérica, que nace como referente mundial en la creación de nuevas empresas emergentes”. Desde la Consejería de Economía siempre han asegurado que “todo se ha hecho conforme a la ley” y desde Patio Campus en abril se justificaron con que la labor del presidente no es retribuida y que en los dos primeros años de vida del proyecto la inversión privada ha ascendido a 2,5 millones de euros.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

North Korea's Kim slams 'serious accident' at warship launch

The failed launch "severely damaged the dignity and pride of our nation in an instant," says the North Korean leader.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Cattle washed on to beaches in widespread Australia floods

A natural disaster has been declared in New South Wales, as widespread flooding prompts nearly 50,000 people to evacuate.

Simplify →
WiredMay 22, 2025

I Tried Out Dyson’s New PencilVac. Here’s What You Need to Know

Dyson’s newest cordless vacuum, which won’t be available in the US until next year, is its thinnest yet with an all-new motor.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

How Trump-Ramaphosa confrontation went down in South Africa

Right-wing Afrikaners groups celebrated the ambush but others in the Rainbow Nation found it "uncomfortable" to watch.

Simplify →
BBC News - WorldMay 22, 2025

Carney says Canada in talks to join Trump's Golden Dome defence system

PM Mark Carney's office says there are "active discussions" on the Golden Dome, but it's too early to say how Canada would join or pay in.

Simplify →
El Mundo (España)May 22, 2025

La rabieta de Kim Jong-un tras la accidentada presentación del buque de guerra más poderoso de Corea del Norte

Este tipo de reconocimiento público de fallos técnicos o administrativos por parte de Corea del Norte es altamente inusual Leer

Simplify →
WiredMay 22, 2025

13 Best Memorial Day Sales on Our Favorite Gear (2025)

Save on bedding, meal kits, speakers, and more this Memorial Day weekend.

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

La visionaria de la moda española: de fundar uno de los primeros 'showrooms' del país a estilista imprescindible en las alfombras rojas

Tras trabajar como anticuaria en Marbella, Mila Bentabol encontró en Madrid su 'leit motiv'. Figura clave de la prensa especializada y promotora de los diseñadores de la generación de 'la arruga es bella', hoy sigue vistiendo a muchas 'celebrities' Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

La 'droga fantasía' que ha encendido todas las alarmas en Australia

Utilizado en productos de limpieza o en la fabricación de plásticos, el 1,4-butanodiol se ha convertido en la sustancia ilegal más incautada del país, cuyo consumo puede provocar amnesia, parada respiratoria o incluso la muerte Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Tres años preso siendo inocente en la isla de la fiesta: "Parecía un terrorista"

A Francesco Alesse, italiano de 45 años, la Audiencia de Mallorca le acaba de absolver. Se le acusaba de formar parte de una banda de traficantes que envió dos millones de pastillas desde Ibiza a Miami. Pero todo fue "por casualidad": la noche de la operación, dormía en la casa del cabecilla Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

En el "polvorín" del jefe Derbah: soldados 'british' de importación, un pirómano italiano y "menos hachís desde que está en prisión"

El libanés encarcelado tenía su método para mantener el "orden" en el sur de la isla de Tenerife: jóvenes de Manchester y Liverpool para mantener a raya a los rivales balcánicos Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Comprar casa en Dubai o en Punta Cana a partir de 50.000 euros: a falta de oferta, los compradores buscan refugio fuera de España

Para muchos inversores y compradores puede resultar más fácil -y casi más barato- estos días adquirir uno de sus apartamentos desde Madrid que comprarse un piso en algunas ciudades de la periferia de la capital como Alcobendas o Pozuelo de Alarcón Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Alex Graneri, el nuevo Craviotto que salió de una heladería: "Mi madre trabajaba mucho todos los veranos"

La nueva perla española del piragüismo empezó un verano porque su madre llevaba en Palma de Mallorca una franquicia de Häagen-Dazs Leer

Simplify →
WiredMay 21, 2025

8 Best Mattresses for Side Sleepers Plus Helpful Buying Advice (2025)

I’m a side sleeper, and I tested 50 of the top hybrid, memory foam, and cooling mattresses to find the best combination of support and pressure relief.

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Un poder notarial desde Boadilla para ceder a sus hijos una mansión en Ucrania destapó el paradero del asesinado en Pozuelo

La única información pública de que Andriy Portnov vivía en España es una publicación en su país que contaba que había cambiado la titularidad de su villa por poderes desde Madrid Leer

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Trump’s ‘white genocide’ claims ignore the reality of life and crime in South Africa

US president intoned ‘death, death, death’ as he waved articles purporting to show violence against white minority It was an ambush crafted straight from a reality-TV playbook. The Oval Office meeting with South Africa’s president, Cyril Ramaphosa, started with exchanges of pleasantries, before Donald Trump said “turn the lights down” and a video was played to support his false claims that white South African farmers are being murdered for their race. Ramaphosa came prepared with champion white South African golfers Ernie Els and Retief Goosen, whom the golf-mad Trump referred to as “friends”, as well as South Africa’s richest person, Johann Rupert. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Siete estrategias para reducir el consumo de azúcar en tu día a día

Es fácil pasarse con el consumo de azúcar, oculto en alimentos que ni siquiera sabemos que tienen, ¿cómo podemos rebajar este consumo niños y adultos? La trampa de los productos 'light': por qué no son más saludables British Medical Journal, los efectos negativos de consumir azúcar en exceso incluyen diabetes, asma o depresión, así como sobrepeso, obesidad y caries dental.  Aunque aquí es importante que hagamos una distinción entre los distintos tipos de azúcar: los naturales y los añadidos. Los primeros se encuentran de forma natural en alimentos como frutas y verduras enteras, y se consideran saludables, porque aportan gran cantidad de vitaminas y minerales. Los segundos, los añadidos, en cambio, se encuentran en alimentos procesados, y son los que resultan más problemáticos. Consumir muchos de estos carbohidratos simples, sin el respaldo de proteínas ni grasas, puede saciar el hambre de forma rápida y darle a nuestro cuerpo un impulso de energía a corto plazo. Pero casi con la misma rapidez nos deja de nuevo con hambre y con ganas de más. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que deberíamos reducir el consumo de azúcar “a menos del 10% de la ingesta calórica total”, y que este no debería suponer más de 25 gramos al día. Una cifra que en España superamos con creces, sobre todo los niños, que consumen casi 60 gramos de azúcares añadidos al día, de los cuales buena parte proceden de alimentos con una baja densidad nutricional: mermeladas, galletas, cereales, productos de pastelería y bollería industrial, bebidas energéticas o refrescos. ¿Cómo podemos acabar con estos antojos de azúcar? Estrategias para reducir el consumo de azúcar Eliminar de forma paulatina el azúcar de mesa ¿Eres de los que añade azúcar al café con leche de la mañana? Reducir esta cantidad, aunque sea solo una cucharadita al día, puede marcar una gran diferencia. Una buena manera de reducir este consumo es optar por lo natural y, en lugar de añadir azúcar a los cereales o los copos de avena, podemos aprovechar el sabor dulce de las frutas, ya sean frescas o congeladas.  Reemplazar los cereales azucarados por versiones integrales La mayoría de los cereales que tomamos en el desayuno contienen azúcar, incluso los que en la etiqueta aparecen frases como “alto en fibra”, pueden tener un alto contenido en azúcar. Si al principio este cambio nos resulta insípido, podemos añadir un poco de dulzor natural con fruta fresca como uvas o plátano. También deberemos tener cuidado con las opciones de alimentos más refinados, aquellos alimentos ricos en almidón como la pasta, el arroz o el pan, que se convierten en azúcar en el cuerpo y tienen el mismo impacto en nuestros niveles de azúcar en sangre. En estos casos también es recomendable sustituir el pan, la pasta o el arroz blancos por sus versiones integrales. Dedicar más tiempo a leer las etiquetas A la hora de hacer la compra debemos prestar atención a las etiquetas nutricionales de los alimentos para poder elegir lo que contengan menos cantidad de azúcares añadidos. Para ello, debemos mirar la parte de hidratos de carbono, en concreto la sección “de los cuales azúcares”. Aquí nos aparece una cifra en gramos, valorada por cada 100 gramos de producto. Debemos tener en cuenta que los azúcares añadidos de los productos procesados y envasados no solo los encontramos en los alimentos dulces; también están presentes en salados como pan o salsa de tomate. En algunos casos, aparece la palabra “azúcar”, pero también pueden aparecer otros términos como glucosa, sacarosa, dextrosa, fructosa, jarabe de fructosa, caramelo, dextrina o miel, entre otros. En este apartado debemos prestar atención a las distintas declaraciones sobre el contenido de azúcar porque pueden resultar engañosas: Bajo contenido en azúcares: el producto contiene menos de 5 gramos por 100 gramos en los sólidos, o menos de 2,5 gramos por 100 mililitros en los líquidos. Sin azúcares: el producto contiene menos de 0,5 gramos de azúcares por 100 g o 100 ml. Sin azúcares añadidos: cuando no se ha añadido ningún tipo de azúcar. Aquí debemos tener presente que hay azúcares presentes de forma natural en el alimento, algo que debe figurar con la mención “contiene azúcares naturalmente presentes”. Aunque todas estas declaraciones se refieren al contenido de azúcares, bajo o muy bajo, esto no significa que el alimento no contenga hidratos de carbono. Priorizar los alimentos naturales La principal opción de alimentación deben ser alimentos naturales como verduras (brócoli, coliflor, espinacas, zanahorias, espárragos, calabacín, entre otras); frutas como manzanas, naranjas, uvas o cerezas; proteínas como pollo, pescado o huevos; fuentes de grasas saludables como aguacates, frutos secos, semillas aceite de oliva o yogur sin azúcar; fuentes de carbohidratos complejos como arroz integral, calabaza o boniatos; bebidas sin azúcar, especialmente agua.  Tanto las grasas saludables como las proteínas magras pueden ayudarnos a sentirnos saciados y con energía, y prevenir así las subidas y bajadas de azúcar que conlleva. Aunque no es una lista exhaustiva, sí puede darnos una buena idea de por dónde empezar. Evitar bebidas azucaradas Refrescos, bebidas deportivas, energéticas y tés azucarados son bebidas azucaradas cuyo consumo conviene reducir. Incluso las bebidas que pueden dar una imagen de saludables, como jugos de fruta y batidos, pueden contener altas cantidades de azúcar. Una lata de refresco, por ejemplo, contiene unas nueve cucharadas pequeñas de azúcar. La rápida absorción de los azúcares de estas bebidas puede provocar picos en los niveles de azúcar en sangre. Las bebidas con sabor a fruta o los jugos de fruta los podemos sustituir por agua embotellada con una infusión de fruta o agua con rodajas de fruta fresca. Elaborar nuestras propias salsas y aderezos Salsas procesadas, como el kétchup, la salsa de tomate o la salsa barbacoa pueden contener una elevada cantidad de azúcares añadidos. Podemos sustituirlas por versiones caseras, de manera que controlamos la cantidad de azúcar que les añadimos. Reorganizar los alimentos en casa Si somos los únicos en casa que reducimos el consumo de azúcar, podemos guardar esas tentadoras galletas y dulces en un lugar reservado a ellos, en un cajón o estante de la cocina para no tener que verlos cada vez que abrimos la despensa o la nevera. ¿Podemos usar edulcorantes si queremos reducir el consumo de azúcar? Los edulcorantes (sacarina, aspartamo, stevia, eritritol o xilitol), aunque no lo parezca, pueden ser de 200 a 20.000 veces más dulces que el azúcar y, como ya hemos comentado, pueden hacer que aumente nuestra tolerancia al dulce, provocando antojos de azúcar y dificultando una alimentación baja en azúcar. Algunos edulcorantes, como el xilitol o el eritritol, ofrecen un dulzor similar o ligeramente inferior al del azúcar, aunque también debemos ser precavidos con su uso.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Investigados el alcalde y la secretaria de Fuendetodos por el desvío de 496.000 € municipales a un abogado solo en 2024

Las pesquisas se abrieron a raíz de una querella contra el primer edil, Enrique Salueña (Cs), y la Guardia Civil amplió la investigación a la gestora una vez que le tomó declaración Vecinos de Monterde llevan a las Cortes de Aragón las inmatriculaciones del alcalde: “Estamos sufriendo un atropello” El caso trascendió hace unos meses, cuando se conoció que la concejal del PSOE, Rosa Inés Calvo, había interpuesto una querella contra el alcalde por los presuntos delitos de prevaricación continuada y de malversación de caudales públicos. La titular del Juzgado de Instrucción nº2 de Zaragoza abrió diligencias previas de investigación el 17 de septiembre.  La Guardia Civil solicitó entonces al Ayuntamiento, en relación con las “contrataciones de servicios jurídicos externos”, una copia de los plenos municipales en los que se trató este asunto, los presupuestos de los asuntos jurídicos encargados y los contratos formalizados, más “las facturas abonadas y provisiones de fondos desembolsadas”. La secretaria-interventora declaró en dependencias policiales en calidad de testigo el pasado 8 de enero. Allí reconoció que, ya con ella en el cargo, el Ayuntamiento había abonado “de forma efectiva” un total de 334.744 euros a Felipe Pirón. Ante estos hechos, la declaración se suspendió y la funcionaria pública pasó a estar formalmente investigada por los dos presuntos delitos de prevaricación y malversación. También ha prestado declaración ante la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) el propio alcalde, como él mismo ha reconocido a elDiario.es. Pese a que posteriormente –ya con abogado– la secretaria-interventora se negó a declarar, M. I. sí que aportó documentación. Y, “al parecer rectificando su declaración inicial en sede policial” –según consta en las diligencias practicadas–, la funcionaria pública apuntó que “la domiciliación de facturas emitidas” por el abogado externo solo en el año 2024 alcanzaba un importe de 496.178,79 euros. Este periódico ha tenido acceso a varias de las facturas cargadas por Pirón al Ayuntamiento de Fuendetodos, todas sin procedimiento previo de contratación. Solo entre el 19 de enero de 2024 y el 3 de septiembre, el abogado emitió 14 recibos por un total de 435.648 euros, la mayor parte de ellos desde agosto. “Relación de confianza” Una vez conocida la denuncia, en septiembre, fueron el propio alcalde y la secretaria-interventora los que presentaron una denuncia –manuscrita– ante la Fiscalía Provincial contra el abogado. En este escrito, Salueña alegaba que no había sido “informado por ningún secretario anterior” de la situación en que se encontraba el letrado y que basó en la “relación de confianza” que mantenía con él su convencimiento de que “era correcta la forma de proceder”. Y refiere que en cuanto la funcionaria pública “detectó los hechos” puso en marcha un “procedimiento de omisión de fiscalización”. Esta denuncia se acumuló, el 26 de noviembre, a las diligencias de la instructora principal. De hecho, tras ser consciente del cariz judicial que estaban tomando los acontecimientos, la Intervención municipal abrió a primeros de septiembre un expediente de omisión de fiscalización por un gasto de 289.054,14 euros cargado por el abogado externo al Ayuntamiento en cinco facturas distanciadas en apenas nueve días, entre el 26 de julio al 4 de agosto. En ese documento, la funcionaria municipal apuntaba al “cúmulo de trabajo y falta de medios materiales y personales” para justificar que le era “materialmente imposible” comprobar todos los desembolsos municipales. A su vez, M. I. constataba que el letrado Felipe Pirón lleva prestando servicios jurídicos desde 2017 y añadía: “No se encuentran las facturas desde esa fecha de los servicios prestados en este ayuntamiento ni la forma de pago”. Más adelante apuntaba que sí hay cargos del abogado “domiciliados en cuenta”. Al ser requerido en sede municipal, el abogado –siempre según el citado informe– aportó “hojas de encargo y facturas” de los últimos servicios. No fue hasta entonces cuando la Alcaldía consideró “oportuno desdomiciliar” estos pagos. Dos días después, la Intervención municipal dictaminó devolver esos 289.054,14 euros al abogado al constatar que las prestaciones “se han realizado” por parte del letrado “a un precio adecuado al mercado”, y para evitar el supuesto de “enriquecimiento injusto de la administración”. Al final, dejó escrito a que iba a remitir esta información al Tribunal de Cuentas. Una contabilidad “correcta” Sin embargo, antes de que trascendiera todo, tanto el alcalde como la funcionaria pública parecían estar de acuerdo con los procedimientos empleados en el Ayuntamiento. El 24 de junio, y ante una petición de información de la concejal socialista –quien más tarde interpondría la primera querella– sobre los gastos municipales, el alcalde remitió a la edil a lo que la secretaria-interventora “ya le manifestó” en el pleno celebrado una semana antes: “Que dicha contabilidad era correcta, ajustada a la legalidad y acorde a las necesidades del Consistorio”. “En cuanto a la relación con el letrado Pirón, es una relación de confianza y confidencialidad entre abogado y cliente”, añadió el alcalde, pese a que se refería a gastos cargados al erario. Cuestionado este miércoles por este periódico, Salueña ha tachado el proceso penal de “político” y lo ha vinculado con los “intereses por una línea de electricidad, que como no se le deja [a la empresa] entrar trata de bombardear el Ayuntamiento”. Respecto a los cobros por parte del abogado, ha afirmado que el letrado facturó “como tanto por ciento por los trabajos que hizo” para el Consistorio. Y lo ha justificado: “Tiene [al periodista] que ver cuántos expedientes hay. Realizó un montón de trabajos, no sabe cómo los desarrolló. Y estaba él solo; tuvo que contratar topógrafos y más personal que pagó él. Era eso o no poder dar servicio a todos los expedientes de las empresas eléctricas. No sé si ha cobrado de más o de menos; en su momento yo ya fui a preguntar y cuando llegue el momento contestarán”. Respecto a lo que alegó ante la Policía Judicial, ha señalado: “Todo lo que me preguntaron lo contesté porque no tengo nada que esconder. Que un Ayuntamiento de 70 habitantes tenga superávit (sic) de cinco millones de euros, fuera del presupuesto, es la envidia de otros alcaldes. Es un lujo para el municipio”. El presupuesto anual aprobado por el Consistorio para 2024 ascendió a 3,4 millones de euros. En el apartado de gastos, el capítulo de bienes corrientes y servicios ascendió a 895.000 €, solo un 40% más de lo que se pagó durante el ejercicio al letrado externo. Por su parte, la secretaria-interventora –también contactada por elDiario.es– ha rehusado hacer valoraciones. Intensa actividad judicial La etapa de Salueña como alcalde de Fuendetodos desde hace diez años ha estado marcada por la intensa actividad judicial desplegada por el Ayuntamiento y contra el Consistorio. Hasta dos denuncias por prevaricación ha presentado en este tiempo el equipo de gobierno contra el antecesor de Salueña, el socialista Joaquín Gimeno. Ambas quedaron en nada.  Frente a esto, una trabajadora municipal demandó al Ayuntamiento por un cambio en sus condiciones laborales y ganó. Y hay abiertos sendos procesos en vía penal y contenciosa contra la corporación planteados por la empresa Rima Energy debido a la paralización de un proyecto para instalar en el término municipal una línea eléctrica que conecto con una planta de energías renovables situada en Belchite. La iniciativa cuenta con todos los permisos y solo precisa de la licencia municipal.  En esta polémica, el primer edil llegó a convocar en el municipio al secretario general de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas, quien hace un mes visitó la localidad para dar su respaldo a Salueña en su objetivo de soterrar las líneas de alta tensión en el municipio. “El alcalde de Fuendetodos, nuestro compañero Enrique Salueña, está liderando una causa encomiable a favor del soterramiento de las líneas de alta tensión que están degradando los espacios naturales de esta preciosa zona. Tiene todo el apoyo de Ciudadanos”, manifestó en X.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Hacer ‘sold out’ ya no es suficiente: los artistas montan fiestas a 16 euros para escuchar su nuevo disco

La campaña de promoción del nuevo trabajo de Aitana incluye la celebración de una sesión de escucha exclusiva en el Palacio de Deportes de Madrid - Movistar Arena tres días antes de su lanzamiento oficial Pulp, el grupo que cantó los romances de la clase obrera, culmina con su regreso el retorno del britpop featurings... todo forma parte de un ritual de marketing que logra causar más anticipación por la publicación del álbum. Los adelantos musicales a través de singles son, en la mayoría de los casos, el golpe de gracia final antes de la salida definitiva del proyecto. Sin embargo, cada vez coge más fuerza una jugada clave como parte de la promoción: sesiones de escucha privadas para escuchar el disco en exclusiva antes de su lanzamiento. Estas sesiones de escucha, también conocidas como listening parties (fiestas de escucha), se cimentan sobre la base de tener un momento íntimo junto a los fans con motivo del nuevo álbum, para así disfrutarlo unidos e ir desgranando tanto su proceso de creación como el mensaje detrás de los temas. Se trata de un evento especial para los seguidores del artista, que, en la mayoría de ocasiones, tienen la oportunidad de conocerlo personalmente mientras descubren por primera vez cómo suena cada una de las canciones. Además, lo hacen en un ambiente mucho más distendido que el de un concierto, pues, aunque el cantante no interpreta los temas, sí que charla con los asistentes, responde preguntas y desvela detalles inéditos sobre el disco. Sin embargo, la intención de pasar un rato agradable con los fans para celebrar un nuevo lanzamiento se diluye irremediablemente en el momento en el que también se hace de ello un negocio. Cuando Aitana Ocaña anunció hace unos días que estaba preparando una listening party en el Palacio de Deportes de Madrid - Movistar Arena para escuchar Cuarto azul —su cuarto álbum de estudio—, los detalles todavía eran un misterio. Ahora, aparte de confirmarse que servirá para presentar el disco tres días antes de su publicación, también se conoce que la reunión con los fans tendrá un precio: 16,5 euros. Lo mismo que cuesta el disco en físico será lo que tengan que abonar sus seguidores si quieren acudir a la cita. listening party de Cuarto azul”, aclaraba Aitana en redes sociales al anunciar un “evento nunca antes llevado a cabo en España en este formato”, programado para el próximo 27 de mayo. Las entradas se han puesto primero a la venta para clientes del Banco Santander con “Tarjeta Aitana Santander” y después para los fans suscritos a la newsletter de la artista, desde la cual se envía el código que permite acceder a la venta de entradas. Si alguien no está suscrito a su boletín, deberá hacerlo si quiere recibir dicho código. Pese a que Aitana asegura que, aunque el “lugar” sea “grande”, será un evento “íntimo” porque va a contar “un poco de dónde viene cada canción”, hasta 13.000 personas podrán asistir a la listening party. El Movistar Arena habilitará todas sus gradas para la sesión de escucha de la cantante, pero no habrá entradas en pista. El escenario desde el que estará Aitana va a ser de 360 grados, por lo que será posible verla reproducir los temas del álbum desde cualquier lugar del recinto. “No voy a cantar, no es un concierto, pero voy a estar con vosotros en exclusiva tres días antes de que salga el disco”, ha informado la artista, que señala que “va a ser como contarle a mis amigas el álbum”. “También voy a traer a algunos invitados, habrá sorpresas”, ha desvelado Aitana sin entrar en más detalles, por lo que se puede sospechar que colaboradores de Cuarto azul como Alaska o Barry B harán acto de presencia en algún momento. Puesto que el nuevo proyecto de la artista se publica el 30 de mayo, reconoce que “se van a filtrar todas las canciones”: “Es un riesgo que tenía, pero me parece muy especial hacerlo así. Es para los que habéis confiado en mí desde el primer momento”. No obstante, resulta difícil considerar un “riesgo” un movimiento que se encuentra estratégicamente pensado desde el punto de vista comercial: en la era de dominio de las redes sociales, muchos artistas apuestan por viralizar sus temas en aplicaciones como TikTok o Instagram antes de lanzarlos al mercado. Uno de los casos en los que esta táctica funcionó de maravilla se lo adjudica Rosalía con su Despechá (2022), canción que incluso cantaba de concierto en concierto antes de haberla publicado. Precedentes de todo tipo Aunque nunca se ha organizado un evento del estilo en el Palacio de Deportes de Madrid, de ahí a que su “formato” no se haya “llevado a cabo” hasta ahora en el país, lo cierto es que las fiestas de escucha llevan formando parte de la industria musical desde hace mucho tiempo. Una de las últimas estrellas internacionales que las ha realizado ha sido Billie Eilish con motivo de la promoción de Hit Me Hard And Soft (2024). La artista, que publicaba disco el 17 de mayo del año pasado, se reunió con fans los días 15 y 16 en Nueva York y Los Ángeles respectivamente. Las entradas se vendieron a través de Ticketmaster de forma gratuita y aleatoria. Para quienes no pudieron asistir por el límite de aforo, Eilish exhibió el disco con “acompañamiento visual” en los AMC Theatres de América del Norte los días 16 y 17 de mayo, a un precio de cinco dólares para donar lo recaudado al fondo benéfico AMC Cares. Más diferente es el caso de Taylor Swift, que también ha hecho sus particulares sesiones de escucha, pero en su propia casa. La artista seleccionaba a fans a través de las redes sociales y los convocaba unas semanas antes de la salida del álbum bajo una condición: tenían que mantener el secreto hasta que sucediera el evento, que ella misma denominó como “secret sessions”. De esa forma, el día de la fiesta, las redes se inundaban de opiniones sobre el disco y de fotografías junto a la cantante sin que nadie lo esperara. Swift les ponía el álbum, charlaba personalmente con cada uno de sus seguidores, los dejaba posar cogiendo alguno de sus premios Grammy e incluso les hacía galletas. La tradición, que comenzó con su disco 1989 (2014) y continuó con Reputation (2017) y Lover (2019), no se repite desde la pandemia. Estrella (2023) en el Teatro Capitol de Madrid, aunque sin su presencia. Allí, sus seguidores pudieron escuchar las canciones en exclusiva, así como recibir productos de merchandising de regalo y firmar un muro con mensajes para el artista. Las entradas costaban el simbólico precio de un euro, contrastando así con la propuesta de Aitana, de 16,5 euros. Aun así, había quien aprovechaba para sacar tajada intentando revender la entrada por una cifra superior. A precio de concierto, las listening parties de Kanye West y Ty Dolla $ign, que generaron más de 12 millones de dólares en venta de entradas, según estimaciones de Billboard. Estas sesiones las llevaron a cabo en cinco ciudades alrededor del mundo, con precios que oscilaban entre 140 y 220 dólares, para presentar en primicia las canciones de su proyecto Vultures 1 (2024), que redoblaba sus comentarios antisemitas. Aunque tanto West como Dolla $ign estuvieron presentes en estas sesiones, ni rapearon ni cantaron. De hecho, en la fecha de París no cogieron el micrófono en ningún momento, tampoco para saludar a sus seguidores. Cuando Aitana presente la semana que viene su Cuarto azul en el Movistar Arena, lo hará asumiendo la decepción de muchos de sus fans por el precio de las entradas, que no han tardado en expresar su descontento en redes sociales. “¿Desde cuándo se paga para ir a una listening party?”, ha sido uno de los comentarios más repetidos entre los tuits que citan el anuncio de la catalana. El único punto positivo del asunto probablemente sea que también habrá quienes acudan y se diviertan en el evento, aunque ello suponga consentir las tácticas de promoción de una industria que, a veces, toma decisiones negativas que afectan a quienes solo buscan disfrutar de la música.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Tolkien, Cleopatra y otros hiperpolíglotas

Desempeñarse en varias lenguas permite ponerse más fácilmente en el lugar del otro, mirar todo con transversalidad, con mayor tolerancia, con menos dogmatismos Palabras con historia: misoginia Comenté en este espacio la semana pasada que el nuevo Papa es políglota, pues se desenvuelve en siete idiomas —habla a la perfección inglés y español; con fluidez italiano, francés y portugués; y lee en latín y en alemán y aprendió el quechua—, y algunos lectores puntillosos me han corregido. “A partir de cinco lenguas, se les llama hiperpolíglotas”. Vale, sea. Hiper- es un elemento compositivo que, según el Diccionario académico, significa ‘por encima de’, ‘exceso’ o ‘grado superior al normal’. Y sí, todos sabemos lo que son los hipermercados, o la hipertensión, o la hipérbole, y León XIV bien puede ser considerado como un hiperpolíglota. Con todo esto, me ha entrado aún más curiosidad por los políglotas y por los hiperpolíglotas. ¡O más envidia! Como os dije, desempeñarse en varias lenguas permite ponerse más fácilmente en el lugar del otro, mirar todo con cierta transversalidad, con mayor tolerancia, con menos dogmatismos. Me ha entrado tanta curiosidad que, navegando en la red, he dado con un interesantísimo sitio en línea que se llama polyglotclub.com que dice ser una “comunidad de intercambio lingüístico gratuito” en la que están registrados 1.073.678 miembros, 18.961 de ellos en España. Y ahí he sabido que el economista, político y escritor británico John Bowring, que fue gobernador de Hong Kong, “afirmó saber 200 lenguas y poder hablar 100”; que el teólogo y cardenal italiano Giuseppe Gaspardo Mezzofanti “hablaba al menos 39 idiomas diferentes, desde el hebreo hasta el gujarati” y que el lingüista estadunidense Kennet Hale, que centró sus investigaciones en lenguas en peligro de extinción de América del Norte, América Central y Australia, logró aprender 50 de ellas. Récords como los de Bowring, Mezzofanti y Hale aparte, pocas historias de políglotas, o de hiperpolíglotas, son tan interesantes como la de J. R. R. Tolkien y la de la reina Cleopatra. El escritor, poeta y profesor británico Tolkien, autor de las famosísimas novelas El hobbit y El Señor de los Anillos, era también filólogo y lingüista, y hablaba 35 idiomas diferentes, algunos de ellos modernos y otros antiguos. Quizás basándose en todo ese enorme conocimiento, Tolkien decidió crear en sus obras sus propias lenguas. La más conocida, el quenya, el idioma de los elfos de Valinor, le dio a Tolkien tanto de sí que hasta escribió en ella el Padrenuestro. Dice así: “Átaremma i ëa han ëa na aire esselya aranielya na tuluva na care indómelya cemende tambe Erumande ámen anta síra ilaurëa massamma ar ámen apsene úcaremmar sív' emme apsenet tien i úcarer emmen. Álame tulya úsahtienna mal áme etelehta ulcullo násië“. Cleopatra, la última reina de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, famosa por su inteligencia, su crueldad y su gran belleza, era también hiperpolíglota. Hablaba nueve idiomas con fluidez, pero entre ellos no figuraba el latín, según los testimonios de algunos contemporáneos suyos. ¿Y en qué idioma hablaba Cleopatra con los militares y estadistas romanos Julio César y Marco Antonio, con los que tuvo amores y con los que protagonizó episodios históricos que acabaron en un nuevo orden geopolítico mundial? Pues según los investigadores, en griego antiguo, por entonces la lengua dominante en el Mediterráneo oriental. ¡El griego! Siempre acabamos en el griego. Bendito griego, y bendito latín. A ellos dos, y en otro nivel al árabe, les debe el español tanta vida, tanta pujanza.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Jodie Foster da una lección de madurez en Cannes: “Cuanto más vieja me hago, más despreocupada quiero estar”

La actriz se divierte en 'Vida privada', su primer papel en francés a las órdenes de Rebecca Zlotowski y que se ha visto fuera de concurso en el certamen Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ Hay intérpretes a los que hemos visto crecer y madurar, literalmente, delante de las cámaras. A Jodie Foster la conocimos con 12 años. Con esa edad rodó su papel en Taxi Driver, donde daba vida a la prostituta adolescente que acompañaba al Travis Bickle de Robert De Niro en la obra maestra de Martin Scorsese. Su rostro era inolvidable. Había algo mágico y distinto en ella. Todos se dieron cuenta, incluida la Academia de Hollywood, que menos de dos años después la nominaba al Oscar por ese papel.  Desde entonces Foster encadenó una carrera cuya cima llegó a finales de los 80 y comienzos de los 90, con dos papeles como Acusados y El silencio de los corderos por los que ganó el Oscar. Su interpretación de Clarice Starling y su duelo con Anthony Hopkins se quedaban grabados en la retina del espectador. Había en ella algo que la hacía diferente, un carácter, una serenidad diferente. Lo demostró cuando en 2007 declaró públicamente que era lesbiana, cuando todavía las actrices no se atrevían a hacerlo. En 2013 dio otro paso completamente inesperado, tomarse un descanso. No fue el típico parón temporal, sino que dijo que no podía más, que su cuerpo le pedía parar. Lo hizo durante cinco años. Tampoco regresó aceptando todo lo que le propusieran, sino seleccionando poco a poco, hasta llegar a su regreso audiovisual vivido el año pasado con la última temporada de True Detective, por la que ganó el Emmy y el Globo de Oro.  Lo culmina ahora en el Festival de Cannes, donde ha dado una lección de clase, de madurez, de inteligencia y de interpretación en Vida privada, donde la cineasta francesa Rebecca Zlotowski le regala un bombón de personaje, una psicóloga a la que le vendría bien sentarse en su diván y que a través de un misterio, el de una paciente que se muere y con la que se había obsesionado, exorciza sus demonios como si fuera una detective amateur. Una película ligera, que se disfruta por su inteligencia, su capacidad para no tomarse en serio y por una Jodie Foster que a sus 62 años realiza su primera interpretación protagonista en francés (aunque ya hizo un pequeño papel en Largo domingo de noviazgo). Lo reafirmó en su rueda de prensa, donde habló, precisamente, de cómo el paso del tiempo más que una losa ha sido una forma de adquirir la confianza para saber lo que quiere. “Cuanto más vieja me hago, más despreocupada quiero estar. Ahora me gusta estar en películas que hablen de otras personas. Cuando era más joven, solo quería estar en películas que hablaran de mí. Pero ahora las cosas realmente han cambiado. Es muy divertido escuchar nuevas voces y apoyar las actuaciones de otras personas. Es maravilloso ser la anciana que dice: '¡No te preocupes, no hay nada serio en esto!’”, dijo levantando el aplauso de los periodistas en Cannes. La actriz, que estudió en un liceo francés, confesó que le habían ofrecido en bastantes ocasiones en películas francesas, pero que siempre le había “asustado demasiado” interpretar en otro idioma que no fuera el inglés aunque llevara “tiempo queriendo hacerlo”. “Había tenido papeles secundarios en películas francesas antes, pero es verdad que tenía miedo”, declaró Foster en la rueda de prensa. “Me daba demasiado miedo actuar en francés. Pensé que alguien con más conocimientos de francés debería hacerlo”, añadió. Cuando era más joven, sólo quería estar en películas que hablaran de mí. Pero ahora las cosas realmente han cambiado. Es muy divertido escuchar nuevas voces Jodie Foster Ahora, tras hacerlo, le ha encontrado ciertas ventajas, aunque parece que más inconvenientes. “Lo mejor es que cuando actúo en francés, soy una persona totalmente diferente. Tengo hasta una voz mucho más aguda, pero eso sí, tengo mucha menos confianza y me frustro mucho porque no puedo expresarme tan bien. Y eso crea un nuevo tipo de personaje para mí”, valoró. Quien la ha convencido para el reto es Rebecca Zlotowski, que lo logró simplemente mandándole el guion. Foster lo leyó, le encantó y como buena alumna se puso a ver las anteriores películas de la directora antes de decir que sí. Para Zlotowski, trabajar con la estadounidense ha sido cumplir un sueño, y en la rueda de prensa desveló que en sus anteriores películas siempre pensaba en ella para interpretar el papel principal. “Desde que soy estudiante fantaseaba con Jodie Foster en mis películas y ahora finalmente ha sido nuestro momento, este era el filme para ella, he construido todo el andamiaje del filme a su alrededor”, apuntó la autora de otras películas como Una chica fácil y Los hijos de otros. Al lado de Foster en Vida privada están popes del cine francés como Daniel Auteuil o Mathieu Amalric. Dos actores que, como ella, también han probado suerte como cineastas, algo que Zlotowski cree que es muy positivo para el filme. “Cuando somos realizadores tienes que sentir en tu cuerpo lo que es ser actor, y por eso creo que los actores hacen mejores películas”, afirmó logrando el asentimiento de Foster. “Me gusta trabajar con actores que son realizadores. Los actores tienen tendencia a pensar en el momento, en el presente, los directores tienen un marco más global. Tener actores que son realizadores ayuda enormemente”, añadió ella que, de momento, no tiene ningún papel en la recámara a pesar de su regreso arrollador estos dos últimos años.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La generación desconectada: millones de mayores viven excluidos de la sociedad digital

