Latest News Headlines

Data fetched at: 5:43:07 AM

El Mundo (España)Sep 7, 2025

Trump vuelve a amenazar a Chicago con una intervención militar: "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana"

El jefe de Estado republicano ha amenazado con operaciones similares en Baltimore y Nueva Orleans, ciudades también gobernadas por demócratas Leer

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Krieg gegen die Ukraine: Brand in ukrainischem Regierungsgebäude nach russischen Luftangriffen

In der Nacht hat Russland die Ukraine mit Luftangriffen überzogen, mehrere Menschen starben. In Kyjiw ist ein Feuer im Regierungsgebäude ausgebrochen. Das Liveblog

Simplify →
BBC News - WorldSep 7, 2025

Baby among two killed in Russian drone attack on Kyiv, officials say

Several residential buildings are reported partially destroyed and still ablaze in Ukraine's capital.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

Child among three people killed in Russian attack on Kyiv that also sparked fire at government building

Drones and missiles rain down on Ukrainian capital in overnight strikes, leaving another 18 people injured An infant is among three people who have died in Russian attacks that injured 18 in Kyiv and set on fire scores of buildings in the capital, including a government building, Ukrainian officials say. Kyiv’s mayor, Vitali Klitschko, on Sunday said a fire had broken out at the government building in the city centre after the overnight attack, which began with drones raining down followed by missile strikes. Continue reading...

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Unfälle: Verkehrsunfall bei Erlstätt: drei Menschen verletzt

Simplify →
El Diario (España)Sep 7, 2025

Vuelta a España 2025: el perfil de la etapa 15 con un inicio demoledor en el Puerto de A Garganta

La etapa de 167 kilómetros entre A Veiga y Monforte de Lemos se perfila como una jornada exigente en la que se acumulan más de 3.200 metros de desnivel Vuelta a España 2025: perfiles de etapa, recorrido completo y claves de la carrera decimoquinta etapa de la Vuelta a España 2025 se adentra en territorio gallego con un trazado de media montaña que promete desgaste desde los primeros compases. El recorrido cuenta con 167 kilómetros y un desnivel acumulado superior a los 3.200 metros, lo que asegura un inicio explosivo y un tramo final más favorable para los velocistas que logren resistir. A Veiga, situada en la frontera entre Asturias y Galicia, se estrena como localidad de salida y marca el punto de partida de una jornada que combina subidas duras con descensos técnicos hasta llegar a Monforte de Lemos, que ejercerá de meta por segunda vez en la historia de la carrera. Así es el perfil de la etapa El pelotón afrontará en los primeros kilómetros el Puerto de A Garganta, de primera categoría, cuya cima se encuentra a solo 16,5 kilómetros de la salida. Este tramo inicial servirá como filtro natural que podría romper el grupo en varios bloques. Más adelante, en el kilómetro 42,8, se ascenderá el Alto de Barbeitos, puntuable de segunda categoría, antes de entrar en una zona de constantes repechos que se prolonga hasta Castroverde, en el kilómetro 98,1. A partir de ese punto, el terreno se suaviza y la carretera desciende gradualmente hasta los últimos kilómetros, donde todavía aparece una leve subida antes de la llegada a Monforte. El director técnico de la Vuelta, Fernando Escartín, explicó que se trata de “una jornada de media montaña en la siempre sinuosa Galicia. Terreno muy duro durante todo el día y, aunque los equipos de los sprinters traten de controlar, los escapados o algún valiente que ataque en los kilómetros finales podría tener sus opciones”. Resumen de la etapa anterior El UAE Team volvió a imponer un ritmo muy alto en la segunda gran etapa asturiana, diseñada con los puertos de San Lorenzo y La Farrapona como puntos decisivos. La formación emiratí colocó a varios corredores en la escapada, entre ellos Marc Soler, y endureció la carrera desde la primera de las dos subidas principales. El calor, con temperaturas de hasta 37 grados, castigó al pelotón y dejó sin opciones a ciclistas como Egan Bernal y Junior Lecerf, que rodaban entre los quince mejores de la general. João Almeida mantuvo la expectativa de un ataque que finalmente no llegó, mientras Jonas Vingegaard se mantuvo a su rueda sin mostrar signos de debilidad. Soler aprovechó la situación para rodar en solitario durante los últimos kilómetros y asegurar la séptima victoria de su equipo en esta edición. Vingegaard, líder de la clasificación general, esprintó en la meta y logró arañar dos segundos a Almeida, aunque la diferencia entre ambos sigue siendo de 48 segundos. Horario y dónde ver La decimoquinta etapa se disputa este domingo 7 de septiembre con salida en A Veiga y meta en Monforte de Lemos. La salida neutralizada está programada para las 13:05 horas y la llegada aproximada se espera alrededor de las 17:17 horas. Teledeporte ofrecerá la retransmisión en abierto desde las 14:45 horas, con cambio a La 2 a partir de las 16:15 horas, y también podrá seguirse a través de RTVE Play. Eurosport y HBO Max emitirán la señal para quienes prefieran estas plataformas.