Más de 3,5 millones de personas mayores de 65 años no usan nunca Internet ni servicios digitales básicos, una brecha que limita su acceso a la salud, a la administración y a herramientas para combatir la soledad clickbait. Inconvenientes que pueden hacernos idealizar esa desconexión. Pero lo cierto es que, en pleno siglo XXI, la vida cotidiana sucede en gran medida dentro de las pantallas: por ahí llegan los avisos médicos, las ayudas públicas, la banca, las buenas noticias de los amigos o las series del momento. Una vida de la que millones de personas se han quedado fuera. Cerca del 10% de la población española vive completamente al margen de Internet. El 83% son personas mayores. Para muchas de ellas no es una situación elegida, sino impulsada por el miedo a las nuevas tecnologías o la falta de habilidades. Algo que las aboca a más soledad, la sensación de estar desconectados del mundo y una creciente dificultad para acceder a derechos básicos que ahora dependen, cada vez más, de esa conexión. Son aproximadamente unos 3,5 millones los mayores de 65 años que se encuentran en situación de “exclusión digital completa”, sin ninguna conexión a Internet o uso de servicios digitales en los últimos tres meses o más. “Estamos ante uno de los elementos de exclusión más amplios, profundos, arraigados y capilarizados que existen nuestra sociedad”, avisa un informe de UGT sobre esta problemática que se publica este jueves. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); Trasladado a la relación con unos servicios públicos en una lenta pero inexorable digitalización, esta situación se traduce en un gran grupo de población con cada vez más dificultades para ejercer derechos básicos. Por ejemplo, solo un 29% de los mayores fija citas médicas a través de medios digitales, menos de la mitad que la media española. “Un trámite que evita desplazamientos innecesarios (como en el caso de personas con problemas de movilidad o residentes en la España rural) no está siendo aprovechado por siete millones de personas mayores”, recoge el informe de UGT, realizado a partir de datos de Eurostat, el INE o el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); “La gente de mi edad, yo tengo 70 años actualmente, tiene muchas dificultades para llenar formularios, para rellenar todo tipo de requerimientos que se hacen online para la vida cotidiana”, explica Daniel Ubertone, miembro de Cibervoluntarios, una ONG que ofrece formaciones gratuitas en competencias digitales para personas en situación de vulnerabilidad, como los mayores. “Ir a un cajero automático ya resulta un tema bastante complicado para la gente mayor”, continúa Ubertone, que ahora imparte cursos de habilidades tecnológicas con la ONG para intentar desterrar “un miedo, un terror escénico al tener un teléfono móvil con miles de aplicaciones y posibilidades” que en ocasiones invade a las personas mayores. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); influencers sénior con gran seguimiento: Dolores Moreno, con 4,5 millones de seguidores, protagoniza retos y bailes virales; José Abad reflexiona sobre arte y vida cotidiana ante más de 400.000 personas; y otras 600.000 se han suscrito al canal donde Patricia Cubero comparte consejos de belleza. Rosa Vallejo, una auténtica referente en la plataforma, suma 9,5 millones con sus vídeos de humor y bromas de cámara oculta. Según datos de la consultora GfK, más del 40% de los españoles mayores de 65 años tienen cuenta en la red social china. El potencial está ahí, pero en muchas ocasiones está desaprovechado y hasta 7,7 millones de mayores no participan, en ninguna ocasión, en redes sociales. “Una opción menos para paliar posibles aislamientos sociales y soledad vivencial”, advierte el informe. España está lejos de los países más avanzados de Europa en este aspecto. Según datos de Eurostat, el 17,4% de los españoles entre 65 y 74 años no se han conectado a Internet en los últimos tres meses. En Dinamarca, Países Bajos o Noruega esa cifra no llega al 3,5%. En Irlanda, Suecia, Luxemburgo o Finlandia no supera el 10%. La digitalización forzada por el coronavirus ayudó, pero no supuso el punto final de esta brecha digital. “Aunque existe una evolución en el perfil de los mayores, ya que los mismos tienen algo más de experiencia digital, la brecha sigue siendo enorme. Además, la percepción negativa de la relación de los mayores con la tecnología no cambia a lo largo del tiempo”, explica Antonio Pulido, responsable de incidencia y cultura de Cibervoluntarios. Falta de datos para pasar a la acción elDiario.es ha preguntado al Gobierno por esta situación. Desde el Ministerio para la Transformación Digital enfatizan que el Plan Nacional de Competencias Digitales, ha formado ya a unas 344.855 en “competencias digitales transversales”. Sin embargo, en este número se incluyen varios grupos de población, como “146.419 ciudadanos de colectivos desfavorecidos, 57.846 niños y niñas en situación de vulnerabilidad y exclusión y 95.795 formados en zonas rurales”. Es decir, no está específicamente dirigido a los mayores. En este sentido, el informe de UGT critica que el INE dejara de preguntar, a partir de 2021, por qué no hay conexión a Internet en los hogares españoles que no tienen contratado este servicio. Entonces, el 77% aludía a una falta de interés, pero hasta un 40% refería también la falta de conocimientos para aprovecharlo. Las cuestiones económicas surgían en tercer lugar. “Hoy, no sabemos si estas razones siguen siendo las mismas, si han variado su peso, si han surgido alguna nueva”, expone UGT. “Tenemos que dedicar recursos a averiguar el porqué, para así construir planes de acción verdaderamente efectivos. Es lamentable que en la era de los datos no dispongamos de aquellos que nos ayudarían a construir una sociedad basada en la igualdad”, argumenta José Varela, responsable de Digitalización del sindicato y autor del informe. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); “En zonas rurales, la brecha digital se intensifica con carácter general y en los mayores en particular. Precisamente es ahí donde más se necesita la tecnología para acceder a servicios públicos, servicios financieros, culturales o de ocio, y es también ahí donde más barreras existen”, continúa Antonio Pulido. Tanto UGT como Cibervoluntarios señalan los planes de formación como la herramienta clave para erradicar la exclusión tecnológica de los mayores. Desde Transformación Digital recuerdan que donde sí existen planes específicos es para “ayudar a las personas mayores en sus relaciones con la Administración digital”. “Por ejemplo, el 060, el número de teléfono central de atención al ciudadano de la Administración General del Estado, que ofrece información y ayuda sobre trámites y servicios públicos, está puliendo una herramienta para poder detectar las llamadas que realicen las personas mayores y poder ser atendidas por un operador”, desglosan. También indican que el Punto de Acceso General electrónico, que da acceso a información de diferentes organismos públicos, se ha adaptado “al formato de lectura fácil, que facilita la comprensión a personas con déficit cognitivo y personas mayores”. A su vez, están en contacto con la Plataforma de Mayores y Pensionistas para identificar las “cargas administrativas que padece dicho colectivo, y su consiguiente reducción” en planes bienales. Incluir a los mayores El informe de UGT también señala la escasa atención que recibe este problema respecto a otros relacionados con la digitalización y las nuevas tecnologías, pese a lo evidente que resulta. Cuestiones como los centros de datos o las inversiones en inteligencia artificial acaparan foco mediático y medidas políticas, aunque “es posible que ninguno de ellos afecten a tal proporción y volumen de personas, deviniendo en un impacto social –y económico– muy superior a cualquier otra carencia tecnológica que podamos plantearnos”. Desde Cibervoluntarios recuerdan que se trata de incluir su voz en los debates, incluidos aquellos sobre digitalización. “Es clave que no los excluyamos de los debates públicos sobre tecnología. Pensar, por ejemplo, que la IA no va con ellos, es un error, ya que les impactará tanto como al resto. Tienen derecho a conocer, opinar y decidir sobre sus derechos digitales. Son parte activa de la ciudadanía digital y no podemos dejarlos fuera”. “La verdadera transformación pasa por dejar de ver a los mayores como 'usuarios pasivos' de la tecnología y empezar a verles como lo que son: ciudadanos plenos, creativos, con motivaciones y con mucho que aportar. En definitiva, tenemos que acabar con el edadismo digital”, concluyen desde la ONG. Mientras tanto, más de tres millones y medio de personas mayores siguen quedando fuera de un mundo virtual que no deja de avanzar. Un mundo que promete simplificar la vida real, pero que, para ellos, sigue siendo una puerta cerrada.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Un drama íntimo, un golpe para la comunidad: cuando cierra tu bar de confianza

El cierre de cualquier bar, más allá del impacto sentimental para sus habituales, supone también un mazazo sobre la vida en común de los barrios 'Gastrificación' o por qué acabamos comiendo exactamente lo mismo en cualquier restaurante expats gritan en inglés a través de sus auriculares inalámbricos. Nuria bromea para sobrellevar su duelo: dentro de lo malo, al menos su madre no llegó a ver su terraza favorita de Laredo cerrar este último verano, porque eso sí que habría sido un disgusto. E Inma se queja de que ya nunca más podrá entrar en el Bar Rosa, frente al Circo Prize de Madrid, y pedir la mejor tortilla de la zona; en este caso, el cierre fue por jubilación. Ya lo cantaban Astrud en Acordarnos: todos tenemos un bar y puede que su desaparición, llegado el momento, “nos dé igual”, pero luego pasan los años, ponen un Starbucks y “nos da tanta rabia que parece nostalgia”. Según el INE, entre 2010 y 2024, en España abandonaron su actividad unos 40.000 bares. Suponiendo a veinte parroquianos con recuerdos significativos por cada uno, podemos imaginar casi un millón de novelas que estarían por escribir. Pero el cierre de cualquier bar, más allá del impacto sentimental para sus habituales, supone también un mazazo sobre la vida en común de los barrios. “Los bares son espacios de sociabilidad semipública”, explica a elDiario.es el antropólogo Manuel Delgado. “Aquellos a los que se va corresponden a una vida social de proximidad, asociable a lo que llamamos vida de barrio. Se baja a ciertos bares que están a la puerta de casa o cerca y que son prolongaciones del propio domicilio”, continúa.  Con Delgado coinciden algunos arquitectos y urbanistas como Paula Olea, Andrés Jaque o (ya desde los ochenta) Toyo Ito, que han escrito sobre la “domesticación de lo urbano”, es decir, sobre cómo a medida que las viviendas ofrecen menos comodidades o intimidad (sucede en los pisos compartidos), muchos inquilinos incorporan espacios como los propios bares, gimnasios y bibliotecas a sus rutinas domésticas. Eso sí, este fenómeno ya se dio en otras épocas, y es que el frío (y no solo las tertulias) también empujaba a los vecinos de las ciudades de finales del s. XIX hacia las concurridas mesas de cafés y tabernas. Hoy la novedad consiste en que es el mismo mecanismo —la especulación inmobiliaria— que fuerza a los ciudadanos a salir de sus casas insuficientes el que también obliga a cerrar a muchos de los establecimientos que estaban acogiéndolos. Los bares son espacios de sociabilidad semipública. Aquellos a los que se va corresponden a una vida social de proximidad, asociable a lo que llamamos vida de barrio Manuel Delgado — antropólogo Una pieza fundamental de las ciudades En un artículo reciente, la escritora Carmen Camacho lamentaba la desaparición del Bar Goma. Situado junto al cementerio de San Fernando, en Sevilla, allí los sobres de azúcar no daban “gracias por venir”, sino que indicaban que “aquí se está mejor que allí”; no se sabe si refiriéndose al propio bar, bastante desaliñado según cuentan, o al mundo de los vivos frente a otras posibles dimensiones. “Donde antes se abría un bar cualquiera, con su estética normalmente fortuita, sus dueños malajes y sus parroquianos dispuestos a perder todo el tiempo que les fuera posible, ahora se emplazan, sustituyéndolos, locales de nadie, de vasos de cartón y estética quirúrgica”, señala Camacho en su texto, dando voz a todos esos vecinos que lamentan del cierre de un bar conocido y su transformación en algo que les resulta extraño. A casi nadie le importa que los locales más nuevos, recién inaugurados o reformados tengan mejor aspecto que aquellos a los que sustituyen. El bar habitual no tiene por qué ser un establecimiento impecable con una decoración exquisita porque, muchas veces, es precisamente la dejadez en ciertos detalles la que sugiere unos precios asequibles o buena disposición para hacer favores. O lo que es lo mismo: resulta más fácil que quien lleva años atendiéndote y está al frente de su propio negocio te dedique un rato y te saque de un apuro a que lo haga el camarero que apenas ha trabajado durante un par de meses en una franquicia y que no tiene ningún margen para apartarse un segundo de su puesto o de sus funciones.  Javier Rodríguez López es hijo de tabernero y lleva varias décadas regentando el Restaurante Miguel Ángel, en el distrito de Hortaleza (Madrid). Rodríguez recuerda haber hecho “muchos favores extraños a sus clientes”, por ejemplo, “firmar salvoconductos para que sus familias, cuando llegasen a sus casas, supieran a qué hora habían salido del bar exactamente; o esconder a algunos en la cocina porque venían buscándolos”. “Series como Cheers o Los ladrones van a la oficina me parecen una tontería comparadas con lo que vivo a diario en el bar”, resume. Rodríguez insiste en que lo fundamental es que “en un bar te sientas como en casa”, y eso incluye ofrecer a los clientes aquello que —porque viven solos o porque su entorno no es el más acogedor— no encuentran en su hogar, apoyo emocional incluido. “De un cliente fiel conozco su estado de ánimo en cuanto aparece por la puerta”, asegura el hostelero. “Si está mal intento mejorarlo o cambiarlo; y si está bien, intento mantenerlo. De quien simplemente pasa por aquí también sé su estado de ánimo, pero no intento cambiarlo”, reconoce. De un cliente fiel conozco su estado de ánimo en cuanto aparece por la puerta. Si está mal intento mejorarlo o cambiarlo; y si está bien, intento mantenerlo Javier Rodríguez López — hostelero (restaurante Miguel Ángel, Madrid) Moncho Fernández es un documentalista vigués que durante los últimos años ha vivido entre Malasaña (Madrid) y Gràcia (Barcelona), así que ha asistido en primera fila a intensos procesos de gentrificación y a la invasión de la decoración algorítmica. Por su parte, él se resiste a entrar en los locales más vistosos: “Cuando digo que un bar me gusta y es emblemático, quiero decir, por supuesto, cutre y roñoso”, afirma el gallego. “Es posible que cuando usamos adjetivos como emblemático o pintoresco para referirnos a estos bares no se trate más que de eufemismos para definir una mezcla de ruidoso, heterogéneo y seguramente antihigiénico que, lejos de ser un defecto, supone la garantía de estar alejado del concurrido circuito mainstream que aglutina turistas, modernos con ínfulas y demás fauna arribista que puebla otros locales en los que ciertamente no queremos estar y en los que de todos modos tendríamos que pelearnos absurdamente para que nos dejasen entrar”, relata Fernández, que admite que pone en práctica “una especie de elitismo invertido” detectable en muchos jóvenes de su generación. Políticas de “borramiento” y garitos El hombre de la multitud, quizá el relato más famoso de Edgar Allan Poe, comienza con su narrador y protagonista contemplando el trasiego de las calles de Londres tras los ventanales de un café. La mirada de este personaje, tal y como han señalado autores como Baudelaire, es la primera del llamado “sujeto moderno” y se despliega, no por casualidad, desde un local semipúblico que resulta ideal para ver sin ser visto. Aunque los cafés fueron el hábitat de artistas y bohemios, que aprovechaban sus pequeñas mesas para concentrarse en sus tareas solitarias, hoy las diferencias entre estos establecimientos y los bares (más castizos) o las tabernas (más proletarias: con mesa corrida) son minúsculas. De hecho, como demuestra Google N’Gram, la palabra “bar” se populariza a partir de los años noventa del s.XX casi como comodín, y no se encuentra, por ejemplo, en la obra de Pío Baroja, que en sus novelas llama “tabernas” o “cafetines” a todos los establecimientos donde se servían bebidas en el Madrid de principios del s.XX. Otra palabra que despega durante los últimos cincuenta años es “garito”, cuya segunda acepción según la RAE (“establecimiento de diversión, especialmente el de mala fama”) es hoy la más usada. El “garito” es un bar con peor fama porque resulta escandaloso para algunos y fundamental para la socialización de otros. Donde hay o hubo un garito suele haber una historia de resistencia como las que la profesora y activista Alba Gálvez está recogiendo en su proyecto Mapeo Queer. En este caso, Gálvez y sus colaboradores están trazando una geografía queer de la ciudad de Murcia (un proceso similar se podría llevar a cabo sobre cualquier otra capital española); algo así como un registro de los lugares que son o han sido importantes para el colectivo. Ana Giménez participó en la primera sesión de trabajo y recuerda que allí se habló, sobre todo, de bares (o garitos) que forman parte de una memoria compartida. “En el centro de la ciudad había muchos bares que hicieron comunidad queer y que han desaparecido. Algunos cerraron por circunstancias variadas, pero otros lo hicieron por políticas de borramiento, porque, por ejemplo, no les renovaron la licencia. Con la excusa de los ruidos se ha castigado especialmente a los bares queer”, explica Giménez. Si en las ciudades contemporáneas cualquier bar pequeño lo tiene difícil, la situación es incluso peor para los espacios disidentes. “Hace unos veinte años había mucha oferta; mientras que ahora hay mucha demanda, con un colectivo muy amplio y muy diverso, pero menos oferta, porque ya no existe ningún un espacio que se autodetermine de ambiente. Existen espacios gay friendly, pero allí hemos visto de todo: hasta delitos de odio. En los noventa había más espacios y más combativos. Y en los dosmiles, cuando aparecieron las aplicaciones y las citas por Internet, hubo un repunte, con cafeterías que se utilizaban para quedar en un entorno seguro con quienes conocías en los chats”, recuerda la murciana. En el centro de la ciudad había muchos bares que hicieron comunidad queer y que han desaparecido. Algunos cerraron por circunstancias variadas, pero otros lo hicieron por políticas de borramiento, porque, por ejemplo, no les renovaron la licencia Ana Giménez — partipante en el proyecto 'Mapeo Queer' Así que el cierre de un bar puede suponer un disgusto íntimo (como cuando se rompe una pareja y un montón de rutinas, gestos y palabras se esfuman), pero también un retroceso enorme para toda una comunidad. Si la vida urbana, tal y como afirma Richard Sennet en Construir y habitar, está hecha de relaciones informales, casualidades y espontaneidad entre personas que no se conocen, el bar sería uno de sus centros de gravedad: el lugar donde los extraños se encuentran, charlan y piensan en común. Pero si, como prefieren verla otros, la vida de las ciudades consiste en las costumbres de cada vecino, las redes de apoyo y los vínculos forjados con el tiempo, el bar (especialmente el de barrio) seguiría teniendo un papel protagonista. Y es que los bares son los únicos lugares en los que se puede no ser nadie para la persona que acaba de entrar y, sin embargo, conservar tu nombre y tu apellido (o quizá un apodo cariñoso) ante el camarero que te atiende cada mañana. El antropólogo Delgado tiene claro que donde acaban los bares termina también la vida, y zanja: “Cuantos más bares, más vida social; cuanta más vida social, más bares. Hay lugares donde no hay bares, como por ejemplo ciertos complejos urbanos en los que la gente suele salir poco o nada. O en bloques o urbanizaciones en los que la vida social se limita a espacios interiores cerrados al exterior. Lo mejor sería decir que allí, donde no hay bares, sencillamente, no hay vida”.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

El ecólogo de Barcelona que ideó las supermanzanas: "Lo más importante es domesticar el coche"

Salvador Rueda se muestra crítico en su libro con los ejes verdes desplegados por Ada Colau y asegura que no encajan con el plan más ambicioso de peatonalizaciones que él diseñó Exconcejala de movilidad en Nueva York: "Libertad no es tener coche, sino poder moverte sin él" Salvador Rueda cuenta la anécdota del día en que entregó su plan para acabar con el ruido en Barcelona a Joan Clos, por entonces concejal. Fue a finales de los 80. Un mes después, el que sería más tarde alcalde socialista de la ciudad no lo había ni abierto, y se justificó: “¿Pero tú qué quieres? ¿Que me explote en la cara?”. Esa propuesta era uno de los gérmenes del modelo urbanístico de supermanzanas, hoy aplicado en algunas partes de la ciudad, y esa escena de despacho con Clos, una muestra, a modo de aviso, de los obstáculos con que deben lidiar las grandes transformaciones del espacio público.  Ecólogo urbano, Rueda es conocido como el padre de la supermanzanas, ese modelo urbanístico escalable que busca reordenar el tráfico rodado para liberar calles y que florezca la vida vecinal. Lo desarrolló desde el Ayuntamiento de Barcelona, como director de la Agencia de Ecología Urbana (cargo que ocupó de 2000 a 2020), y ahora publica un libro en el que ahonda en la idea: 503 supermanzanas. Cómo convertir las calles en plazas (editorial Anagrama), en conversación con el escritor Gabi Martínez.  Entre viajes por conferencias y consultorías por ciudades de medio mundo (desde Bogotá a Melbourne, y de Nueva York a Berlín), Rueda cita a elDiario.es en el barrio del Born de Barcelona, donde pudo implantar la primera isla peatonal a inicios de los 90. Una zona entonces degradada y que hoy goza de vitalidad comercial y atrae a turistas. “La supermanzana es hoy el concepto urbanístico más importante de Barcelona en el mundo”, celebra.  A ello ha contribuido probablemente el impulso a las peatonalizaciones que llevó a cabo Ada Colau como alcaldesa, con un notable impacto mediático internacional. Sin embargo, Rueda se desmarca en realidad de esas pacificaciones recientes de calles que, al margen del nombre, asegura que no son supermanzanas. “Son ejes verdes, lo que para mí es una involución”, lamenta Rueda. El más conocido es el de Consell de Cent, aunque hay otros. Estaba dentro de un plan de los Comuns para incrementar el número de calles sin coches en el Eixample y que el actual alcalde, Jaume Collboni, ha frenado. ¿Qué es entonces una supermanzana? “Es la base del urbanismo ecosistémico, que funciona como un fractal”, arranca Rueda. En unas ciudades diseñadas cuando ni siquiera había coches, este urbanista plantea crear manzanas que se acomoden a su velocidad. “Lo más importante es domesticar el coche”, apunta. “Rodear una manzana a pie debe costar el mismo tiempo que rodear en coche una supermanzana”, expone. Esto en una trama como la del Eixample equivale a unas nueve manzanas, en cuyo interior se elimina el tráfico.  “El modelo es una red que se extiende por toda la ciudad y que busca liberar el máximo número de calles que hoy están destinadas a la movilidad en coche, pero eliminando el mínimo de vehículos”, detalla. Una ganancia del 70% del espacio público, describe, con una reducción del tráfico rodado del 15%. “Esta es la ecuación que a mí me da la garantía de que no rompo nada”, argumenta el ecólogo.  Al mismo tiempo, defiende Rueda, la extensión de las supermanzanas logra acabar con la mayoría de disfunciones asociadas a coches y motos. “El ruido, la contaminación atmosférica, la falta de verde, los accidentes, la ocupación masiva del espacio…”, enumera. “A todo eso se le da la vuelta”, afirma. Según un estudio de ISGlobal, este modelo extendido a toda Barcelona evitaría unas 667 muertes prematuras por patologías vinculadas a la polución. “Solo rediseñando las redes de movilidad puedes cambiarlo todo, esa es la clave”, prosigue. Además, este urbanista es firme defensor de recurrir al urbanismo táctico, es decir, al empleo de vallas y macetas para intervenir en el uso del espacio público, sin necesidad de llevar a cabo obras de calado.  Otra de las particularidades de un modelo de supermanzanas tal como la ideó Rueda, aunque no tan mencionada habitualmente, es la adaptación de las líneas de autobuses urbanos. Consiste en sustituir las redes más o menos radiales de una ciudad por unas ortogonales. Es decir, que atraviesen la urbe en vertical y en horizontal –también las hay diagonales– por aquellas avenidas exteriores a las supermanzanas que se mantienen sin peatonalizar. El objetivo es que todo vecino esté a 300 metros de una parada. “Así ofreces un servicio igualitario a todo el mundo, no importa donde viva”, señala el ecólogo.  Sin embargo, en la práctica en Barcelona tampoco se ha incorporado la malla de líneas ortogonales. Solo parcialmente, con unas 13 líneas, con lo que el modelo de autobuses es hoy mixto en la ciudad.  Otra urbe que sí lo ha incorporado es Vitoria, quizás la alumna más aventajada en cuanto al desarrollo de supermanzanas. A través de la Fundación Ecología Urbana y Territorio, Rueda está asesorando a diversos ayuntamientos, entre ellos París, Stuttgart, Lima o Bogotá. Pero igual que en la capital catalana, se encuentra con escollos políticos y económicos. “La idea de ciudad comienza cuando hay conflicto por el espacio público; si no, no es una ciudad, es un suburbio o una urbanización”, comienza su reflexión Rueda. “En cuanto quieres aplicar algún cambio, siempre habrá un porcentaje de población, a menudo suele ser un 30%, que no quiere cambiar sus hábitos”, prosigue. En ese punto, pide “valentía y coraje” a los políticos para persuadir y sacar adelante transformaciones que benefician a la salud de la ciudadanía o a la lucha contra el cambio climático.  “Al final, la política no deja de ser una correa de transmisión de los poderes económicos, y estos están pendientes de los medios de comunicación, que a su vez se mantienen fundamentalmente con la publicidad, ¿y cuál es uno de los mayores anunciantes?”, cuestiona el ecólogo. Y se responde: “‘¡El coche es probablemente el artefacto más publicitado de la historia de la humanidad!” Por experiencia dentro y fuera de los despachos, y en procesos participativos para proyectos urbanísticos, Rueda sabe de las dificultades de sacar hacia adelante planes de este tipo. Solo hace falta ver que el Plan de Movilidad Urbana de Barcelona que incluía la ambiciosa red de supermanzanas se aprobó en 2015, hace exactamente diez años. Un cambio que hubiera aumentado en un 270%, hasta más de 800 hectáreas, la superficie caminable. Sin embargo, según los cálculos de Rueda, solo hay en la ciudad 31 de estas superislas, y la mayoría son las de Ciutat Vella y Gràcia (la auténtica joya de la corona peatonal de Barcelona), ambas de la década de 1990.  ¿Verá la capital catalana hacerse realidad el plan de 503 supermanzanas que ideó Rueda? “Si no lo vemos, será por intereses espurios, no porque no esté pensado para el bien común, o incluso para el bien de la economía, puesto que la actividad crece en los comercios de las supermanzanas”, señala. Él, dice, no sabe si lo verá. Pero apostilla que la mayoría de cambios urbanísticos de calado responden a escalas temporales que no son las de una generación.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La patronal de Mercadona, Dia, Lidl y Aldi encabeza las protestas empresariales contra la reducción de la jornada laboral

La asociación que representa a las principales cadenas de supermercados (Asedas) calcula que supondría a sus empresas un coste anual de 630 millones de euros y que "pone en riesgo" puestos de trabajo Los supermercados y la patronal CEOE cuestionan el “absentismo”: “Aumentan las bajas en lunes y en personas jóvenes” reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, pero es relevante por el peso de las empresas que representa y porque marca la línea que pueden seguir otros sectores. La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) agrupa a cadenas como Mercadona, Dia, Lidl, Aldi, Coviran o Froiz, entre otras, que suman más de 340.000 personas en nómina. De esa cifra, más de 100.000 puestos de trabajo corresponden a la empresa valenciana. Una asociación que en los últimos años ha virado a un perfil más ligado a la política, sobre todo, con el fichaje hace dos años como presidente del exdiputado de Convergència i Unió, Josep Antoni Duran i Lleida. Ahora, tras la llegada al Congreso de los Diputados del proyecto de ley para reducir la jornada laboral, en una negociación parlamentaria que se presenta difícil, esta asociación carga contra el texto, por su fondo y por la forma. Además, calcula en 630 millones de euros anuales el impacto económico que tendría esta medida. Para defender su postura, Asedas ha enviado una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de la que ha hecho públicos varios extractos. En ella señala la “firme oposición” de las empresas al texto y su “profundo malestar” por “la manera en la que se ha presentado” la medida, “como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución”, argumenta. “Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes”. Duran i Lleida considera en esa misiva que el proyecto de ley “ignora el servicio” que prestan los supermercados “a la sociedad” en sus “establecimientos”. También, “sus amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”. Al mismo tiempo critica que no ha habido “diálogo con los representantes de los empresarios” y que eso les “ha impedido” explicárselo “con detalle” a la ministra. Consideran que la reducción de jornada es “inadecuada y perjudicial” y adelanta que Asedas va “a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto”.  De momento, la única enmienda a la totalidad que se ha presentado va de la mano de Junts y el texto que salió del Consejo de Ministros carece, a día de hoy, del respaldo parlamentario que le permita salir adelante. Las críticas de Asedas ya han recibido respuestas. Por ejemplo, del secretario general de UGT, Pepe Álvarez. “Se ve la verdadera cara de quién se está oponiendo a la reducción del tiempo de trabajo”, aseguró en declaraciones recogidas por Europa Press. “Son aquellos que quieren continuar ganando muchísimo dinero a costa fundamentalmente de las trabajadoras, que son las más beneficiadas de las 37 horas y media”. Empresas, apuntó, que “tienen unos beneficios récords”. En cuanto a en qué situación está la negociación, Yolanda Díaz no ha dado pistas. “Estamos negociando”, reconoció este miércoles a los medios de comunicación. “No puedo desvelar nada, no lo hago nunca. Porque cuando se está negociando y una quiere que salgan las cosas necesitamos silencio”. Pone “en riesgo los puestos de trabajo”  La patronal de los supermercados asegura que, de momento, no ha tenido respuesta a la carta. Sin embargo, esta no es la última crítica por parte de la asociación que representa a las principales enseñas de supermercados. Tras ella, Duran i Lleida ha puesto el foco en que si hay reducción de jornada, podría haber recortes de empleo. “Estamos poniendo en riesgo los puestos de trabajo. Si una empresa tiene intención de abrir más supermercados, u otro tipo de inversiones, a lo mejor no va a ser posible”, asegura en una entrevista con el diario económico 'Cinco Días'.  Y este jueves puede haber más pasos en esa dirección, porque Asedas presentará su informe anual sobre la distribución alimentaria de proximidad en España. Un acto donde no estarán representantes del Ministerio de Trabajo, pero sí del de Economía. En concreto, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. Además, esta no es la primera vez que Asedas se posiciona sobre cuestiones de calado económico, pero también político. Por ejemplo, hace unos meses ya criticó el “absentismo”.  “Sabemos que este es un problema multifactorial, sabemos que hay indicadores que nos hacen pensar que algo nos está pasando, porque hay comunidades autónomas que tienen un nivel de absentismo más alto que otras, porque hay franjas de edad que tienen más que otras, porque hay días de la semana en los que hay más absentismo”, indicó el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, en la presentación de un informe elaborado junto a la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) y presentado en la sede de la patronal CEOE. “Por no hablar de por qué tenemos este problema en España” porque una de sus asociadas, que está en varios mercados, “nos dice que lo que ocurre aquí no ocurre en otros países”, añadió García Magarzo. Las críticas empresariales El posicionamiento de Asedas indica, también, la dirección que pueden seguir otros sectores durante la tramitación parlamentaria. De entrada, la patronal CEOE ya defendió hace semanas que la reducción de jornada se ajuste “a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva” y que “la aprobación de esta norma va a tener sobre la actividad económica y, precisamente, el empleo, con especial incidencia en las pequeñas y medianas empresas y en algunos sectores de este país”. Uno de los que ya ha hablado es el hotelero. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) lanzó el mensaje de que la reducción a 37 horas y media es “nociva”, puede avocar al cierre de “muchas empresas” y a la desaparición de “miles de puestos de trabajo”, aunque no indicó cifras. También, que no podrían tener servicio en los hoteles de día y de noche. “El servicio que prestamos ha de ser de 24 horas, 365 días al año, en muchos casos, obligados por normativa sectorial. Nuestros trabajadores no están sentados en una oficina de lunes a viernes, sino prestando servicios directamente al público”, justificó Cehat.  Mientras, la patronal de las pequeñas y medianas empresas de Catalunya, Pimec, ha criticado la reducción del tiempo de trabajo por el impacto y porque entiende que no es una prioridad, como sí, entiende, son los salarios. También anunció una “ronda de encuentros con los principales grupos” políticos del Congreso de los Diputados para “trasladar el rechazo del tejido de pequeñas y medianas empresas e incidir en la tramitación parlamentaria”, según indicó a través de un comunicado.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Russell Vought, el ideólogo que apunta a relevo de Elon Musk para seguir con los recortes en EEUU

El actual director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca ha sido el cerebro en la sombra de la 'motosierra' de Trump Musk anuncia que planea recortar sus donaciones políticas: “Ya he hecho suficiente” Wall Street Journal. A pesar del protagonismo de Musk, Vought siempre ha sido el cerebro en la sombra. Vought es el gran ideólogo del desmantelamiento de la administración y la reducción del funcionariado. El actual director de la OMB es uno de los autores del proyecto ultraconservador Project 25 impulsado por el think tank Heritage Foundation. En el manual sobre cómo debían ser los primeros días de la nueva presidencia conservadora, Vought analizaba las órdenes ejecutivas y otras acciones unilaterales que podría usar Trump para sortear los frenos administrativos a los recortes. Todo, con la finalidad de dar más margen de maniobra al poder presidencial. “La agenda del Presidente debe ser lo que importe a los departamentos y agencias que operan bajo su autoridad constitucional”, escribió.  En los primeros meses de mandato, Vought ha trabajado estrechamente con Musk y el DOGE para recortar drásticamente la estructura del gobierno estadounidense. Mientras que el multimillonario se convertía en el rostro de la estrategia y lograba acceder a los datos de las agencias federales, Vought y su equipo analizaban esa información y determinar cómo recortar. Un exfuncionario explicaba a Politico en marzo que Vought es un hombre dispuesto a “hacer cualquier cosa” y que aprovechaba el momento político para impulsar su visión.   La sangría que ha provocado Musk (y por la que también está pagando el precio con su caída de popularidad) no quedará en vano y, según el Wall Street Journal, Vought sopesa usar el trámite presupuestario para consolidar algunos de los recortes ejecutados por el DOGE.   A diferencia de Musk, Vought tiene un perfil mucho más técnico e ideológico. Forma parte del sector trumpista que abraza el nacionalismo cristiano y, como contribuyente del Project 25, tiene un conocimiento mucho más detallado sobre los mecanismos del poder y cómo puede servirse de ellos para ampliar la autoridad del presidente. En una entrevista reciente con el expresentador de la cadena Fox Tucker Carlson, Vought defendía que Trump “tiene que actuar ejecutivamente lo más rápida y agresivamente posible, con una perspectiva constitucional radical, para poder desmantelar” el poder de las agencias federales y los funcionarios.   El medio ProPublica accedió el año pasado a unos vídeos de Vought donde ya detallaba sus planes para la nueva administración trumpista. El ahora director del OMB defendía en sus discursos privados en el Centro para la Renovación de América que se debía provocar un “trauma” a los trabajadores federales. En sus intervenciones hablaba sin tapujos de cómo desmoralizar a los trabajadores federales hasta el punto de que no quieran hacer su trabajo, citando constantemente la idea del deep state.  “Queremos que los burócratas se vean afectados de forma traumática”, decía en los vídeos. “Queremos que, al despertarse por la mañana, no quieran ir a trabajar porque cada vez se les considera más los villanos. Queremos que se les retire la financiación para que la Agencia de Protección Ambiental no pueda aplicar todas las normas contra nuestra industria energética, ya que no tienen los recursos económicos para hacerlo”. En esas intervenciones, Vought también hablaba de adoptar una postura guerrera y de los preparativos para crear una Oficina de Asesoría Jurídica “en la sombra” con la que aplastar la oposición interna que se enfrentó a Trump en su primer mandato. Vought también es el arquitecto de la orden ejecutiva Schedule F, que Trump ya intentó aplicar en octubre del 2020 para facilitar la destitución de trabajadores públicos sin seguir los procedimientos garantistas de que disfrutan. Ahora, se espera que trabaje en una nueva versión de esta orden para despedir con más facilidad a aquellos funcionarios que ralenticen los planes del presidente.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Los pagos de CEOE a un ex del PP gallego que investiga Hacienda suman al menos 2,7 millones en subvenciones públicas

La patronal, que se niega a detallar esos contratos, autorizó en 2023 adjudicar 1,8 millones en cursos de formación al empresario gallego César Blanco, miembro de su junta directiva, pese al conflicto de interés Hacienda investiga contratos de la CEOE a un miembro de su directiva y exdirigente del PP gallego César Blanco, ex dirigente del PP de Ourense y miembro de la junta directiva de CEOE cuyos contratos con esta entidad investiga la Agencia Tributaria, ha cobrado de la patronal al menos 2,7 millones de euros por cursos de formación pagados con dinero público, según una relación de facturas a la que ha tenido acceso elDiario.es. Ex de la ejecutiva del polémico José Manuel Baltar en el PP de Ourense, Blanco se ha convertido en los últimos años en el campeón de las ayudas a la formación en España mientras tenía una empresa en el paraíso fiscal de Panamá que cerró tras destapar su existencia este medio. elDiario.es ha accedido a 96 facturas emitidas a CEOE por G12 Grupo Empresarial de Servicios SL, una de las empresas de Blanco (la otra es Moba Skill) sobre las que la AEAT pide explicaciones a la patronal. Emitidas entre octubre de 2022 y el pasado 12 de febrero, suman 2.761.776,3 euros, exentos de IVA, en fondos públicos del plan de formación estatal gestionados por CEOE. Junto a cursos de pequeño importe sobre “inteligencia emocional” (3.209.69 euros), “el papel de los recursos humanos” en la negociación colectiva (5.000 euros) o “prevención y actuación frente al acoso en el ámbito laboral” (11.475 euros), sobresalen tres facturas emitidas entre julio de 2023 y junio de 2024: 1.575.270,8 euros por una acción formativa sobre “Operaciones Auxiliares con Tecnologías Digitales” financiada con el Plan de Recuperación. El mayor pago, 657.927,04 euros por la “liquidación” de este servicio, es del pasado 4 de junio. Sin transparencia CEOE, que está sujeta a la Ley de Transparencia, no aclara cuántos contratos con fondos públicos ha adjudicado a Blanco. El importe recibido por G12 podría superar esos 2,7 millones, a tenor de una carta que la empresa remitió a CEOE en mayo de 2024 a petición de su auditora, Auren. En ese escrito, al que ha tenido acceso elDiario.es, GDoce pidió a la patronal que confirmase “el saldo que presentaba su cuenta con nosotros al 31 de diciembre de 2023, que según nuestros libros era de 701.239,53 euros a nuestro favor. El volumen de operaciones realizado con ustedes ha ascendido a 1.438.383,21 euros”, frente a los 1.351.520,78 euros que suman 29 facturas emitidas en 2022 y 2023 en poder de este medio. La parte mollar de esos 2,7 millones son por ese plan de formación en digitalización que la CEOE adjudicó a G12 en 2023. Un acta de la Comisión de Control Presupuestario y Financiero de la patronal señala que el contrato fue uno de los “conflictos de interés” que analizó ese órgano, presidido por Alejandra Kindelán, vicepresidenta de CEOE y presidenta de la patronal bancaria, en una reunión celebrada el 3 de mayo de 2023. “En ninguno de los casos expuestos las personas que podrían tener un conflicto de interés han intervenido en la contratación”, dice el acta, que recoge que la patronal “debe impartir una formación que ha decidido dividir en 3 lotes diferentes para promover la competencia entre las empresas invitadas”: G12, Telefónica Educación Digital, QE Data, Método Consultores y Norwech Networks. G12 presentó oferta para el lote 1, “la formación más básica de 30 horas con un máximo de 18.750 participantes. Tras la recepción de las ofertas, el Departamento de Formación ha propuesto adjudicárselo a G12 por el importe máximo de 1.834.587 €, si bien, en todo caso, la cantidad final a abonar dependerá del número de alumnos que finalmente formen”. En presencia de Kindelán y los presidentes de Confemetal, José Miguel Guerrero, y la patronal de la construcción Seopan, Julián Núñez, y con José María Campos, responsable de Compliance de CEOE, como “invitado”, el secretario general, José Alberto González Ruiz, “informa de que D. César Blanco es miembro de la Junta directiva [de la patronal] y es presidente de Doce Blar SL, propietaria del 100% de GDoce”. Este hecho fue “informado por el Departamento de Formación tanto al Compliance Officer” como al secretario general. Para darle su visto bueno, Kindelán pregunta “si se ha seguido el procedimiento interno de contratación y compras, de pública concurrencia, con la recepción de las diferentes ofertas, etc… así como si la persona que suscita el conflicto de interés se ha inhibido en esta cuestión”.  Se concluye que se siguió “el procedimiento establecido” y se eligió a G12 conforme a un “criterio técnico”. Tenía “los medios técnicos y económicos necesarios para poder realizar esta formación” y “no ha contado con ninguna información privilegiada para poder presentar la oferta más competitiva”. En una convocatoria anterior, dice el acta, “se presentó para impartir formación” y “no se le adjudicó”. CEOE ya advirtió de un “posible conflicto de interés” en otro plan de “capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva” financiado con fondos públicos y adjudicado a G12 en marzo de 2022. La memoria justificativa del contrato dice: “En esta subcontratación puede haber un posible conflicto de intereses que puede surgir del hecho de que D. Cesar Blanco Gómez es miembro de la Junta Directiva de CEOE y tiene participación en la empresa a subcontratar”. La oferta de G12, de 477.270 euros, se impuso por poco a las de Foro Formación y Ediciones SL (478.065 euros) y Estudios Mega SL (478.635 euros). Esta última, domiciliada en Vigo (como muchas empresas de César Blanco), la fundó Giovanni Giardina, con quien el ourensano montó en 2012 la Fundación para la Competitividad (centrada en el mundo de la formación profesional) junto a otro empresario del sector en Galicia, Jorge Evaristo Cuntín Rey. Los tres administran una empresa dedicada a educación “universitaria”, Galicia Open Univ, radicada en Vigo y aparentemente inactiva (sus últimas cuentas son de 2017). Cuntín preside Método Consultores, invitada a esa licitación de 2023. También tiene su propia empresa en Panamá, Método Consultores Panamá. Un portavoz de Blanco señala que “en el sector de la formación hay cientos de concursos y licitaciones al año en toda España” y “es habitual presentarse en asociación con otras empresas del sector, con las que a veces se compite y otras veces se colabora”. “Ocurre también en otros sectores”. Añade que “todos los servicios de formación realizados para la CEOE fueron adjudicados, como no puede ser de otra manera, observando escrupulosamente los procedimientos estipulados y cumpliendo los rigurosos controles internos de la CEOE y la normativa vigente. Estos concursos están guiados por criterios objetivos, de transparencia e idoneidad”. “Los estatutos y normas internas de la CEOE no impiden la contratación de servicios profesionales con empresas de sus miembros, unos procedimientos que en esos casos son reforzados, examinando en las comisiones correspondientes si hubiera algún tipo de conflicto de intereses. En ningún caso de los concursos adjudicados se detectó conflicto de interés”, asegura. G12 afirma que “la adjudicación de concursos por parte de la CEOE es un reflejo de la alta calidad de los servicios prestados y la profesionalidad durante más de 30 años en el sector de la formación, donde somos referentes a nivel nacional, ofreciendo nuestros servicios a cientos de clientes públicos y privados”. CEOE no comenta sus relaciones con el gallego, cercano al presidente, Antonio Garamendi, y miembro del comité ejecutivo de Cepyme. Blanco se alineó con la nueva presidenta de la patronal de las pymes, Ángela de Miguel, en la cruenta guerra electoral que el martes desbancó al hasta entonces presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, enfrentado a Garamendi. Una guerra paralela a las pesquisas sobre empresas de Blanco de Hacienda, que en febrero solicitó a CEOE “información detallada y completa” sobre los servicios facturados en 2022 por sus sociedades Moba Skill Training SL y G12; “contratos, convenios o acuerdos en virtud de los cuales se prestaron”; relación de las facturas e “identificación de la/s persona/s física/s (personal de MOBA y G12) con la que se relacionaban, y origen de las relaciones con estas personas/empresas”. Pastel multimillonario Las ayudas a la formación son un negocio multimillonario, especialmente tras la pandemia y los fondos Next Generation. A las empresas de Blanco les toca un buen pico. Según datos del Ministerio de Hacienda, varias de sus sociedades copan el ranking de empresas con más ayudas públicas de España. Firmas como G12, Moba Skill, Academia Postal 3 Vigo, Educatic Gap Pue o Clictic se han adjudicado en los últimos años unos 100 millones en subvenciones públicas y contratos. En paralelo a esta explosión de ayudas, Blanco reactivó en 2022 la firma panameña que creó en 2012 y administraba con sus hijos, disuelta en noviembre. Presidente de la patronal de su “amada” Nogueira de Ramuin, donde fue concejal del PP (1999-2003), fue un fijo del Comité Ejecutivo Provincial del PP del anterior presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, hijo de José Luis Baltar, el autodenominado “cacique bueno”, y condenado en enero por el Tribunal Supremo por conducir a 215 kilómetros por hora. En 2013 el BNG advirtió de una “posible trama” de alcaldes del PP en Ourense para adjudicar por vía urgente y a dedo la contratación de las brigadas municipales de extinción de incendios a empresas vinculadas al partido. Una de ellas era Monte Blanco Agraria Gallega SL, hoy Moba Skill. A sus negocios con la formación o las agencias de colocación, Blanco suma amplia experiencia en el inmobiliario. Presidió la patronal del sector en Vigo, donde tiene una franquicia de Re/Max. Su hijo Brais, con el que comparte cargos y empresas, fue socio en una inmobiliaria (Torroña SL) junto al promotor Delio Santalices, hermano del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices. La liquidaron en 2021. Hace un año, una empresaria del ocio nocturno en Vigo los relacionó con una extraña operación inmobiliaria en la que perdió propiedades millonarias por no pagar una multa de 15.000 euros a la Xunta. “Se llevaron todas mis propiedades, valoradas en unos 3 millones, por cuatro duros los señores Delio Santalices Vieira, hermano del presidente del Parlamento gallego, Brais Blanco Rodicio y Alfonso Cid Rodríguez. Ahora tienen a la venta la finca del Niu Port en Sabarís en portales inmobiliarios por 1,2 millones”, contó a Faro de Vigo.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

BUSCADOR | ¿Te da para estudiar lo que quieres donde quieres? Consulta las notas de corte de cada grado de cara a la Evau

El doble grado de Física y Matemáticas es la 'estrella' de los estudios universitarios o, al menos, el que exige una nota de acceso más alta prácticamente en toda España, seguido de la también doble titulación en Ingeniería Informática y Matemáticas ¿Qué hacer con la Selectividad? El único examen que no va de aprobar necesita reinventarse, 40 años después Selectividad) prácticamente perfecta. Da igual dónde. Y si no viene de un Bachillerato igual de excelente ni siquiera eso va a servir. Esta titulación es la que presentó el pasado curso la nota de corte más alta entre los 5.298 grados o dobles grados que se pueden realizar en las 50 universidades públicas españolas. De hecho, copa el podio: exige un 13,76 (sobre 14) en la Universidad de Sevilla, un 13,75 en la de Granada y un 13,74 en la Complutense, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que puedes consultar en el siguiente buscador, que permite filtrar por grado, universidad o facultad. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); Además de las diferentes combinaciones que ofrecen las matemáticas, la Medicina (13,45 en la Universidad de Sevilla), pese a que ha duplicado su oferta en la última década, y otros estudios biosanitarios también presentan notas de corte por encima del 13 en muchas facultades. En el otro extremo, hay más de 700 grados que se pueden cursar con solo haber aprobado el Bachillerato y la Evau y otros tantos con unas décimas más del cinco, la mayoría de ellos, pero no solo, de Humanidades.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Primero lluvias, luego calor: por qué hay una explosión de alergia

Los especialistas recomiendan evitar la sobrexposición e incluso el uso de mascarillas para evitar los habituales síntomas, que desde hace unas semanas golpean duramente a buena parte de la población debido al incremento del nivel de polen en el aire Más polen y más alergias más graves por el cambio climático Estornudos repentinos, congestión nasal, ojos rojos y problemas al respirar. Una explosión de polinización como consecuencia de las últimas lluvias y unas temperaturas algo elevadas son las causantes de una oleada de alergia que sacude, sobre todo, a la zona centro y sur del país. El polen de las gramíneas, el ciprés y el olivo precipitan que los alérgicos no pasen sus mejores días. Los expertos recalcan que la mejor forma de hacer frente a las alergias es saber concretamente qué las causa. También proponen el uso de mascarillas y evitar la sobreexposición. El presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Juan José Zapata, explica que las alergias son una reacción anormal del sistema inmunológico. “El sistema responde ante ciertos alérgenos que no debería leer como peligrosos, como son los ácaros y el polen”, comenta. Es decir, ciertas personas han perdido la tolerancia a esos agentes que, en un momento dado, provocan la alergia. El organismo humano responde como si de un elemento extraño se tratara, e intenta eliminarlo. “Los alérgicos sufren una respuesta inflamatoria mediada por la inmunoglobulina E, y de ahí se derivan todos los síntomas”, añade Zapata. El jefe de sección del servicio de Alergia del Hospital de La Paz (Madrid), Javier Domínguez, apuntilla que estos síntomas se dan en mayor medida en nariz, ojos y sistema respiratorio. “La inflamación puede ser en los bronquios, pero también puede provocar una rinitis en la nariz o una conjuntivitis en los ojos. De ahí provienen los estornudos, la tos, el picor, la congestión, la falta de aire o el lagrimeo”, ilustra. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); Por qué ahora A pesar de que la alergia no es una alteración congénita, sí se nace con cierta predisposición a ella por derivación de los progenitores. Por eso, estas personas seguramente hayan notado estos días una mayor afectación. “Tiene que ver con la climatología, que cada vez es más cambiante”, introduce el presidente del Comité de Aerobiología Clínica. Este año se ha dado un invierno extremadamente suave, con muy poco frío, y en marzo y abril han llegado una gran cantidad de lluvias. “Eso ha hecho que el posible estrés hídrico que sufrían las plantas y que arrastrábamos desde hace unos años se corrigiera. Crecen más plantas y más altas, y eso ha impulsado que se eleve también la polinización”, subraya este especialista. Cuanto menos estrés hídrico, más vivirá la planta, y más polen producirá. Si tienes una alergia potente y sufres una crisis de asma es posible que tengas que acudir a urgencias Juan José Zapata — Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica El alergólogo del hospital madrileño de La Paz puntualiza que las tormentas secas han podido ser las causantes de este pico de alergia. “Movilizan mucho polen en poco tiempo y pueden llegar a causar crisis en algunos pacientes porque baja la presión atmosférica, el polen no se diluye tanto con los vientos y encima se moviliza, lo que provoca que haya muchas partículas en suspensión”, expresa este experto. El tratamiento necesario El integrante de la SEIAC admite que las alergias pueden llegar a provocar la muerte. “Esto sucede ante picaduras de abeja, por ejemplo, cuando se sufre un cuadro anafiláctico, o las alergias a los alimentos y medicamentos”, enfatiza. Sin embargo, la alergia al polen de las flores no suele ser tan problemática siempre y cuando se haya diagnosticado de forma correcta. “Todos los años fallece gente por asma bronquial, sobre todo en países que no tienen a mano la medicación necesaria. Hay que pensar que los inhaladores son medicamentos de un alto costo que no llegan a pacientes de todo el mundo ni tampoco en el momento en que se necesitan”, se explaya Zapata. Domínguez agrega que todo dependerá de cómo responda el paciente. “Si tienes una alergia potente y sufres una crisis de asma es posible que tengas que acudir a urgencias o incluso que termines hospitalizado”, ejemplifica. De todas formas, admite que afortunadamente eso no es lo más frecuente. “La mayoría de los pacientes pueden presentar algunas enfermedades como rinitis, pero casi nunca afectan al riesgo vital”, incide. Se debería evitar hacer deporte por zonas ajardinadas, limpiar los filtros del coche y del aire acondicionado, ventilar la casa únicamente unos minutos y no tender la ropa en el exterior, porque se convertirá en un verdadero captador de polen Tanto Zapata como Domínguez coinciden en que la mejor forma de tratar una alergia es mediante un buen y certero diagnóstico. “Es esencial para saber qué hacer y cómo afrontar la patología”, desarrolla el primero de ellos. El segundo apunta que “este mayo todavía puede haber polen de encina o de olivo, porque no todas las plantas se comportan de la misma manera, por eso es tan crucial saber qué provoca la reacción”. Del control ambiental a la vacuna Una de las primeras medidas que puede tomar una persona alérgica es el llamado control ambiental: “Se debería evitar pasar o hacer deporte por zonas ajardinadas, limpiar los filtros del coche y del aire acondicionado, ventilar la casa únicamente unos minutos por la mañana y por la noche y no tender la ropa en el exterior, porque se convertirá en un verdadero captador de polen”, concretiza el integrante de la SEIAC. El especialista del hospital La Paz añade que, llegado el caso de tener que estar en una zona con alto impacto, también se pueden utilizar mascarillas FFP2, “algo que aprendimos durante la pandemia”, dice, y gafas de sol. La segunda línea es el tratamiento sintomático; es decir, una serie de medicamentos apropiados para cuando comienzan los primeros síntomas. Zapata recalca la importancia de empezar con este tratamiento, precisamente, con los primeros síntomas, ya que si la enfermedad evoluciona se necesitarán cada vez más recursos para hacerle frente. Domínguez menciona antihistamínicos de tratamiento tópico nasal para la nariz, colirio para los ojos e inhaladores para el asma. Los pacientes de consulta vienen peor que en otras ocasiones y claramente vemos el aumento Javier Domínguez — jefe del servicio de Alergología del Hospital de La Paz (Madrid) Por otra parte, existe la posibilidad de que se conozca qué alérgeno en concreto produce la inflamación. En este caso, siempre y cuando esté bien diagnosticado, se puede tratar la alergia con una vacuna. “Se puede conseguir que el paciente alcance la tolerancia normalizada y curarle esa hipersensibilidad”, asegura el presidente del Comité de Aerobiología Clínica.  Desde la SEIAC hace años establecieron una serie de captadores repartidos por toda la geografía española cuyos niveles se pueden consultar en tiempo real en la web polenes.com. Ahí publican las tendencias del polen en cada zona analizada. “Profesionales y pacientes pueden ver cuánto aumenta, por ejemplo, las gramíneas, que están en plena polinización. Así pueden ver que, si aún no tienen síntomas, es el momento de empezar a tomar el tratamiento”, sostiene Zapata. Domínguez asegura que no ha notado demasiado la ebullición de alergias en las últimas semanas en la consulta de La Paz, ya que trabajan con cita previa. Eso no significa que no sea consciente de lo que afectan estos niveles tan altos de polinización. “Los pacientes de consulta vienen peor que en otras ocasiones y claramente vemos el aumento. Incluso cualquier compañero del hospital nos pregunta que si le podemos revisar”, apunta. Habrá que esperar a que el clima se estabilice y las lluvias amainen para volver a unos grados normalizados de polen.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

El relincho del poni de Von der Leyen en Alemania acaba en una cacería de lobos en Guadalajara

La ley anti desperdicio alimentario contiene una cláusula para sacar automáticamente del listado de protección a las manadas al sur del río Duero en cuanto cambie el estatus de la especie en la Unión Europea, cuyo proceso está cerca de culminar Los bulos contra el lobo triunfan en el Congreso: “Se acabará con el miedo a mandar a los niños al colegio” escondida una disposición para eliminar automáticamente la protección contra la caza de los lobos al sur del río Duero, los únicos a salvo todavía. Para activar esa cláusula tenía que modificarse el estatus de la especie en las normas europeas y ese cambio ya está muy avanzado tras una propuesta aprobada por el Europarlamento. El 8 de mayo, poco más de un mes después de que la ley española que alberga esta medida apareciera en el Boletín Oficial del Estado, los eurodiputados votaron a favor de “cambiar el estatuto del lobo en la UE” tal y como había diseñado la Comisión presidida por Ursula von der Leyen. La alemana ha impulsado esta modificación desde que su caballo favorito muriera, presuntamente, por un ataque de lobos. La disposición transitoria única de la normativa –en teoría– diseñada por “imperativo moral” para “reducir drásticamente el volumen de pérdidas y desperdicio alimentario” establece que “la modificación del régimen de las poblaciones de lobo al sur del Duero en los anexos de la directiva Hábitats (…) determinará la automática modificación” del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial “para su expulsión efectiva” de dicho listado. Eso supone que sea posible organizar cacerías para eliminar ejemplares como ya están haciendo en el norte comunidades autónomas como Cantabria o el Principado de Asturias. ¿Qué dice la propuesta de cambio en la directiva europea? Precisamente eliminar del grupo de especies “que requieren una protección estricta” las poblaciones de lobos al sur del Duero (además de las de Estonia, Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, parte de las de Finlandia y de Grecia). Y colocar en el grupo menos protegido “cuya explotación puede ser objeto de medidas de gestión”, es decir, cazarse, al Canis lupus sin matices. Todas las manadas europeas. La propuesta legislativa “que pretende rebajar el estado de protección”, según el Ministerio de Transición Ecológica, está en proceso de información pública hasta el 12 de junio antes de su refrendo definitivo. La iniciativa se basa en que “las poblaciones y áreas de distribución” del lobo “están creciendo, lo que ha llevado un aumento de los conflictos con las actividades humanas en algunas regiones, en particular en lo que respecta a la ganadería”. Y justifica que busca alinear la legislación de la UE con el Convenio de Berna de Conservación de la Vida Silvestre donde se rebajó el estatus del lobo en diciembre de 2024. Una rebaja propuesta e impulsada, precisamente, por la Unión Europea. Este cambio es justo lo que pedía la cláusula añadida a la ley española ya en vigor. Así se completa la cadena que empieza con los relinchos del poni de Von der Leyen y terminará en que sea legal diezmar una manada de lobos, por ejemplo, en la provincia de Guadalajara. “Se va a quedar sin figura de protección específica de la legislación española”, cuenta el coordinador de Conservación de WWF, Luis Suárez, quien ve “imparable” el proceso en estos momentos. “Las comunidades autónomas que tengan manadas en el sur van a poder adoptar medidas de gestión, como las llaman”. Retroceso de más de 30 años El lobo ibérico al sur del Duero ha tenido protección gracias a la normativa de la Unión Europea desde, al menos, 1992. Ese año se aprobó la directiva 92/43, llamada Hábitats que, junto a la de Aves, conforman “las piedras angulares de la política de biodiversidad de la Unión Europea”, como las califica la Agencia Europea del Medio Ambiente. Esa directiva es la que puso a salvo a las manadas sureñas de España ante el mal estado de la especie. Exigía que se les designaran zonas especiales de conservación y se indicaba que requerían “protección estricta”. Tres décadas después, el plan es que la norma europea les cambie su estatus y que la ley española les quite esa protección de manera inmediata. Luis Suárez piensa que “es un retroceso más allá de 1992 porque, entonces, se quería recuperar esas manadas. Ahora estará todavía más desprotegido. Y con una agresividad nunca vista como muestran las tasas de extracción que ya han establecido en Cantabria y Asturias”. El Gobierno cántabro ha autorizado matar el 20% de su población de lobos y el asturiano hasta el 15% –cifra que algunos ganaderos asturianos consideran insuficiente– . En total suman casi 100 ejemplares destinados a morir. La desprotección por ley de los lobos al norte del Duero ya realizada y el mecanismo para hacer lo mismo de manera automática con los del sur se introdujeron en la norma contra el desperdicio de alimentos a mediados de marzo pasado durante su trámite en el Senado –donde el Partido Popular tiene mayoría–. Al volver el proyecto al Congreso para su aprobación definitiva, esas enmiendas incorporadas a la norma propuesta por el Ministerio de Agricultura iban a añadir a los votos del PP el apoyo de Vox, PNV y Junts. Esa mayoría parlamentaria provocó que los añadidos referentes a lobo fueran aprobados. “Ha sido un gol por toda la escuadra”, reflexiona Suárez. “El Gobierno siempre había pensado que el cambio de protección en la Unión Europea iba a frenarse en España porque los países pueden ser más proteccionistas que el nivel mínimo que establecen las normas europeas. Que aquí podría seguir protegiéndose estrictamente al lobo. Pero eso era antes de lo que sucedió en el Senado y en el Congreso”. De momento, lo que han hecho las organizaciones ambientalistas es recurrir ante los tribunales las órdenes autonómicas para cazar lobos, pero ese proceso, inherentemente lento, hace que en caso de que los jueces les den la razón, decenas de ejemplares habrán ya perecido por los planes de gestión, como ocurrió con la anulación judicial en 2024 de los planes de caza de la Junta de Castilla y León entre 2019 y 2022.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Feijóo no se puede fiar ni del Banco de España

En un gesto con pocos precedentes, Feijóo se decide a hablar de economía en el Congreso, aunque al final resulta una falsa alarma. Un informe del Banco de España sobre productividad vuelve a dejarle sin argumentos, como le ha ocurrido con las instituciones internacionales Marlaska exige “neutralidad” a la Policía y la Guardia Civil y recuerda que filtrar investigaciones “sería un delito” Otra institución se unió el miércoles a este panorama tan deprimente para el PP. El Banco de España emitió un informe con un análisis sobre la productividad de la economía española que también deja en mal lugar las críticas habituales de la oposición. En el balance de 2024, el banco central afirma que “la productividad aumentó en la economía española más que en la eurozona, en Alemania y en Francia, tanto si esta se mide por trabajador como por hora trabajada, en términos de capital o en términos de todos los factores”. En su análisis, el Banco de España también valora la evolución de la economía en este punto desde la pandemia. Afirma que se puede observar desde 2019 “un comportamiento más dinámico de todas las medidas de productividad en nuestro país”. Si ni siquiera con la productividad –un punto habitualmente débil de la estructura productiva del país– el PP puede hincar el diente al cuestionar el análisis optimista o incluso triunfalista del Gobierno, la oposición se va a quedar en un estado de inanición argumental. Sólo le queda centrarse en asuntos como la desigualdad que nunca han preocupado demasiado al partido en sus etapas de gobierno. No hay más que recordar lo que pensaba Rajoy sobre cómo combatir la desigualdad. Bastaba con crear empleo. Los datos esgrimidos por el banco se conocieron en la tarde del martes. Bien porque ya lo tenía previsto o porque necesitaba neutralizar todo mensaje positivo, Feijóo habló de economía en la sesión de control del miércoles. Un poco, sin pasarse. “La sensación en la calle, esa que usted no puede pisar, es que el único servicio puntual en España es Hacienda”, dijo, antes de recurrir a un meme tradicional del PP que consiste en sostener que Sánchez ha subido 97 impuestos. Cuando el PP mostró en Twitter ejemplos de esas subidas, sólo pudo llegar a 31. Algunas no eran tales. Como el Gobierno aprobó una rebaja temporal del IVA de los alimentos o de la luz, cuando el porcentaje volvió a su nivel anterior, eso ya era considerada una subida de impuestos por el partido. Hasta las actualizaciones catastrales se convertían en subidas fiscales. Pero el PP no va a dejar de hablar del tema, aunque su contabilidad fiscal sea tan creativa como la de Nacho Cano. Feijóo se refirió a un tema real, la pobreza infantil, que coloca a España en la peor posición en Europa. El índice de pobreza es una de las marcas negativas de todos los gobiernos españoles, por mucho que el índice Gini, que mide la desigualdad, haya descendido desde 2014 a un ritmo similar al de la caída del desempleo. Los datos de Eurostat muestran que España tiene el cuarto peor porcentaje de Europa en personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Es una desgracia producto de decisiones políticas concretas. Del total de transferencias del Estado, el 20% de los hogares más pobres solo recibe el 12% del total, mientras que el 20% más rico acapara más del 30%. Reciben más ayudas aquellos quienes menos las necesitan. Eso es un análisis demasiado profundo como para que Feijóo o Sánchez quieran meterse. “El PIB no se come”, dijo Feijóo en pleno, y es una idea correcta. Las previsiones de la OCDE no te llenan el estómago. Lo que es seguro es que sin las tasas de crecimiento que ha tenido España después del fin de la pandemia no puedes llegar a 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social. Y con los sueldos de esos empleos creados y con el aumento consiguiente de la renta disponible para los hogares sí se come. Lo de hablar de economía era un espejismo que el líder del PP puso ante el hemiciclo. En seguida, llegó lo que importaba, que era Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, al que amenaza una nueva figura en las investigaciones de corrupción: rumores sobre un informe de la UCO que todavía no ha leído nadie y quizá tampoco el juez. “El Gobierno está llenando los bolsillos de los corruptos”, dijo Feijóo antes de retar a Sánchez para que dijera si avala la conducta de Cerdán. Sánchez recordó lo que decía Feijóo cuando llegó a Madrid. “Para lo que hemos quedado, señor Feijóo. Usted que no venía a insultar y ahora difamando a personas honestas”, le respondió. Prefirió no mencionar el nombre de Cerdán. Ante los periodistas, Cerdán admitió el martes que había preguntado en ocasiones a altos cargos sobre obras públicas en Navarra, provincia de la que es diputado, y también sobre obras en el resto de España por ser coordinador territorial del partido en 2020. Se supone que los diputados están para algo más que para apretar el botón de votación y que interesarse por las obras pendientes en sus circunscripciones debería formar parte del trabajo. “Ninguna (de esas gestiones) es constitutiva de un delito. Eso lo tengo clarísimo”, dijo Cerdán. Lo malo para él es que no concretó mucho más. Tiene difícil desmentir algo que no conoce y no debería dar por hecho que lo que cuentan algunos medios sobre esos rumores es cierto. Pero de lo que se le acusa es de favorecer la adjudicación de obras a una trama corrupta. Le ayudaría a él y a su partido que se diera información concreta sobre las gestiones que hizo. Decir sin más que ha hecho “muchas veces preguntas sobre obras” no ayuda a despejar ninguna incógnita y sólo sirve para alimentar la máquina de titulares. Tampoco es que necesiten mucha materia prima de calidad por lo que se ha visto en los últimos tiempos.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Qué está pasando en Jenin, la ciudad de Cisjordania en la que Israel disparó contra una delegación de diplomáticos

Cinco meses después del inicio de su operación en Cisjordania, el análisis de los datos demuestra que la ofensiva israelí no responde a necesidades militares ni de seguridad y esconde otros objetivos El ejército israelí dispara contra una delegación de diplomáticos en el norte de la Cisjordania ocupada Mientras el mundo mira indignado la hambruna en Gaza, donde la gente está comiendo hojas de los árboles o pienso de animales para sobrevivir, Israel libra una guerra en la sombra contra Cisjordania, el otro enclave palestino, con la peor operación militar jamás vista desde el inicio de la ocupación ilegal de todo el territorio en 1967. Israel lanzó la operación ‘Muro de Acero’ aprovechando el inicio del alto el fuego en Gaza en enero de 2025. Desde entonces, ciudades del norte como Jenin se han convertido en zonas de guerra con imágenes calcadas a las de Gaza. Destrucción total. En los campos de refugiados de Jenin y Tulkarm no queda prácticamente nadie. Decenas de miles de personas han sido expulsadas de sus hogares quizá para no volver nunca. La escala de la destrucción y el desplazamiento no tiene precedentes desde 1967. Este miércoles, soldados israelíes han disparado contra una delegación de decenas de diplomáticos europeos, americanos y árabes —entre los que había un español— en una visita a la ciudad de Jenin. “Lo que está pasando en Cisjordania no es menos importante que la guerra en Gaza”, explica a elDiario.es Nasser Khdour, analista para Palestina de ACLED (Armed Conflict Location & Event Data). “Israel utiliza tácticas similares a las de Gaza, especialmente cuando se trata de destrucción generalizada y desplazamiento de más de 40.000 personas. La destrucción no es solo física, sino que la operación también está agravando la crisis económica y puede dañar el tejido social y la identidad de estas comunidades”. Shawan Jabareen, director de la ONG palestina Al Haq en Ramala (Cisjordania), vivió y participó tanto en la primera como en la segunda intifada. “Aun así, nunca antes había visto esto. La operación israelí no tiene precedentes”, dice a elDiario.es en conversación telefónica. “Lo que ocurre en Cisjordania es un genocidio, pero a cámara lenta. Nunca pensé en mi vida, y eso que creo que conozco muy bien a los israelíes, que podrían hacer algo así. Pensé que tenían límites”. La operación Muro de Acero evidencia un cambio notable en la estrategia militar israelí en Cisjordania. “Como gobernante de facto de la zona, el ejército de Israel ha controlado el territorio y ha mantenido su status quo durante décadas”, señala el analista de ACLED. “Tradicionalmente ha limitado el uso de la fuerza a lo que considera necesario para sus necesidades operativas y lo ha aplicado con un propósito claro. Esta estrategia se adoptó sobre la idea de que una fuerza excesiva lleva a una escalada de seguridad en un entorno complejo en el que palestinos y colonos viven juntos”. Eso ya no es así: “Muro de Acero marca un cambio a largo plazo que va más allá de las necesidades operativas”. Kamal Alazraq, periodista, vive cerca de Belén, pero tiene familia en Jenin. “Israel está persiguiendo ahora a una velocidad alarmante lo que no ha conseguido lograr en muchos años —arrebatando tierras, construyendo asentamientos, aislando las ciudades palestinas, incrementando la violencia de los colonos contra civiles…—”, dice a elDiario.es.  No responde a objetivos militares Un análisis de los datos demuestra la desproporcionalidad de esta operación, cuyo objetivo eran los campos de refugiados de Jenin, Tulkarem y Nur al Shams. Desde el 2 de marzo no se registra ninguna actividad de los grupos palestinos armados en la zona y, sin embargo, en los dos meses siguientes, el Ejército ha incrementado notablemente la violencia contra los civiles. “Se han producido más de 200 incidentes de violencia contra civiles desarmados en los campos, principalmente disparos durante registros de casas sin causar daños”, sostiene un análisis de ACLED sobre la situación en Cisjordania. En marzo y abril se han producido, además, “al menos 50 incidentes de explosiones controladas y destrucción de edificios, carreteras y otras infraestructuras en los campos”. “Su principal actividad actual consiste en demoler casas y edificios, así como arrasar carreteras. La operación ha empleado métodos que exceden de lejos las medidas contra los grupos armados”, dice Khdour. “La presencia prolongada israelí en estos campos, el desplazamiento de residentes y el creciente nivel de destrucción, especialmente tras desmantelar a los grupos armados palestinos, sugiere que los objetivos operativos de Israel pueden ir más allá del objetivo de neutralizar a las facciones armadas”, añade. Azraq recuerda indignado que Cisjordania está gobernada por la Autoridad Palestina, no por Hamás. “Entonces, ¿por qué toda esta agresión contra Cisjordania?”, se pregunta. La operación comenzó el 21 de enero, tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza. “Aunque Israel presenta la operación como una medida de seguridad contra los grupos armados en el norte de Cisjordania, el anuncio fue recibido con entusiasmo por las facciones de extrema derecha dentro del Gobierno, que llevaban tiempo pidiendo la expansión de las operaciones militares a Cisjordania y su anexión”, explica Khdour. “En mi opinión, lanzar Muro de Acero ayudó a estabilizar el Gobierno de coalición abordando algunas de las demandas de la extrema derecha”, añadió. Eliminar la identidad de los refugiados Uno de los objetivos, dice Khdour en su análisis para ACLED, es eliminar la existencia de estos campos de refugiados e integrarlos en las ciudades. “Eliminar su identidad particular, que durante décadas ha tenido un valor simbólico y político que ha ayudado a mantener vivo el asunto de los refugiados palestinos”, señala. Se trata de palestinos que fueron desplazados en el 48 tras la creación del Estado de Israel y sus sucesores. La ONU ha pedido y exigido a Israel en múltiples resoluciones que permita su regreso, pero Israel no ha cumplido. La eliminación de estos campos es otra vieja demanda de la extrema derecha. “La prohibición militar israelí de reconstruir las casas y los hogares demuestra una intención de desplazar de manera permanente a sus residentes”, añade. Además, la creciente presencia de soldados israelíes en Cisjordania y, sobre todo, en las áreas A, teóricamente bajo control total de la Autoridad Palestina, debilitan y agravan la crisis de legitimidad del Gobierno palestino porque no mantiene la seguridad de sus ciudadanos al tiempo que sigue cooperando en materia de seguridad con Israel. “Una autoridad Palestina debilitada dificulta aún más cualquier posibilidad realista de una solución de dos Estados y permite a Israel evitar concesiones reales a los palestinos mientras consolida su control sobre Cisjordania”, explica el analista. “No pedimos que nos apoyen por ser palestinos, sino por la defensa de los valores y la conciencia humana”, dice Jabareen. “No hay necesidad militar para esta operación, es una decisión política e ideológica en la que el silencio es complicidad”, concluye.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La 'número tres' de Ayuso habla ya del "previsible" archivo de su causa pese a los indicios de cuatro delitos de corrupción

Ana Millán escribe burofaxes a usuarios de X para que sustituyan tuits sobre su imputación por otros que citen una resolución que considera que le favorece y que dictó el mismo magistrado del Tribunal Superior de Madrid que acusó al fiscal general ante el Supremo y rechazó la querella contra el juez Peinado Feijóo elige a la imputada 'número tres' de Ayuso como vocal de la comisión organizadora del congreso del PP imputación por cuatro delitos de corrupción y los sustituyan por otros que hagan referencia a un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que, a su entender, adelanta el “previsible” archivo de la causa. “En caso contrario, me veré obligada a ejercer las acciones legales pertinentes para la legítima protección de mi Derecho Fundamental de respeto a mi honor”, finaliza los escritos, a los que ha tenido acceso elDiario.es. Ana Millán está siendo investigada desde 2022 por un juzgado de Navalcarnero (Madrid) por los delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias y fraude a la Administración Pública. Según las conclusiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la Fiscalía y la jueza de Navalcarnero, Millán favoreció con contratos públicos a un empresario durante su etapa al frente de una Concejalía de Arroyomolinos (Madrid), a cambio de prebendas para ella y dos familiares próximos. Uno de los tuits que Millán considera que atentan contra su honor se limita a señalar que está “imputada por corrupción”. En los últimos días, el nombre de Millán ha vuelto a los titulares al ser elegida por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como vocal de la comisión organizadora del congreso de la formación política que se celebrará entre los días 4 y el 6 de julio. Ana Millán es la 'número tres' del Partido Popular en Madrid, amiga personal y colaboradora de toda confianza de Isabel Díaz Ayuso.  La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Navalcarnero, Lidia Prado, se inhibió en junio de 2024 al TSJM porque Millán había pasado a ser aforada, después de haber resultado elegida diputada autonómica en las últimas elecciones. Durante la instrucción de la causa, que arrancó en 2020, y el afloramiento de los indicios contra Millán, Ayuso ha optado por ir aumentando el peso de la exalcaldesa de Arroyomolinos en el PP. Primero la puso al frente de la organización del partido y luego la aupó en la lista de las elecciones de 2023, garantizándose que sería elegida diputada y pasaría a estar aforada ante el TSJM. En diciembre, el magistrado de este tribunal Juan José Goyena admitió un recurso de la Fiscalía y devolvió a la jueza de Navalcarnero la causa contra ella porque el medio que había utilizado para trasladar la competencia, un auto de inhibición, no era el correcto. La magistrada debe redactar una exposición razonada y, tal y como reclamaba el Ministerio Público, practicar las diligencias pendientes. Pese a no ser el momento procesal requerido, el magistrado Goyena decidió entrar en el fondo del caso y adelantó a que no veía indicios de delito en el auto remitido por el juzgado de Navalcarnero, fruto de cuatro años de investigación.  “Publicaciones de mala fe” En plena polémica por la elección de Feijóo para que cumpla un puesto destacado en el congreso nacional del PP, Ana Millán ha escrito al menos tres burofaxes que llevan su firma y que repiten de forma textual este párrafo: “Si bien es cierto que, a pesar de haber recibido este Auto [del TSJ de Madrid], el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Navalcarnero no se ha pronunciado todavía sobre el previsible archivo de la causa, ejerceré las acciones que correspondan contra aquellos que, teniente esta información, continúen realizando publicaciones de mala fe”. Goyena, el magistrado del TSJM que se pronunció en los términos referidos sobre la causa de corrupción es quien ha participado últimamente en decisiones de gran atención mediática. Se trata del juez que apreció indicios de delito en la querella de la pareja de Isabel Díaz Ayuso contra el fiscal general del Estado y que la admitió a trámite en un auto que reproducía fielmente los argumentos de la pareja de la presidenta, Alberto González Amador.  Después, el magistrado Goyena propuso al Tribunal Supremo investigar a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos en relación a la nota de prensa de la Fiscalía General que desmentía un bulo difundido por varios medios. El Tribunal Supremo no apreció delito en la nota de prensa, a diferencia de Goyena, pero sí en la publicación de un correo electrónico con información veraz que acreditaba el bulo difundido por la Comunidad de Madrid y publicado por El Mundo y otros medios.  A Goyena también le correspondió pronunciarse sobre la admisión a trámite de una querella presentada por el presidente del Gobierno por prevaricación del juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso contra Begoña Gómez. En este caso, Goyena inadmitió la querella y evitó la investigación al juez Peinado.  Su juzgado había investigado durante cuatro años el cobro de mordidas por parte de Ana Millán procedentes de un empresario que obtuvo más de 600.000 euros en contratos de la Concejalía de Juventud que ella dirigía a partir de 2008. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluye en varios atestados que tanto Millán como su hermana y su actual marido obtuvieron contraprestaciones por la adjudicación de los citados contratos, más de 200.000 euros en total. Según el magistrado Goyena, la jueza de Navalcarnero reproduce “una serie de hechos que, objetivamente, no ostentan por sí la naturaleza de delito” tal y como quiere que aparezca ahora en los mensajes de Twitter la vicesecretaria de Organización del PP madrileño.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

El calendario del 'caso DANA' se alarga con decenas de testigos pendientes y agrava el lastre de Carlos Mazón para el PP de Feijóo