Simplify →
El Diario (España)Sep 7, 2025

No, el origen del churro no es España ni Mexico: de este país tomamos la idea de nuestro famoso desayuno

La receta del churro moderno se inspiró en un desayuno tradicional chino llamado youtiao que data del siglo XII Churros o cruasán: ¿qué es más sano como desayuno? churro es uno de los desayunos más icónicos de España y México: crujiente por fuera, tierno por dentro, espolvoreado con azúcar y canela, y a menudo acompañado de chocolate caliente o café. Sin embargo, su historia real sorprende: el churro no nació en la península ibérica ni en tierras mexicanas. Su génesis se encuentra al otro lado del mundo, en China, donde siglos atrás se creó un desayuno muy distinto pero con la misma esencia que conocemos hoy. Youtiao: el origen chino del churro El youtiao es una masa frita salada que se consume en China desde el siglo XII. Su aparición está ligada a un episodio histórico dramático: la traición del ministro Qin Hui, responsable de la muerte del general Yue Fei, un héroe nacional. Los panaderos de Hangzhou crearon la masa alargada frita como símbolo de protesta, dando forma a figuras que representaban al traidor y su esposa. De China a Europa: la transformación que dio origen al churro Cuando la receta del youtiao llegó a Portugal y España, los cocineros locales la adaptaron a sus gustos: sustituyeron la sal por azúcar y moldearon la masa en formas alargadas con estrella, similares a la cornamenta de la oveja churra, típica de Castilla y León. Fue así como nació el churro, un postre económico, fácil de preparar y perfecto para consumir a cualquier hora del día. En España, las primeras referencias a los churros aparecen en churrerías de Zaragoza, mientras que en México datan del siglo XIX, cuando el dulce se popularizó y comenzó a formar parte de la tradición local, especialmente en desayunos y ferias. Hoy, el churro es un símbolo gastronómico que une continentes y culturas, pero siempre con un origen sorprendentemente oriental. Churros hoy: tradición y modernidad El churro ha evolucionado desde aquella masa salada china hasta convertirse en un icono internacional. Se rellena de chocolate, cajeta, leche condensada o mermeladas, y se sirve tanto en ferias y cafeterías como en restaurantes gourmet. A pesar de las adaptaciones, la esencia de este postre sigue viva: una masa frita, crujiente por fuera, suave por dentro y capaz de transportar a quien lo prueba a siglos de historia y sabores.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Justiz: Fast 17 Millionen Euro in MV aus Straftaten abgeschöpft

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Polarforschung: Einst größter Eisberg der Welt wohl bald verschwunden

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

Keir Starmer has ‘legal duty to stop Gaza genocide’, says Greta Thunberg

Exclusive: Activist spoke while onboard aid flotilla aiming to deliver food, baby formula and medical supplies to territory Keir Starmer must obey his “legal duty to act to prevent a genocide”, Greta Thunberg has told the Guardian while travelling aboard an aid flotilla heading for Gaza. The Swedish activist said there was a “huge absence of those whose legal responsibility it is to step up” under international law, and called out the UK prime minister before a potential meeting this week with Israel’s president, Isaac Herzog. Continue reading...

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

"Sehr, sehr seltenes Unglück": Strände gesperrt: "Großer Hai" tötet Surfer in Sydney

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Unfälle: Motorradfahrer nach Kollision schwer verletzt

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Nationalmannschaft: Nagelsmann kämpft gegen historische Niederlagenserie

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Kriminalität: Weiterhin tausende Fälle von Fahrerflucht in Hamburg

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Handball-Bundesliga: Füchse-Spieler wehren sich gegen Gerüchte um Trainer-Aus

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Teamleiter im Rüstungskonzern: "Ich investiere im Monat 2.500 Euro in mein Depot"

Tristan, 32, verdient als Teamleiter bei einem Rüstungskonzern mehr als 8.300 Euro. Er ist oft um sechs Uhr im Büro, geht gerne golfen und war zuletzt in Dubai im Urlaub.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Gotteslästerung: Das letzte Mal – ein Schuldspruch wegen Blasphemie

Gottverdammte Scheiße! Ausrufe wie dieser waren bis 1969 noch strafbar. Heute schützt das Gesetz nicht mehr den Allmächtigen.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Integration von Geflüchteten: Integration ist kein Duolingo-Streak

Lassen sich Sprachkurse für Geflüchtete durch Apps ersetzen? Wer das fordert, versteht weder Sprache noch Integration – oder will nicht, dass Menschen wirklich ankommen.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Integration von Geflüchteten: Integration ist kein Duolingo-Streak

Sprachkurse für Geflüchtete durch Apps ersetzen? Wer das fordert, versteht weder Sprache noch Integration – oder will nicht, dass Menschen wirklich ankommen.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Gavin Newsom: Hat dieser Mann das Rezept gegen Donald Trump gefunden?

Mit Memes und anderem Klamauk hält der Demokrat Gavin Newsom Trump den Spiegel vor. Manche halten ihn darum schon für einen geeigneten Präsidentschaftskandidaten.

Simplify →
Zeit OnlineSep 7, 2025

Nahostkrieg: Wie blicken die Menschen in Israel auf das Leid in Gaza?