La jueza mantiene la instrucción a velocidad de crucero mientras el jefe del Consell ahonda su posición de fardo para la dirección de Génova y encara un verano judicial caliente con protestas que no cesan El aval unánime de la Audiencia de Valencia a la jueza de la DANA ratifica que la Generalitat ejercía el mando único congreso de los populares y que Mazón encara con las serias reticencias de Alberto Núñez Feijóo hacia su continuidad en el Palau de la Generalitat y con un abierto cuestionamiento de su gestión de la DANA por parte de la prensa más conservadora. El goteo de resoluciones de la magistrada, que apuntan reiteradamente y con tono severo a la responsabilidad de la Generalitat Valenciana en la falta de avisos a la población el pasado 29 de octubre, supone un incesante lastre para la dirección de la calle Génova y las expectativas electorales de Núñez Feijóo. Mazón, tal como ha informado elDiario.es, medita por primera vez su continuidad en el cargo de jefe del Consell tras la resistencia numantina a dimitir que ha mantenido desde que se conoció que estaba desconectado en los momentos clave del día de la catástrofe al haber prolongado una comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana a pesar de que su Gobierno ya había activado la Unidad Militar de Emergencias (UME). El fuego amigo ha supuesto un tremendo desgaste político y familiar para un president “noqueado”, según la expresión de Núñez Feijóo. El peso del fardo que supone la incómoda figura de Mazón —un barón autonómico socio de Vox y designado por el dedo del anterior líder popular, Pablo Casado— aumenta con las decisiones de una jueza que dicta varios autos a la semana y con la intensa movilización en las calles de las asociaciones de víctimas y de la sociedad civil, que no afloja casi siete meses después de la tragedia. Víctimas erigidas a su pesar en auténticas balizas morales de amplísimas capas de la sociedad valenciana que han llegado a reunirse en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y con el europortavoz popular, Esteban González Pons, que se disculpó personalmente. Mientras, a Carlos Mazón la jueza le pisa los talones. Y en el PP valenciano saben lo que eso supone por experiencias previas vinculadas a las numerosas causas de corrupción en los tribunales. La instructora, que centra su investigación en un presunto delito de homicidio imprudente, ha reiterado en varios autos que si Mazón no figura como imputado en el procedimiento es por su condición de aforado. El president valenciano rechazó públicamente el ofrecimiento de la jueza de declarar voluntariamente en condición de investigado. Además, la Fiscalía ha abierto un incipiente frente, potencialmente peligroso para el Consell, con la incoación de diligencias de investigación sobre la filtración por parte de Presidencia de un audio manipulado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), un intento a la desesperada de desperdigar la responsabilidad de la respuesta a la emergencia. Por su parte, la magistrada mantiene como imputados a las dos personas situadas jerárquicamente aguas abajo de Mazón en el equipo de Emergencias que se enfrentó a la DANA: la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, destituidos del Ejecutivo autonómico y caras visibles de la calamitosa gestión. La jueza ha tildado de “tardío” y “erróneo en su contenido” el mensaje del Es-Alert del día de la DANA. También de “absurda” la explicación del Gobierno de Mazón sobre las pausas en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). O de “inútiles” los trasnochados consejos de Carlos Mazón para que la población se refugiara en altura cuando la riada ya había arrasado con todo. La magistrada cuenta, a medida que avanzan sus pesquisas, con más material probatorio: las llamadas al 112 y los numerosos informes oficiales tanto de la Generalitat como de la Aemet o de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entre otros. También ha escuchado, con sumo interés, a los peritos que han declarado, especialmente a Francisco Vallés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV), que aportó valiosas claves sobre la barrancada y desmintió los numerosos bulos conspiranoicos sobre la presa de Forata, amplificados por los socios de Mazón de Vox. Además, la instructora obtuvo el acta notarial, aportada voluntariamente por Salomé Pradas y publicada íntegra por este diario, sobre las llamadas de la exconsellera del día de la DANA. Una documentación sensible para el aforado Mazón, al desglosar —negro sobre blanco y ante notario— cierta incomunicación del president en los peores momentos de la emergencia. La defensa de Pradas, recientemente fichada como colaboradora por una universidad 'online' privatizada por el PP y de vuelta al ejercicio de la abogacía, ha remitido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una queja sobre la instrucción de la jueza. Sin embargo, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado, de momento, el enfoque de la instructora, desestimando los primeros recursos de apelación (aunque aún tiene pendiente la deliberación sobre los de Pradas y Argüeso). El aval unánime de los seis magistrados de la sección segunda a los principales planteamientos de la jueza, considerados razonables, ha supuesto un balón de oxígeno para una instructora que está en el punto de mira de las defensas y de algunos medios de la derecha, en una indisimulada estrategia de acoso y derribo. Casi 300 declaraciones ante la jueza La jueza ya ha tomado declaración a casi 300 personas, entre testigos y familiares de víctimas mortales de la catástrofe de la DANA, a estos últimos para el ofrecimiento de acciones y el encargo al Instituto de Medicina Legal de València de los correspondientes informes periciales sobre daños morales y secuelas psíquicas. Se trata de declaraciones durísimas en las que familiares de los 228 fallecidos relatan los últimos momentos con vida de sus seres queridos, en algunos casos presenciados cara a cara. Por otro lado, la jueza ya tomó declaración el pasado 11 de abril a Salomé Pradas y a Emilio Argüeso. Tres días después declaró, durante siete horas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Dada la prolongada comparecencia de Bernabé, la testifical del siguiente testigo, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, tuvo que suspenderse. La siguiente cita de Mompó con la jueza también se anuló a consecuencia de los efectos del apagón eléctrico del 28 de abril. Ante el tercer intento de declaración de Mompó, la jueza ha pedido a La Sexta las imágenes de la entrevista en 'Salvados' al presidente de la institución provincial en la que el emergente político popular vinculó a Mazón con el envío de la alerta. Sin embargo, la lista de testigos que han sido citados con fecha y hora resulta tan larga que ya llega hasta principios del próximo mes de julio. Esta tanda de testificales incluye, durante todo el mes de junio, a una docena de técnicos del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y a trabajadores de la subcontrata de la empresa Ilunion, que gestiona el teléfono 112. Además, también está citada una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València en condición de perito. La jueza ya ha tomado declaración a varios peritos expertos en ingeniería hidráulica y a dos técnicos del Centro de Emergencias de la Generalitat en l'Eliana, que confirmaron que el mensaje a los móviles del sistema Es-Alert, uno de los principales pilares de la instrucción, se envió tras el “visto bueno” de la entonces consellera Salomé Pradas. Sin embargo, la magistrada aún tiene pendiente establecer fechas para las declaraciones más importantes, a partir del mes de julio. Esta segunda tanda de testigos incluye a cargos de las administraciones central y autonómica con un papel clave en la reunión del Cecopi del día de la DANA. Se trata del presidente de la CHJ, Miguel Polo; del jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez; del subdirector de Emergencias, el funcionario Jorge Suárez; del exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset; de los altos cargos del Ejecutivo autonómico Alberto Martín Moratilla, Raúl Quílez, Luis Gomis y Rosa Tourís, y de la comisaria jefa de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Generalitat, Marisol Conde. También quedan pendientes las fechas de las declaraciones como testigos de los alcaldes de las principales localidades afectadas por la DANA, incluida la primera edil de València, María José Catalá. Mazón, un activo tóxico del PP Mientras la jueza instructora encauza una compleja investigación centrada en la presunta negligencia de la Generalitat en su gestión de la DANA, las placas tectónicas en el seno del PP registran algunas sacudidas. Un viejo conocido, el expresident Francisco Camps, ha desafiado abiertamente el liderazgo de Carlos Mazón en el partido. El encuentro del PP europeo el pasado 29 de abril, cuando se cumplían seis meses de la catástrofe, estuvo rodeado de protestas ciudadanas. Por su parte, el inquilino del Palau de la Generalitat sigue con una agenda restringida, ante el peligro que suponen sus apariciones públicas, en las que casi siempre se escucha algún que otro grito de “dimisión”. La Facultad de Bellas Artes de la UPV acaba de estrenar una exposición que incluye una obra de Adrián Larok titulada 'No oblidem' (No olvidamos), con el 'molt honorable' president caracterizado como un presidiario, un anhelo que aflora desde el pasado 29 de octubre en infinidad de pintadas y pegatinas por toda la ciudad de València. Mazón es un activo tóxico de tal calibre que hasta el propietario del Ventorro, con la mala publicidad propiciada por el jefe del Consell como nexo causal, se vio obligado a retirar el cartel de la entrada de su restaurante ante la afluencia de curiosos. En su partido, Carlos Mazón aún tiene mesa reservada. Lo que le faltan son comensales.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Israel condena a Gaza a la hambruna: "Comemos hojas de árboles o hierbas"

Miles de palestinos, muchos de ellos niños, morirán de hambre si no entra suficiente ayuda en la Franja mientras Israel anuncia una gran ofensiva para tomar y destruir lo que queda del enclave palestino Al menos 29 niños han muerto por el hambre en Gaza en los últimos días, según el Ministerio de Sanidad palestino Israel activa la destrucción total de Gaza sin que nadie le ponga freno Abdala Shaqura trabajaba de camarero en un popular restaurante de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que terminó destruido, como el 80% de los comercios de la Franja, en un bombardeo israelí. Hoy, desempleado, apenas tiene con qué mantener a sus tres hijos y depende enteramente de las comidas preparadas por los comedores sociales y de algunos alimentos enlatados. Shaqura perdió a su mujer en un ataque israelí. “Cuando no hay nada, a veces también comemos hojas de árboles o hierbas”, dice a elDiario.es. “Ya no sabemos lo que son los huevos, la carne, las frutas o las galletas”. Con más de 750 muertos en la última semana, la mayoría mujeres y niños, el ejército de Israel se emplea a fondo en su objetivo de acabar con los remanentes de Hamás en Gaza —y los civiles que estén cerca—. El enclave palestino está a las puertas de una hambruna generalizada que disgusta a su principal aliado, Estados Unidos, y que escandaliza al resto del mundo.  “De seguir así no vamos a tardar mucho en ver imágenes similares a las de la hambruna de Etiopía en los años 80”, afirmó recientemente en la BBC la cirujana británica Victoria Rose, médico residente en un hospital de la Franja. Antes, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu había afirmado que “no hay escasez de alimentos” en Gaza, a pesar de las imágenes de hambre y penuria tras dos meses y medio de bloqueo absoluto sobre una población que depende casi enteramente de la ayuda humanitaria. Según los últimos datos publicados por el baremo utilizado por la ONU para medir la seguridad alimentaria en todo el mundo (CIF), los más de dos millones de personas que residen en Gaza están en riesgo crítico de hambruna. De ellos, más de un millón se encuentran en situación de emergencia (nivel 4 de 5) y otras 470.000 se acercan a la “catástrofe” o muerte por inanición (fase 5) si no reciben ayuda humanitaria de forma inmediata. Los niños y niñas son los más frágiles. Más de 71.000 menores de entre seis meses y cinco años pueden sufrir desnutrición aguda desde ahora a marzo de 2026, de los cuales 14.000 pueden ser casos graves.  Niños muertos por el hambre Según el ministro de Sanidad palestino, Maged Abu Ramadan, 29 niños han fallecido en los pasados días por causas relacionadas con el hambre. “La hambruna ya está aquí”, dice desde el norte de Gaza Hala, una trabajadora humanitaria que, como muchos gazatíes en 19 meses de guerra, ha sufrido una docena de desplazamientos, ha perdido a familiares y amigos y ha vivido en “tales condiciones de miseria” que le hacían pensar que estaba “en la Edad Media”.  Hoy la situación es peor, señala a elDiario.es. “La mayoría de la gente está desnutrida, especialmente los niños y quienes tienen necesidades especiales como las mujeres embarazadas y lactantes, los ancianos y las personas con discapacidad”, explica. “Hace un mes el director del hospital Nasser [el más importante del sur del territorio] pidió donaciones de sangre urgentes para los heridos. Un centenar de personas se acercaron y fueron rechazadas. Estaban desnutridas. No tenían ni suficiente sangre para donar”.  “Más del 90% de la gente depende de la ayuda humanitaria. Si no llega, imagínese cómo están. Prefieren morir de un bombardeo a morir de hambre y ver a los hijos sufrir delante de tus ojos”, dice a elDiario.es el traductor palestino Kayed Hammad, quien sobrevive junto a su familia gracias a latas de judías, garbanzos, habas o guisantes y, cuando el precio lo permite, al arroz o la harina que encuentra en el mercado donde los precios han aumentado un 3000% respecto a la última semana de febrero —poco antes de que Israel rompiera la última tregua con Hamás—, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).  Hala refrenda las palabras de Kayed. “Algo que me dicen mucho los padres es que, más allá del hambre, lo más difícil para ellos es no saber qué decirles a sus hijos cuando les piden pan o leche. Los pequeños no entienden por qué antes podían comer y ahora no, pero no hay nada que darles. Tampoco alimentos terapéuticos vitales o suplementos de vitaminas”, explica la trabajadora humanitaria.  En este contexto, Hala dice saberse una privilegiada. En su caso cuenta con el salario de la organización internacional para la que trabaja, aunque tenga que pagar un 30% en comisiones cada vez que necesita efectivo, hoy en manos de cambistas e intermediarios locales que hacen el agosto tras el colapso del sistema financiero, la falta de regulación y el bloqueo de Israel a la entrada de nuevos billetes. “Incluso con dinero, solo puedes comprar verduras frescas a un precio razonable, pero mucha gente sin trabajo y sin ingresos en una economía devastada por la guerra y el bloqueo no puede comprar ni eso”, asevera.  Si la situación era susceptible de empeorar, en las últimas tres semanas 112 cocinas comunitarias de las 180 existentes en Gaza han tenido que cerrar por falta de suministros, lo que ha provocado una reducción del 75% en el millón de raciones preparadas que distribuían cada día. “La situación es muy, muy complicada, como nunca antes”, añade Hala quien, como Kayed, Abdala y cientos de miles de palestinos, también ha pasado hambre, sufrido el desplazamiento interno hasta en una decena de ocasiones y perdido a familiares y amigos en los incesantes bombardeos de Israel. “Solo sobrevivimos día a día. Sin más. El mundo nos ha olvidado”, sentencia el traductor palestino.  La ayuda israelí, “una cortina de humo” Ante la incipiente emergencia por hambruna, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, presionado por la administración Trump, anunció el pasado domingo una entrada “mínima” de ayuda humanitaria en la Franja, hasta que se implemente, en un esfuerzo liderado por Estados Unidos, el plan de la llamada “Fundación Humanitaria de Gaza” (FHG), una vieja idea de Israel para reemplazar al sistema de distribución de ayuda de la ONU en los territorios palestinos. Este plan ha sido criticado por Naciones Unidas por no basarse en los principios humanitarios e, incluso, ha sido calificado por el jefe de asuntos humanitarios de “cortina de humo para más violencia”. Este jueves, la carga de 90 camiones que han entrado a Gaza desde principios de la semana ha sido por fin entregada a las organizaciones y trabajadores humanitarios para que la distribuyan en la Franja. El Gobierno israelí no esconde sus planes con su 'plan humanitario': “Permitirá a los civiles comer y a nuestros amigos en el mundo seguir dándonos el paraguas internacional de protección contra el Consejo de Seguridad y el tribunal de La Haya, y a nosotros nos permitirá seguir luchando hasta la victoria”, ha señalado el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich. Es una decisión puramente estratégica para continuar su plan. “¿Me gustaría evitar tener que introducir un solo grano de sal en la Franja de Gaza, incluso para los civiles? Es posible”, añadió. Desde hace años, el Estado israelí acusa a las agencias de la ONU de falta de neutralidad y complicidad por no hacer, a sus ojos, lo suficiente para evitar que la ayuda internacional sea desviada y utilizada por Hamás. “Israel no cooperará con un mecanismo que fortalece a quienes secuestraron, asesinaron, violaron y torturaron a nuestros ciudadanos”, señaló en el Consejo de Seguridad de la ONU el enviado de Israel, Danny Dannon, en una comparecencia sobre Gaza. “Contamos con procedimientos, puntos de distribución, supervisión y demás elementos sumamente sólidos para mantener la ayuda alejada de Hamás”, le respondió el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher. “Tenemos el mejor plan disponible para salvar millones de vidas. No hay mejor plan que ese”, replicó.  Por el momento, tanto las agencias de Naciones Unidas como decenas de ONG internacionales han descartado participar en la iniciativa israelo-estadounidense alegando que es “deshumanizante” para los beneficiarios y socava los principios fundamentales de la respuesta de emergencias. “Las personas serían trasladadas de sus lugares de residencia y desplazadas deliberadamente a centros de detención, donde se les exigiría que mostraran una identificación de forma que [la distribución de ayuda] no se basaría en una necesidad humanitaria”, apuntó Tom Fletcher ante el mismo foro. El británico reiteró la petición a Israel para que abra los pasos fronterizos con Gaza y permita la entrada de las toneladas de ayuda humanitaria que llevan meses paradas a la espera de poder ser repartida en la Franja. Una demanda que Israel rechaza alegando que la ayuda terminará beneficiando también a Hamás.  El temor de las organizaciones internacionales ante la fórmula que Tel Aviv sí ha accedido a implementar, la del FHG, que contraviene los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad de la acción humanitaria, es que el Ejército hebreo termine instrumentalizando los alimentos, medicinas o kits de higiene destinados a la población en función de sus necesidades estratégicas. Por ejemplo, estableciendo los cuatro puntos de distribución de ayuda que inicialmente ha previsto (400 funcionaban hace tres meses) solo en el sur de Gaza con objeto de favorecer el desplazamiento forzoso de quienes residen en el centro o en el norte, quienes terminarían abandonando esas zonas para poder comer, dejando vía libre a los soldados israelíes, tal y como planea su Gobierno, para que terminen de ocupar toda Gaza y destruir lo que queda de su territorio.  Por ahora, empezará por el sur, donde pondrá en marcha “un ataque sin precedentes” para lograr la “victoria total” contra Hamás y liberar a los rehenes, según rezaba un comunicado difundido el lunes por el Gobierno de Netanyahu. Desde allí, en la ciudad Jan Yunis, Abdala Shaqura quiere lanzar un mensaje antes de iniciar la última etapa en la carrera desesperada por la supervivencia: “Que todos en España escuchen nuestra voz, que sepan lo que Israel nos está haciendo, ¿por qué mis hijos tienen que morir de hambre? ¿Qué es lo que han hecho ellos? Que nos escuchen. Necesitamos apoyo. Necesitamos ayuda”. Shaqurah se ha marchado con sus hijos siguiendo las órdenes de evacuación del pasado lunes del Ejército de Israel, pero han regresado a su casa ante las dificultades. Si tienen que morir, morirán en su casa, dice.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Cómo la UE viró hacia la posición de España sobre Gaza 15 meses y 23.000 muertos después

La UE ha arrastrado los pies y se ha mantenido en la equidistancia desde que comenzó la matanza en Gaza. La posición de Alemania, Italia y otro importante número de países hace imposibles las represalias contra Netanyahu La UE eleva el reconocimiento diplomático de Palestina impulsar una revisión del acuerdo comercial por la vulneración de los derechos humanos en Palestina. Una vez más –la UE tardó meses en defender la necesidad de un alto el fuego en Gaza–, ha arrastrado los pies frente a la posición más ambiciosa que han mantenido un puñado de países, entre ellos España e Irlanda, que han estado prácticamente aislados en la presión al Gobierno ultra de Benjamín Netanyahu. Hasta ahora, que más de 23.000 muertos después, una mayoría de países europeos se han acercado, con matices, a su posición.  Pedro Sánchez y el entonces primer ministro irlandés, Leo Varadkar (de la familia del Partido Popular Europeo), solicitaron a la UE la revisión del acuerdo comercial con Israel en febrero de 2024. “Pedimos que la Comisión emprenda una revisión urgente de si Israel está cumpliendo con sus obligaciones, incluso en virtud del Acuerdo de Asociación UE/Israel, que hace del respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos un elemento esencial de la relación; y si considera que está incumpliendo, que  proponga medidas adecuadas al Consejo para que las considere”, señalaban en una carta que Ursula von der Leyen metió directamente en un cajón. No hubo siquiera respuesta.  Meses de perfil y doble rasero La UE fue lentamente dando pasos a medida que las fuerzas israelíes intensificaban la matanza de la población palestina. Los 27 tardaron seis meses en ponerse de acuerdo para exigir a Israel un alto el fuego y sólo dieron el paso de convocar al ministro de Exteriores de ese país en el marco del Consejo de Asociación cuando Netanyahu desoyó la orden de la justicia internacional de paralizar la operación en Rafah. La aceptación, no obstante, se produjo muchos meses después y cuando el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ya estaba fuera de su cargo.  En aquella reunión, en febrero de este año, no se movió nada más allá de que la UE lamentó la “inaceptable” cifra de muertos en Gaza. Todo siguió igual, no se tomaron medidas e Israel siguió asesinando inocentes palestinos mientras la mayoría de países europeos se ponían de perfil. Ni siquiera ha habido represalias tras el ataque de las fuerzas israelíes a diplomáticos europeos en Cisjordania este mismo miércoles. Trece meses después de la primera petición de España e Irlanda, una mayoría de países de la UE (17) decidió abrir el proceso para revisar el acuerdo comercial. Lo había solicitado Países Bajos unos días antes de la reunión de ministros de Exteriores de la UE y la víspera de esa cita España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo enviaron una carta en la que exigían medidas concretas una vez analizada la vulneración del artículo 2 del acuerdo, que establece la obligación a ambas partes de respetar el derecho internacional y los derechos humanos.  Apenas unos días antes de que la UE diera ese paso, que ha sido el más fuerte que ha dado desde que comenzó la masacre, los líderes de Europa se dieron cita en Albania y sólo siete participaron en una reunión en los márgenes y rubricaron una declaración conjunta sobre la situación en Gaza: Pedro Sánchez y sus homólogos de Islandia, Irlanda, Eslovenia, Luxemburgo, Malta y Noruega. Durante su intervención en el plenario, Emmanuel Macron advirtió a sus colegas de la falta de credibilidad de Europa por su doble rasero ante conflictos como el de Oriente Medio y el de Ucrania.  España quiere más: medidas concretas ¿En qué se traducirá la decisión de revisar el acuerdo comercial con Israel? Fuentes comunitarias admiten que la intención es elevar la presión sobre Netanyahu a través de la diplomacia, pero sin tener el respaldo de países como Alemania o Italia, que estuvieron entre los nueve que votaron en contra, son conscientes de que no hay nada que hacer. Es más, lo que admiten esas fuentes es que la iniciativa holandesa tuvo éxito precisamente porque no era tan exigente como la de España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, que planteaban la adopción de medidas concretas.  La equidistancia de muchos países con Israel complica cualquier atisbo de adoptar medidas reales. Por el momento, la intención del Gobierno de España es mantener vivo el asunto y ha convocado una reunión este domingo del denominado Grupo de Madrid, que acoge a países europeos (como España, Noruega, Eslovenia e Irlanda) y árabes (Palestina, Arabia Saudí, Jordania, Turquía, Egipto, Catar y Bahréin), además de representantes de la UE.  “El objetivo de esta reunión es seguir movilizando a la comunidad internacional para poner fin a la ofensiva militar sobre Gaza e impulsar un alto el fuego inmediato que permita la liberación inmediata de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza según el Derecho internacional humanitario. Al mismo tiempo, esta reunión busca impulsar la solución política al conflicto”, señala el departamento que dirige José Manuel Albares.  Equilibrios del PP y justificación de Vox El asunto es muy divisivo en la UE, tal y como quedó patente durante un debate en la Eurocámara este miércoles. “No podemos olvidar cómo empezó esta masacre”, dijo el portavoz del PP, Antonio López Isturiz, en referencia a los atentados del 7 de octubre de 2023: “Es necesario que los camiones lleguen con la ayuda humanitaria para la población, no a Hamás”. “A quienes piden la revisión de los acuerdos con el estado democratico de Israel, espero el mismo apoyo a la cancelación de los acuerdos con dictaduras como la de Irán, Venezuela, Cuba o Nicaragua”, agregó el eurodiputado del PP, un partido que se ha visto obligado a hacer equilibrios en su discurso.  “Esa decisión debió tomarse hace mucho tiempo”, recordó la socialista Iratxe García, que aseguró que la revisión del artículo 2 “no basta” sino que hay que “suspender el acuerdos comercial y embargar las armas”. No obstante, España ha mantenido contratos de armamento con ese país, según ha revelado elDiario.es. Ante la ley impulsada por Sumar para prohibir la compra de armamento, la ministra de Defensa, Margarita Robles, puso límites a la prohibición: “Si son productos que son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares, habría que verlo en cada momento”.  Un exaltado Hermann Tertsch acusó a Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, de estar “disputando a Sánchez el puesto de los mejores aliados de los terroristas” de Hamás: “Son los únicos genocidas”. “Estáis haciendo vuestra la narrativa terrorista”, exclamó el eurodiputado de la ultraderecha de Vox en el Parlamento Europeo tras justificar la matanza de Israel.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Al otro lado de la brecha generacional

Como consecuencia, hoy los 'baby-boomers' británicos (1945-1964) atesoran el 78% de la riqueza inmobiliaria del país y los mayores de 65 son el 'bracket' de edad más rico. Mientras tanto, sus hijos, esa generación X que comienza a acercarse a la jubilación, son la cohorte que más problemas tendrá para pensionarse No he tenido que ir tan lejos. Una parte muy importante de mi familia es británica, de la zona industrial del norte del país. A diferencia de lo que ocurrió en España, en Reino Unido el baby-boom y el desarrollismo llegaron al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En realidad fue así en toda Europa y en EEUU. Nuestro país fue una excepción porque la dictadura nos mantuvo anclados al pasado y pospuso esos fenómenos en torno a dos décadas. Como consecuencia, casi todo en Europa pasó, más o menos, 20 años antes que aquí.  Después España hizo un extraordinario ejercicio para ponerse al nivel del resto del continente –modernizando sus infraestructuras, ampliando su estado de bienestar, democratizando la educación y desplegando la seguridad social– así que, a día de hoy, es un país perfectamente comparable con sus vecinos europeos. Pero ese desfase en la historia de la segunda mitad del siglo XX nos brinda una oportunidad extraordinaria: podemos observar en Reino Unido, como hemos visto en EEUU. el anticipo de los procesos que todavía están por ocurrir aquí. En Reino Unido, como en España, los baby-boomers protagonizaron una explosión del bienestar inédita en la historia solo que en décadas distintas. Allí no fue en los 70, sino en los años de la posguerra. Se crearon los sistemas de salud pública, se cubrieron los empleos necesarios para sostener el nuevo Estado del bienestar, nacieron nuevas industrias impulsadas por la reconstrucción económica y se construyó una parte muy importante del parque de vivienda. En ambos casos, se hizo con promoción pública, pero destinadas a la compra privada. Como consecuencia, una generación vio mejorar sus condiciones de vida hasta niveles que no hubiera sido posible ni imaginar hasta aquel momento.  Cuando les llegó el turno a los hijos, las tornas habían cambiado. Eran los años 80 y el gobierno de Margaret Thatcher promovía activamente la reconversión de áreas enteras que habían sido la cuna de la industria desde los tiempos de Adam Smith.  Esa generación intermedia –nacida entre 1965 y 1980 y que se solapa, en parte, con los baby-boomers españoles – creció pensando que iba a encontrar las mismas oportunidades que sus padres pero cuando llegó a la edad adulta no encontró nada. Más allá de Londres, que siempre ha sido una fuerza independiente, en el resto del país no volvió a haber ni un modelo de crecimiento, ni de vida. El paro en aquellos años llegó a rozar el 13% (en un país acostumbrado al 4%), la desindustrialización no fue sustituida por ninguna otra actividad y, lo que es más importante, no se volvieron a construir más viviendas para que esa generación tuviera las mismas oportunidades de acceder a un patrimonio que sus padres.   Como consecuencia, hoy los baby-boomers británicos (1945-1964) atesoran el 78% de la riqueza inmobiliaria del país y los mayores de 65 son el bracket de edad más rico. Mientras tanto, sus hijos, esa generación X que comienza a acercarse a la jubilación, son la cohorte que más problemas tendrá para jubilarse: solo el 22% confía en tener suficientes ahorros (las pensiones en Reino Unido requieren que el trabajador vaya contribuyendo durante su vida laboral). A diferencia de los baby-boomers españoles, los británicos tienen edad de sobra para tener nietos mayores de edad. ¿Cómo les va a esos nietos? El 13% de los jóvenes menores de 24 años ni estudia, ni trabaja, ni se está preparando para ninguna ocupación. Un millón de personas. Y esas cifras están maquilladas porque el dinamismo de Londres y las grandes ciudades de Irlanda y Escocia enmascaran la magnitud de la tragedia en el resto del país. Por comparar, en España, un país que tiene una cifra de paro que duplica a la del Reino Unido, esa tasa está por debajo del 10% y no deja de bajar, mientras que allí no deja de subir; está en máximos históricos. A ras de suelo, lo que se observa por todas partes es un país que se ha ido depauperando con el paso del tiempo. Los centros de las ciudades industriales del norte de Inglaterra se han quedado detenidos como la expresión inerte de una grandeza marchita; un escenario en el que la infraestructura del pasado convive con la precariedad del presente. Los antiguos almacenes y fábricas de ladrillo rojo, que una vez zumbaban con la energía de la Revolución Industrial, se alzan ahora como monumentos al abandono. Han sido sustituidos por una colección de escaparates vacíos y tiendas low-cost donde se alternan los anuncios de habitaciones en alquiler con carteles que explican qué hacer en caso de presenciar una sobredosis.  En el medio, una juventud que transita sin ningún plan entre contratos temporales, subsidios menguantes y trabajos de plataforma. La vida comunitaria, que en su día giraba en torno a la fábrica, la parroquia o el vecindario, se ha deshilachado. El drama del norte de Inglaterra –como el del medio rural americano, como el que asoma en España– tiene dos componentes: un modelo económico industrial que murió sin descendencia y un conflicto generacional que divide a la sociedad en dos partes: entre quienes creen que lo que tiene que pasar es que vuelva lo de antes y quienes entienden –aunque sea por intuición– que no va a volver. Y todos están enfadados, unos porque no entienden que se les acuse de estar acumulando la riqueza, otros porque sienten que están siendo excluidos de la sociedad. Entre medias, hay algunas voces. En España, una de ellas es la de Javier Burón, una de las personas que más cosas –concretas, prácticas– han hecho por resolver el problema de la vivienda.  Su último libro es una lectura obligada para cualquiera que quiera entender cómo lo que hemos llamado “problema de la vivienda” esconde en realidad un problema generacional en torno a la riqueza y la evolución del país de los últimos 50 años. Desde su posición vital, que está un poco entre dos aguas, a medio camino entre los baby-boomers españoles y los millennials, en nuestra exigua generación X, Burón ha escrito un libro que, más que un manual técnico, es un ejercicio por coser esa brecha que se abre ante nosotros.  Y es que anticipar las cosas que están por venir puede ser una oportunidad, pero solo si sabemos aprovecharla para cambiar el rumbo. Si no, nos pasará como al malo de Blade Runner y todo eso se perderá en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La sensatez

El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Portugal y España, ¿el mismo futuro?

Lo de Portugal es un aviso a navegantes: si la izquierda sigue atrapada en sus divisiones internas y sus patadas en la espinilla, mientras la extrema derecha avanza con promesas de orden y protección, el futuro no será de progreso, sino de regresión. Hace menos de diez años, la extrema derecha ya se había afianzado en la mayoría de los países europeos, creciendo a tal ritmo que muchos daban por hecho que, tarde o temprano, terminarían gobernando. Por esa razón se prestaba especial atención a la situación excepcional de Portugal y España, que en ese entonces parecían inmunes a este fenómeno. Se sugirieron diversas causas, pero lo que ha sucedido finalmente demuestra que, en el mejor de los casos, ninguna de esas explicaciones era lo suficientemente sólida como para perdurar. Hoy en día, la extrema derecha ya está consolidada en la península y continúa creciendo a un ritmo preocupante. Es la tercera fuerza política en ambos países, y en el caso de Portugal, este domingo estuvo a punto de superar al Partido Socialista. Ahora mismo, de los dos gobiernos progresistas ibéricos que marcaron una excepción en Europa, solo queda la coalición de gobierno en España. Y no podemos negar que se encuentra en una situación de debilidad, salvada únicamente por el hecho de que aún faltan dos años para las elecciones generales; tiempo en el que pueden ocurrir muchas cosas. Portugal siempre ha sido un referente para la política progresista en España, no solo por su cercanía geográfica, sino también por sus lazos culturales y sociales. Su ruptura con la dictadura en el histórico 25 de abril de 1974, y las condiciones especiales bajo las que redactaron su constitución democrática, han sido motivo de sana envidia. El artículo 1 de aquella constitución comprometía a la República a “la transformación en una sociedad sin clases”, estableciendo como objetivo del Estado “asegurar la transformación hacia el socialismo mediante la creación de condiciones para el ejercicio democrático del poder de las clases trabajadoras”. Como demuestra Gerardo Pisarello en su fantástico Un Largo Termidor, se trató de una experiencia avanzada de constitucionalismo social y democrático que iba a contramano del signo de la época: el neoliberalismo. Aquella constitución fue alterada y modificada a lo largo del tiempo para adaptarse al espíritu neoliberal. La correlación de fuerzas interna, que en su momento parecía tan favorable a los intereses de las izquierdas, terminó conduciendo a la marginación de los elementos más democráticos. A pesar de esto, en las elecciones de 2009, el Partido Comunista de Portugal obtuvo un 7,9% de los votos y el Bloco un 9,8%, convirtiendo a las izquierdas transformadoras en las más fuertes de la península, con gran diferencia (en 2008, Izquierda Unida-Iniciativa había logrado un 3,7%). La presencia de dos partidos con tan buenos resultados a la izquierda del Partido Socialista era también sugerente. Uno, el PCP, mucho más ortodoxo, clásico y arraigado en el mundo rural. El otro, el Bloco, perteneciente a la nueva izquierda, más abierta a las nuevas preocupaciones sociales, con gran implantación en las ciudades y entre los jóvenes. En España, la experiencia portuguesa ha alimentado debates ideológicos durante décadas, promoviendo todo tipo de teorías sobre si lo mejor era que se unieran, trabajaran juntos, compitieran, se diferenciaran, o incluso si tenía sentido que entraran a gobernar en coalición con los socialistas. Pero las cosas han cambiado, y lo han hecho mucho, y a peor. El pasado domingo, ambos partidos de izquierda lograron sus peores resultados históricos. El Bloco obtuvo un 2%, y la alianza del PCP alcanzó un 3%. Por su parte, el Partido Socialista, aunque logró un 23,4%, se conforma con el tercer peor resultado de su historia. Esta debacle explica en gran medida el ascenso de la extrema derecha, que ya recibe casi el 23% de los votos. Frente a los diagnósticos más optimistas, Portugal no parece tener una vacuna contra el virus. Probablemente, esto se deba a que nuestro mundo es ya uno solo, y las especificidades locales tienen poca capacidad de resistencia frente a los fenómenos globales. Aunque nunca deben extrapolarse las experiencias históricas ni los resultados de otros países, siempre deben servir para fomentar una reflexión honesta. En las elecciones portuguesas de 2022, algunos sectores de la izquierda española suponían que la esperada debacle del Partido Socialista beneficiaría a los dos partidos a su izquierda, que además no habían estado en el gobierno, sino “empujando desde fuera”. El resultado fue desastroso, y marcó el comienzo de lo que vino después. El Bloco se mantuvo en un exiguo 4%, y el PCP, que había sido el más duro contra los socialistas, incluso descendió al 3,2%. Gran parte del beneficio de la caída socialista fue para la extrema derecha, que multiplicó su apoyo hasta el 18%. A la luz de esta experiencia, cabe preguntarse cuáles son los escenarios más probables para la situación española. En mi opinión, los sectores que creen que a la izquierda le perjudica estar en el gobierno o que creen que se beneficiarán de la caída del gobierno están profundamente equivocados. Me temo que esos escenarios solo favorecerán a la extrema derecha. Al igual que en Portugal, en España el debate no se centra en si estar o no en el gobierno, sino más bien en si existe algún proyecto con una narrativa capaz de conectar con las preocupaciones y ansiedades de las capas populares. No se trata tanto de discutir sobre la unidad de las izquierdas, sino de ver si alguien es capaz de construir un proyecto en el que la gente corriente pueda confiar. O, dicho de otra forma, no tiene tanto que ver con lo que hacen los demás, sino con lo que no hace uno. En España, es evidente que Podemos ha centrado su estrategia en reducir la base social de Sumar, recurriendo a una narrativa izquierdista bastante clásica, similar a la de la Izquierda Unida más tradicional. Es una competición en los márgenes, y si no está claro que proporcione un suelo electoral, lo que sí está claro es que ofrece un techo electoral. Es una estrategia defensiva y pesimista, pensada para la resistencia. Mientras tanto, la coalición de Sumar, como ya he mencionado en otras ocasiones, no parece estar a la defensiva, sino más bien a la deriva. Su buena gestión técnica en los ministerios es en su mayoría invisible para la población, lo que desdibuja el potencial de crecimiento del espacio político. Aunque ambos son conscientes de ello, ninguno parece tomarse lo suficientemente en serio la amenaza que se avecina. Soy pesimista en este punto: la inercia de esta situación conducirá inevitablemente a un escenario similar al portugués. En esta guerra entre pobres que libran Sumar y Podemos, al final no tendrán margen para pactar una unidad ni siquiera táctica (porque se odian), y terminarán siendo masacrados por el sistema electoral, entregando el gobierno a la extrema derecha. Si alguno sobrevive, con suerte será para atestiguar la victoria conservadora. Para mí, lo de Portugal es un aviso a navegantes: no basta con resistir, sino con construir un relato convincente que movilice a las mayorías. Si la izquierda sigue atrapada en sus divisiones internas y sus patadas en la espinilla, mientras la extrema derecha avanza con promesas de orden y protección, el futuro no será de progreso, sino de regresión.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

El batiburrillo

Si Netanyahu está llevando a cabo esta bestial ofensiva es para mantenerse en un poder que se le escapaba antes justo del atentado de Hamás. Comparar esta brutal guerra de represalia con el genocidio y los crímenes contra la humanidad del nazismo es abonarse también al batiburrillo El hombre desea un mundo en el cual sea posible distinguir con claridad el bien del mal porque en él existe el deseo, innato e indomable, de juzgar antes que de comprender. Milan Kundera Me importa una breva Eurovisión. Me parece frívolo dedicar una milésima de tiempo a Eurovisión. Tal vez sean remembranzas del franquismo o simplemente que no hay ninguna obligación de plegarse a lo popular. Elijan o insulten ¡qué más me da! Es una cuestión irrelevante, lúdica, un puñetero programa de televisión si quieren verlo así, un espectáculo, kitsch pero espectáculo, lo que les dé la gana. Lo que no es, bajo ningún concepto, es la expresión de la política exterior de un país soberano, de ninguno y tampoco del nuestro. Así que no entendí el primer día por qué una cantante era recibida por el presidente del Gobierno (¡coño, lo normal es recibir a la peña cuando gana algo!) y no entiendo la escandalera que se ha formado en torno a un puñetero festival de la canción hortera. Insisto, desde la época de la geopolítica franquista no se había visto nada igual. Eurovisión es un entretenimiento irrelevante y, por eso, no conviene mezclarla con la acción exterior del Reino de España. Es una opinión que en absoluto desmerece a quien piense otra cosa. Por eso no conviene hacer un batiburrillo. Eurovisión no es la vida. Si los votos se movieron por influencias externas, eso carece de la importancia que tiene la inmisión de determinados estados –como el ruso– en las elecciones de países democráticos. Eso es lo que nos debería preocupar. Lo otro deriva del absurdo de no confiar en jurados profesionales y pretender recaudar dinero dejando votar a mansalva a la peña.  España tradicionalmente ha sido sustento de los palestinos y tardó en reconocer a Israel y normalizar las relaciones diplomáticas -cuestión que lleva a cabo Felipe González- y por ello es lógica y firme la simpatía de casi toda la población. El régimen de Franco no reconoció a Israel y tras la Guerra de los Seis Días se pronunció contra la ocupación israelí de territorio y condicionó cualquier aproximación diplomática a la retirada de Israel. En 1974, la España franquista avaló las resoluciones 3236 y 3237 que reconocían el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y a la OLP como su representante. Esa es nuestra postura desde hace décadas. La tradicional amistad con los pueblos árabes de España viene de lejos. El conflicto de Oriente Medio es complejísimo, larguísimo y difícil de descifrar. Las simplificaciones populistas no valen. Netanyahu no es el pueblo israelí, de facto si Netanyahu está llevando a cabo esta bestial ofensiva contraria a toda legalidad internacional, es para mantenerse en un poder que se le escapaba antes justo del atentado de Hamás. La obligación moral de las democracias occidentales de parar esta agresión que vulnera cualquier derecho bélico civilizado es evidente.  La postura de la UE sigue siendo tibia, sobre todo porque el mayor país de la UE, Alemania, basó su nueva concepción tras la II Guerra Mundial entre otros principios, en el de no oponerse nunca a Israel. Es tan gruesa la cadena de la culpa por un genocidio, este sí paradigmático, tan inaceptables, tan brutales, tan inhumanos los crímenes cometidos contra el pueblo judío que es difícil pedirles otra cosa. Comparar la brutal guerra de represalia que está llevando a cabo Netanyahu con el genocidio y los crímenes contra la humanidad del nazismo es abonarse también al batiburrillo. Lo que está sucediendo es abominable, lo que hicieron los nazis, entre el apoyo y el silencio de la población, es inenarrable, inhumano, incomprensible y cualquier otro adjetivo que puedan colocar para el horror. Seis millones de judíos fueron humillados, torturados, esclavizados, deshumanizados y masacrados en la Shoah por el régimen nacionalsocialista. Queda dicho además que ni todos los israelíes ni todos los judíos apoyan directa o indirectamente la masacre que lleva a cabo Netanyahu. Por eso no conviene hacer batiburrillos y menos entre cosas de tal gravedad y un festival de purpurina.  Tampoco un drama como este puede convertirse en un arma en la tradicional pelea navajera entre las diferentes izquierdas. El batiburrillo sirve aquí para que una parte del Gobierno y ciertos partidos de la oposición acorralen a los socialistas exigiéndoles que acaben con una relación comercial en materia de Defensa de forma inmediata, como si esa relación fuera un capricho de Sánchez y como si no hubiera más cosas que ponderar antes de tomar una decisión. Gobernar no es hacer activismo. La pancarta lo soporta todo, los eslóganes también; sin embargo, en un gobierno hay que poner sobre la mesa lo que te saldría de las tripas hacer y lo que te conviene hacer, sobre todo si no quieres poner en riesgo a los tuyos. Sí, oigan, porque hay españoles que estarían en riesgo de producirse esa contundente cerrazón a las compras israelíes que se demanda. El Ejército español es fuertemente dependiente de los suministros israelíes. No se trata solo de armas sino de licencias tecnológicas para piezas de aviones y sus reparaciones, donde no hay alternativa a la tecnología israelí. Hablamos de la seguridad de aviones, de chalecos antibalas y de militares que manejan otro tipo de material peligroso cuyas piezas o repuestos proceden también de la compra a Israel o la dependencia en el mantenimiento, que existe y no es pequeña. Se buscan alternativas, ahora bien, ¿los que exigen cerrar las compras de forma inmediata se responsabilizarían de las muertes o daños que se puedan producir a efectivos españoles en nuestro territorio o en cualquiera de las misiones en el exterior? Si al cesar de golpe ese mantenimiento y la llegada de esos repuestos hubiera bajas españolas ¿qué pasaría? Por eso no hay que convertirlo todo en un batiburrillo, porque las cosas son más complejas de lo que se dice en dos declaraciones y porque la responsabilidad del gobernante debe tener en cuenta todas las implicaciones.  Me parece que si todas estas cosas se explicaran con todo lujo de detalles –muchas veces no se puede precisamente por motivos de seguridad, no es bueno relatar tus debilidades– y si no estuviéramos en una campaña electoral continua o en una guerra partidista sin cuartel, sería mucho más fácil llegar a un consenso sobre el difícil equilibrio entre lo que podemos y debemos hacer. Por eso en esta cuestión no se me ocurriría cargar sobre el gobierno de Sánchez, por fácil que les resulte a algunos, porque soy capaz de ver los equilibrios que se ven obligados a hacer.  Pretender convertir tamaño problema en una guerrilla de rótulos, de votos, o de apagones del mando de televisión me parece ridículo. Lo más apremiante ahora es exigir el paso de la ayuda humanitaria a la franja, en cumplimiento de la legislación humanitaria internacional. Eso te lo puede firmar Alemania, la UE y hasta el mismo Papa que ya se ha pronunciado en ese sentido. Las sanciones, en caso de producirse, deben ser consensuadas en la Unión Europea como sucedió con Rusia. La unión de todas las personas que no soportan el desgarro de esta guerra debe producirse por encima de las ideologías, con el mismo espíritu con el que se suscribieron las leyes internacionales humanitarias.  Lo de Eurovisión solo contribuye a frivolizar una cuestión de injusticia sangrante. Polarizar con una cuestión que no tiene discusión posible para gente civilizada es un sinsentido ético. Hacer un batiburrillo con todo, mero oportunismo.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Israel y la banalización del mal

El mal es la ausencia de empatía con tus víctimas, a las que consideras infrahumanas. El mal es la desproporción brutal en la respuesta, a la horca el robagallinas. El mal es el exterminio sistemático de civiles aludiendo a necesidades de defensa propia Gabriel Rufián en el Congreso. Es una observación clarividente: va más allá del pan nuestro politiquero de cada día para aludir una de las más nefastas tendencias de nuestro tiempo.  El mal existe. De la banalidad con que lo practicaron los nazis en la Segunda Guerra Mundial escribió Hanna Arendt. El mal pueden ejercerlo padres y madres que miman a sus hijos y adoran a sus perros. El mal es la ausencia de empatía con tus víctimas, a las que consideras infrahumanas. Es la desproporción brutal en la respuesta, a la horca el robagallinas. Es el exterminio sistemático de civiles aludiendo a necesidades de defensa propia. Es lo que está haciendo el Israel de Netanyahu en Gaza: convertir ese territorio en un cementerio. Más de 60.000 palestinos asesinados, 15.000 niños entre ellos. Bombardeos repetitivos de escuelas, hospitales, convoyes humanitarios y campamentos de refugiados. Un territorio varias veces arrasado para conseguir la marcha de sus habitantes. Desprecio absoluto de la legalidad internacional por parte de un Estado miembro de las Naciones Unidas al que, salvo por su superioridad militar, tecnológica, económica y diplomática, resulta difícil de distinguir de los terroristas que dice combatir. Cercada por tierra, mar y aire, sometida a una dieta diaria de sangre y fuego, Gaza es el gueto de Varsovia del siglo XXI. Israel no permite que allí entre la Prensa internacional ni la ayuda humanitaria. Los que allí sobreviven van a morir de hambre y sed, miles de bebés esta misma semana, según advierte la ONU, que, señores Netanyahu y Aznar, no una organización antisemita, sino la misma que dio luz verde en 1947 al nacimiento de Israel. ¿Es el comportamiento de Israel propio de un país democrático? No lo creo, la democracia no es la mera celebración de elecciones, la Suráfrica del apartheid también las hacía. ¿Es lo propio de un país que participa en competiciones musicales y deportivas europeas? La historia europea es terrible, ciertamente, pero, a partir de la Segunda Guerra Mundial, nuestro continente decidió construirse a partir del respeto a los derechos humanos. Si no les gusta, pidan la baja. ¿Saben cuál es la principal diferencia entre el gueto de Varsovia y Gaza? Que la ferocidad de Hitler no fue conocida en vivo y en directo por la opinión pública mundial, pero sí lo está siendo la de Netanyahu. Y que, incluso así, es aplaudida por los amigos de Israel en Occidente, muchos de ellos militantes de una ultraderecha que hubiera ovacionado a Hitler entre 1933 y 1945. El mal también es la complicidad con la crueldad, esos chavales que, como dice Rufián, ríen cuando apalean a un compañero en el patio de la escuela. Esos alemanes que sabían lo que ocurría en los campos nazis y callaban como tumbas. Esos gobernantes estadounidenses que ordenan vetar las condenas en la ONU a Israel y seguir enviándole armas y municiones. Esos dirigentes europeos tan firmes contra la Rusia de Putin y tan ciegos a las matanzas diarias en Gaza. Que Vox esté emponzoñado por el mal es explicable: los ultras tienden a estar siempre con el más fuerte, tan solo han sustituido el antisemitismo por la islamofobia. Que el PP también lo esté, me parece más grave. Podría ahorrárselo sin perder por ello un ápice de sus posibilidades de gobernar España. ¿A qué vino que su diputada Ester Muñoz anunciara a bombo y platillo que, un año más, iba a votar por Israel en Eurovisión sin tan siquiera escuchar su canción? ¿No es eso politizar de antemano el festival? ¿No es trivializar las atrocidades? Pero no voy a decir que todos somos culpables. No lo son los muchos periodistas que denuncian la carnicería, no lo son los cientos de miles de personas que salen a la calle para exigir a sus gobernantes que hagan algo para detenerla. Tampoco los muchos judíos, dentro y fuera de Israel, que expresan su repulsión por la desvergüenza con la que Netanyahu y los suyos citan el Holocausto y el antisemitismo para justificar sus crímenes. Resulta que oponerse al bombardeo de niños ahora es antisemitismo. En fin, cuando los libros de historia hablen sobre este período tendrán que decir que no todos escondimos la cabeza bajo tierra. Tarde y tibiamente, empieza a poder hablarse en Europa de sanciones contra Israel. Pues sí, se le aplicaron a la Suráfrica del apartheid, se le aplican a la Rusia de Putin. ¿Qué hace este Israel en Eurovisión? ¿Qué hace en la Champions? ¿Por qué tenemos con este Israel acuerdos comerciales y relaciones diplomáticas? Yo lo pondría en la picota de las naciones. Hasta que su población vote por un gobierno con un mínimo de respeto a la humanidad.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Paremos al genocida

Es necesario someter al régimen criminal de Israel a un bloqueo económico, comercial, diplomático y político total. Lo importante es que sepa que el mundo no le va a permitir completar sus propósitos criminales, ni mucho menos una limpieza étnica de la franja de Gaza Israel activa la destrucción total de Gaza sin que nadie le ponga freno Hasta 500 organizaciones de la sociedad civil han impulsado la iniciativa que ha sido registrada este martes por cinco partidos de izquierdas: Sumar, Podemos, BNG, ERC y EH Bildu, a los que se han unido, para aprobar su tramitación, PSOE, PNV y Junts, hasta completar la mayoría de investidura que raramente ha funcionado unida desde entonces. En contra, Vox –previsible pues toda la extrema derecha europea respalda ahora sin fisuras al Estado judío– y PP, que está jugando con fuego con su apoyo a Israel para desgastar al Gobierno, porque solo sus seguidores más radicales van a aceptar que se tolere la masacre de civiles, mujeres, niños, e incluso se hagan repugnantes bromas al respecto, solo a cambio de seguir atacando al presidente Sánchez. Junts, que siempre ha sido proclive al relato israelí, lo ha entendido mejor y apoya la tramitación, aunque probablemente presente enmiendas.  La proposición pretende reformar la Ley 53/2007, que exigía el permiso previo para el comercio exterior de armas, pero mantenía la discrecionalidad del gobierno para decidir. Veremos cómo es el trámite, porque si el PSOE intenta incluir excepciones es probable que la izquierda no lo acepte, pero esperemos que todos sean suficientemente sensatos para sacar adelante esta ley que es solo un primer paso en el camino de posicionar claramente a España en contra del genocidio que el gobierno de Netanyahu prosigue implacable e impunemente con el apoyo de EEUU y de algunos países europeos. Un camino irrenunciable que sin duda es apoyado por una gran mayoría de españoles, incluidos muchos votantes de derechas. En todo caso la ley tardará en tramitarse, por lo que muchas organizaciones civiles y partidos están pidiendo al gobierno que apruebe ya un decreto-ley que podría entrar inmediatamente en vigor y ser luego respaldado por la mayoría que ahora apoya la reforma.  Este primer paso no es más que aplicar el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (2014) del que España es parte, que prohíbe las transferencias de material militar a destinatarios que puedan usarlo para cometer crímenes de guerra como ataques a civiles, crímenes de lesa humanidad o genocidio. La Corte Internacional de Justicia, que investiga desde hace más de un año la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel, solicitó el pasado mes de julio a todos los países medidas para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el territorio palestino ocupado. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en septiembre una resolución de condena a la ocupación ilegal israelí con la misma petición de la Corte de La Haya, para suspender comercio e inversiones con el ocupante. Conviene señalar que estas resoluciones no se refieren solamente a un embargo de armas a Israel, sino que se amplían a cualquier tipo de comercio e inversión, es decir propugnan un bloqueo total al país mientras continúe con su acción criminal. Por supuesto, vender armas a Israel, como siguen haciendo algunos países europeos, es ser cómplices directos de los miles de asesinatos de civiles inocentes, mujeres, niños, que están cometiendo sistemáticamente las FDI siguiendo órdenes de su gobierno. Pero comprárselas, o comprar cualquier material a las empresas armamentísticas israelíes, es también colaborar a que esas empresas prosperen y puedan seguir alimentando la masacre. Incluso comerciar con Israel es ayudar indirectamente a que pueda continuar sin ninguna traba su política de exterminio. Hay veces que los intereses materiales de un Estado tienen que subordinarse a los principios éticos irrenunciables. Y parece que a algunos ministros del Gobierno español les está costando bastante entender o asumir este fundamento esencial e inherente a una democracia. La Unión Europea se ha mostrado hasta ahora absolutamente indiferente ante la masacre de la población civil palestina, continuando con las relaciones políticas y comerciales preferentes con el agresor, incluido el comercio de armas. El doble rasero que practican los dirigentes europeos, tanto nacionales como comunitarios, con absoluto cinismo y desvergüenza, es absolutamente escandaloso. Según la oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de Naciones Unidas, hasta el 31 de marzo de este año habían muerto en Ucrania, en más de tres años, 12.910 civiles. En Gaza ha habido hasta ahora –en 18 meses– más de 53.000 muertos directos, es decir por las armas, (más de 3.500 desde la ruptura unilateral de la tregua por Israel en marzo), de los que al menos 40.000 serían civiles, sin relación ninguna con Hamas, entre ellos 15.000 niños, sin contar los que ha habido en Cisjordania, asesinados impunemente por los colonos. A pesar de la diferencia de víctimas entre uno y otro conflicto, el de Ucrania ha sido difundido y resaltado día a día en Europa, condenado reiteradamente por los líderes europeos, se han gastado 140.000 millones de dólares en ayudar a Ucrania, se han aprobado e implementado 16 paquetes de sanciones a Rusia, que ha sido proscrita y expulsada de todos los foros y eventos internacionales, incluidos los deportivos. A Israel, ninguna sanción, nada, normalidad en las relaciones. Y con todo, lo peor no son las bombas. Según el Watson Institute for International and Public Affairs de la prestigiosa Universidad estadounidense de Brown, el 2 de octubre de 2024, un grupo de médicos estadounidenses dirigió una carta al presidente Biden en la que le informaban de que, solo en el primer año del ataque de Israel a Gaza, 62.413 personas habían muerto de hambre en la franja. Esto no incluye los que murieron por falta de atención médica, ya que las ambulancias y los hospitales han sido reiteradamente atacados y no han tenido combustible, o por falta de medicamentos, anestesia para las operaciones, e incluso asfixiados por falta de oxígeno aquellos que lo necesitaban. Europa podría hacer mucho para frenar el genocidio. La UE es el mayor socio comercial de Israel, y la relación entre ambas partes está valorada en más de 45.000 millones de euros al año. La base jurídica de estas relaciones es el Acuerdo de Asociación UE-Israel, que entró en vigor en junio de 2000, y que establece la creación progresiva de una zona de libre comercio entre ambos socios. Este documento estipula, en su artículo 2, que las relaciones entre las partes, así como todas sus disposiciones, “se fundamentan en el respeto de los principios democráticos y de los derechos humanos”, que inspira sus políticas interiores y exteriores y constituyen un elemento esencial del acuerdo. Por lo tanto, establece unas obligaciones vinculantes en este ámbito, que la UE ha obviado absolutamente hasta ahora.  Solo España e Irlanda plantearon hace 15 meses revisar el Acuerdo de Asociación en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, que nunca fue respondida ni tampoco tuvo el apoyo de ningún otro Estado miembro de la UE. Ahora, la crítica situación humanitaria creada en la franja por la prohibición israelí a la entrada de ayuda –Naciones Unidas ha advertido del riesgo vital inminente para 14.000 niños–, apenas paliada por una mínima e insuficiente apertura reciente, han dado un giro a la situación. El martes, en el Consejo de Asuntos Exteriores, la iniciativa del ministro de Países Bajos, junto con la carta de España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo –los países que siempre han sido más activos en la crítica de la acción israelí–, logró que una mayoría de 17 Estados miembros pidieran a la Comisión Europea que revise el Acuerdo de Asociación con Israel, y más concretamente, el flagrante incumplimiento del artículo 2. El dictamen que emita la Comisión tendrá que ser aprobado por el Consejo Europeo, donde hay hasta nueve países que se han opuesto a la revisión. Es, por tanto, muy improbable que salga adelante una suspensión del acuerdo, que requeriría la unanimidad, pero no así alguna reforma de su contenido, para la que solo se requeriría mayoría cualificada. Incluso en el caso de que esto no sirviera para presionar a Israel, se podrían emprender otras acciones. El 1 de mayo, seis países de la UE enviaron aviones a Israel para ayudar a apagar los incendios que se habían desatado cerca de Jerusalén. De hecho, España es el país que más ayudó, enviando dos aviones de la máxima capacidad. Estos incendios no causaron ninguna víctima, apenas unos pocos heridos por inhalación de humo, ni siquiera afectaron a ninguna casa. ¿Por qué esos mismos países no envían aviones que lancen ayuda humanitaria, alimentos, medicinas, sobre Gaza? Emiratos lo hizo en 2024 en hasta 52 ocasiones, en la operación Aves de Bondad, y no pasó nada. ¿Es más importante ayudar a apagar un incendio que evitar la muerte por hambre, incluso por sed, de centenares o miles de niños? Es algo que puede hacerse, previo informe al ocupante; Israel jamás se atrevería a derribar aviones europeos. En todo caso, el Tratado del Atlántico Norte cubre, según su artículo 6, los buques o aeronaves de cualquiera de las partes que se encuentren en el mar Mediterráneo al norte del trópico de Cáncer. ¿Por qué no se hace? ¿Tiene menos fuerza la UE que los Emiratos Árabes Unidos? ¿Creen algunos dirigentes europeos que enviar ayuda humanitaria para la población civil que sufre ya una hambruna devastadora es ponerse del lado de Hamás? ¿O es solo que les resulta más rentable, menos comprometido, mirar para otro lado y dejarlos morir de hambre ante sus ojos? Un embargo de armas no basta. Ni aunque lo hiciera toda la UE, que no lo va a hacer, sería suficiente, entre otras cosas porque EEUU nunca lo hará. Es necesario someter al régimen criminal de Israel a un bloqueo económico, comercial, diplomático y político total, similar al que sufrió la Sudáfrica en la década de las 80, que consiguió terminar con el régimen de apartheid. Entonces muchos países eran reticentes a aislar al régimen sudafricano, sobre todo EEUU y Reino Unido, pero terminaron por hacerlo. Washington no va a aplicar ninguna sanción a Israel, es su cómplice, le ha permitido hacer todo lo que ha hecho y le ha ayudado a hacerlo. Tampoco algunos países europeos, como Alemania, que considera un deber sagrado proteger a Israel, haga lo que haga, para lavar su culpa en el holocausto, aunque lo que está haciendo en realidad es sumar a aquel crimen su complicidad con otro igual de perverso. Pero si al menos algunos países inician ese camino, otros les seguirán. Lo importante es que el Gobierno de Israel sepa que el mundo no le va a permitir completar sus propósitos criminales, ni mucho menos una limpieza étnica de la franja de Gaza. Es difícil comprender cómo todos los israelíes que apoyan a Netanyahu y a su gobierno ultraderechista y ultraortodoxo consiguen procesar y asumir la terrible realidad del exterminio del pueblo palestino, un genocidio que debería recordarles el que sufrieron sus ancestros y que está haciendo más daño a la imagen y al aprecio de los judíos que todos los antisemitas de la historia juntos. Incluso aunque estén sujetos a propaganda de guerra, incluso si no les muestran las imágenes de niños despedazados o muriendo de hambre que vemos en Europa, ¿hacen como los alemanes frente al holocausto, decir que no sabían nada? ¿Quién entre ellos puede seguir creyendo que lo que está pasando ahora tiene algo que ver con la defensa contra el terrorismo? Es de suponer que en Israel también habrá personas honestas, demócratas, que aborrecen lo que sus dirigentes y sus fuerzas armadas están haciendo o que lo aborrecerían si estuvieran informadas de lo que sucede en realidad, y a las que una presión internacional suficiente permitiría tal vez expulsar al gobierno ultraderechista y criminal de Netanyahu y reconducir su país hacia un futuro pacífico de entendimiento y cohabitación con los palestinos, exenta de odio y violencia.  Sí, esto es muy difícil, quizá sea solo un sueño. Pero lo que es seguro es que será imposible si esa presión internacional no existe. Tenemos que demandarle a nuestro gobierno –uno de los pocos que se ha enfrentado a la presión de Israel y de su gran protector, EEUU, reconociendo por ejemplo al Estado palestino– y a su presidente, Pedro Sánchez, que sea valiente y que lidere una posición ética, humanitaria y firme que contribuya a frenar los criminales actos del gobierno israelí, ante los que tantos millones de españoles y de europeos sentimos náuseas. Si lo hace tendrá sin duda el apoyo de la gran mayoría de sus conciudadanos y la satisfacción de haber ayudado a cerrar, o al menos a poner límites, a uno de los peores capítulos de la historia universal de la infamia.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

¿Dónde está la política para adultos?

Para satisfacción de Esperanza Aguirre, el PP está dando la batalla cultural que reclama con Madrid como referente de una derecha con pocos frenos y menos escrúpulos El discurso del PP sobre Gaza: silencio ante las matanzas, defensa de Israel y críticas a Sánchez el mensaje que desde la cuenta oficial del PP se compartió tras el fracaso de Melody en Eurovisión. En la imagen aparecían la cantante y el presidente del Gobierno cuando este la recibió el pasado 5 de junio en La Moncloa. Aprovechando la fotografía, el texto del PP era el siguiente: “No es culpa tuya, Melody. Tú lo hiciste muy bien, pero…”. Para ser la cuenta de un partido cuyo líder prometió elevar el nivel y ofreció “política para adultos” no está mal.  Las recetas de la antipolítica hace tiempo que contaminan las estrategias de la mayoría de formaciones pero especialmente las de una derecha que, acuciada por la extrema derecha, es incapaz de presentar una alternativa que no pase por discursos asimilables a los de formaciones ultras que cualquier demócrata debería combatir.  Las dos últimas fotos, de esta semana en el Congreso, situándose al lado de Israel después de que haya asesinado a más de 60.000 palestinos, y negándose a que la Mesa de la Cámara pueda retirar la acreditación a agitadores de extrema derecha que intentan hacerse pasar por periodistas, retrata bien esta alianza entre PP y Vox. No es que suceda solo en España pero el matrimonio entre la derecha tradicional y los ultras (surgidos de sus propias filas) empezó antes aquí que en otros países puesto que el PP ya hace tiempo que comparte gobiernos con ellos. En las autonomías y ayuntamientos en los que se reparten el poder se han eliminado las subvenciones a los sindicatos, ONG y colectivos LGTBI o se han derogado medidas relativas a Memoria Histórica. Para satisfacción de Esperanza Aguirre, el PP ya da la batalla cultural, esa que tanto le gusta a ella y cuyo referente es Isabel Díaz Ayuso.  La presidenta madrileña ha arrinconado a Vox en su comunidad porque es difícil encontrar las diferencias entre sus propuestas y las del partido de Abascal (y en lo que discrepan pasa de puntillas porque así no se nota). “La capital del capitalismo”, en acertada definición de Javier Aroca, es el máximo exponente de una derecha con pocos frenos y menos escrúpulos. Le sale bien y, según las encuestas cada vez mejor, porque el viento en Europa sopla a favor de una cultura hiperemocional en la que el progresismo (expresión que una parte de la izquierda también denosta) está siendo derrotado. Un conservadurismo con tintes reaccionarios se beneficia de un descontento que existe, es real, aunque esté más o menos justificado. No solo se antepone el individualismo a la comunidad sino que a quien más le convendría mantener esa conciencia colectiva y luchar por sus intereses acaba votando a partidos que velan por otros beneficios, los de la clase que les oprime y que es origen del malestar inicial. ¿Enrevesado? No, es desandar la lucha de clases de toda la vida.     “A la izquierda se le da muy bien decir lo que le parece mal y apenas se atreve a hablar de lo que le parece bien, aquello por lo que lucha y por lo que quiere luchar”, advierte el activista alemán Jean-Philippe Kindler en su ensayo ‘A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases’ (seriecero). En línea con los discursos trumpista y ayusista ha calado la idea de que los ricos lo son porque se lo han ganado. Es una versión extrema de lo que Michel J. Sandel definió como la tiranía del mérito, basada en la falsa premisa de que todos somos dueños de nuestra suerte, como si las condiciones socioeconómicas familiares no influyesen en nada. Sandel, al que podréis leer este domingo en ‘El rincón de pensar', defiende que los llamados perdedores de la globalización consideran, a menudo con razón, que las élites económicas y políticas no les tienen en cuenta e incluso les respetan más bien poco. Ahí es por donde se cuela la derecha y la extrema derecha, con discursos simplistas y que tampoco les resuelven los problemas. Pero, al menos, hacen ver que les escuchan pese a que lo que más les convendría no se lo ofrecen: sanidad, educación y servicios públicos que funcionen. El resto pueden sobrevivir igualmente porque o no necesitan ascensor o parten de más arriba. “Olvídate de tu carrera. Hoy lo que importa es la herencia”, sentenció la revista 'The Economist', un referente en la prensa económica cuya visión, pese al elitismo evidente, acostumbra a identificar tendencias más allá de su liberalismo. Para combatir mantras como este y otros como el denostado ‘wokismo’ (un concepto que surgió en Estados Unidos para combatir discriminaciones raciales y ha acabado siendo una arma contra la izquierda incluso desde sectores próximos), lo que se necesita es más política. Kindler lo teoriza en su libro y no le falta razón. La izquierda no logrará levantar cabeza solo con políticas identitarias, que es evidente que deben existir, o refugiándose en la trinchera.  “Los partidos de tradición obrera siempre han estado cerca de la vida. Conocían la realidad de la gente que vivía del trabajo de sus manos. Defendían valores básicos como la solidaridad, anclándolos en la vida de los trabajadores. Los debates de los líderes de opinión en los medios académicos, los códigos de indignación digital y los hashtags, que no suelen durar más de unas horas y no cuentan nada, no pueden sustituir todo esto”, reflexionó Fabio de Masi, exdiputado de Die Linke y experto en economía que aparece citado en el libro de Kindler. En España, la mejor excepción a ese individualismo del sálvate cómo puedas lo simbolizan las plataformas en defensa de la vivienda. Muchos de sus integrantes son jóvenes que han entendido que la solución al principal problema de este país solo puede ser colectiva. Y que la respuesta deberá ser política. Más política y más valiente.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Mexico: ‘Noah’s Ark’ of animals flees cartel violence for new home on coast

Officials at animal refuge near Culiacán, capital of violence-torn Sinaloa state, faced threats from powerful drug gangs Hundreds of animals including elephants, crocodiles, lions and tigers have been moved from a violence-torn Mexican cartel heartland to a new home in an operation described as a “21st-century Noah’s Ark”. The transported species, which also included exotic birds, had been housed at the Ostok animal refuge near Culiacán, the capital of Sinaloa state, home to one of the country’s most powerful drug gangs. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

The Enhanced Games Has a Date, a Host City, and a Drug-Fueled World Record

The Enhanced Games, where athletes are allowed to take performance-enhancing drugs, will host its first event in May. One “enhanced” former Olympic swimmer has already broken the 50-meter freestyle record.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

FEMA Has Canceled Its 4-Year Strategic Plan Ahead of Hurricane Season

Multiple FEMA employees tell WIRED that they did not know of another time when a strategic plan was rescinded without another in place.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

'The mood is changing': Israeli anger grows at conduct of war

Support for the war in Gaza is waning, with some Israeli political and military figures criticising the conflict in recent days.

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

No sólo las malas personas hacen ghosting

Cualquiera que haya explorado la jungla de las citas actual lo ha sufrido o lo ha perpetrado, posiblemente ambas cosas Leer

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Pedro Simón: "Ahora todos estamos a un milímetro o un botón pulsado del caos. Estamos muy cerca del abismo"

Consolidado como escritor de éxito (aunque refunfuñe) reedita su primera novela, 'Peligro de derrumbe', y resume su filosofía periodística: "Allí donde hay una herida, hay una historia que contar" Leer

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

El pueblo que se quedó sin acuífero por el AVE a Málaga busca agua tras perder el pleito con el Estado

Veinte años después del accidente, la Audiencia Nacional resuelve a favor del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que todo este tiempo ha sufragado el envío diario de decenas de camiones cisterna Adif deja de llevar agua en cisternas al pueblo de Málaga cuyo acuífero destruyó con las obras del AVE en 2005 La suerte de Valle de Abdalajís, un pueblito del interior de la comarca de Antequera (Málaga), se cruzó con la de la capital de la Costa del Sol el 23 de marzo de 2005. Por entonces Málaga no tenía conexión ferroviaria de alta velocidad con el resto de España y Valle de Abdalajís aún portaba con orgullo su histórico sobrenombre: “Villa de los manantiales”. Pero aquel día una tuneladora, que perforaba en la Sierra de Huma los 7,3 kilómetros del túnel clave de la conexión Málaga-Córdoba, tocó donde no debía, y el acuífero, que hasta entonces surtía de agua abundante al pueblo, se desangró en una hemorragia que ya nunca se detendría del todo. El AVE, clave en la conversión de Málaga en destino de moda, fue una estaca 30 kilómetros al norte. Comenzó entonces la historia de una dependencia contra natura. El Valle se quedó sin agua de un día para otro y ADIF se hizo cargo, no sin reticencias, de proporcionársela. Durante 18 años, el administrador de infraestructuras ferroviarias ha estado llevando agua en camiones cisterna. Cada día, una veintena de estos vehículos trasiegan por sus calles. Solo dejaron de hacerlo el 1 de febrero 2021. Aquel día se interrumpió el suministro, y el pueblo puso el grito en el cielo y una demanda ante la Audiencia Nacional que obligó a retomar el suministro hasta que se sustanciara el pleito. Eso ha ocurrido ahora, con una sentencia que da la razón a ADIF y deja a Valle de Abdalajís ante un dilema existencial: cuanto antes, deberá procurarse un nuevo suministro porque ADIF, si no lo remedia un recurso, ya no tiene obligación de hacerlo. La sentencia ha sido un mazazo en el pueblo, al que seguirán llegando las cisternas cautelarmente hasta que la resolución sea firme, lo que ocurrirá a mediados de junio si no hay recurso. Por eso, la alcaldesa Virginia Romero (PP) trabaja contrarreloj buscando una reunión urgente que implique a todas las administraciones: el municipio, la Diputación de Málaga (que ha asesorado y colaborado en la búsqueda de fuentes alternativas durante estos años), la Junta de Andalucía, ADIF y el Gobierno, a través de la Subdelegación. El objetivo, dice, es convencer a ADIF de que “reconsidere su postura” y ofrezca una “solución definitiva” al problema que un día creó. “Seguimos sin una infraestructura básica que nos garantice el agua potable suficiente. A pesar de que nos ha abastecido todos estos años, el daño no se ha reparado”. Si de esas reuniones no sale una solución, Valle de Abdalajís recurrirá ante el Tribunal Supremo. Un pueblo sin su fuente de agua La sentencia dictada por la Sección 8ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía, concluye que ADIF ya no estaba obligada a seguir llevando agua a Valle de Abdalajís. Da la razón a ADIF en primer lugar por un motivo procesal, ya que se recurrió una comunicación sin valor legal. Pero también, porque el convenio con ADIF tampoco ampararía lo que quería Valle de Abdalajís. “ADIF no venía obligada a realizar las actuaciones que el Ayuntamiento pretende, en virtud del convenio extinguido”, escriben ahora los magistrados. Hace tiempo que ADIF insiste en que ha cumplido su responsabilidad “con creces” y que ya no tiene habilitación legal para seguir suministrando agua. Durante años lo hizo porque venía obligada por el convenio que suscribió con el pueblo en octubre de 2007, pero ese acuerdo se extinguió formalmente el 2 de octubre de 2020 sin que las conversaciones para prorrogarlo llegaran a buen puerto. Valle de Abdalajís pretendía que el suministro de agua se alargara hasta el 31 de diciembre de 2022, nuevas obras e involucrar a ADIF en la negociación a tres de un convenio para transportar el agua desde la vecina Antequera. Pero el director general de la operadora se plantó al considerar que se le pedían actuaciones que excedían del deber de restitución. El convenio tampoco llegó a liquidarse. Es decir, a comprobarse qué grado de ejecución se había conseguido y en qué punto quedaba todo. El Ayuntamiento razona que perdió lo más valioso y que sigue sin recuperarlo: el agua. Había estudios que alertaban del riesgo de rotura si ahí se metían las tuneladoras. Durante estos años ha buscado pozos y acuíferos alternativos, pero los que encontraba proporcionaban un agua demasiado túrbida para ser potable o no cumplían los criterios para obtener la autorización ambiental. ADIF denuncia que tener parte del suministro gratis generó un incentivo perverso, de modo que se descuidaron las infraestructuras y se ofreció el agua a precios irrisorios. Frente a esto, el causante de la avería decidió zanjar unilateralmente las actuaciones paliativas del destrozo sin que nunca se haya recuperado el acuífero principal y sin garantizar al pueblo una fuente alternativa. “Hay actuaciones que contempla el convenio que no se han llevado a cabo. El agua que sale de los túneles no es apta para consumo humano. El convenio se tiene que liquidar y se tiene que garantizar que el agua es apta con informes de Sanidad”, subraya Virginia Romero. El daño que produjo aquel boquete trasciende el meramente económico. En estos años, los cortes nocturnos han sido norma habitual, especialmente durante la sequía del último lustro. “Hay gente que podía tener idea de venir a vivir aquí y lo rechaza porque tenemos cortes y estamos en los medios con el problema del agua”, lamenta la alcaldesa. Aquí, esta cuestión se considera existencial: “Un pueblo sin agua es un pueblo muerto”, dice la alcaldesa. Desde 2005, Valle de Abdalajís ha perdido una sexta parte de su población. Tenía 2.948 habitantes y ahora cuenta con 2.435. Casi 40 millones en agua y obras, según ADIF En todos estos años, ADIF ha llevado unos 450.000 litros diarios al municipio, algo menos de la mitad de lo que consumen los vallesteros. También ha construido una depuradora y varios depósitos más para el consumo urbano, agrícola y ganadero, ha ejecutado obras para reconducir el agua filtrada al túnel, ha abonado indemnizaciones a agricultores afectados, ha reacondicionado carreteras destrozadas por el paso constante de camiones de gran tonelaje y ha asumido actuaciones que nada tienen que ver, como la puesta en valor de la Villa Romana. Hasta 2021 todo esto había costado a ADIF unos 26 millones de euros, según la cuenta de la entidad pública, que no ha respondido a la petición de datos actualizados. Según las cifras que ofreció en su día a este medio, abonó otros 5,5 millones por los camiones cisterna desde enero de 2021 hasta octubre de 2022, a razón de 275.000 euros al mes. De modo que la cuenta total rondaría ya los 40 millones de euros. ADIF considera que ha asumido “responsabilidades que recaen en el Ayuntamiento”, y que “sólo con abrir una llave” y poner en marcha la depuradora que entregó el pueblo tendría suficiente para abastecerse. “ADIF ha cumplido con creces”, escribe el Abogado del Estado, que acusa al Ayuntamiento de “ni siquiera” realizar “obras mínimas de mantenimiento (…) abusando manifiestamente” del convenio para evitar ejercer sus competencias de abastecimiento. “¿Por qué llevan gastados tantos millones si las infraestructuras definitivas podrían costar dos o tres millones y solucionar el problema definitivamente?”, se pregunta José Romero, portavoz de la Plataforma Promanantiales antes de convertirse en alcalde (IU) del municipio (2019-2023) cuando se interpuso el pleito. Romero subraya que el pueblo no tiene medios técnicos o económicos para esa obra, pero ADIF sí: “No queremos que se despilfarre el dinero y tampoco queremos camiones cisterna todos los días por las carreteras: lo único que queremos es tener el agua que un día el progreso nos quitó”.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Israel-Gaza war: Netanyahu says all of Gaza will be under Israel’s control by end of offensive – as it happened

This live blog is now closed. For the latest on the Israel-Gaza war, read our full report: Israeli troops fire ‘warning shots’ at 25 diplomats visiting occupied West Bank Reuters has spoken to Mahmoud al-Haw at one of the soup kitchens in Gaza. The father-of-four says he has been regularly waiting in crowds for up to six hours to obtain food, and sometimes returns empty-handed. “I have a sick daughter. I can’t provide her with anything. There is no bread, there is nothing,” the 39-year-old told the news agency. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

US accepts Qatari plane to join Air Force One fleet

The White House insists that the gift is legal, but some of Trump's biggest backers have criticised the deal.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Israeli troops fire ‘warning shots’ at 25 diplomats visiting occupied West Bank

Shots force delegation representing 31 countries, including Italy, Canada, Egypt and UK, to run for cover Israeli troops fired “warning shots” towards a group of 25 diplomats visiting Jenin in the Israel-occupied West Bank on Wednesday, prompting a wave of outrage and calls for an investigation from world leaders and ministers. Footage shows a number of diplomats giving media interviews when rapid shots rang out nearby, forcing them to run for cover. The delegation comprised ambassadors and diplomats representing 31 countries, including Italy, Canada, Egypt, Jordan, the UK, China and Russia. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

OpenAI's Big Bet That Jony Ive Can Make AI Hardware Work

Io, a firm Ive and Sam Altman cocreated, will now merge with OpenAI.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Google’s Android Chief Hopes Its ‘New Era’ Will Get People to Ditch Their iPhones

Android is getting a design refresh, launching a mixed reality platform for smart glasses, and Gemini is expanding to cars and watches. Can it entice the overwhelmingly dominant iPhone-owning youth?