Israel steht international unter Druck wegen Gaza. Doch wie blicken die Israelis selbst auf den Krieg? Und: Das weltweit erste Klimavisum in Australien

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

Roman Abramovich under investigation in Jersey over corruption and money-laundering claims

Swiss bank account data to be disclosed to island’s chief legal adviser who is looking at source of former Chelsea FC owner’s Sibneft billions The former Chelsea football club owner Roman Abramovich is the subject of a criminal investigation by the Jersey authorities over allegations of corruption and money laundering in connection with the original source of his billions, according to court documents. The information has emerged from the federal criminal court in Switzerland, where judges ordered the release of documents, relating to multiple Swiss bank accounts, that had been requested by the Jersey attorney general. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)Sep 7, 2025

Lo que el desarrollismo se llevó: "El franquismo destruyó la herencia árabe medieval de Murcia"

La desaparición de monumentos como los Baños Árabes de Madre de Dios se debe a un “desarrollismo mal entendido”, propio de las décadas de 1950 a 1970, que se ensañó con fiereza en todo el casco histórico de la capital del Segura Un transporte público y unas políticas que no convencen: Murcia, a la cola en movilidad sostenible La apertura de la Gran Vía, la actual arteria de la capital del Segura, se decidió y ejecutó entre el verano de 1952 y febrero de 1953 como una obra municipal de “modernización” del centro histórico que atravesaría el tejido medieval mediante una serie de expropiaciones encadenadas y licencias de derribo que afectaron a decenas de fincas en calles como Madre de Dios, Santa Isabel y el entorno del Arco del Vizconde. La velocidad con la que se llevó a cabo fue posible gracias a los turnos de trabajo nocturnos y las advertencias de la autoridad patrimonial sobre la conservación de elementos protegidos no alteraron la hoja de ruta. El 7 de febrero de 1953 se notificaron “hundimientos” tras una intervención nocturna: para entonces el frente de obra ya había despejado varios tramos del trazado. Tal y como detalla el investigador Pedro Serrano en un reportaje para la revista Sawar, aquella secuencia de licencias, expropiaciones y derribos convirtió la operación en una demolición sistemática, donde la premura política se impuso a cualquier consideración patrimonial. Pérdida de los baños andalusíes y portadas de los siglos XVIII y XIX El impacto fue doble. En lo urbano, la trama histórica se reordenó con nuevos frentes edificatorios y quiebros en el viario; en lo social, se desplazó a la población y su actividad hacia los nuevos ejes emergentes, mientras que el nuevo corredor concentraría en sus aledaños oficinas, banca y comercio de mayor renta. La recomposición del suelo -esto es, las expropiaciones, reparcelaciones y la reventa- elevó enormemente el valor del suelo los alrededores. Los realojos se dirigieron a las nuevas promociones periféricas y a la vivienda protegida de la época, con lo que también se produjo una pérdida de la arquitectura doméstica tradicional, además de algunas piezas singulares del centro histórico, como los baños andalusíes, los inmuebles del entorno del Arco del Vizconde y casas con patio y portadas de los siglos XVIII y XIX en las calles Madre de Dios y Santa Isabel. El historiador Alberto Barcelona es profesor universitario recién incorporado en Barcelona y que se formó en Historia en la Universidad de Murcia (UMU), donde trabajó hasta 2024. Con motivo del 1.200 aniversario de Madīnat Mursiya, impulsó en su cuenta de X una serie recreaciones con inteligencia artificial a partir de fotografías antiguas, grabados y documentación. Intervención sobre todo el casco histórico Alberto Barcelona enmarca la desaparición de monumentos como los Baños Árabes de Madre de Dios en un “desarrollismo mal entendido”, propio de las décadas de 1950 a 1970. Explica que no fue un fenómeno exclusivo de Murcia, sino común en buena parte del este y el sur de la península. La diferencia, subraya, es que aquí no se apostó por un ensanche planificado como en otras ciudades, sino que se intervino directamente sobre el casco histórico, considerado anticuado. Añade que el estado de abandono en que se encontraban algunos inmuebles, como los propios baños, facilitó presentar la demolición como un saneamiento cuando en realidad supuso un atentado patrimonial de gran alcance. A la lectura académica de Alberto Barcelona se suma la mirada de José Carlos Ruiz, arquitecto y divulgador de patrimonio a través de la cuenta de Instagram @edificioscatalogados, donde comparte con sus seguidores diversos ejemplos de arquitectura civil e histórica. Su trabajo combina rigor técnico y vocación divulgativa, lo que le ha convertido en una voz de referencia para entender cómo se ha transformado el paisaje urbano murciano. Ruiz insiste en que la demolición de edificios históricos no fue una anomalía aislada, sino el resultado de haber entendido, con consecuencias nefastas, que desarrollo y conservación eran términos incompatibles. “Un robo con asesinato” En aquella época, explica, lo antiguo se asociaba a lo viejo y a lo obsoleto, un estorbo frente a planes urbanísticos agresivos que, tras años de economía deprimida en la posguerra, encontraron vía libre. Coincide con Barcelona en que la ciudad de Murcia fue un caso extremo dentro del Levante español, donde el “progreso” se aplicó con más contundencia que en otras regiones, y recuerda las palabras del arquitecto Fernando Chueca Goitia, que calificó la apertura de la Gran Vía como un “robo con asesinato” a una de las ciudades mejor muradas de la península. Donde amplía el análisis es en el papel de los actores sociales. Más allá de los políticos locales, Ruiz señala la responsabilidad de los propietarios que abandonaron Murcia y vendieron sus palacetes para sustituirlos por bloques anodinos, así como la de