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Anti-Hamas protests in southern Gaza enter third day

Protesters were seen in videos calling for an end to the war and the removal of the armed group from Gaza

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La prisión franquista de 'mujeres de vida extraviada' que Santos Yubero fotografió en La Calzada de Oropesa

En esta localidad toledana, las celdas y aposentos de un convento se convirtieron durante la dictadura, en los años 40 del siglo XX, en centro de "reforma" para quienes el régimen tildó de "escoria de la sociedad" Aquí puedes leer todos los artículos de Enrique Sánchez Lubián Uno de los capítulos más llamativos en la historia de este cenobio se escribió en los primeros años 40, cuando sus celdas y aposentos albergaron a centenares de prostitutas –'extraviadas' o 'mujeres caídas' en el argot oficial de la época– recogidas de las calles madrileñas por las autoridades franquistas. Fue una de las cárceles especiales que para ellas habilitó la Dictadura. Con el empeño de desarrollar un ambicioso plan sanitario contra las enfermedades venéreas, en junio de 1935 el gobierno de la República aprobó un decreto que en su artículo primero suprimía la reglamentación sobre la prostitución, considerando que la misma, desde ese momento, no se reconocía en España como 'medio lícito' de vida. Tres años antes, las autoridades republicanas habían suprimido las cuotas mensuales que los dueños y dueñas de prostíbulos aportaban a las arcas públicas para sufragar los gastos de la lucha antivenérea, considerando que dicha forma de allegar fondos para estas campañas sanitarias era un baldón para la dignidad del Estado, amén de una práctica “bochornosa y denigrante” para la República, por lo que desde ese momento los gastos de esa lucha se nutrirían de fondos recogidos en los Presupuestos Generales. Ruinas morales del laicismo republicano Finalizada la guerra civil, en junio de 1941, las autoridades franquistas derogaron el decreto citado antes, fijando nuevas directrices para estas prácticas profilácticas. Al no incluirse en el nuevo texto ninguna referencia a la regulación del ejercicio de la prostitución, la misma, de facto, volvía a ser 'tolerada' desde un punto de vista legal. Esta laxitud no fue óbice para que en noviembre de 1941 se crease el Patronato de Protección a la Mujer Caída, el cual, recogiendo el sentido de organismos anteriores orientados a luchar contra la 'trata de blancas', pretendía “enfrentarse a toda clase de ruinas morales y materiales producidas por el laicismo republicano, primero, y el desenfreno y la destrucción marxista, después”. La Presidencia de honor del mismo fue ostentada por Carmen Polo de Franco, figurando entre sus vocales natos el obispo de Madrid-Alcalá, representantes de la Sección Femenina de Falange y de Acción Católica o el capitán general de la Primera Región Militar. Se fijó la fecha del 26 de abril, día del Buen Pastor, como festividad del Patronato. A la par que se creaba ese organismo, se aprobó la puesta en funcionamiento de prisiones especiales para la 'regeneración y reforma de mujeres extraviadas'. Entre ese año, 1941, y los 60 se habilitaron seis centros de estas características en España, uno de los primeros fue el abierto en la localidad toledana de La Calzada de Oropesa. Según datos oficiales, unas doscientas mil mujeres ejercían entonces la prostitución en nuestro país, muchas de ellas empujadas a ello por la miseria o el desamparo en que se encontraban tras finalizar la guerra. El artífice de la creación de estas prisiones fue el ministro de Justicia, Esteban de Bilbao Eguía. Licenciado en Derecho, era uno de los más destacados carlistas de la época, tanto que tras su paso por el Ministerio fue presidente de las Cortes (1943-1965) y durante unos días, en octubre de 1949, desempeñó la Jefatura del Estado durante una visita de Franco a Portugal. En marzo de 1942, acompañó al arzobispo Pla y Deniel en su entrada como primado de España en Toledo, siendo fotografiados ambos 'brazo en alto'. Escoria que inundaba las calles madrileñas Como ocurre en la mayoría de decretos y leyes, el preámbulo de los mismos suele recoger el sustento ideológico de la norma regulada. En el caso de la creación de estas prisiones, se decía que las mismas se organizaban ante la ineficacia que tenían los arrestos temporales de aquellas mujeres que ejercían la prostitución, problema de inmoralidad que en esos momentos (recordamos, noviembre de 1941) se padecía “como consecuencia de la época de descristianización que imperó en España en los últimos años hasta el advenimiento del Glorioso Movimiento Nacional”. Curiosamente, y en contra de lo que ocurría con determinados presos políticos, las mujeres recluidas en estas prisiones no podían acogerse al sistema de redención de penas, “si bien el arrepentimiento y la laboriosidad” serían tenidos en cuenta para anticipar su puesta en libertad. Al dar cuenta de la aprobación de dicho decreto en la Memoria anual del Patronato para la Redención de Penas por el Trabajo, se calificaba a estas mujeres como “escoria de la sociedad, que inundaba desde las primeras horas de la tarde las calles madrileñas, con escándalo y agravio para la honestidad pública”. La prisión especial para mujeres de Calzada de Oropesa se ubicó en el convento de las Agustinas Recoletas, fundado en el siglo XVII y que por entonces se encontraba casi deshabitado. Hasta allí fueron trasladadas quinientas mujeres 'recogidas' en las calles de Madrid, una mayoría de ellas enfermas. La vigilancia interior correspondía a funcionarias del Cuerpo de Prisiones, bajo la dirección de Natividad Brunete, y auxiliadas por las propias religiosas agustinas, mientras que la exterior era competencia de fuerzas militares. Dicha vigilancia no impidió que, a las pocas horas de llegar allí, medio centenar de estas mujeres saltaran los muros del convento intentando huir, siendo perseguidas y capturadas en los campos cercanos. El 4 de diciembre de 1941, el semanario Redención, órgano del Patronato Central para la Redención de Penas por el Trabajo, publicó un extenso reportaje sobre las 'extraviadas' de La Calzada de Oropesa. El autor era José María Sánchez de Muniaín, director de la publicación y miembro destacado de la Asociación Nacional Católica de Propagandistas. Ese sesgo religioso estaba muy presente en cada uno de los paternalistas párrafos de su texto, escrito tras la visita a la prisión de una misión sacerdotal a cargo del jesuita Martínez Colón. “Ya desde los primeros días de la misión –decía Sánchez de Muniaín en uno de sus pasajes- muchas renunciaban, por carta, a los paquetes que les enviaban sus amantes, rompiendo a la vez con ellos toda correspondencia. Esto de renunciar a los paquetes de comida y obsequios para quedar solamente ateniéndose al rancho de la prisión es uno de esos pequeños heroísmos que requieren poner en tensión todas las fibras del alma al servicio de un ideal”. En este contexto, llama la atención el periodista sobre la actitud de una joven reclusa que, tras confesar con el sacerdote, llamó a la directora del centro diciéndole: “Lléveme a una celda de castigo durante quince días. Quiero estar sola conmigo. Necesito tiempo para pensar más despacio en toda mi vida pasada y futura. Además, la penitencia que me ha echado el confesor es demasiado pequeña y yo quiero también aumentarla”. Entre rejas, “estando ya la casa sosegada” Aunque la prostitución es una práctica tan antigua como la propia humanidad, el autor del reportaje no dudaba en cargar las tintas de la culpabilidad de la misma en los “rojos descreídos” faltos de toda conciencia, en “los matrimonios celebrados ante el comisario político, rotos por la fuga a Francia [alusión a quienes marcharon al exilio tras la derrota republicana]” o en la “deshonra subsiguiente a tantas uniones ocasionales de aquella triste época de desenfreno”. De forma sorprendente, se calificaba como “bravas” a las cincuenta mujeres que intentaron escapar, si bien poco después, “sin necesidad de imponer medidas de violencia”, fue suprimida la fuerza exterior y en las “grandes naves abovedadas del viejo convento castellano ha podido resonar en los espaciosos aposentos interiores del alma la voz celestial del verdadero Amado, ”estando ya la casa sosegada“, alusión esta última a los conocidos versos de San Juan de la Cruz en su Noche oscura del alma. Desde las páginas de L’Osservatore Romano, órgano del Vaticano, se valoraba también esta forma de “recoger del arroyo a la mujer desmoralizada para reeducarla en centros de disciplina religiosa y moral” frente al “criterio anterior de abandonar a la mujer a su propia suerte”. Y en las de El Alcázar se iba un poco más allá, aplaudiendo esta obra “social y cristiana” con la que poner coto a la progresiva lacra social de la prostitución, evitando así “los excesos y las consecuencias de aquellas ciudades de la antigüedad que, malditas por sus corrupciones desenfrenadas, recibieron el castigo de Dios”; entiéndase, las disolutas Sodoma y Gomorra. Aunque las fotografías que ilustraban ese reportaje fueron publicadas sin firma, su autoría correspondía al madrileño Martín Santos Yubero, uno de los grandes fotógrafos de prensa del siglo XX, quien durante la Dictadura de Primo de Rivera, la República, la guerra civil y el franquismo colaboró en publicaciones tan destacadas como Ahora, Estampa, Crónica, el ABC republicano o el diario YA, donde se jubiló en 1974. Su extenso archivo, entre el que se encuentran las fotos que ilustran esta entrega de la serie '2025: año de memoria y libertad', está conservado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, y puede consultarse en haciendo click en este enlace. Y en Toledo, reformatorio para “jóvenes descarriadas” Apenas transcurridos tres meses desde la publicación de este reportaje, en marzo de 1942, el Ministerio de Justicia, a la vista de que las mujeres ingresadas en La Calzada presentaban “un lamentable estado de depauperación física y contagiadas de graves enfermedades”, decretó elevar transitoriamente en cincuenta céntimos la cifra de dos pesetas asignadas hasta entonces por plaza y día para raciones alimenticias. En esos momentos, además de esta prisión especial de mujeres, había abiertas otras en Gerona y Tarragona, a las que en breve se sumarían dos más: la Casa Prisión 'Oblatas' de Santander y el Reformatorio de Mujeres de Alcalá de Henares. Coincidiendo con este aumento en las asignaciones para el mantenimiento de las reclusas, el doctor Ángel Sopeña elevó a la Dirección General de Deportes y al Patronato para la Redención de Penas un detallado informe sobre el estado de salud de las internas en la población toledana, resaltando que habían recuperado rápidamente la salud, desaparecido las enfermedades contagiosas y que entre ellas no se había registrado ningún caso de aborto, llegando todos los embarazos a término en buenas condiciones. La prisión especial para mujeres de La Calzada cerró sus puertas durante 1943, año en el que las prisiones españolas acogían a 1.524 mujeres de 'vida extraviada'. Tres años después, en marzo de 1946, el entonces ministro de Justicia, Raimundo Fernández Cuesta, inauguró junto al cardenal Pla y Deniel en la ciudad de Toledo un reformatorio para “jóvenes descarriadas” que abrió sus puertas en unas estancias anejas al convento de Santo Domingo el Real. Un edificio que fue promovido por la Junta Provincial de Protección a la Mujer, invirtiéndose medio millón de pesetas en sus obras. El centro estaba a cargo de las religiosas Adoratrices del Santísimo Redentor.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La joya efímera que fue la ciudad más bella del mundo y que es Patrimonio de la Humanidad en Córdoba

Fue símbolo de poder, lujo y derroche del esplendor de Al-Andalus en el siglo X Medina Azahara, símbolo de la España musulmana Córdoba se encuentran una de las zonas arqueológicas más destacadas de lo que fue Al-Andalus, y que fue en 2018 declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hablamos de la Ciudad califal de Medina Azahara, de la que solo se ha excavado un tercio del conjunto y que da huella de la que fue considerada “la ciudad más bella del mundo”. Medina Azahara: el símbolo de poder del Califato de Córdoba En el año 929, Abderramán III se autoproclamó califa y se independizó del califato Abasí, con lo que comenzó un período que sería denominado el Califato de Córdoba, una época de gran esplendor en Al-Andalus con un gran poder político, pero también de actividad cultural. Con ello, en el 936 comenzó la construcción de la ciudad de Medina Azahara, con la que reflejó la grandeza que supuso el Califato de Córdoba, pero que tuvo una duración efímera, de tan solo 70 años, debido al final de este período a consecuencia de una guerra civil en el año 1010. Cabra, también con oro como protagonista en edificios. En árabe era conocida como Madinat al-Zahra, que significa “ciudad brillante”, lo que daba ejemplo de lo que era, con crónicas de la época que la situaban como “la ciudad más bella del mundo”, que, sin embargo, quedaría para el olvido hasta entrado el siglo XIX. La actual Medina Azahara, solo un tercio de lo que fue Las ruinas de Medina Azahara fueron saqueadas y se usaron como material para construcción de otros edificios de la época, y se dejó perder con el paso de los años, hasta el siglo XIX, cuando se recuperaron textos antiguos que daban crónicas de lo que fue esta ciudad de la corte del Califato de Córdoba. Ricardo Velázquez Bosco, arquitecto conservador de la Mezquita de Córdoba, daría con los primeros tesoros de esta ciudad. Se considera, sin embargo, que todavía solo se ha destapado un tercio de lo que fue, de lo que eran 112 hectáreas. La zona se puede visitar de forma gratuita, donde se puede apreciar cómo se aprovechó el terreno en el que se asienta, con canalizaciones romanas o puentes con los que se conectó con Córdoba. El ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2018 dio un impulso a sus visitas, que comprenden zonas como la Casa de Yafar, ministro de Abderramán III, la Casa Militar, el Gran Pórtico, la Casa Real, donde habitó el califa, así como el Salón Rico, que es la parte más lujosa del conjunto arqueológico.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

A Gaming YouTuber Says an AI-Generated Clone of His Voice Is Being Used to Narrate 'Doom' Videos

Mark Brown, who posts game explainers to his Game Maker’s Toolkit channel, says his persona has been plagiarized.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Judge rules White House violated order by deporting migrants to South Sudan

Eight people apparently deported as their lawyers say they are at ‘risk of harm’ and that there is ‘no clarity’ A federal judge has ruled the US government’s attempt to deport migrants to South Sudan “unquestionably” violated an earlier court order. Brian E Murphy, the US district judge in Massachusetts, made the remark at an emergency hearing he had ordered in Boston following the Trump administration’s apparent removal of eight people to South Sudan, despite most of them being from other countries. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Trump administration accepts jet from Qatar for possible use as Air Force One

Plane offer set off a firestorm of bipartisan criticism of Trump and raised questions about Qatar’s motives The Trump administration has accepted the controversial gift of a Boeing 747 jetliner from the government of Qatar, and directed the air force to assess how quickly the plane can be upgraded for possible use as a new Air Force One. The offer of the jet has set off a firestorm of bipartisan criticism of Trump, particularly following the president’s visit to the country last week to arrange US business deals. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Trump Cuts Are Killing a Tiny Office That Keeps Measurements of the World Accurate

A tiny but crucial agency that maintains physical coordinates like latitude and longitude in the US is struggling as the Trump administration forces out federal employees.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

US deportations cast spotlight on South Sudan’s deepening political crisis

World’s youngest country is facing renewed outbreak of tensions that have plagued it for years An attempt by the US to deport South Asian migrants to South Sudan has cast a spotlight on the world’s youngest country, which is experiencing a renewed outbreak of the political tensions that have plagued it over the years. On Wednesday, a US federal judge said the deportation of migrants from the US to South Sudan “unquestionably” violated a court order requiring that any people being deported to a third country should receive due process. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

UK exposes Russian cyber campaign targeting support for Ukraine

A joint investigation by the UK and allies found Russian hackers in the systems of logistics organisations.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 21, 2025

UK exposes Russian cyber campaign targeting support for Ukraine

A joint investigation by the UK and allies found Russian hackers in the systems of logistics organisations.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Jack Dorsey's Block Made an AI Agent to Boost Its Own Productivity

Jack Dorsey’s company went all-in on agents by deploying one capable of building software—and occasionally deleting stuff.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

Trump monta una encerrona al presidente de Sudáfrica en el Despacho Oval para insistir en sus acusaciones falsas de "genocidio" blanco

Con Elon Musk presente en la sala, el equipo de Trump ha reproducido durante la reunión entre ambos mandatarios una serie de vídeos para intentar respaldar la idea de que los agricultores blancos están siendo asesinados en masa en el país africano ANÁLISIS - El 'genocidio blanco' del que habla Trump no existe: la realidad frente a sus mentiras en la encerrona al presidente de Sudáfrica Entre acusaciones, vídeos y recortes de prensa, Donald Trump ha convertido su reunión con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en una encerrona tras las tensiones provocadas por el asilo estadounidense a sudafricanos blancos por supuesta “discriminación” frente a la mayoría negra, afirmaciones que Pretoria niega. A pesar de que Rampahosa había avanzado que no quería centrarse en esta cuestión, el republicano ha convertido el tratamiento de la población blanca sudafricana en una de las grandes cuestiones de su agenda, marcada a su vez por la mano dura contra la inmigración.  Ramaphosa ha llegado a Washington una semana después de que los 49 asilados aterrizaran en Estados Unidos bajo la categoría de “refugiados”, según la Administración Trump. El asilo a los afrikáneres —como se conoce a los descendientes de los antiguos colonos neerlandeses— supuso un agravamiento de las ya dañadas relaciones con Sudáfrica y se enmarca en la nueva política respecto a los blancos que ha adoptado el Gobierno estadounidense. Para argumentar por qué los acogía, el presidente de EEUU dijo que lo hacía debido al “genocidio que está teniendo lugar” en el país y a que están “siendo asesinados”, haciéndose eco de teorías de la conspiración –un tribunal sudafricano desestimó en febrero las acusaciones sobre un supuesto genocidio blanco en el país como “claramente imaginarias” e “irreales”–. “Generalmente son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Pero espero que podamos tener una explicación”, ha dicho Trump frente a Ramaphosa al ser preguntado por la prensa sobre la acogida de los sudafricanos. Ramaphosa, por su parte, ha asegurado que no hay un “genocidio de afrikáneres” en Sudáfrica. “Si hubiera un genocidio de granjeros afrikáneres te puedo asegurar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura” (John Steenhuisen)“, ha dicho el líder sudafricano. Entre los asistentes al encuentro bilateral en el Despacho Oval también ha estado Elon Musk, quien es de origen sudafricano y que también ha acusado públicamente al Gobierno de Sudáfrica de perseguir la población blanca. Además de Musk, también han estado presentes los golfistas Ernie Els y Retief Goosen, y el empresario multimillonario Johann Rupert. Este último ha aprovechado para recriminar a Ramaphosa que el país también necesita ayuda tecnológica y ha pedido la intervención de Starlink, la empresa de satélites de Musk. “Tenemos demasiadas muertes... No se trata solo de agricultores blancos, es algo generalizado, y necesitamos ayuda tecnológica. Necesitamos Starlink en cada pequeña comisaría. Necesitamos drones”, ha afirmado Rupert, que ha repetido las afirmaciones falsas de Trump sobre la persecución de blancos en el país. Delante de las cámaras y ante el presidente sudafricano, el equipo del republicano ha reproducido en el Despacho Oval una serie de vídeos para intentar respaldar esas acusaciones y, en ese momento, la reunión se ha desbaratado. El líder sudafricano ha intentado salir del paso de la mejor manera posible. “Me gustaría saber dónde es eso”, ha dicho Ramaphosa cuando Trump le ha preguntado si sabía que la gente que salía en la grabación ha sido “asesinada”. Trump ha continuado con su encerrona a Ramaphosa, enseñándole una serie de noticias impresas sobre casos de granjeros blancos que han sido “asesinados” en Sudáfrica. “En muchos casos, esas personas están siendo ejecutadas, y en muchos casos no es el Gobierno quien lo hace, sino que otras personas las matan y luego se quedan con sus tierras, y no les pasa nada”. Los datos de la policía sudafricana no respaldan las afirmaciones de asesinatos en masa. Según datos de la policía sudafricana recogidos por el periódico New York Times, entre abril de 2020 y marzo de 2024, 225 personas fueron asesinadas en granjas de Sudáfrica. Sin embargo, muchas de las víctimas (101) eran trabajadores o extrabajadores agrícolas, que suelen ser negros. 53 eran agricultores, generalmente blancos. En un intento desesperado por rebajar la tensión, el líder sudafricano ha insistido en que las políticas de su gobierno están totalmente en contra de lo que Trump ha descrito. “La gente que lamentablemente es asesinada debido a la actividad criminal no solo son blancos. La mayoría son negros”, ha añadido Ramaphosa. La expropiación de tierras sobre las que ha estado hablando el republicano tienen que ver con la reciente ley que aprobó el gobierno sudafricano para intentar compensar el legado dañino del apartheid, donde la gran mayoría de las tierras aún continúan en mano de la minoría blanca. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Trump firmó en febrero una orden ejecutiva para reducir la ayuda financiera a Sudáfrica y acusó al gobierno de discriminación racial contra los blancos, a los que ofreció asilo. “Sudáfrica está actuando de forma terrible, especialmente con los agricultores de larga trayectoria en el país. Les están confiscando sus TIERRAS y GRANJAS, y MUCHO PEOR QUE ESO. Es un mal lugar para estar en este momento, y vamos a detener toda la financiación federal. Yendo un paso más allá, cualquier agricultor (¡con su familia!) de Sudáfrica que busque huir de ese país por razones de seguridad será invitado a entrar en los Estados Unidos de América con una vía rápida hacia la ciudadanía”, escribió Trump en Truth Social en marzo. La confiscación de tierras de la que habla Trump en el mensaje refiere a la ley firmada por el presidente sudafricano que permite la expropiación de tierras con “compensación cero” en circunstancias concretas, para intentar paliar los daños provocados por el apartheid sobre la población negra en Sudáfrica. Las desigualdades en la propiedad de la tierra siguen presentes en la sociedad sudafricana; los blancos representan aproximadamente el 7% de la población y poseen alrededor de tres cuartas partes de los terrenos agrícolas, según una auditoria hecha por el Gobierno en 2017.  A pesar de que el Ejecutivo sudafricano aún no ha llevado a cabo ninguna confiscación, Trump ya redujo la ayuda económica al país y ordenó desarrollar un plan de asilo para los afrikáneres. Las acusaciones de discriminación contra Ramaphosa y su gobierno van en la misma línea que las declaraciones de Musk. La idea de que en Sudáfrica se está discriminando racialmente a la población blanca es un discurso ampliamente defendido por los grupos de extrema derecha estadounidenses. Según explicaba un funcionario al Washington Post, se esperaba que Musk también participara en el encuentro de este miércoles entre ambos líderes.  Más allá de las implicaciones que tiene considerar a los afrikáners como “refugiados”, Estados Unidos viene suspendiendo sus programas para refugiados que huyen de países con situaciones de guerra o regímenes autoritarios como Afganistán, Siria, Irak y Sudán. Muchas organizaciones humanitarias ya han acusado al gabinete de Trump por la distorsión que supone usar la etiqueta de refugiado para los afrikáners.  Antes de llegar a Washington, Ramaphosa apuntó que intentaría evitar el tema de los afrikáneres para centrarse en intentar resolver el impacto de los aranceles estadounidenses. En declaraciones públicas el martes, el presidente sudafricano afirmó que tenía un sentir “positivo” sobre el encuentro con Trump y que quería centrar la reunión en las relaciones comerciales.  “Las relaciones comerciales son lo más importante, eso es lo que nos ha traído aquí. Queremos salir de Estados Unidos con un muy buen acuerdo comercial”, dijo Ramaphosa a los periodistas. “Queremos fortalecer esas relaciones y consolidar unas buenas relaciones entre nuestros dos países”, añadió. Tras la llegada del primer grupo de sudafricanos a EEUU, Ramaphosa rechazó que los afrikáneres cumplan con los requisitos para ser considerados refugiados y negó que estén siendo perseguidos. “Las personas que han sido persuadidas para ir a los Estados Unidos no se ajustan a la definición de refugiados. Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por temor a la persecución política, persecución religiosa o persecución económica”, dijo entonces Ramaphosa.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Italy tightens rules for Italian descendants to become citizens

Applicants for an Italian passport must now have one parent or grandparent who was a citizen by birth.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Authorities Carry Out Elaborate Global Takedown of Infostealer Heavily Used by Cybercriminals

US, European, and Japanese authorities, along with tech companies including Microsoft and Cloudflare, say they’ve disrupted Lumma, an infostealer popular with criminal gangs.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La advertencia de la DGT sobre los papeles del coche

En los últimos años se ha detectado un aumento significativo de conductores que cometen infracciones relacionadas con permisos caducados, falsificados o, directamente, inexistentes La DGT activa el canje digital de carnés de conducir extracomunitarios: cómo hacer este trámite ¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de dejar de conducir? La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus advertencias sobre la importancia de llevar la documentación del vehículo y del conductor en regla. Aunque pueda parecer una cuestión rutinaria, circular sin los papeles adecuados puede acarrear graves consecuencias legales y poner en riesgo la seguridad vial. En los últimos años, se ha detectado un aumento significativo de conductores que cometen infracciones relacionadas con permisos caducados, falsificados o, directamente, inexistentes. Las irregularidades no solo se limitan a no aportar la documentación física, sino que abarcan prácticas mucho más graves como usar carnés falsos, manipular datos o incluso presentarse a exámenes de conducir con ayudas ilegales. Estas conductas suponen no solo infracciones administrativas, sino en muchos casos delitos penales que pueden terminar con sanciones económicas severas, retirada del permiso o penas de prisión. La DGT recuerda que estas normas no solo buscan sancionar, sino proteger a todos los usuarios de la vía. La documentación en regla garantiza que el conductor tiene la formación y la capacidad necesarias, que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y que existe un seguro que responda en caso de accidente. Por ello, es fundamental conocer las obligaciones y evitar prácticas fraudulentas que comprometen la seguridad vial. Qué significa tener los papeles en regla Tener los papeles del coche en regla significa contar con toda la documentación obligatoria del vehículo actualizada y disponible para mostrarla si te la pide un agente. Es un requisito legal que afecta a todos los conductores y ayuda a garantizar que el coche cumpla con las normas de seguridad y circulación. Los tres documentos básicos que debemos llevar son: El permiso de circulación: acredita que el coche está matriculado y autorizado para circular. Incluye datos como la matrícula, marca, modelo y nombre del titular. La tarjeta ITV o ficha técnica: recoge las características del coche y el resultado de las revisiones técnicas. Circular con la ITV caducada o desfavorable puede traer multas. El seguro obligatorio: todo coche debe tener un seguro de responsabilidad civil en vigor. Aunque la policía puede comprobarlo de forma digital, es recomendable llevar un justificante o tener acceso a él en el móvil. Para conducir legalmente hay algunos documentos que siempre debes llevar encima. El más importante es el permiso de conducir que demuestre que sabes y estás autorizado para manejar un coche. Este permiso, claro, debe estar vigente. Qué ocurre si no los llevas encima No llevar los papeles del coche, aunque estén en regla, puede traerte problemas. La ley exige que ciertos documentos estén disponibles para ser presentados si un agente lo solicita durante un control. Si no puedes mostrarlos en ese momento, puedes ser sancionado, incluso aunque luego demuestres que todo estaba en orden. Según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre que regula la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, este tipo de infracción se considera leve, y puede ser sancionada con hasta 100 euros por documento no presentado. Si no puedes mostrar ni el permiso de circulación ni la tarjeta ITV, la multa puede llegar a los 200 euros, aunque no conlleva pérdida de puntos del carnet. En el caso de que alguno de esos documentos esté caducado o en situación irregular la infracción se considera grave, con multas que pueden alcanzar los 200 euros. Circular sin seguro obligatorio agrava aún más la situación, ya que la sanción puede oscilar entre 601 y 3.005 euros, y el coche puede ser inmovilizado, según establece el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre que regula el seguro de responsabilidad civil obligatorio. Infracciones comunes relacionadas con los papeles del coche Una de las infracciones más graves es conducir sin haber sacado nunca el carnet de conducir. Esto no es solo una multa, sino un delito que puede llevarte ante un juez. También es un problema si conduces con el carnet retirado o sin haber realizado el curso obligatorio para recuperarlo tras perderlo. En ese caso, la multa es de 200 euros. Además, se detectan muchos casos de personas que hacen trampas en los exámenes de conducir, usando pinganillo o copiando. Esto está sancionado con una multa de 500 euros y seis meses sin poder volver a examinarse, según la Ley de Tráfico 18/2021. Otro caso muy grave es el de usar un carnet de conducir falso. Esto ya no es solo una infracción, sino un delito de falsedad documental que puede llevar a penas de cárcel de tres a seis años. Hay conductores que, después de perder todos los puntos de su carnet español, sacan otro en otro país de la Unión Europea (UE) y lo canjean para seguir conduciendo en España. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dejado claro que eso no está permitido si tu carnet español sigue sin vigencia. Cómo comprobar si tu documentación está en regla Comprobar que la documentación de tu coche está en regla es fácil y puede evitarte multas. Lo más importante es asegurarte de que el seguro, la ITV y el permiso de circulación estén vigentes y actualizados. La manera más rápida es usar la app oficial miDGT que puedes descargar en tu móvil. Ahí puedes ver si tu coche tiene el seguro activo, cuándo vence la ITV y si el permiso está al día. Además, está aplicación te avisa cuando se acercan fechas importantes como la próxima inspección técnica. Si no usas la aplicación, puedes hacer esta revisión de forma manual. Busca en la guantera o archivador del coche estos tres documentos: El justificante del seguro donde debe figurar la fecha de inicio y renovación. La tarjeta de la ITV con el sello de la última inspección superada y su fecha de validez. El permiso de circulación que debe reflejar los datos actuales del coche y del titular. También puedes consultar la situación del vehículo en la sede electrónica de la DGT mediante el servicio “consulta de puntos e información del permiso”, o pedir un informe reducido del vehículo, gratuito, que te dice si tiene incidencias administrativas.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Best Bug Spray (2025), Tested and Reviewed

Our writer tried some of the most popular insect repellents during runs, hikes, and evenings. These are the ones we recommend.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Ukrainian ex-top official shot dead outside Madrid school

Andriy Portnov, 51, had just dropped his children off when he was attacked.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Roof of historic Ming Dynasty tower collapses in China

Video footage shows tiles falling from the roof and landing close to visitors to the site.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Former prisoners and hostages urge Starmer to secure release of Jimmy Lai

Call for UK PM to act urgently over pro-democracy campaigner who has spent 1,602 days in solitary confinement Former prisoners and hostages wrongly held abroad have urged the UK prime minister to urgently secure the release of the pro-democracy campaigner Jimmy Lai before he dies in a Hong Kong jail. The 77-year-old media mogul, who is a British citizen, has been held in solitary confinement for 1,602 days and his family fears he might not survive another summer in Hong Kong, where temperatures can reach 40C (104F). Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

The Best Gaming Headsets—We Tested Over Hundreds of Hours (2024)

Lend depth and drama to your gameplay with the right gaming headset for any console or device.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Watch: Moment police apprehend a runaway kangaroo in Colorado

Body camera footage shows officers chase and catch Irwin the kangaroo in the US city of Durango.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 21, 2025

National parking platform seeks to end 'hassle' of multiple parking apps

The frustration of having to download multiple apps to pay for parking may go if a new platform is widely adopted.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Lyma Laser Review: Clinical Results Without the Clinic

The cold-laser beauty tool loved by A-list celebs is worth the hype.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Best Microsoft Surface Laptop (2025): Which Model to Buy or Avoid

Surface Pro or Surface Laptop? Here's how to decide which Microsoft device is right for you.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Pakistan blames India for suspected suicide attack on school bus

Three children and two adults killed in attack on bus en route to army public school in Balochistan province Pakistan has blamed India for a suspected suicide attack on a school bus in its south-western province of Balochistan on Wednesday morning that killed three children. The bus was en route to the army public school in the city of Khuzdar. According to local officials, an attacker drove a vehicle into the bus and then detonated explosives. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

R&B star Chris Brown freed on £5m bail by London court

The US singer is accused of assault at a nightclub in central London in 2023.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Bhutanese Nepalis fled ethnic cleansing for the US. Trump is returning them to the refugee camps

They lost their Nepalese citizenship years ago and are now living in a ‘stateless limbo’ amid Trump’s deportations Aasis Subedi, a Bhutanese Nepali refugee, finds himself back in the same Nepal refugee camp he spent part of his youth, once again stateless. Last month, Subedi and two dozen community members from across the US were deported by Immigration and Customs Enforcement (Ice) officers to Bhutan, the tiny Himalayan country where they had never previously set foot. At least four, including Subedi, were immediately rejected by Bhutanese authorities and then expelled to India, where they fled to a refugee camp in Nepal. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

12 Best Mattresses Online—We Slept on All for at Least a Week (2025)

WIRED has tested hundreds of bed-in-a-box mattresses for a week each. Our top pick, the Helix Midnight Luxe hybrid, is the best bed you can buy online.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Eating Disorder Content Is Infiltrating TikTok. Some Creators Are Going Viral Debunking It

As “SkinnyTok” posts advise people to suck up their hunger, some creators are using blunt humor to dissuade young people from pro-eating-disorder messaging.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

The Time Sam Altman Asked for a Countersurveillance Audit of OpenAI

In her new book Empire of AI, journalist Karen Hao chronicles the anxieties around the OpenAI office in its early days.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

New Bacteria Have Been Discovered on a Chinese Space Station

On Earth there is no record of Niallia tiangongensis, a bacterium found aboard the Tiangong station that appears to be well adapted to conditions there.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

The Best Memorial Day Mattress Sales (2025)

There’s still plenty of time between now and Memorial Day, but the mattress and bedding sales are already underway.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

IVF Clinic Bombing Suspect Was Linked to ‘Anti-Life’ Ideology. Experts Fear Its Growing Influence

The 25-year-old died after authorities say he bombed a Palm Springs fertility clinic. Experts warn that online nihilism is fueling similar violence in the US and Europe.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 21, 2025

Retail hackers believed to be young and from US and UK, detectives say

The National Crime Agency tells the BBC how it is trying to find the culprits of the M&S and Co-op hacks.

Simplify →
WiredMay 21, 2025

3 Teens Almost Got Away With Murder. Then Police Found Their Google Searches

An arson attack in Colorado had detectives stumped. The way they solved the case could put everyone at risk.

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

La DGT activa el canje digital de carnés de conducir extracomunitarios: cómo hacer este trámite

Es necesario que el ciudadano esté dado de alta en Cl@ve o disponga de certificado digital La DGT lanza una guía para evaluar si una persona mayor puede seguir conduciendo con seguridad Los interesados en obtener el canje de un permiso de conducción de un tercer país no tendrán que volver a desplazarse a una Jefatura Provincial de Tráfico para tramitar este reconocimiento, porque desde este mes de mayo ya puede hacerse online, según ha confirmado la Dirección General de Tráfico (DGT), una medida para dar mayores facilidades al usuario.  Tráfico recuerda que se trata del trámite más complejo que existe en el ámbito de conductores puesto que exige, en primer lugar, una verificación previa de la autoridad expedidora del país de origen o una certificación concreta, en función del Convenio bilateral de reconocimiento recíproco y canje de permisos de conducción.  Los solicitantes no solamente necesitan esta acreditación, sino que están obligados a solicitar un reconocimiento médico, a acreditar la residencia y, en el caso de permisos profesionales (por ejemplo, camión), además tienen que superar un examen. dificultad adicional para los ciudadanos, reconoce la DGT en un comunicado.  Con este cambio, el ciudadano no necesita pedir cita previa, sino que irá recibiendo toda la información necesaria vía online. Solo tendrá que acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente para entregar su permiso de conducción original y recoger la autorización provisional para conducir que podrá usar hasta que posteriormente reciba en su domicilio, por correo postal, el permiso de conducción definitivo. Cómo hacer el canje digital de carné extracomunitario El nuevo sistema de canje de carnés de conducir extracomunitarios está disponible a través de la Sede Electrónica de la DGT, donde el usuario deberá acudir para iniciar los trámites de validación del permiso. Es necesario que el ciudadano esté dado de alta en Cl@ve, disponga de certificado digital o bien que autorice a otra persona para que actúe como su representante. Tráfico advierte que el proceso puede prolongarse algo más en el caso de los siguientes países: Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Serbia, Túnez o Turquía. En estos casos, antes de canjear, se solicita una verificación previa del permiso ante el país que lo ha expedido y no se puede continuar con el proceso hasta que este dé su conformidad.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Tennis' French Open is days away - what do players need to succeed on clay?

Sliding, slicing and a powerful forehand - BBC Sport assesses what makes a good clay-court player.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Graduates boo Columbia University head over protester's detention

Students objecting to the detention of a pro-Palestinian protester by immigration authorities chant “Free Mahmoud”.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

South Africa’s Ramaphosa expected to take golf stars to Trump meeting

Ernie Els and Retief Goosen reportedly part of delegation as president seeks to reset ties after white ‘genocide’ claims The South African president, Cyril Ramaphosa, is expected to take the golfers Ernie Els and Retief Goosen with him to meet Donald Trump in the Oval Office on Wednesday, as the government attempts to reset relations with the US amid Trump’s accusations that it is fomenting a white “genocide”. Ramaphosa’s appeal to Trump’s love of golf, with the potential inclusion of Els and Goosen reported by South African local media, is part of his efforts to avoid a public dressing down of the kind Trump gave to the Ukrainian president, Volodymyr Zelenskyy, in February. Continue reading...

Simplify →
El Mundo (España)May 21, 2025

Toda la verdad sobre el poder de los masones en España: "Se dicen cosas absurdas"

Si algo pone de acuerdo a masones y antimasones es la importancia de la Orden en la historia de España. Pero, según el nuevo libro de Francisco Martínez Hoyos, ambos bandos se equivocan. "Aunque son un colectivo importante, no ha tenido ni de lejos la influencia que siempre se le atribuye". Leer

Simplify →
El Diario (España)May 21, 2025

🎙 PODCAST | Menopausia: las mujeres hablan, el sistema no escucha

Un cambio hormonal que impacta de lleno en la salud física y emocional. Un sistema sanitario que minimiza y deja sin respuestas. Una condición física que genera estigma y soledad En el episodio de hoy escuchamos a María José, Laura, Eme y María, cuatro amigas que nos cuentan cómo les afecta, de repente, quedarse sin unas hormonas con las que han regulado su cuerpo durante la mayor parte de su vida. Con Sonia Sánchez, ginecóloga y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, respondemos a la pregunta de por qué el sistema de salud hace tan poco caso a las mujeres en esta etapa y las consecuencias que esto supone.  ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.  Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

US chip export controls are a ‘failure’ because they spur Chinese development, Nvidia boss says

Comments from Jensen Huang come as Beijing accuses the US of ‘bullying and protectionism’ US chip exports controls have been a “failure”, the head of Nvidia, Jensen Huang, told a tech forum on Wednesday, as the Chinese government separately slammed US warnings to other countries against using Chinese tech. Successive US administrations have imposed restrictions on the sale of hi-tech AI chips to China, in an effort to curb China’s military advancement and protect US dominance of the AI industry. But Huang told the Computex tech forum in Taipei that the controls had instead spurred on Chinese developers. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

How the mask slipped during US fugitive Nicholas Rossi's court saga

Unravelling the case of a US fugitive who claimed to be the victim of mistaken identity after being traced in Glasgow.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

EU’s ‘chocolate crisis’ worsened by climate breakdown, researchers warn

Cocoa one of six commodities vulnerable to environmental threats in ‘extremely worrying picture’ for food resilience Climate breakdown and wildlife loss are deepening the EU’s “chocolate crisis”, a report has argued, with cocoa one of six key commodities to come mostly from countries vulnerable to environmental threats. More than two-thirds of the cocoa, coffee, soy, rice, wheat and maize brought into the EU in 2023 came from countries that are not well prepared for climate change, according to the UK consultants Foresight Transitions. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 21, 2025

Groupon Promo Codes: 30% Off | May 2025

Unlock 30% off with top Groupon coupon codes, and explore deals on getaways, spa packages, memberships, and event tickets this May.

Simplify →
BBC News - WorldMay 21, 2025

Watch: Man tries to scale cruise ship in Sydney

A 29-year-old was arrested after he was seen climbing up the mooring lines of the Carnival Adventure cruise ship docked at Sydney Harbour.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 21, 2025

Fortnite back on US Apple app store after ban lifted

It was removed in 2020 for violating Apple's policies by launching its own in-app payment system.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 21, 2025

Japanese minister resigns after saying he doesn’t buy rice because he gets it free

Taku Etō’s remarks drew fury as cost of rice has nearly doubled in a year amid soaring food prices Japan’s agriculture minister has resigned after saying he never buys rice because he gets it free, a remark that drew public fury in a country facing soaring food prices. Taku Etō’s resignation has added to pressure on the prime minister, Shigeru Ishiba, whose failure to rein in soaring rice prices and address a wider cost of living crisis has angered voters ahead of upper house elections in July. Continue reading...

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

AI chatbot to be embedded in Google search

The new option in its marquee search engine comes as the firm is facing competition from AI firms.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 20, 2025

Mexican navy says ship’s pilot in deadly bridge crash was from New York

Officials say ship must be operated by specialized harbor pilot as investigation into crash that killed two continues The Mexican navy has said that the pilot navigating the training ship Cuauhtémoc during its Saturday night crash into the Brooklyn Bridge was New York-based. “The ship must be controlled by a specialized harbor pilot from the New York government,” Admiral Raymundo Pedro Morales Ángeles said at a press conference. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 20, 2025

The islanders facing China's menacing presence on their horizon

Pagasa is barely big enough for a plane to land, but it stands tall against an armada of Chinese ships.