la Iglesia, que impulsó operaciones como el derribo del claustro gótico de la Catedral. A esa cadena de negligencias se sumó la pasividad de una sociedad que no supo reconocer el valor —también económico— de preservar su patrimonio. Ruiz añade otro matiz al diagnóstico de Barcelona: la incapacidad del Estado de garantizar la conservación de espacios clave como Monteagudo. “Si los propios murcianos no han sabido valorar su patrimonio”, sostiene, poco puede exigirse a la administración central. Con todo, reconoce esfuerzos recientes como la rehabilitación del Castillejo gracias al programa del 2% cultural, que demuestra que las herramientas existen si se aplican con voluntad política. Un problema de alcance nacional, con Murcia como caso extremo El historiador sostiene que la falta de conciencia sobre el valor del patrimonio fue general en la España de posguerra y en las décadas posteriores. Sin embargo, Murcia ocupa un lugar destacado en este balance por la magnitud y la relevancia de las pérdidas sufridas. Esa combinación, afirma, condiciona la imagen actual de la ciudad y limita su proyección cultural y turística. Barcelona señala que los dirigentes locales tuvieron un papel decisivo, en un contexto de dictadura y sin medios de comunicación capaces de fiscalizar las decisiones. Recuerda que en el caso concreto de los Baños Árabes el alcalde Domingo de la Villa aparece siempre vinculado a su desaparición. Aunque la versión oficial atribuyó la demolición a los daños provocados por lluvias, apunta que existían proyectos alternativos para abrir la Gran Vía respetando el edificio y que finalmente se eligió la opción de una avenida recta entre la plaza Circular y el Puente de los Peligros. Todo ello, subraya, apunta a una responsabilidad directa en la decisión final. Respecto a la tutela estatal, el historiador recuerda que los Baños Árabes estaban declarados Monumento Nacional desde 1931. Sin embargo, las leyes eran más laxas y las advertencias de las autoridades patrimoniales apenas tenían eficacia. Distingue entre “recomendar” y “ordenar” la conservación: las primeras carecían de fuerza frente a licencias ya concedidas. Añade que el Ayuntamiento llegó a barajar bifurcar el tramo final de la Gran Vía para salvar el edificio, una alternativa que de haberse impuesto desde el Estado podría haber prosperado. Al final, las autoridades locales se ampararon en la semirruina y en los efectos de las lluvias para optar por la solución más lesiva. Una decisión de ese calibre, insiste, hoy tendría consecuencias legales. Barcelona amplía su análisis más allá de los grandes monumentos. Enumera pérdidas simbólicas —como los Baños Árabes, el Contraste de la Seda, el Palacio de los Vélez, el convento de la Trinidad o el Palacio del Huerto de las Bombas—, pero subraya también la desaparición masiva de viviendas históricas, desde casas medievales hasta construcciones del siglo XVIII. Aunque la trama de calles medievales se mantiene en gran parte, el paisaje edificatorio cambió de raíz: salvo por la estrechez de las vías, el centro ya no conserva la apariencia que debería. Nostalgia y rabia No sólo los historiadores señalan lo perdido. También lo hacen quienes, desde fuera, regresan a la ciudad con los ojos puestos en lo que pudo ser. Manu, enfermero afincado en Barcelona, mantiene con Murcia una relación de nostalgia y de rabia. Cada visita la convierte en un recorrido patrimonial con amigos, como si al repetir las rutas se pudiera fijar una memoria colectiva que se escapa entre solares y fachadas modernas. Su queja es directa: la construcción de las últimas décadas ha sido de baja calidad y, en cuanto se abandona el centro, aflora una Murcia sin carácter, con barrios que parecen ciudades dormitorio dentro de la propia capital. Recuerda que hubo murallas y que, en torno a Monteagudo, podría haberse preservado un conjunto equiparable a una Alhambra. Señala lugares concretos que duelen: el barrio de San Antolín, donde dice que “se le clava en el alma” caminar por lo que queda, o la plaza Mayor y San Nicolás, que en su opinión podrían haber alcanzado la riqueza arquitectónica del centro de Cartagena. La conversación con su padre, cada vez que bajan juntos al centro, es siempre la misma: qué ciudad habría resultado de no haberse perdido tanto patrimonio. Una oportunidad en el 1.200 aniversario De cara al aniversario de la fundación de la ciudad en 2025, Barcelona cree que existe una oportunidad para enmendar errores. Defiende restaurar lo que aún se conserva, incluso en ruina, y frenar nuevas construcciones descontextualizadas en el casco antiguo. Propone también reconstrucciones prudentes, que recuperen fachadas o mantengan proporciones históricas sin caer en falsos históricos. Cita ejemplos en otras ciudades, como Salamanca, donde incluso la arquitectura contemporánea del centro respeta patrones de color y formas. A su juicio, hoy existen recursos técnicos y conciencia social suficientes para aplicar estos criterios, siempre que haya voluntad política y colaboración privada.. En su valoración más dura, Ruiz considera que la destrucción del casco histórico ha borrado buena parte de la identidad urbanística de la ciudad. Ya no se trata solo de la pérdida de joyas como el Contraste de la Seda o el Palacio de los Vélez, sino de la ruptura del trazado medieval y de la escala urbana, sustituida por edificaciones desproporcionadas para la estrechez de las calles. Esa fractura, advierte, ha hecho que la Murcia anterior al siglo XX resulte hoy apenas reconocible. De cara al 1.200 aniversario, plantea dos prioridades: preservar y poner en valor la Huerta de Murcia como paisaje cultural único y, a la vez, garantizar que la arquitectura actual se construya con calidad, consciente de que será el patrimonio del futuro. “La arquitectura es buena o mala independientemente de su edad”, resume, recordando que el reto está tanto en cuidar lo que sobrevive como en edificar con criterios que las próximas generaciones puedan reconocer y sentir como propios.

Simplify →
El Diario (España)Sep 7, 2025

'La Comarquita': un viaje desde Zamora hasta la Tierra Media de Tolkien sin salir de Castilla y León

El proyecto de este alojamiento rural en Coreses, localidad de la provincia zamorana, nace en el ideario de Manuel Garrote, un joven que un día estaba limpiando la parcela de su abuelo en el pueblo y decidió convertirla en Hobbiton El proyecto nació en la vieja granja de su abuelo, testigo silencioso de generaciones de ganaderos y ahora un recuerdo de un mundo que parecía condenado a desaparecer. Desde allí, Manuel ha imaginado un refugio donde visitantes de todas las edades puedan vivir unos días como auténticos hobbits: casas semienterradas integradas en la naturaleza, praderas para cine al aire libre, sala de juegos, piscina, bar, cenador con vistas a toda la comarca y la compañía de animales de granja. ‘La Comarquita’, cuyo nombre está aún pendiente de los conocidos derechos de autor, será un apartahotel para disfrutar de la desconexión rural, pero envuelto de una temática fantástica. “La idea surgió por la problemática de la vivienda en Madrid, hace dos años busqué piso en Madrid para comprar y no me convenció”, relata Manuel en conversación con eldiario.es. Un día, mientras realizaba el mantenimiento que necesita la parcela de su abuelo en Coreses, surgió la idea: “Invertir y convertirla en un alojamiento rural centrado en la promoción de la provincia”. La temática de La Comarca, lugar de residencia de los hobbits en La Tierra Media de Tolkien, se debe a que esta parcela se encuentra en la zona de las bodegas del municipio, por lo que crear viviendas semienterradas era ideal para Manuel. Para ponerlo en perspectiva, Frodo Bolsón caminó desde Hobbiton hasta el Monte del Destino más de 2.800 kilómetros, atravesando montañas, ríos, bosques y tierras hostiles. Su viaje duró aproximadamente seis meses según la narrativa de Tolkien, se enfrentó a un terreno irregular que incluía elevaciones de cientos de metros, pasos montañosos nevados y valles húmedos y pantanosos. Durante ese tiempo, Frodo y Sam soportaron condiciones extremas: frío, lluvia, fatiga constante y la amenaza constante de los Nazgûl y otras fuerzas oscuras. Comparado con esto, Manuel recorre 600 kilómetros en 17 días, con un desnivel mucho menor, pero con jornadas exigentes de hasta 46 km diarios, llevando la fantasía a la vida real mientras promociona su proyecto y conecta con la comunidad. Aunque la épica de la Comarca es inalcanzable en peligros y distancia, el reto de Manuel evoca su espíritu: resistencia, determinación y pasión por un objetivo que transforma un sueño en realidad. Cada jornada queda documentada y publicada en sus redes sociales, recogiendo el apoyo que la comunidad está teniendo con su proyecto. 'La Comarquita' es una invitación a repensar la vida rural, a devolver vitalidad a un territorio que lucha contra la despoblación y a demostrar que la magia y la tradición pueden ir de la mano. Desde el chiringuito veraniego de la piscina municipal de Coreses, donde Manuel ha trabajado este verano, hasta la campaña de crowdfunding en GoFundMe, cada iniciativa es un paso para transformar la vieja granja familiar en un espacio de encuentro, cultura y disfrute. Esta financiación particular llega por las peticiones que ha tenido, no era su principal idea con el viaje, pero sí es una muestra del apoyo recibido. “La respuesta está siendo muy buena, muy positiva”, cuenta Manuel en los primeros días de camino. “Mi objetivo siempre ha sido crear un proyecto que me haga feliz. Si Zamora no tiene el trabajo que yo quiero, voy a llevar ese trabajo yo a Zamora”, argumenta antes de comenzar una de las etapas, en un ejemplo de que la lucha contra la despoblación llega con el emprendimiento joven y rural. 'La Comarquita' es, al fin y al cabo, una aventura con sabor a Tolkien, pero también con raíces muy reales: un lugar donde los visitantes pueden escaparse de la rutina, reconectar con la naturaleza, disfrutar de la gastronomía local y, al mismo tiempo, formar parte de un proyecto que busca repoblar y dar vida a la España vaciada. Porque, como dicen los hobbits, no hay nada como una buena comida, una buena charla y un hogar acogedor para sentir que la vida merece la pena.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

‘We have the people’: Bernie Sanders campaigns with Zohran Mamdani as New York mayoral race enters final stretch

Pair met with thunderous applause at town hall in Brooklyn as part of senator’s Fighting Oligarchy tour Zohran Mamdani, the New York City mayoral frontrunner and Democratic nominee, joined the Vermont senator Bernie Sanders in a rousing town hall in Brooklyn on Saturday evening where the two addressed the growing threat of oligarchic control across the US and how to fight it. The event, held at Sanders’ alma mater Brooklyn College, drew an audience of about 1,700 people. Mamdani and Sanders co-hosted the town hall as part of Sanders’ Fighting Oligarchy tour, which has included rallies in 20 states. Throughout the tour, the senator has been actively supporting and recruiting progressive candidates to run for office. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

Two boys, 12 and 15, killed in Melbourne attacked by eight knife and machete wielding suspects

Fatal stabbing attack on two boys in Cobblebank had ‘the hallmarks of a youth gang crime’, Victoria police say Follow our Australia news live blog for latest updates Get our breaking news email, free app or daily news podcast A fatal stabbing attack on two boys in Melbourne by eight masked attackers armed with machetes and long edged weapons had “the hallmarks of a youth gang crime”, Victoria police say. A 12-year-old and 15-year-old Dau Akueng were found fatally stabbed on separate streets in Cobblebank, in the city’s west, on Saturday night. The two boys had just got off a bus with a third person, police said. Continue reading...