Simplify →
El Diario (España)May 20, 2025

No, tu hijo no es malo por no comer ni dormir: por qué debemos dejar de etiquetar lo que hacen los niños

Calificar a niños y niñas como “buenos”, “malos”, “intensos” o cualquier otra etiqueta puede tener consecuencias negativas en su autoestima; especialmente cuando se refieren a conductas propias de su edad, como el control de esfínteres, el llanto o el sueño Entrevista - Andrea Ros: “Tenemos que aceptar que nuestros hijos van a sufrir, y sufrir no es traumático” “Debemos evitar colgar este tipo de etiquetas a niños y niñas, porque les hace responsables de algo en lo que no tienen control, como son los procesos fisiológicos y madurativos propios de su edad. No depende de ellos el poder controlar los esfínteres o tener despertares nocturnos”, explica Diana Crego, psicóloga perinatal en Mi Tribu. Y abre el foco de la reflexión: “Los conceptos bien y mal son muy confusos e imprecisos, no definen nada en sí. Porque, ¿qué es portarse bien? ¿Comer todo lo del plato? ¿Dormir toda la noche del tirón? ¿No sentir emociones?”, se pregunta la experta.  Coincide con su criterio Alejandra Melús, pedagoga especializada en educación temprana: “El niño no es bueno ni malo, y esa etiqueta pesa mucho. La mirada del adulto o adulta que acompaña es lo que da forma realmente a esa etiqueta, porque el niño es un niño, no se puede esperar que se comporte como un adulto”, explica Melús. Para ella, colgar etiquetas desde la infancia tiene una serie de consecuencias, relacionadas sobre todo con “el sentido de pertenencia equivocado o poco funcional y una autoestima baja”. “Si les repetimos este tipo de palabras todo el tiempo, al final se las acaban creyendo, y tenderán a comportarse de la manera en que les estamos señalando”, asegura. Más allá del “bueno” o “malo”, Melús invita a reflexionar sobre los términos “suavizados” que se utilizan actualmente. “La palabra que ahora mismo todo el mundo dice es ‘intenso’ o ‘intensa’, como si esto fuera mejor que las etiquetas de siempre: malo, pesado… Parece que decir ‘intenso’ es mejor, pero no: sigue siendo una etiqueta y pesa como tal”, señala. Para evitar este tipo de encasillamientos a la infancia, Alejandra Melús propone transmitirles que “nuestro apego es firme y seguro”. Por eso ha escrito el libro Amor incondicional (Durii, 2024), en el que apuesta por un vínculo afectivo seguro libre de condicionantes. Se trata de un cuento infantil en el que una familia aprende a expresar ese concepto de “amor incondicional”. El libro es, según la autora, “una herramienta para enseñar a los niños y niñas que el amor no depende de comportamientos ni condiciones, sino que es un lazo fuerte y seguro que siempre los sostendrá”. Y aunque cree que puede existir esa incondicionalidad aun cuando los adultos colgamos etiquetas, invita a reflexionar sobre las consecuencias que estas pueden tener sobre la infancia. Los conceptos bien y mal son muy confusos e imprecisos, no definen nada en sí. Porque, ¿qué es portarse bien? ¿Comer todo lo del plato? ¿Dormir toda la noche del tirón? ¿No sentir emociones? Diana Crego — psicóloga perinatal Evitar etiquetarles y entender su momento Ser conscientes de la etapa madurativa en la que se encuentran y saber qué se puede esperar de niños y niñas en cada momento es la clave, según las expertas, para evitar calificarles en uno u otro sentido. Así lo explica Diana Crego: “Ser respetuosos con nuestros peques implica entender qué se puede esperar y qué no en cada etapa del desarrollo infantil. A partir de ahí, sería adecuado construir expectativas realistas sobre lo que pueden o no realizar. Utilizar frases cortas, concretas, claras y adaptadas a su edad les ayudará a definir y comprender mucho mejor aquello que necesitamos, deseamos o esperamos de ellas y ellos. Las etiquetas, en ese sentido, no ayudan nada porque no explican nada”, defiende Crego.  La psicóloga apunta en la misma línea que Melús a la hora de hablar de las consecuencias que puede tener encasillarles: “El autoconcepto, la idea que una persona va construyendo sobre sí misma, se empieza a desarrollar desde la primera infancia. Si el discurso que escucha de manera continuada y frecuente un bebé o una niña o niño es ‘eres malo’, entendiendo eso como que ha hecho algo de lo que es culpable, puede repercutir en crear una imagen de sí mismo negativa y crítica, afectando así a su salud mental”, explica.  En su libro Fuera etiquetas (Penguin, 2024), Lucía Serrano reflexiona sobre el peso que pueden tener las palabras en la infancia y la importancia de no encasillar a los niños y niñas en base a su comportamiento. Serrano, que también es autora de los libros infantiles Tu cuerpo es tuyo y Nos tratamos bien, propone cuidar las palabras con las que nos dirigimos a la infancia, incluso las positivas. “Si nos paramos a pensar, seguro que recordamos algunas etiquetas que nos pusieron en nuestra infancia. Algunas negativas, otras positivas, pero esas palabras, a fuerza de reducirnos a una sola cosa, son dañinas. Y siguen teniendo mucho peso en la etapa adulta, cuesta deshacerse de ellas. Es necesario que revisemos nuestra manera de hablar a las niñas y niños que nos rodean, para no repetir algo que hemos normalizado: ponerles etiquetas. De esta manera esas niñas y niños podrán crecer siendo como quieran ser, con libertad”, asegura la autora de libros infantiles.

Simplify →
El Diario (España)May 20, 2025

El mapa de las 400.000 viviendas turísticas que colonizan las ciudades españolas, calle a calle

Los anuncios que el Ministerio de Consumo ha ordenado bloquear a Airbnb supondrían un recorte de 1 de cada 6 viviendas turísticas ofertadas por las principales plataformas vacacionales en España El Gobierno ordena a Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales Aunque el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy no ha dado detalles sobre la ubicación geográfica de estos anuncios, su bloqueo podría afectar a una de cada seis viviendas turísticas ofertadas en las principales plataformas en España. Los últimos datos estivales del Instituto Nacional de Estadística (INE), obtenidos usando técnicas de web scraping, identificaron 397.000 viviendas anunciadas en Airbnb, Booking y Vrbo en agosto de 2024. Una oferta de miles de viviendas que ocupa las principales ciudades y áreas turísticas de toda España. Encabezados por ciudades como Madrid o Barcelona, los pisos que se anuncian en las principales plataformas también se distribuyen por los dos archipiélagos y toda la costa del Mediterráneo.  ¿Cuántas viviendas turísticas hay en tu barrio? ¿Y cuánto suponen frente al total de viviendas de tu manzana? Consulta en el siguiente mapa la presión turística sobre el mercado de la vivienda, calle a calle.  @media only screen and (max-width: 900px) { .mapa-viviendas-turisticas { height: 600px; min-height: 600px; transition: height 0.5s ease-in; } .i-amphtml-layout-size-defined { height: 700px } .fullscreenmap { position: fixed; top: 0px; left: 0px; bottom: 0px; right: 0px; width: 100%; height: 100%; border: none; margin: 0; padding: 0; overflow: hidden; z-index: 9999; transition: height 0.5s ease-in; } #container-mapa-viviendas-turisticas { position: relative } #overlay-mapa-viviendas-turisticas { top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; position: absolute; display: block; } .button-close-fullscreen-map { position: absolute; right: 8px; top: 270px; width: 30px; height: 30px; opacity: 1; background-color: white; border: 0; border-radius: 2px; display: none; box-shadow: 0 0 0 2px rgb(0 0 0 / 10%); } .button-close-fullscreen-map:before, .button-close-fullscreen-map:after { position: absolute; left: 14px; top: 3px; content: ' '; height: 25px; width: 2px; background-color: #333; } .button-close-fullscreen-map:before { transform: rotate(45deg); } .button-close-fullscreen-map:after { transform: rotate(-45deg); } body.lock-scroll { overflow: hidden; } } @media only screen and (min-width: 900px) { .mapa-viviendas-turisticas { height: 720px } #container-mapa-viviendas-turisticas { position: relative } #overlay-mapa-viviendas-turisticas { top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; position: absolute; display: none } .button-close-fullscreen-map { display: none; } } Fuente: Ministerio de Transición Ecológica, Catastro Tal y como se muestra en el mapa, los centros de las grandes ciudades acumulan la mayoría de las viviendas dedicadas al turismo. En Málaga, la proporción se dispara: en el centro histórico hay una sección censal dónde el 85% de los pisos son turísticos, y otra donde lo son casi la mitad de las viviendas existentes.  En algunas secciones censales de Madrid cercanas a la Puerta del Sol, los pisos turísticos representan más del 20%. Este porcentaje también se supera en las calles que rodean la Giralda, en Sevilla. En Barcelona, en la zona que rodea la Plaça Catalunya y parte del Passeig de Gràcia al menos 1 de cada 10 pisos están destinados al turismo. Estos datos publicados por el INE incluyen los alojamientos extraídos de las tres plataformas que se identifican como “viviendas turísticas” de acuerdo con la normativa de cada comunidad autónoma. La asignación de secciones censales y municipios de cada anuncio se hace a partir de la localización aproximada disponible en las plataformas, según confirman fuentes del INE. El número de viviendas totales proviene de los registros del Censo de Población y Viviendas de 2021. Ahora, el Gobierno ha detectado que parte de ellos cometen irregularidades, y por eso ha ordenado su cierre. Entre las faltas encontradas destacan los anuncios que no incorporan el número de licencia o registro, o que muestran uno que no corresponde, o los que ocultan la naturaleza jurídica de los arrendadores. Aunque el Ejecutivo no ha proporcionado cifras de cuántas de estas viviendas turísticas ilegales están en cada comunidad autónoma, los datos del INE permiten hacer un esbozo de los territorios donde se concentran más pisos turísticos. Solo cuatro comunidades (Andalucía, Comunitat Valenciana, Canarias y Catalunya) cuentan con más de 50.000 viviendas ofertadas en las principales plataformas de alquiler vacacional. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); En España, la oferta de alojamientos vacacionales prácticamente se ha duplicado respecto a los que había antes de la pandemia. Un análisis de elDiario.es con datos de DataHippo identificó entre mayo y junio de 2018, más de 238.000 alojamientos activos en Airbnb frente a los 397.000 recopilados por el INE en agosto de 2024. Aunque los datos no son directamente comparables con los publicados por la institución pública, ya que el proceso de recopilación de los anuncios es distinto, las cifras brutas señalan el crecimiento de la vivienda turística en España. Un negocio que no se distribuye de manera uniforme en todo el territorio nacional. La masificación de Airbnb se concentra principalmente en los centros de las ciudades y en las zonas de playa. Por ejemplo, algunos de los municipios con más proporción de viviendas turísticas están en los archipiélagos. En La Oliva (Fuerteventura), Yaiza (Lanzarote) y Pollença (Mallorca) hay más de un apartamento turístico por cada cinco viviendas. Pero no todo se queda en la playa. En pequeños pueblos del interior se acumulan las viviendas turísticas publicadas en las plataformas y representan gran proporción de las casas. En Sales de Llierca (Girona), casi una veintena de las 90 viviendas del pueblo están destinadas al turismo. En Margalef (Tarragona) son 26 de 160. En el siguiente buscador se pueden encontrar todas las viviendas turísticas que se encontraron en los portales de apartamentos vacacionales el pasado agosto. Consulta en el siguiente buscador cuántas viviendas turísticas hay ofertadas en tu municipio y cuánto suponen respecto a todas las viviendas censadas. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}(); Son justamente Las Palmas, Girona, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares las provincias con más de un 4% de las viviendas de uso turístico. Más allá de la costa, en Huesca y Lleida, dos provincias que tocan a los Pirineos, las viviendas turísticas superan ya el 1%, y han aumentado durante los últimos años. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();

Simplify →
WiredMay 20, 2025

Everything Google Announced at I/O 2025

Artificial intelligence is now in everything Google touches, including its Android XR mixed-reality glasses, a revamped search experience, and Gemini’s new agentic capabilities.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 20, 2025

Personal secretary and adviser to Mexico City’s mayor killed in brazen daylight attack

Members of Clara Brugada’s team shot dead by gunmen on motorcycle in attack in central part of the city The personal secretary and an adviser to Mexico City’s mayor have been shot dead by gunmen in a brazen daylight attack in a central part of the city. Mayor Clara Brugada called the murder of her personal secretary Ximena Guzmán and adviser José Muñoz a “direct attack”. The motive is under investigation, but Brugada promised that her government would “continue its relentless fight against insecurity”. Continue reading...

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

Tech Life

You've had a 'lightbulb moment' and invented something amazing. Now you need a patent.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

The 55 Best Shows on Disney+ Right Now (May 2025)

Star Wars: Tales of the Underworld, Andor, and Doctor Who are just a few of the shows you should be watching on Disney+ this month.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 20, 2025

King’s visit to Canada will help counter Trump’s threats, says envoy

King Charles’s sojourn will ‘make it clear that Canada is not for sale now, is not for sale ever’ King Charles’s visit to Canada will “reinforce” the country’s sovereignty against threats from Donald Trump, the Canadian high commissioner in the UK has said. Ralph Goodale reiterated his country’s independence as Charles and Camilla visited Canada House in central London on Tuesday ahead of their trip to Ottawa later this month. Continue reading...

Simplify →
WiredMay 20, 2025

With AI Mode, Google Search Is About to Get Even Chattier

Google’s new chatbot-style AI Mode search experience, previously an experiment, is launching for US users. Publishers and marketers will have to adjust their search strategies once again.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

Google’s AI Boss Says Gemini's New Abilities Point the Way to AGI

Google’s AI models are learning to reason, wield agency, and build virtual models of the real world. The company’s AI lead, Demis Hassabis, says all this—and more—will be needed for true AGI.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

We Hand-Picked the 45 Best Deals From the 2025 REI Anniversary Sale

It’s the best time of year to pick up all the tents, stoves, sleeping bags, and gear you’ll need for summer fun.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

Samsung Odyssey G81SF OLED Gaming Monitor Review: Gorgeous

Samsung’s flagship gaming monitor looks incredible, but it might be too much for some people.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

Cyber-attack threat keeps me awake at night, bank boss says

Ian Stuart, from HSBC, said banks were spending "enormous" sums shoring up their IT systems.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

Best Bike Helmets (2025), Tested and Reviewed

We tested and reviewed the best helmets for road cycling, commuting, mountain biking, and more.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

Withings BPM Vision Review: At-Home Blood Pressure Monitoring

If you have a history of hypertension, you need an easy at-home blood pressure monitor that keeps a long-term log of your readings.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

The 7 Best Linen Sheets for Cool and Comfy Sleeping (2025)

Linen might not be your first choice for bedsheets, but it’s got enough benefits that it's worth a try. Here’s the linen we love sleeping on.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

How Peter Thiel’s Relationship With Eliezer Yudkowsky Launched the AI Revolution

The AI doomer and the AI boomer both created each other's monsters. An excerpt from The Optimist: Sam Altman, OpenAI, and the Race to Invent the Future.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

Fortnite faces complaint from actors' union over AI Darth Vader

Sag-Aftra says the hit video game has used tech to replace human performers.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

What It’s Like to Interview for a Job at DOGE

WIRED spoke with someone who applied for a job at Elon Musk’s so-called DOGE and discussed the five-step hiring process.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

India's 'Silicon Valley' flooded after heavy rains

Three people have been killed in Bengaluru after the city received heavy rainfall from Sunday night.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

‘A Billion Streams and No Fans’: Inside a $10 Million AI Music Fraud Case

A chart-topping jazz album! Loads of Spotify and Apple Music plays! Just one problem: The success might not be real.

Simplify →
WiredMay 20, 2025

What to Expect When You’re Convicted

When a formerly incarcerated “troubleshooter for the mafia” looked for a second career he chose the thing he knew best. He became a prison consultant for white-collar criminals.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 20, 2025

Reiche promises relief

The new Economics Minister Katherina Reiche announces the first measures to stimulate growth. She sees a lot of potential in eastern Germany.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 20, 2025

Uneasy India-Pakistan ceasefire holds but is a return to war inevitable?

Trump’s interventions have infuriated India, which has emerged from conflict not as triumphant as it had hoped Against the odds, the ceasefire that followed India and Pakistan’s almost-war has held; fragile, uneasy but still unbroken. Yet in the aftermath of four days of cross-border drones and missile strikes – the most technologically advanced conflict either side has ever engaged in – the question remains: what now? While both India and Pakistan have claimed victory, some experts fear that a return to hostilities is almost inevitable. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldMay 20, 2025

Jeremy Bowen: Goodwill running out as UK, France and Canada demand Israel end Gaza offensive

France, the UK and Canada are among nations that have sharpened their criticism of Israel's ground offensive.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

Tesla battery maker sees shares jump in Hong Kong debut

China's CATL makes more than a third of electric vehicle batteries sold worldwide and also supplies VW and Toyota.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 20, 2025

Sesame Street heads to Netflix after Trump pulled funding

The platform will offer a new season and 90 hours of previous episodes to its 300 million subscribers.

Simplify →
El Diario (España)May 20, 2025

Ni transgénica, ni insegura, ni afecta a la fertilidad: lo que sabemos hoy sobre la soja

Desde la relación con la soja y el hipotiroidismo, a sus supuestas proteínas de baja calidad o su origen transgénico, las falsas creencias sobre la soja son fácilmente rebatibles Mito 1: La soja transgénica  Es posiblemente uno de los mitos más extendidos y de los primeros que apareció, el de que la soja que se consume es transgénica y eso es un peligro para la salud. “No me suelo fiar de la soja porque hay muchas posibilidades de que sea transgénica así que busco otras opciones más seguras”, asegura Susana Riaza, de 51 años. Lo cierto es que ni en Europa ni en España se puede cultivar soja transgénica además de que, según la legislación comunitaria, es obligatorio que si un alimento está modificado genéticamente esto se encuentre especificado en la etiqueta de manera clara. Además, existen productos como las bebidas de Soja Superior de Vivesoy que solo emplean soja 100% cultivada en España y certificada como no transgénica.  Mito 2: La soja y el hipotiroidismo  Otro de los mitos habituales sobre este cultivo es que su consumo aumenta el riesgo de hipotiroidismo. Sin embargo, lo único que deben tener en cuenta quienes tengan la función tiroidea alterada es consumir la soja o los productos que la contengan dejando pasar un tiempo prudencial desde la ingesta de la medicación. Algo a lo que ya están acostumbrados quienes sufren de hipotiroidismo que ya saben que deben tomar su medicación en ayunas. Y por supuesto, quienes no sufren de ningún problema de tiroides, no corren ningún riesgo en consumirla.  Mito 3: La soja causa inflamación  Este mito en realidad tiene dos variantes. “Yo la evito porque me sienta fatal, me inflama, me produce gases… Intento no tomar este tipo de legumbres si no es estrictamente necesario”, señala Marta Sáez, de 29 años. Lo cierto es que la soja, precisamente al ser una legumbre puede provocar un ligero y puntual aumento de la producción de gases, algo completamente normal, pero no es inflamatoria, más bien lo contrario, debido a su contenido en fibra, grasas insaturadas y fitonutrientes. Según la Diet Review de Harvard, una dieta anti-inflamatoria debe incluir, entre otros , alimentos ricos en fibra como legumbres o cereales integrales integrales. Mito 4: La soja afecta a la fertilidad y es perjudicial para los hombres “Yo siempre he oído que la soja tiene algo que es similar a los estrógenos y que no es bueno que los hombres la tomemos”, apunta Ramiro Martín, de 63 años. A lo que se refiere es a las isoflavonas, un componente de la soja que se ha venido a llamar un ‘estrógeno vegetal suave’. Esto hace que, en el caso de las mujeres, pueda resultar positivo durante la menopausia pero, como indica el estudio Neither soyfoods nor isoflavones warrant classification as endocrine disruptors: a technical review of the observational and clinical data, no tienen capacidad de unirse a los receptores de estrógenos en mujeres fértiles con producción de estrógenos naturales por lo que no afectan al ciclo femenino ni a la fertilidad. Y, en el caso de los hombres, diversos metaanálisis han analizado su efecto y no han encontrado relación entre el consumo de isoflavonas de soja y los niveles hormonales en los hombres, ya que no presentan receptores hormonales adecuados para ser estimulados por estas. Mito 5: Las proteínas de la soja son de baja calidad  En un momento en el que las proteínas se encuentran en un lugar preeminente en las dietas, la calidad de estas se mira con lupa. Según el informe Legumbres, Nutrición y Salud de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la soja constituye una importante fuente de proteína de origen vegetal que además aporta un perfil de grasas vegetales adecuado. Además, en comparación con el resto de las legumbres, la soja aporta mayor cantidad de minerales como calcio, hierro, magnesio o zinc y su contenido en calcio, junto con el hecho de que este calcio se absorbe eficientemente, la hace muy interesante. Por eso, las bebidas de soja de Vivesoy, con un porcentaje de soja que asciende al 14%, son una magnífica opción ya que están enriquecidas con los aminoácidos esenciales que son deficitarios o limitantes en la soja para una proteína completa además de con calcio, vitaminas D y B12 y fibra.  Un vaso de 250 ml aporta el 37% de los valores de referencia de calcio, el 56% de los valores recomendados de vitamina D, el 19% de vitamina B12 tiene un alto contenido de proteínas y es fuente de fibra. Soja superior de Vivesoy

Simplify →
El Diario (España)May 20, 2025

La vida tras un ictus, ¿cómo ayudar a la familia a cuidar?

La ayuda a las familias es crucial para que puedan afrontar la labor de cuidar a una persona que ha sufrido un ictus Más allá de los datos, un ictus no solo afecta a la persona que lo sufre. No solo su vida ha dado un giro radical, también la de su familia y la de los que están a su lado. Todos deben afrontar múltiples cambios con la enfermedad, nuevos problemas que en muchos casos van acompañados de una sensación de estrés, desconocimiento y carga. Reconocer y tratar las consecuencias emocionales y sociales del ictus es tan importante como complejo. Y, a pesar de que probablemente forman parte de los elementos más problemáticos de la rehabilitación, muchas veces no reciben la atención necesaria. Conscientes de este necesario reconocimiento, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz impulsa la Escuela de Familias que, en encuentros mensuales, pretende ayudar a las familias de pacientes con ictus y empoderarlas para que puedan afrontar, si así es el caso, la dependencia con seguridad y sintiéndose apoyadas. Para la Doctora Marta Guillán Rodríguez, especialista del Servicio de Neurología del centro madrileño y de su Unidad de Ictus, “muchas veces los cuidadores se sienten solos o desbordados ante una situación para la que no estaban preparados”. Impacto del ictus en la vida de todos El ictus es una enfermedad neurológica provocada por la falta de aporte de riego sanguíneo a una parte determinada del cerebro, que hace que su funcionalidad quede afectada. Se trata de la primera causa de discapacidad en la edad adulta. Según los mismos datos de la SEN, más del 30% de las personas que sobreviven a un ictus están en una situación de dependencia. El trabajo conjunto de neurólogos, neuroradiólogos, enfermería especializada, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos y otros especialistas, como los trabajadores sociales, es clave para minimizar las secuelas y maximizar la recuperación funcional. Pero el seguimiento post-hospitalario continúa siendo determinante. De vuelta a casa, a menudo las personas tienen que enfrentarse a nuevas situaciones, adaptarse a su nuevo rol y encontrar respuestas a dudas sobre su enfermedad. A todo ello, se le puede sumar una situación laboral y económica compleja, en la que la incertidumbre provoca gran preocupación, tanto a pacientes como a familias. El primer paso para los pacientes que han pasado por un ictus es tomar conciencia y aceptar la nueva situación, e identificar el grado de dificultad al que deben enfrentarse tras los daños. La mayoría están relacionados con déficits motores como parálisis o disminución de la fuerza; problemas de equilibrio; secuelas cognitivas como problemas de memoria, desorientación, confusión, alteraciones emocionales, depresión o apatía; secuelas en la comunicación con dificultad para leer, usar o comprender palabras o producir sonidos. Las personas del entorno, como cuidadoras, brindan un apoyo vital para la recuperación y la rehabilitación. Pero, ¿quién cuida y ayuda a la familia? Empoderar a la familia frente a un ictus La tarea y el trabajo que nacen de iniciativas como la Escuela de Familias, abierta a cualquier persona, sea tratada o no en el centro, son fundamentales. La finalidad es ofrecer “información práctica sobre los cuidados que pueden necesitar y cómo adaptarse a la nueva realidad, para que afronten el reto con mayor seguridad y se sientan acompañados desde el punto de vista emocional”, afirma la Doctora Guillán Rodríguez. Gracias al testimonio de pacientes formados, como Enrique Criado, paciente y colaborador en distintas entidades de daño cerebral, en los encuentros se abordan los principales desafíos a los que pacientes y familias deben hacer frente, desde el inicio de los síntomas, a las secuelas más habituales e, incluso, a los factores de riesgo y cómo prevenir un nuevo ictus, clave sobre todo en el caso de los ictus isquémicos, que en un 10-15% de los casos presentan recurrencia en los primeros años. Pero si hay una parte importante que se trata en estas sesiones es la rehabilitación, para la que es clave contar con un equipo profesional especializado y con opciones terapéuticas. Pero no solo eso. Para Criado, no debe olvidarse “el papel clave de la familia y la importancia de cuidar también al cuidador, quien en muchos casos requiere apoyo emocional y profesional para esta nueva etapa”. El objetivo de esta iniciativa es “informar para formar y empoderar a las familias”, reconoce la Doctora Guillán.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 20, 2025

Foreign and defence ministers meet for talks in Brussels

Current information about Germany’s foreign policy and foreign relations.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

Why we need 'revolutionary' cooling tech

Cooling systems that avoid the use of polluting refrigerants are being launched.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

Can AI therapists really be an alternative to human help?

With NHS mental health waitlists at record highs, are chatbots a possible solution?

Simplify →
El Diario (España)May 19, 2025

No es salud, es lo de siempre: cómo la ‘operación bikini’ ha vuelto en su peor versión a través de las redes

Conseguir el 'summer glow up' o someterse a un reto de 75 días de ejercicios intensivo. El ideal de transformación para el verano ha cambiado: ya no se trata solo de adelgazar o tonificar, en tiempos de TikTok e Instagram, también incluye la piel, el pelo, las uñas… todo bajo el nombre de autocuidado ¿Qué es una talla “mediana”? La tendencia en redes que ha desatado un debate sobre la diversidad corporal “No cenes”. “Haz 10 minutos de abdominales y plancha todos los días. Si lo haces nada más despertarte y en ayunas, se nota más”. “Ve diez días sola a la playa y vuelve irreconocible de lo morena que te has puesto”. “Hínchate a zanahorias. Cogerás color más rápido”... Son algunos de los 'consejos' que se pueden leer —o escuchar— en vídeos virales que prometen un glow up antes del verano: una transformación drástica para llegar “preparada” a la época estival. Los tutoriales circulan por TikTok con rutinas que mezclan cuidados faciales, exfoliación, cardio, ayunos, drenajes linfáticos y afirmaciones motivadoras. En común, todos comparten una misma promesa: mejorar, pulirse, brillar (y todo antes de verano).  Lo que antes se conocía como 'operación bikini', hoy se presenta con otro nombre, otro envoltorio y un aire más sutil, disfrazado de autocuidado. Con la llegada del verano, las redes se llenan de contenido temático: viajes idílicos, festivales y cuerpos listos para lucirse. Al mismo tiempo, gana terreno un tipo de narrativa previa: la de prepararse o transformarse antes de que llegue el momento de exponerse. Bajo la etiqueta de summer glow up o retos como el 75 hard challenge se despliegan exigencias que, aunque camufladas de “bienestar”, siguen respondiendo a las viejas reglas de siempre. ¿Presión estética o autocuidado? La 'operación bikini' hace referencia a una serie de cambios en los hábitos de alimentación y ejercicio para 'lograr' una transformación rápida en nuestro cuerpo antes de la llegada del verano. Esta definición no se aleja de lo que proponen el reto 75 hard o el summer glow up, pero, mientras que las nuevas generaciones rechazan la idea de “adelgazar para el verano”, aceptan los mismos discursos bajo el disfraz de autocuidado. Las narrativas no han desaparecido: solo se han vestido de hábito saludable. “ponernos metas y objetivos”. “Es un lavado de cara para seguir presionando principalmente a las mujeres a que tengan cuerpos normativos, validando un tipo de cuerpo que es difícil de conseguir. Ahora, basándonos en proponernos cambios como reto, pero al final con el objetivo de 'perder esos kilitos de más”. Diferentes expertas y estudios apuntan a que la presión social y la preocupación por conformar una estética ideal recae con más fuerza en las mujeres. Quizá esta sea la razón por la que la mayoría de las protagonistas de los vídeos bajo el nombre de summer glow up son mujeres (algo que no es tan evidente en el caso de 75 hard). En inglés o en español, bajo el título de summer glow up, cientos de tiktokers ofrecen a sus seguidoras sus “secretos” para lograr una transformación exprés a base de rutinas que mezclan estética y disciplina. “Un glow up no es solo desde fuera, también desde dentro”, dice una joven mientras enumera cuidados para la piel y el pelo. Otros vídeos muestran listas detalladas de hábitos: té verde todas las mañanas, tener las uñas siempre cuidadas y perfectas, beber electrolitos, hacerse las cejas, llevar negro para estilizar la figura o “ponerse en serio con la rutina de skincare”. Algunas influencers lo convierten en ritual previo a situaciones específicas, normalmente antes de viajar a zonas de costa: “Allí me la paso en bikini”, justifica una de ellas. También se cuela el lenguaje del hack (truco) o del atajo: desde ponerse un parche en la piel para perder el apetito hasta aplicar clara de huevo en la cara “para un efecto lifting”, pasando por masticar aceite de coco para blanquear los dientes. Es un lavado de cara para seguir presionando principalmente a las mujeres a que tengan cuerpos normativos, validando un tipo de cuerpo que es difícil de conseguir Marta Evelia Aparicio García — directora del titulo de Experto en Psicología y Psicoterapia Feminista de la UCM La disciplina y la constancia se convierten en claves para lograr ese cuerpo, piel o pelo soñado. En esta misma línea se encuentran retos (challenges) como el 75 hard, que prometen lograr una “transformación física y mental” si durante 75 días sigues una serie reglas estrictas (sin posibilidad de descanso) que incluyen: entrenamiento intenso —45 minutos dos veces al día, uno de ellos en interior y otro al aire libre, sin importar el clima—, dieta restrictiva —que no permite días de descanso ni alcohol—, beber cuatro litros de agua diarios, leer 10 páginas de un libro de no ficción al día, y sacarse fotos diarias para dejar constancia del progreso. La última regla, y la más determinante, es que, si 'fallas' o incumples una de estas normas, debes empezar los 75 días de nuevo.  Disfrazados de consejos para vernos mejor, este tipo de vídeos sigue la misma línea restrictiva de la 'operación bikini', según Celia Castle, comunicadora y creadora de contenido con más de cien mil seguidores. “Se centran en una preparación física para que tú llegues ‘preparada’ al verano, que no es nada diferente a lo que era la operación bikini en su momento”, con la diferencia de que “quizás anteriormente simplemente se centraba en perder peso, pero ahora la apariencia física va más allá, y se añaden la piel, el pelo, las uñas…”. La divulgadora cree que la idea que buscan introducir es: “Si tenemos nuestra imagen controlada, tenemos nuestra vida bajo control, y vamos a llegar a verano siendo la mejor versión de nosotras mismas”.  “Todo sigue igual y le ponemos otros nombres e incluimos temas de ‘salud’ y ‘bienestar personal’ en lugar de solo estética para darle otra mirada. Pero en el fondo, es lo mismo de siempre. Que todo cambie, para que nada cambie”, dice a elDiario.es Isabel Tajahuerce Ángel, delegada del Rector para Igualdad y profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. El lenguaje (de TikTok) crea realidades La viralidad de este tipo de contenido no se entiende sin analizar el lenguaje que se utiliza ni quienes lo transmiten. Las creadoras de estos vídeos son, en su mayoría, mujeres jóvenes que ya encarnan el glow up que proponen: piel cuidada, abdominales definidos, rutina en orden. Se convierten en referentes, modelos aspiracionales que prometen “tú también puedes conseguirlo si haces lo mismo que yo”. En los retos protagonizados por hombres —como aquellos centrados únicamente en el entrenamiento físico— ocurre algo similar: ellos ya parten de cuerpos de gimnasio desde el primer día. Por otro lado, las expertas subrayan la importancia del lenguaje en estos discursos. Gala Almazán, psicóloga en ITEMA, recuerda que “el lenguaje construye realidades” y advierte de que, aunque a veces parezca que estamos ante nuevas narrativas, en realidad se trata del mismo mensaje de siempre, con otro envoltorio. Entre las generaciones más jóvenes, la idea de autocuidado y bienestar puede presentarse como “una nueva tendencia que supera lo anterior”, supuestamente liberadora y “exenta de inconvenientes”. Sin embargo, el fondo no cambia: sigue primando la apariencia como medida de valor personal (y social). Los términos se van modernizando, adaptándose a cada tiempo. “Es verdad que ahora escuchar a alguien hablar de la ‘operación bikini’ creo que echa mucho para atrás y puede despertar reticencias”, explica Castle, quien también cree que el hecho de que se usen expresiones y términos en inglés, como summer glow up, hace que “vaya calando más”. Pero al final, para Tajahuerce Ángel “los mensajes en redes van destinados a la construcción de cuerpos e imágenes alejadas de lo real, son excepcionales las que con un físico alternativo consiguen ser aceptadas y seguidas y, lo que es más importante, se convierten en referentes para otras”.  El coste en salud mental  El grupo hospitalario Quirónsalud advertía en sus redes sociales del peligro que puede suponer seguir un reto como el de 75 hard. Consideran que dos entrenamientos diarios, una dieta sin concesiones y consumir cuatro litros de agua al día pueden llegar a ser prácticas “contraproducentes”. Añaden que la presión de tener que empezar de nuevo si fallas un solo día, “podría desmotivar más que incentivar”. Y recomiendan: “Cuando se trata de bienestar, lo más importante es encontrar un plan adaptado a tus necesidades en lugar de seguir tendencias pasajeras”.  Almazán lo tiene claro: este tipo de contenido no provoca por sí solo un trastorno de alimentación o de imagen corporal, pero sí puede actuar como un factor de riesgo. Quienes están más expuestos a él son más vulnerables a desarrollar estos problemas. “Ser mujer o estar en un determinado rango de edad no causa directamente un problema de alimentación ni muchísimo menos, pero todas estas características —o variables disposicionales— crean un caldo de cultivo para que puedas desarrollar patrones disfuncionales en un momento dado”, explica a este diario. Muchos de estos retos o tendencias tienen un carácter “rígido” y “exigente”, lo que puede generar ansiedad por alcanzar los objetivos que se proponen y culpabilidad cuando no se logran. La psicóloga de ITEMA advierte sobre los problemas en el estado de ánimo que pueden provocar algunos de estos vídeos: “Fomentan el pensamiento dicotómico, ‘o me veo perfecta o estoy horrible’, ‘o brillo o soy lo peor’, y esto es muy peligroso”, explica, ya que puede incitar a renunciar a planes sociales por no vernos bien o a iniciar conductas compensatorias —saltar alguna comida o hacer mucho ejercicio después de “comer demasiado”. Fomentan el pensamiento dicotómico, ‘o me veo perfecta o estoy horrible’, ‘o brillo o soy lo peor’, y esto es muy peligroso Gala Almazán — psicóloga en ITEMA Aunque algunos de estos retos o tendencias pueden inspirarnos a adoptar hábitos saludables y positivos, muchos de ellos refuerzan la idea de que la única forma en la que podemos ser valoradas y aceptadas socialmente es a través de nuestra imagen o nuestro cuerpo. Partiendo de la insatisfacción con nuestro físico, Castle está segura de que pueden conducir a una obsesión por nuestra imagen: “Siempre crees que puedes adelgazar más, que puedes tener mejor la piel, que tu pelo puede estar más sano, siempre saldrá un nuevo producto…”. Las expertas no consideran problemático el autocuidado, la preocupación por nuestra imagen o el deseo de hacer ejercicio diario. Sin embargo, advierten que “una cosa es la salud y el ejercicio físico para la salud, y otra diferente la construcción de los cuerpos y la obsesión por diseñar un cuerpo concreto y llegar a hacerlo realidad”, como señala Tajahuerce Ángel. Por su parte, Aparicio García destaca la importancia de establecer objetivos propios, “no impuestos por modas o tendencias”. Según ella, “cada persona debe decidir cómo cuidarse y qué es lo que le beneficia, sin dejarse llevar por lo que la sociedad espera de nosotros”. Las redes sociales pueden ser una gran herramienta si nos ayudan o nos impulsan a cuidarnos, pero es fundamental mantener una mirada crítica hacia el contenido que consumimos. Castle reconoce que el tipo de creadoras que más le atraen son aquellas que hablan desde su experiencia, desde su vulnerabilidad, y que “no le van diciendo a otra gente lo que deben hacer”, ya que “estos vídeos pueden llegar a miles de personas con miles de contextos diferentes, que se pueden sentir frustrados” por no lograr los mismos resultados. Por su parte, Almazán subraya nuevamente la importancia del lenguaje, enfatizando que no deberíamos asociar nuestra aceptación a nuestra imagen. Propone un cambio de enfoque en este tipo de contenido, destacando aspectos como lo bien que nos podemos sentir al hacer ejercicio, descansar adecuadamente o mejorar nuestra alimentación. En lugar de centrarse únicamente en la apariencia, sugiere que se ponga énfasis en la salud y el bienestar, y no en hacer algo “solo para reducir arrugas”. La verdadera transformación no debería estar enfocada solo en la apariencia, sino en encontrar un equilibrio entre la salud mental, física y emocional. Como asegura Mara Jiménez, influencer y activista contra la gordofobia, “la operación bikini debería ser tan simple como ponerte el bikini y disfrutar de la playa”.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

Struggling DNA testing firm 23andMe to be bought for $256m

It said new buyers Regeneron had committed to protect user data as part of the deal.

Simplify →
BBC News - WorldMay 19, 2025

Who are the winners and losers from the UK-EU agreement?

A deal between the UK and European Union (EU) has been agreed at a post-Brexit leaders summit in London.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

Domestic abuse victim data stolen in Legal Aid hack

MoJ says data includes addresses, national ID numbers, criminal histories and financial details dating to 2010.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

UK weather forecast more accurate with Met Office supercomputer

Detailed weather forecasts and better predictions about the rain will soon be enjoyed in the UK.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 19, 2025

Merz at the inauguration ceremony of the Pope

Federal Chancellor Merz calls the Pope's inauguration an “uplifting moment”. On the sidelines of the mass, he holds political talks with Zelenskiy and Rubio, among others.

Simplify →
BBC News - WorldMay 19, 2025

BBC uncovers child sex abuse in South Africa's illegal mines

An investigation into the illicit mining sector reveals a world of child exploitation.

Simplify →
BBC News - WorldMay 19, 2025

Solving the mystery of a dinosaur mass grave at the 'River of Death'

A group of researchers have come to Pipestone Creek in Canada to figure out why thousands of dinosaurs are buried here.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 19, 2025

The inside story of a council held to ransom in cyber-attack

The BBC investigates one of the most damaging ranswomare attacks on a UK local council.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 18, 2025

Apple boosts India's factory hopes - but a US-China deal could derail plans

The US-China trade "reset" could stall the manufacturing investment coming into India, say experts.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 18, 2025

UK driverless cars coming in 2027 - but Uber says it's ready now

The previous government had said autonomous vehicles were "set to be on the road" by 2026.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 18, 2025

The secretive US factory that lays bare the contradiction in Trump's America First plan

An exclusive look inside the closely guarded factory the president wants to become a foundation stone for a US golden age.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 18, 2025

Merz and Meloni stress unity

On his inaugural visit to Rome, Federal Chancellor Friedrich Merz described Italy as an “indispensable strategic partner.”

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 18, 2025

Elton John brands government 'losers' over AI copyright plans

The musician accuses the government of robbing young artists over its copyright law plans.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 18, 2025

‘I pray this calm lasts’: fear lingers in Kashmir amid uneasy peace

Residents of India-administered Kashmir worry root cause of conflict remains and return of violence is inevitable A week after fleeing artillery fire from across the border, Rina Begum returned to find her home in Kashmir devastated. The walls were cracked, the roof crumbling, windows blown inward, and glass shards scattered across the floor, mingling with the ashes of her daughter’s books. The 45-year-old gazed out through a fractured window frame at the looming mountains. “Hell has been raining down from there,” she said. Continue reading...

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 18, 2025

A letter from the M&S hackers landed in my inbox - this is what happened next

BBC's Joe Tidy spoke directly to those who claim they are responsible for hacking M&S and Co-op.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 17, 2025

Merz: “We stand together”

The EPC meeting also included discussions on a possible peace agreement between Russia and Ukraine.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 17, 2025

Tech Now

Alasdair Keane visits the McLaren Technology Centre.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 16, 2025

Tesco apologises after software issue hits website and app

The company apologised to customers after its app and website went down on Friday afternoon.

Simplify →
El Diario (España)May 16, 2025

EuroSión y la propaganda israelí

Más allá de Eurovisión, contamos cómo opera la Hasbará, el aparato propagandístico israelí en el mundo y las respuestas de la sociedad organizada con periodistas, investigadores y expertos en Oriente Medio y Palestina. iVoox, Youtube o tu app de podcast favorita ¿Por qué puede Israel seguir yendo a Eurovisión? ¿Qué pasa con los festivales pagados con fondos israelíes y cuál ha sido la respuesta de grupos y artistas? ¿Cómo funciona y cómo opera la propaganda sionista en el mundo? Este sábado volvió Eurovisión e Israel volvió a participar y esta vez, RTVE se pronunció. En este programa nos preguntamos por qué Israel puede participar en festivales como Eurovisión con un genocidio a sus espaldas, mientras además, en el presente más inmediato, masacra a una media de 60 palestinos por noche en Gaza e impide la entrada de comida a la Franja, que se muere de hambre. Hablamos de la cobertura de Eurovisión con Juanma Fernández, periodista experto en coberturas de Eurovisión que acaba de volver de Basilea.  Puedes ver este programa completo en vídeo aquí: El Salto que revela que desde enero un fondo proisraelí es dueño de Superstruct Entertainment, uno de los principales proveedores de ocio musical en el mundo. Un fondo que se dedica a la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados, además de crear centros de datos e invertir en empresas de ciberseguridad de Israel; y que ahora ha pagado 1.400 millones de euros para convertirse en dueña de 80 festivales internacionales, entre ellos varios españoles: desde el Sónar hasta el Viña Rock, pasando por el Monegros Arenal Sound o el FIB de Benicàssim. Una información que ha despertado la reacción de decenas de artistas contra la financiación del estado genocida de Israel de estos eventos. Lo analizamos con Javier H.Rodríguez es el periodista que, junto a Pablo Elorduy, ha publicado esta investigación. Más allá de Eurovisión, de las películas sobre el holocausto, de los apretones de manos de Netanyahu en Bruselas o Estados Unidos, o de la prohibición de vestir un simple pañuelo palestino en Alemania; queremos contar cómo opera la Hasbará, la propaganda sionista en el mundo, cómo despliega su poder y sus tentáculos económicos para que siga este silencio cómplice mientras extermina a la población palestina. Y lo hacemos con  Olga Rodríguez, periodista experta en Oriente Medio y compañera de eldiario.es; Jorge Ramos Tolosa, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y especialista en Palestina, y Antonio Basallote es profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Sevilla. Y hablamos con alguien que analiza y combate este sistema desde dentro: el activista israelí anti-sionista Eithan Bronstein. Contamos también cómo las manifestaciones contra el genocidio en Gaza son reprimidas en muchos países, a menudo de forma violenta, y sus participantes, en muchos casos, detenidos por actos antisemitas. Conectamos con María, integrante de la asamblea migrante de Berlín para contarnos cómo se ha vivido desde allí.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 16, 2025

Council of Experts: Germany is able to meet its climate targets

Environment Minister pushes for improvements in buildings, transport and land use

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 15, 2025

The camera tech propelling shows like Adolescence

Whole TV shows shot in one long take are made possible by new lightweight cameras.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 15, 2025

UK needs more nuclear to power AI, says Amazon boss

The world's largest cloud computing company plans to spend £8bn on new data centres in the UK over the next four years.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 15, 2025

The monthly AI or real quiz: May 2025

Challenge yourself with this edition of our monthly AI or real quiz and see if you can get top marks!

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 15, 2025

Leading crypto firm Coinbase faces up to $400m hit from cyber attack

The firm says hackers have obtained customer information by paying off employees.

Simplify →
The Guardian - WorldMay 15, 2025

Trump says he has a ‘little problem’ with Tim Cook over Apple’s India production

President rebukes tech firm after reports it will switch assembly of iPhones for US market from China to India Donald Trump has admonished Apple and its chief executive over the tech firm’s reported plans to source production of US-bound iPhones from India. The US president said he had a “little problem” with Apple’s Tim Cook, after reports that the company is planning to switch assembly of handsets for the US market from China to India. Continue reading...

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 15, 2025

Merz: “The state is all of us.”

In his first policy statement, the new Federal Chancellor Friedrich Merz appealed for greater community spirit and confidence in the country’s strength.

Simplify →
El Diario (España)May 15, 2025

🎙 PODCAST | Humor, centralismo y cáncer, con Manu Sánchez: “De pequeño yo quería ser payaso o presidente del Gobierno”

Es un capítulo especial porque es una entrevista larga, porque es una entrevista con público y también porque te vas a reír, aunque a lo mejor también lloras. elDiario.es.  Aquí la entrevista completa en vídeo: ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente.  Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Simplify →
Der Spiegel InternationalMay 14, 2025

Compendium of Extremism: A Look inside the Report Documenting the AfD's Right-Wing Radicalism

The AfD has issued threats of a "war against the government," complains of a "knife jihad" on German streets and demands that millions be "remigrated." DER SPIEGEL has looked inside the 1,108-page report compiled by domestic intelligence officials.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 14, 2025

Co-op says shelves to be more fully stocked this weekend

The grocery chain says it is working with its suppliers to restock shelves after a cyber-attack.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 14, 2025

Steinmeier urges Netanyahu to end the war in Gaza

German President Steinmeier is visiting Jerusalem. His message to Israeli leader Netanyahu: Israel should create opportunities for ending the war in Gaza.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 14, 2025

Airbnb offers private chefs and massages as it revamps app

The short rental firm says it is aiming to offer a wider range of experiences for travellers.

Simplify →
El Diario (España)May 14, 2025

Tecnología, empleo y sostenibilidad: claves de la gran cita logística que acoge Barcelona

Innovación, talento y colaboración marcan la agenda del SIL, el gran escaparate de la logística del futuro En España, 200.000 empresas forman parte del ecosistema logístico nacional, según el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Una industria que ya representa el 10% del producto interior bruto (PIB) español si se incluyen las actividades logísticas de sectores industriales, comerciales y de servicios. Un motor económico que emplea a casi un millón de personas y que sigue creciendo. Los engranajes que articulan estas cadenas que operan con diligencia son ya imprescindibles. Y cualquier innovación que mejore procedimientos, los agilice o ahorre costes supone una ventaja para el sector. Una delantera que se da a conocer en foros como el Salón Internacional de la Logística (SIL), la feria líder a nivel internacional en logística, transporte, intralogística y cadena de suministro —supply chain, en inglés—. Un encuentro organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que se ubicará en el recinto Plaza España-Montjuïc de Fira de Barcelona los próximos 18, 19 y 20 de junio.  SIL celebra este año su 27ª edición con una previsión de 650 empresas participantes, un 30% internacionales. La feria será el punto de encuentro de los representantes de toda la cadena logística: tecnología y tecnologías de la información, intralogística, transporte, logística y distribución, infraestructuras, última milla y entrega en el comercio online, industria 4.0, energía y sostenibilidad, inmologística y talento.  Foro de conocimiento “El SIL no es solo una feria, es un motor de transformación para todo el sector. Nos encontramos en un momento decisivo en el que la innovación, el talento y la sostenibilidad no son una opción, sino una necesidad para avanzar hacia un modelo logístico más resiliente y competitividad”, sostiene Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del encuentro.  Junto a los expositores, uno de los puntos fuertes del SIL es el intercambio de conocimientos. En esta ocasión la feria contará con la intervención de 350 expertos, más de 70 horas de contenido, enfocado a los retos y tendencias que marcan la agenda logística, así como en las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Destacan sesiones como Carga aérea y el auge del e-commerce, Tecnología y diversidad: la igualdad de género en la era 4.0, Hacia el futuro del transporte y la logística: desafíos y oportunidades de los camiones autónomos o Innovación y sostenibilidad en la última milla. “El SIL es el lugar en el que convergen ideas, negocios y personas que están construyendo el futuro del sector logístico”, apunta Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL. “Aquí se generan alianzas, se cierran contratos y las startups encuentran impulso para crecer. El conocimiento compartido es hoy el mejor acelerador para afrontar los cambios que están por venir”. Impulsar el talento  El networking es otro de los aspectos destacados del SIL. De hecho, la feria va más allá y ofrece a los profesionales espacios y servicios pensados para potenciar la conexión entre profesionales, como una zona exclusiva —SIL networking zone—, reuniones bilaterales —B2B— y eventos organizados por las empresas participantes. Además, y gracias al uso de la inteligencia artificial, la experiencia de networking se optimiza para que participantes y visitantes contacten con los perfiles que les sean más afines o para recomendar las sesiones del SIL Knowledge que traten temas de su interés según su perfil profesional. En colaboración con Barcelona Activa, el SIL ofrece un job marketplace para reclutar e impulsar el talento interesado en formar parte del sector. El broche del encuentro lo pone la Nit de la Logística, el evento de intercambio de referencia en el sector, un espacio único para compartir una noche con profesionales logísticos. Durante esta cita se darán a conocer los Premios SIL 2025: categoría quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas —igualdad de género—, mejor startup logística, de industria 4.0, de responsabilidad social corporativa y a la mejor innovación. La asistencia al SIL está abierta a profesionales e interesados en el sector de la logística. Para ello es necesario inscribirse a través de la web, donde se puede acceder a toda la información actualizada. En la página de LinkedIn del salón también se pueden conocer las últimas novedades de la principal feria internacional del sector logístico.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 13, 2025

Tech Life

Young people from marginalised groups tell of the online abuse they receive.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 12, 2025

How to avoid a puncture on the Moon

Giant tyre firms are testing tyres that can survive conditions on the Moon and Mars.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMay 12, 2025

USA: Scientists Looking to Leave the U.S. for More Welcoming Environments

The administration of U.S. President Donald Trump is making life difficult for academics and scientific researchers. Many are looking to leave the country as a result. We spoke with four of them.

Simplify →
El Diario (España)May 12, 2025

La inclusión laboral de personas con discapacidad: una década de avances y retos pendientes

Representantes del tercer sector, el Gobierno y la empresa privada hacen balance de los avances en materia de inclusión laboral y abordan los retos pendientes en la jornada 'Discapacidad: integración y diversidad en la empresa', organizada por elDiario.es José tenía razón y la incapacidad no volverá a ser motivo de despido: “Estaba bastante mal y acababa de tener un bebé” El mercado laboral español cuenta, actualmente, con más de 540.000 trabajadores con discapacidad. La cifra muestra las dos caras de la inclusión. A día de hoy, están empleadas un 55% más de personas con discapacidad que hace una década. Sin embargo, su tasa de actividad, en torno al 35%, aún está muy alejada del 65% que marca la población general. En este contexto, elDiario.es ha organizado, con el apoyo de Acciona, la mesa redonda 'Discapacidad: integración y diversidad en la empresa', en la que voces de todos los ámbitos han puesto en común ideas y estrategias para avanzar hacia la inclusión laboral real. “Aunque queda mucho por hacer, en los últimos 10 años ha habido un avance impresionante. No tenemos que tener una visión absolutamente pesimista”, ha reivindicado la secretaria de la Comisión laboral del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pepa Torres. Una de las palancas de ese cambio ha sido, según la experta, la “estrategia de colaboración entre administraciones públicas, empresas y tercer sector”. Un tercer sector que, como ha indicado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín Blanco, está en España “muy vertebrado”. “Nos ayuda tanto a los responsables públicos como a otros agentes a comprender y acoger la discapacidad y a incluirla desde su propia voz”, ha señalado. En esta idea ha hecho hincapié también Zita Martiarena, responsable de la Oficina de la Discapacidad de Acciona, una iniciativa sobre la que la compañía ha erigido uno de los pilares de su estrategia 'People', con la que buscan “dar apoyo a un colectivo de más de 1.300 personas” empleadas en la empresa y “ampliar ese colectivo”. “Nuestro objetivo es incorporar talento, no contemplamos otra categoría”, ha señalado. En ese marco, Acciona cuenta con iniciativas como un onboarding específico para personas con discapacidad intelectual desarrollado con estos empleados y participa en grupos como el Foro Inserta, donde diferentes actores ponen en común sus propuestas. A nivel gubernamental, el Ejecutivo está trabajando en tres líneas de acción, según ha explicado el director general. “Estamos haciendo ciencia, con el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad”, explica Martín Blanco. El trabajo es una estudio que permite reflexionar sobre un marco laboral “que viene de los años 80”. Y en estas cuatro décadas, la percepción que tiene la sociedad de las personas con discapacidad es totalmente diferente. Además, este experto ha reivindicado cambios legales, como la reforma laboral, “que está impactando en el comportamiento de la empleabilidad” de este colectivo, el ingreso mínimo vital, que lo dota de mayor autonomía económica, y otras políticas públicas, como eliminar del Estatuto de los Trabajadores la expulsión del mercado laboral de trabajadores con una discapacidad sobrevenida o una ley de empleo “que sigue apostando por las bonificaciones” a la contratación. Martiarena ha defendido la inclusión desde un punto de vista de competitividad en las empresas. “Hay numerosos estudios que revelan que con equipos diversos se consiguen retos más innovadores, porque contamos con distintas perspectivas en un mismo grupo. Así se consiguen resultados”, ha reivindicado: “Supone superar la responsabilidad social para convertirlo en una oportunidad real dentro de la empresa y para la persona”. Entre las iniciativas para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad se encuentran los centros especiales de empleo. “Es una empresa con unas peculiaridades, la principal es que al menos el 70% tienen que ser trabajadores con discapacidad, y una diferencia fundamental con otras empresas, que es la obligación de prestar los servicios de ajuste de personal y social que requieran sus empleados”, explica Torres, que es también la directora de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem). Sensibilizar para avanzar Para avanzar hacia la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad, los expertos de la mesa de debate coinciden en una fórmula. “Se ha avanzado mucho, pero lo fundamental es seguir eliminando prejuicios y educando en inclusión a los niños desde pequeños. Y el mejor ejemplo para sensibilizar es incorporar a las personas y demostrar que son igual de competentes”, ha defendido la responsable de la Oficina de la Discapacidad de Acciona. En este sentido, Torres ha destacado que es importante ahondar en el camino que marca el Libro Blanco, para abordar las reformas normativas que sean necesarias. “Las políticas de empleo de discapacidad son de los años 80 y el mercado de trabajo ha cambiado mucho”, ha señalado, a la vez que ha abogado por “estar atentos a todos los cambios que se producen en el mundo laboral”, desde la formación constante hasta la aparición de nuevas tecnologías, que suponen “una gran oportunidad, pero que pueden dejarte fuera”. Los avances en Inteligencia Artificial, que pueden suponer sesgos tanto a la hora de acceder a un puesto de trabajo como en el propio desarrollo de las carreras profesionales, también han estado presentes en esta jornada. “El anteproyecto de ley en el que estamos trabajando sobre reformas en las leyes de discapacidad y dependencia va a incluir un artículo específico sobre IA, para que sea ética, respetuosa y genere obligaciones para la manera de concebirla hacia las personas con discapacidad”, ha avanzado Martín Blanco, que ha celebrado que España será de nuevo “punta de lanza”. El director general ha animado también a las personas con discapacidad a hacer valer sus derechos de forma activa. “Hay que hacer pedagogía de la denuncia. Vivimos en un Estado de derecho y es importante que sepamos que tenemos el derecho a trabajar. Sepamos que si yo no llego a un mostrador, es discriminación y tenemos que enseñar y hacer valer nuestras leyes, que (las empresas) las comprendan, que las practiquen y que las lleven a su día a día”, ha reivindicado. En el campo de la concienciación, Martín Blanco ha defendido cuál es, a su juicio, la tecla que hay que pulsar: “La mejor campaña, la más poderosa, es que tener a un compañero o una compañera con discapacidad trabajando a nuestro lado”.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 12, 2025

Steinmeier receives Herzog in Berlin

State visit by the Israeli President to celebrate diplomatic relations.

Simplify →
Deutschland.de NewsMay 11, 2025

Wadephul in Israel

Germany’s new Foreign Minister Johann Wadephul has travelled to Israel for his inaugural visit.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 10, 2025

Tech Now

How one of the world's fastest supercomputers is shaping climate research.

Simplify →
El Diario (España)May 9, 2025

Santiago Auserón, Mel Ömana y Color: los conciertos gratuitos del FIC 2025

Vente al Festival de las Ideas y la Cultura 2025 que celebramos el 27 y 28 de junio en Las Palmas de Gran Canaria Consulta la web del FIC 2025 Festival de las Ideas y la Cultura llegará en su cuarta edición a Las Palmas de Gran Canaria los días 27 y 28 de junio con un despliegue de música, debates, entrevistas, espectáculos y actividades para todos los públicos.  En esta ocasión, el gran pistoletazo de salida al FIC 2025 tendrá lugar el viernes 27 de junio con un concierto gratuito en la plaza de la Música a cargo de Santiago Auserón y su Academia Nocturna, el proyecto en el que el músico reelabora algunos de sus grandes temas históricos (Radio Futura, Juan Perro) y estrena otros, acompañado por un grupo de músicos de altura. El concierto tendrá lugar en un gran escenario al aire libre junto a la playa de las Canteras, en la plaza de la Música, a partir de las 21.30 horas. Como el resto de actividades del FIC, el acceso será totalmente gratuito. Santiago Auserón y La Academia Nocturna Santiago Auserón es historia de la música de nuestro país con Radio Futura y Juan Perro, y ha seguido cosechando éxitos en solitario. En su nuevo proyecto, La Academia Nocturna, Auserón reelabora en directo algunas de las grandes canciones de su trayectoria y estrena otras. El rhythm & blues, el jazz, el rock y el soul se funden en La Academia Nocturna con los sones caribeños y con la tradición lírica española más brillante. Una gran banda de primer nivel lista para hacer disfrutar al público asistente.  .info { padding-top: 20px; padding-bottom: 20px; text-align: left; } .imagenicon { padding-bottom: 20px; text-align: left; } .flechaicono { max-height: 40px; text-align: left; } .fichaText { font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-weight:700; text-align: left; font-size: 14px; line-height: 1px; margin-bottom:30px; } .dato { font-weight:400; display: inline; } .boton { font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-weight:400; font-size: 14px; text-align: left; text-transform: none; line-height: 11px; display: inline; border: 1px solid #004A7F; padding: 10px 18px 10px 18px; border-radius: 40px; } a:link, a:visited, a:active { text-decoration:none; color:#004A7F; } a:hover { opacity: 0.6; } Cuándo — Viernes, 27 de junio. 21.30 h Dónde — Plaza de la Música, Las Palmas de Gran Canaria El sábado 28 de junio por la noche, a partir de las 21.30 y en el mismo escenario de la plaza de la Música, llegará el broche final del FIC con una doble sesión musical. Primero disfrutaremos de las canciones de Mel Ömana, una de las artistas más versátiles del panorama musical y que recientemente deslumbró en el Benidorm Fest con su temazo I’m a queen. Más tarde no pararemos de bailar con el DJ set de Color.  Mel Ömana Mel Ömana es una artista multidisciplinar que fusiona géneros como soul, reggae, funk, hip hop y son cubano. Este 2025, participó en el Benidorm Fest con su tema I'm a Queen, una oda al empoderamiento femenino, alcanzando el cuarto puesto en la final tras liderar su semifinal. Su propuesta destacó por su energía y mensaje de superación personal. Además de cantante, es compositora, bailarina, productora y actriz, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la música española actual. Color María Hoffmann, más conocida como Color, es DJ, música y productora de Buenos Aires, Argentina y desde hace más de 14 años llena con su música las pistas de fiestas, clubes y festivales internacionales a uno y otro lado del charco. Su sonido engloba tanto lo electrónico como lo urbano, haciendo su set enérgico y sin límites de género, en donde predomina el Global Club. Hï Ibiza, Razzmatazz (Barcelona), Mad Cool Festival, Chachá y Club Malasaña (Madrid) y Lollapalooza (Buenos Aires) son algunos de los festivales y clubs en los que ha pinchado. Las pistas sellaron su amor con el público; público que no va solo a bailar, va a bailar con ella. .info { padding-top: 20px; padding-bottom: 20px; text-align: left; } .imagenicon { padding-bottom: 20px; text-align: left; } .flechaicono { max-height: 40px; text-align: left; } .fichaText { font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-weight:700; text-align: left; font-size: 14px; line-height: 1px; margin-bottom:30px; } .dato { font-weight:400; display: inline; } .boton { font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-weight:400; font-size: 14px; text-align: left; text-transform: none; line-height: 11px; display: inline; border: 1px solid #004A7F; padding: 10px 18px 10px 18px; border-radius: 40px; } a:link, a:visited, a:active { text-decoration:none; color:#004A7F; } a:hover { opacity: 0.6; } Cuándo — Sábado, 28 de junio. 21.30 h Dónde — Plaza de la Música, Las Palmas de Gran Canaria Ventajas exclusivas para socias y socios Si eres socia o socio y asistes al FIC 2025, podrás disfrutar de una serie de ventajas exclusivas, todas ellas posibles gracias a tu apoyo: Reserva anticipada de entradas para actividades con aforo limitado: encuentro con Ignacio Escolar y Carlos Sosa, monólogos elDiario.es, la obra Infiltrado en Vox, show Mongolia y otras actividades que anunciaremos próximamente. Visitas guiadas por el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria,  para descubrir su historia y encanto Pack de bienvenida lleno de sorpresas, que podrás recoger en la caseta exclusiva para socias y socios, ubicada en la Plaza de la Música  ¿No vives en Las Palmas de Gran Canaria? Te ofrecemos un 10% de descuento en la cadena de hoteles LIVVO para que puedas acompañarnos. Aquí tienes toda la información. Si todavía no has dado el paso, hazte socio/a de elDiario.es ahora y disfruta de todas estas ventajas.. ¡y muchas más! Ya puedes visitar la web del FIC, en la que próximamente anunciaremos el programa completo y otros grandes invitados e invitadas que se incorporarán al cartel. Y para enterarte antes que nadie de todas las novedades sobre el Festival, apúntate gratis al boletín del FIC 2025. .fic-iframe { width: 100%; height: 600px; overflow: hidden; } @media(min-width: 768px) { .fic-iframe { height: 720px; } }

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 8, 2025

Visit the Arctic vault holding back-ups of great works

An arctic vault holds digital back-ups of some of humanity's great works of art, history and technology.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMay 8, 2025

Resistance in Ukraine: The Show Must Go On (Underground) in the Kharkiv Opera House

The opera house in Kharkiv was almost destroyed and an undetonated Russian rocket can still be found on its roof. But after a long interruption, the ensemble is once again staging productions - in the basement. Its shows are usually sold out.

Simplify →
El Diario (España)May 7, 2025

"El desastre de la DANA no es un acontecimiento natural; tiene que ver con el modelo territorial que teníamos"

Innovar en la gestión de los recursos, la vivienda y el agua y cómo repensar las infraestructuras y las estrategias de adaptación al cambio climático: "Debemos ser ambiciosos y desarrollar un cambio transformador Vídeo - Sigue en directo la jornada 'Innovación para la recuperación. Reconstruyendo València tras las inundaciones de la DANA', que organiza elDiario.es y Placemaking Europe Moderada por Ramon Marrades (Placemaking Europe), la mesa de debate ha contado con la participación de la arquitecta y urbanista Andrea Ariza; el eurodiputado valenciano Vicent Marzà; Marta García Chico, ingeniera agrónoma y paisajista didáctica; y Joan Angel Conca, director gerente de Egevasa. Ariza ha comenzado su intervención lamentando que todas estas reflexiones llegan “algo tarde” porque “era necesario dar respuesta a la emergencia” y, por lo tanto, apuntaba que “muchos de las propuestas que se han lanzado aquí suponen ya un hándicap a recursos que ya se han puesto en el territorio”. Por ello, ha llamado a abrir estas reflexiones a futuro. En su opinión, el desastre “no es un acontecimiento natural; tiene que ver con las condiciones socio-económicas, socio-culturales y con el modelo territorial que teníamos, porque si no, no habría tenido la repercusión que ha tenido”, ha denunciado: “Venimos de una ocupación del territorio desmesurada”. También se ha referido a la gobernanza de la tragedia, que ha calificado como “clave y la administración sola no la puede abordar”. Vicent Marzà ha alertado lo que ha pasado en Valencia hace seis meses, “es lo que está pasando en todo el mundo por el cambio climático, y cada vez va a ocurrir de forma más recurrente: estamos hablando de desastres a causa del cambio climático”. “Después está como gestionamos, y ahí está el caso de alguna administración, como la valenciana”, ha denunciado el eurodiputado de Compromís. Así mismo, Marzà ha explicado que existe un marco internacional (Sendai) que permite y potencia reconstruir de una manera innovadora: “Debemos ser ambiciosos y desarrollar un cambio transformador”. Marta García Chico se ha referido a su experiencia práctica y su trabajo en la mejora del espacio público: “El 89% de los proyectos, pasan cosas, y acaban en un cajón”. “Estoy cansada de hacer proyectos apolíticos que al final no se desarrollan por cuestiones políticas”, se lamentaba al recordar lo que sucedió con el Plan Verde de València, que su equipo elaboró hace tres años y que quedó relegado al ostracismo tras el cambio de gobierno. Así que decidió trasladar esa idea al aula, transformando los patios de los colegios en base a las propuestas de los propios alumnos. Joan Àngel Conca ha reseñado como las empresas públicas dan sensación de seguridad constante, en este caso, con el agua: “En tres días tuvimos la capacidad de llevar cisternas de agua a todos los pueblos afectados por la DANA; o resolver el potencial problema de València, que se quedó a seis horas de quedarse sin agua, gracias a un gran trasvase Xúquer-Túria”. “Hay herramientas, a nivel municipal y supramunicipal, que tenemos que utilizar”, sostenía. Respecto a los recursos para la ejecución de determinadas actuaciones, el eurodiputado de Compromís cree prioritario que debe haber un alineamiento “entre lo que necesita el territorio, las necesidades de la población, y lo que considera la administración”. Experiencias internacionales ante catástrofes Previamente a la mesa redonda, cuatro representantes de diferentes puntos del planeta han descrito sus experiencias ante casos de catástrofes naturales y las respuestas que se han ofrecido en cada caso, “para que veamos que no estamos solos”, ha dicho Marrades. Ryan Smolar, codirector de Placemaking US, que ha trabajado en la recuperación de Ashville, en Estados Unidos, tras el paso del huracán Helena, ha explicado su experiencia: “Lo que funcionó allí fue la respuesta de la comunidad: no había pasado nada parecido en los últimos veinte años y no se recibió ningún aviso”. “Pasó de repente y estuvimos sesenta días sin agua, un caos total”, ha relatado Smolar, quien detallaba lo que sucedió: “¿Cómo nos recuperamos? Cada barrio, cada comunidad, la gente se levantó y comenzó simplemente a resolver problemas por medio de lo que se llamó 'centros de resiliencia'”, algo que reconoce le impresionó. En su opinión, los responsables políticos deberían ser más conscientes de lo que provocan realmente sus políticas en tiempo real y “no tener miedo de verlas como un dial regulable, que se pudiera ajustar cuando surgieran nuevos desafíos o preocupaciones”. El profesor de la London School of Economics Philipp Rode, por su parte, ha llamado la atención sobre el hecho de que muchas ciudades están preparadas para hacer frente a emergencias “rutinarias”, pero que no lo están para afrontar acontecimientos que se producen a partir de retos como el cambio climático o la pandemia: “Están muy poco preparadas para intervenir ante circunstancias como una inundación”.  Así mismo, ha explicado que habría que preparar la infraestructura urbana para que pueda acoger el agua procedente de una inundación “sin sufrir grandes daños”, y ha puesto como ejemplo el caso de la ciudad alemana de Hamburgo, atravesada por el río Elba, cuyas nuevas construcciones están preparadas para que el nivel del agua alcance los tres metros, “de forma que las infraestructuras no sufran grandes daños y no tenga repercusiones económicas o sociales”. También ha puesto como ejemplo de colaboración lo sucedido en España y Portugal tras el apagón de hace diez días o la respuesta de Japón ante los terremotos. De este modo, los ciudadanos deberían ser conscientes y estar informados sobre los riesgos locales: incendios, inundaciones, sequías... “y como prepararse y actuar ante estos peligros”. El vicealcalde de Wroclaw, Jakub Mazur, se ha referido a la experiencia en su ciudad, la tercera más poblada de Polonia con más de un millón de habitantes: “Hace años que afrontamos inundaciones, la última considerable se produjo en 1997 y cubrió el 40% de la ciudad, causando enormes daños”. “Hace 28 sufrimos mucho, hemos trabajado de forma conjunta (instituciones y ciudadanos) y se han invertido miles de millones de euros para prepararnos y aprender del desastre”, ha relatado, para recomendar a Valencia “organización y preparación. Nosotros tenemos por ejemplo seis posibles escenarios para estar preparados”. Hanna Balik ha relatado su experiencia en la respuesta tras el terremoto en Turquía, y como la organización en grupos comunitarios tuvo una importancia capital, así como la utilización de las redes sociales para la localización de las personas desaparecidas. Así mismo, subrayaba cómo ayuda el hecho de conocer el terreno sobre el que trabajas: “No puedes ir allí (la administración) sin conocer el terreno y decir tienes que hacer esto o aquello. Debes preguntar, ¿cómo lo hacéis vosotros?”.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMay 7, 2025

Breaking the Silence: Looking Back at World War II Family Histories

Surveys in recent years have shown that many Germans want to believe that their ancestors had nothing to do with the crimes committed by Nazi Germany. Members of the younger generation, though, now want to know for sure - also out of concern for Germany's political future.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 6, 2025

Tech Life

One man describes his job as a moderator in Ghana. And we say goodbye to Skype.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMay 2, 2025

Trump's Trump Card: The Dangerous Ideology of U.S. Vice President JD Vance

Rarely has a U.S. vice president had as much power as JD Vance. His ideas for how to deploy that power come from a melange of anti-system radicals and virulent right wingers. A portrait.

Simplify →
BBC News - TechnologyMay 1, 2025

Who should you trust for a weather forecast?

Weather influencers can provide useful local information but are also accused of exaggerating conditions.

Simplify →
BBC News - TechnologyApr 29, 2025

Tech Life

The space mission to better understand how forests affect climate change on Earth.

Simplify →
El Diario (España)Apr 29, 2025

'Making of': cómo logró seguir informando elDiario.es, a pesar del apagón

Las horas en las que la redacción de elDiario.es en Madrid contó y vivió el corte de electricidad en primera persona Los periodistas no somos personal esencial, pero las redacciones también se movilizan, muchas veces sin necesidad de llamar a nadie, los compañeros que están a otras cosas se vuelcan en lo único: ayudar en una situación límite.  El acontecimiento histórico (de esta semana) fue un apagón. Las redacciones de elDiario.es en toda España pusieron en marcha un periódico sin teléfonos, sin electricidad, por supuesto sin wifi. ¿Cómo sigue funcionando en esas condiciones un medio de comunicación digital? Funciona con dificultad, pero acaba saliendo porque la redacción, las redacciones, de elDiario.es saca lo mejor de sí. La sede central en Madrid está en Callao, en el Palacio de la Prensa, en pleno centro. Los compañeros y compañeras que estaban en ese momento trabajando allí reaccionaron como lo haría cualquiera en casa: “¿Se ha ido la luz? ¿Es solamente aquí o en todo en el edificio?” Los neones de Callao apagados dieron pistas de que era un problema general, de toda la calle, tal vez de la ciudad entera. Aún funcionaban algunas antenas y por los grupos de mensajería de Telegram que tenemos con todas nuestras ediciones territoriales empezaron a llegar mensajes que anticipaban lo que venía: habían caído Santiago, Zaragoza, Andalucía, dicen que también Portugal… Pasaron los minutos, los teléfonos dejaron de tener acceso a la red, un compañero puso una radio analógica (el clásico transistor 100% a pilas de los que solo existen dos en la redacción) y la noticia se empezó a conocer. El apagón era mucho más grande de lo que nadie pudiera imaginar, afectando también a otros países. Las radios mantenían la antena gracias a sus propios sistemas, pero elDiario.es no cuenta con los recursos que habitualmente tiene para contar noticias. ¿Entonces? Entonces aparece una primera luz: el apagón afecta solo a la península. O, lo que es lo mismo, no afecta a las islas.  A las 12.44 se realiza la primera llamada desde Callao a Gran Canaria, a la redacción de Canarias Ahora, nuestra cabecera asociada. Allí su director, Carlos Sosa, pone a su gente a trabajar. Las compañeras Dácil Jiménez, desde Tenerife, y Jennifer Jiménez, desde Gran Canaria, llevaron la portada y el minuto a minuto. La llamada dura 12 minutos. La primera noticia informando del apagón es publicada a las 12.50 horas. A las 13.13 se produce la llamada desde Callao a Palma. Angy Galvín, la directora de la edición de elDiario.es en Balears, asume la portada. Ellas, y también Natalia Chientarolli –enviada especial a Roma para cubrir la muerte del papa Francisco–, tenían conexión a Internet y dan salida a la información que vamos recabando en todas las redacciones del periódico. La gente que en ese momento estaba en la redacción comenzó a escribir a mano, con bolígrafo y papel, un texto con lo básico que en ese momento estaba confirmado y se dictó por teléfono a la compañera de Canarias que tenía acceso a Internet para que lo publicara. Poco después (desde el móvil de otra compañera del departamento de Comercial que también funcionaba), se mandó a Canarias una versión más ampliada. Con estas pocas manos y con las de algún trabajador que sí mantenía su acceso a red en Madrid se comenzó a intentar informar, sin ninguna certeza de que hubiera alguien al otro lado. Varios compañeros de la redacción se lanzaron a la calle: al aeropuerto, a las estaciones, incluso a un bus turístico. Llegaron compañeras y compañeros que estaban teletrabajando, incluso alguna que estaba de vacaciones siguiendo el mandamiento no escrito de que en situaciones así nuestro sitio natural es la redacción. Profesionales de todas las secciones del periódico.  La estrategia es básica: contar lo que está pasando en lugares que son clave para el funcionamiento normal de cualquier ciudad. Estaciones de tren y hospitales, principalmente. Hubo periodistas que se fueron a la calle sin saber muy bien qué se iban a encontrar: a grabar vídeo, a grabar audios, a buscar testimonios que reflejaran la realidad alterada que todos vivimos en esas horas.  En mitad del trabajo, alguien pensó en el avituallamiento, porque entre todas las incertidumbres había una fundamental: no sabíamos cuánto iba a durar.  La primera comitiva que bajó al súper estuvo comedida, fue un intento honesto de alimentarse sanamente, con sándwiches adaptados a todos los gustos y condiciones, fruta, incluso. Horas después, la realidad se impuso: embutidos, quesos, fuet, chocolatinas, gominolas, regaliz… Los podcast y las series nos habían contado cómo sería el gran apagón, en la redacción de elDiario.es fue, sobre todo, azucarado. Con semejantes herramientas, pocas para un medio digital, elDiario.es contó la parálisis del país durante horas: emitíamos desde Baleares, desde Canarias y desde un ordenador en Roma. Las delegaciones fueron esenciales y cuando una parte del país se iba recuperando, primero Euskadi, después Andalucía y Catalunya, se pusieron manos a la obra. En la redacción de Callao un pequeño grupo de periodistas aguantó (a oscuras) hasta última hora para intentar retomar la normalidad. En otras zonas de la Comunidad de Madrid y de la capital la luz fue llegando por la tarde. A las 19:41 la portada de elDiario.es volvió a gestionarse desde la Comunidad de Madrid, pero no desde Callao. Mientras otros medios ubicados en la Gran Vía celebraban la llegada de la luz, en el Palacio de la Prensa seguíamos con una linterna y la cobertura que llegaba a ratos. ¿Pudo ser el último edificio de la calle en tener electricidad? Es otra de las grandes preguntas que deja en el aire el apagón.  En la redacción de elDiario.es vimos encenderse los neones de Callao, pero no los ordenadores. El resto de la portada vio la luz, ya de madrugada, desde nuestras casas. Gracias infinitas a los compañeros que hicieron posible el “Periodismo, a pesar de todo”.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 28, 2025

Recruited for the War in Ukraine: Meet the Chinese Soldiers Fighting in Russia's Army

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy has warned that Russia is hoping to pull Beijing into the war by deploying Chinese volunteers on the front in Ukraine. Many of them are active on Chinese social media. DER SPIEGEL tried to track them down.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 23, 2025

"Good Hunting": Right Wing Extremist Chats Flourishing on Telegram

A militant neo-Nazi online subculture is propagating violence against migrants and members of the LGBTQ community. Members of this parallel world, known as "Terrorgram," come from all over the world. And many of them are minors.

Simplify →
BBC News - TechnologyApr 22, 2025

Tech Life

Artificial intelligence is being used to unlock the mysteries of dolphin communication.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 17, 2025

Grandmaster Magnus Carlsen: The Freestylist

Magnus Carlsen hated homework and blossomed when he no longer had to go to school. Today, he plays chess according to a new set of rules and is engaged in an ongoing battle with the World Chess Federation. What is driving him?

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 16, 2025

Executive-Ordered Out of Existence: How Trump's Transphobia Is Affecting My Family from Afar

My transgender daughter is getting the care she needs here in Berlin. But she is no longer able to travel to her second home in the U.S. to visit family and friends. In Donald Trump's America, the transgender community is under attack. And the consequences could be devastating.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 16, 2025

The American War: U.S. War Veterans Search for Personal Peace in Vietnam

Fifty years after the end of the war, a group of U.S. veterans spent two weeks traveling through Vietnam by bus. They once came as soldiers. Now, they are searching for forgiveness.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 15, 2025

Organ Trafficking: How Germans Buy New Kidneys in Kenya

Germans in need of new kidneys are heading to Kenya to buy one. The donors are frequently suffering from bitter poverty. Behind the scheme is an Israeli whom the authorities have been after for years.

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 11, 2025

Right Wing Report: How Germany's AfD Intends to Boost Its Influence

By the time Germany's next elections roll around, the right-wing Alternative for Germany party hopes to be the country's strongest political power. Voter frustration is helping, but does the party actually have a plan?

Simplify →
Der Spiegel InternationalApr 2, 2025

Trump's America: A Family Rent Asunder

The father took part in the January 6 storming of the Capitol. His son turned him in to the FBI. Now that Donald Trump has pardoned him, Guy Reffitt and his wife are hoping for a return to normalcy - and fearful that it way never come.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 30, 2025

Artificial Intelligence: A Deadly Love Affair with a Chatbot

Sewell Setzer was a happy child - before he fell in love with a chatbot and took his own life at 14. His mother has now filed a lawsuit against the most powerful company in the world.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 28, 2025

Yemeni President Rashad Al-Alimi: "Yemen Has Become a Tool for Iran's Axis of Evil"

In an interview, Yemeni President Rashad al-Alimi accuses Iran of cooperating with al-Qaida. He says Tehran is working with the terror group and with the Houthis in Yemen to exert control over the Red Sea and the trade routes that pass through it.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 27, 2025

Muhammad Yunus on the Future of Bangladesh: "Politics Is Not My Cup of Tea"

Nobel Peace Prize laureate Muhammad Yunus became famous through his revolutionary ideas in development aid. For the last half a year, however, he has been head of the interim government in Bangladesh. DER SPIEGEL spoke with him about his frustrations and his hopes for the younger generation.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 26, 2025

Pete Hegseth, Mike Waltz, Tulsi Gabbard: Private Data and Passwords of Senior U.S. Security Officials Found Online

Donald Trump's most important security advisers used Signal to discuss an imminent military strike. Now, reporting by DER SPIEGEL has found that the contact data of some of those officials, including mobile phone numbers, is freely accessible on the internet.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 24, 2025

Harvard Professor Steven Levitsky: "Right Now, the U.S. Is Ceasing to Be a Democracy"

Donald Trump is currently transforming the U.S. into an authoritarian state, argues Harvard Professor Steven Levitsky, author of "How Democracies Die." And he is using an unexpected twist in the authoritarian playbook to do so.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 21, 2025

Revisiting the Wuhan of the West: The Scars of Bergamo Five Years after COVID

The images that began coming out of Bergamo in early 2020 - of coffins being loaded onto military trucks as the coronavirus tightened its grip - spread fear across Europe. And the scars are still fresh today.

Simplify →
Der Spiegel InternationalMar 13, 2025

Code Name Caesar: The Man Who Photographed Assad's Torture Victims

For more than two years, a junior officer in the Syrian military, his sister and a friend risked their lives to collect evidence of the atrocities being committed by the regime. Their work changed the world's view of Bashar al-Assad. And it also radically altered their own lives.

Simplify →