Simplify →
El Diario (España)Sep 7, 2025

Expropiados por Cuna del Alma arrancan al Ayuntamiento una reclasificación masiva de suelo rústico poco después

Adeje firma un convenio urbanístico con grandes propietarios que propusieron el acuerdo en abril de 2021, meses después de saber que iban a ser expropiados por el polémico proyecto turístico en el Puertito de Adeje. La corporación local niega que haya una relación entre ambas actuaciones La última ‘víctima’ de Cuna del Alma: un hombre de 80 años, con cáncer y que será expropiado por 12.600 euros Grandes propietarios con terrenos expropiados para la construcción del polémico proyecto turístico Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje (sur de Tenerife), han conseguido arrancar al Ayuntamiento, liderado por el socialista José Miguel Rodríguez Fraga, un convenio urbanístico para reclasificar 134.000 metros cuadrados de suelo rústico a urbanizable en otro punto del municipio. Según documentación a la que ha tenido acceso Canarias Ahora, los promotores de ese convenio, la comunidad de herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias, contaban con terrenos en el Puertito que fueron propuestos a expropiación en octubre de 2020 para la urbanización de Cuna del Alma por valor de cientos de miles de euros. Pocos meses más tarde, en abril de 2021, llevaron al Consistorio la propuesta del convenio que convertiría en urbanizable también terrenos suyos en el casco urbano de la localidad. Fuentes del Ayuntamiento de Adeje niegan que exista una relación entre ambas actuaciones. Argumentan que las razones detrás de la firma del pacto, cuya aprobación “definitiva” llegó este mismo verano, responden a “decisiones técnicas y de sentido común”. La iniciativa busca solucionar el “colapso” de la movilidad motorizada en el centro del municipio y aumentar la oferta de vivienda. Para ello propone un nuevo viario provisional y hasta 250 viviendas protegidas de unos 80 metros cuadrados cada una. Los herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias contaban en el Puertito, entre otras cosas, con parte de la nave de empaquetado ubicada en primera línea de playa que utilizaban antiguamente los trabajadores locales para exportar el plátano, un símbolo del pasado agrícola del municipio y “la única construcción incompatible” con la iniciativa turística que prevé más de 3.600 camas turísticas en una de las últimas zonas libres de cemento en el sur de Tenerife. Gran parte de las parcelas occidental y central de la nave pertenecía a los mencionados herederos. La oriental correspondía a la promotora de Cuna del Alma, Segunda Casa Adeje SL. Y el pequeño almacén de 60 metros cuadrados incrustado en ella era de Jesús Victoriano Galindo, un hombre de ochenta años con cáncer conocido por ser el único propietario (hasta la fecha) que se niega a ser expropiado para la construcción de las controvertidas villas de lujo. Para él, el justiprecio expropiatorio es de apenas 12.600 euros. Para los herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias, que suman casi 700 metros cuadrados de la nave, el valor alcanza los 128.000 euros. Y para la promotora de Cuna del Alma, que aporta 281 metros, 52.000 euros. Pero eso no es todo. Los citados legatarios también eran copropietarios de terrenos que ocupan poco más de 28.000 metros cuadrados en el Puertito de Adeje (la finca registral 1.372), que ahora aportan poco más del 6,5% de la unidad de actuación y cuyo justiprecio expropiatorio es de casi cuatro millones de euros. Muchos de ellos integran, desde mayo de 2023, la Comunidad de Bienes “Herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias”, promotora de un convenio urbanístico en el casco urbano de Adeje que busca reclasificar 134.000 metros cuadrados de suelo rústico de protección territorial, lo que viene a ser suelo rústico común, a terreno urbanizable. La actuación fue propuesta por primera vez en abril de 2021 y ha logrado este verano su aprobación “definitiva” por parte del Ayuntamiento. El acuerdo implica modificar sustancialmente el Plan General de Ordenación (PGO) del municipio, aunque fuentes recuerdan que el Consistorio no está obligado a hacerlo si finalmente decide contra ello. El convenio cuenta con un “doble interés público”, según el texto. Por un lado, “solventar las carencias del sistema viario urbano” de Adeje y “descargar parcialmente la presión del tráfico interno del casco que está afectando gravemente a la movilidad”. Y, por otro, “aumentar la muy escasa oferta de suelo residencial”, en especial la de vivienda protegida. El suelo en este sector, denominado Lote 1 (entre las calles La Borda, Las Jarcias, Tegueste y el colegio Los Olivos), pertenece en casi un 80% a la Comunidad de Bienes “Herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias”; el porcentaje restante corresponde al Ayuntamiento. Es decir, 106.000 metros cuadrados de propiedad privada y poco más de 27.000 metros públicos. Según el portal inmobiliario Idealista, el precio mínimo por metro cuadrado del suelo rústico en Adeje es de dos euros. Sin embargo, el coste del suelo urbano se dispara, con cifras que rondan de media los 500 euros por metro cuadrado. La reclasificación haría que los terrenos en el denominado Lote 1 incrementasen su valor en millones de euros. Podemos en Adeje cree que se trata de un “pelotazo urbanístico”. “El suelo rústico es un bien escaso, y en Adeje lo están malvendiendo al mejor postor”, dijo el concejal de la formación morada Gabriel González. En su recorrido hacia la aprobación “definitiva”, este convenio ha recibido solo dos alegaciones. Una de ellas fue formulada por el abogado tinerfeño Felipe Campos. Él indicó que no se había justificado que las “necesidades reales de ocupación” no puedan ser satisfechas por otros terrenos ya clasificados y sin desarrollar. También alertó de que no se había realizado ningún estudio que analice el supuesto colapso del tráfico rodado. Y, además, advirtió de que se había omitido en todo el procedimiento la posible afección a hábitats naturales de interés comunitario. La respuesta de los promotores es que esos son “los únicos suelos idóneos” para responder al “problema viario” del casco urbano municipal y que esto último, el supuesto colapso del tráfico, está “totalmente justificado” en su memoria, donde se dice que el sistema es “inconexo”, cuenta con una estructura “inacabada” y es “altamente ineficaz”. No se aporta ningún estudio específico, algo que ellos dicen que no están obligados a presentar, así como tampoco deben investigar, a su juicio, la posible afección a especies protegidas en esta fase del procedimiento. Aseguran que eso tocaría en caso de que el Consistorio inicie el procedimiento de modificación del planeamiento. Las otras alegaciones al convenio fueron presentadas por el ya fallecido Diego Betancor Curbelo, pero tenían que ver más con la forma que con el fondo del acuerdo. La propuesta, por otro lado, utiliza el manido “urbanismo sostenible” para justificar la actuación. Sugiere que el casco de Adeje tiene “prácticamente colmatado” su suelo residencial, por lo que prever su expansión a partir de los espacios contiguos (como el del Lote 1) es “la mejor medida para minimizar el impacto de la creación de nuevas infraestructuras y reducir las necesidades de movilidad de los ciudadanos”. “Se hace una apuesta por un consumo de suelo sostenible que favorezca la compactación y densificación de la población, evitando su dispersión por distintos núcleos aislados y con un rendimiento económico óptimo frente a la tendencia de urbanizar suelo en la periferia de las ciudades, que conlleva importantes consumos de energía, materiales y en primera instancia de suelo”, argumentan los promotores del convenio, la Comunidad de Bienes “Herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias”. Para llevar a cabo el convenio, el Ayuntamiento de Adeje se compromete a tramitar una modificación sustancial del PGO, destinar el 30% de la edificabilidad residencial prevista a vivienda protegida e impulsar el viario provisional que conecte la Avenida Rosa de los Vientos con la Plaza de Santa Úrsula. Los promotores, por su parte, acuerdan una cesión anticipada del suelo para la construcción de la carretera y a colaborar en la presentación de documentos asumiendo el coste total de su elaboración, estimado en 120.000 euros. La propuesta de convenio la firman el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE), y tres administradores y representantes de la Comunidad de Bienes “Herederos de Doña Eduvigis Curbelo Iglesias”.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

Mexican festivals in Chicago canceled amid Trump plans to deploy troops

City and suburbs pull local events tied to Mexican Independence Day on 16 September Donald Trump’s plan to deploy national guard troops and federal immigration agents to Chicago is already having an impact on the city’s Mexican community. Organizers have canceled several local events tied to Mexican Independence Day, which occurs on 16 September. Continue reading...

Simplify →
The Guardian - WorldSep 7, 2025

China’s military follows Australian and Canadian warships in Taiwan Strait accusing them of ‘provocation’

Strait is considered an international waterway by countries including the US, Canada, Britain and Taiwan Australian and Canadian warships sailing through the sensitive Taiwan Strait have been followed and warned by China’s military, with Beijing describing the incident as a provocation. The People’s Liberation Army’s Eastern Theatre Command said the Australian guided-missile destroyer Brisbane and the Canadian frigate Ville de Quebec were engaged in “trouble-making and provocation”. Continue reading...

Simplify →
NPR NewsSep 7, 2025

Young Phillies fan is gifted swag after adult fan takes his home run ball

A boy in the stands of a Philadelphia Phillies game thought he'd scored a baseball hit by Phillies outfielder Harrison Bader, until another fan insisted the ball was hers.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

Trump administration begins new Ice operation in Massachusetts

A Department of Homeland Security official confirmed the action in a statement, blaming mayor’s sanctuary policies The Trump administration has targeted Massachusetts as its next location to begin arresting and deporting immigrants, a Department of Homeland Security official confirmed to NBC News on Saturday. DHS and its US Immigration and Customs Enforcement arm are calling the operation Patriot 2.0, modifying the name of a May deportation surge that led to the arrest of 1,500 people in the state, according to the reports. Continue reading...

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Crece la alarma en las prisiones, con 19 funcionarios atendidos en un mes por agresiones

Necesitaron asistencia médica en el peor verano que se recuerda en las cárceles Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

La guerra del millón de votos en la derecha: Abascal se dispara a costa del PP y Feijóo ve menguar el trasvase del PSOE

Abascal rentabiliza su rol de oposición y eleva a máximos el trasvase de ex votantes 'populares' a su partido. El giro migratorio de Feijóo no frena las fugas a la derecha, pero sí aleja a ex afines al PSOE Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Lo que queda de la cúpula de Hamas, en el punto de mira de Israel

Tras matar al portavoz del brazo armado del grupo islamista, Israel apunta al resto de cabecillas y líderes aún con vida dentro y fuera de la Franja de Gaza Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Meloni prepara su Ley de Presupuestos y se desmarca de la crisis de Macron y la debilidad de Sánchez

La primera ministra italiana se erige ante los inversores como bastión de estabilidad en la UE. Su prima de riesgo se acerca a la de Francia y acorta diferencias con España. Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Las elecciones en Buenos Aires definen hoy si la crisis de Milei crece aún más o llega algo de calma

Los comicios para legisladores provinciales y concejales municipales de este domingo llega en el peor momento del Gobierno argentino Leer

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

Postal traffic into US plunges by more than 80% after Trump ends exemption

Dozens of operators have suspended service to the US until a solution is implemented on parcels worth $800 or less Postal traffic into the United States plunged by more than 80% after the Trump administration ended a tariff exemption for low-cost imports, the United Nations postal agency said Saturday. The Universal Postal Union says it has started rolling out new measures that can help postal operators around the world calculate and collect duties, or taxes, after the US eliminated the so-called “de minimis exemption” for lower-value parcels. Continue reading...

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)Sep 6, 2025

La otra elección: una victoria del PJ podría definir al candidato a presidente a pesar del rechazo de Cristina y Máximo Kirchner

Axel Kicillof se enfrentó a los Kirchner para desdoblar la votación. Un triunfo lo dejaría como candidato natural para el 2027 en el peronismo.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

West Point cancels ceremony to honor Tom Hanks as ‘outstanding US citizen’

Little known about decision, although Hanks, who has advocated for military memorials, also voted for Biden In Forrest Gump, the title character, played by Tom Hanks, receives the Congressional Medal of Honor from President Lyndon B Johnson. In real life, it appears Hanks will no longer receive another military honor. Continue reading...

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Sabalenka rompe su maldición en el US Open: su primer Grand Slam del año confirma su dominio

Después de perder de manera dolorosa en Australia, Roland Garros y Wimbledon, la número uno del mundo derrota a Anisimova en la final de Nueva York (6-3, 7-6 [3]) Leer

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

Shabana Mahmood expected to unveil plans to move asylum seekers from hotels to barracks

New home secretary is expected to unveil plans to use military sites as Labour seeks to harden immigration policy Shabana Mahmood is expected to unveil plans to move asylum seekers from hotels into military barracks as Labour seeks to harden its immigration policy amid rising numbers of crossings in the channel. The new home secretary is reportedly set to announce the use of Ministry of Defence sites to house people after a wave of protests outside migrant accommodation over the summer. Continue reading...

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)Sep 6, 2025

Elección en la Provincia: un comicio local de impacto nacional en el que Javier Milei y Axel Kicillof se juegan mucho más que cargos legislativos

El Presidente espera que la elección sea un plebiscito de su gestión con la mira en los comicios de octubre. Para el gobernador es clave una victoria para posicionarse dentro de la feroz interna del PJ.

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Diez años ya en busca de una familia de acogida para los héroes de cuatro patas: "Es injusto que no tengan un futuro digno"

Una asociación procura encontrar familias para las unidades caninas de las Fuerzas y Cuerpos Seguridad cuando se jubilan, como Host, que hoy disfruta de su retiro en Madrid Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Nino Bravo cobra vida en las voces de estrellas en el fastuoso bautizo del Roig Arena

El nuevo coloso construido por Juan Roig echa andar con un concierto histórico en el que brillaron David Bisbal, Víctor Manuel o Sole Giménez reinterpretando los temas del mítico artista valenciano fallecido en accidente en 1973 Leer

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

Jim Jarmusch’s Father Mother Sister Brother, starring Cate Blanchett, surprise winner of Venice Golden Lion

The Voice of Hind Rajab, a harrowing account of a Palestinian child’s death in Gaza, won the runner-up Silver Lion US indie director Jim Jarmusch unexpectedly won the coveted Golden Lion at the Venice film festival on Saturday with Father Mother Sister Brother, a three-part meditation on the uneasy tie between parents and their adult children. Although his gentle comedy received largely positive reviews, it had not been a favourite for the top prize, with many critics instead tipping the Voice of Hind Rajab, a harrowing true-life account of the killing of a five-year-old Palestinian girl during the Gaza war. In the end, the film directed by Tunisia’s Kaouther Ben Hania took the runner-up Silver Lion. Continue reading...

Simplify →
Clarín - Política (Argentina)Sep 6, 2025

Elecciones en la Provincia: con 22 mil candidatos, los resultados se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas

Así la dispuso la Junta Electoral, que tiene la organización y control de los comicios por primera vez. 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar y habrá 35 mil efectivos de seguridad.

Simplify →
The Guardian - WorldSep 6, 2025

Reshuffle of junior ministers raises fears over future of Labour’s workers’ rights bill

Some believe fight is looming over sweeping reforms after employment rights minister Justin Madders sacked and union allies sidelined Keir Starmer has sought to tighten his grip on his government with a wave of junior ministerial changes that has sidelined allies of the unions, raising questions over the future of Labour’s workers’ rights package. The reshuffle has been used by Downing Street to signal a tougher stance on immigration in an apparent bid to take on Reform UK, with Shabana Mahmood – a self-described social conservative rising star – now in charge of the Home Office, supported by Sarah Jones who returns to her former policing brief. Continue reading...

Simplify →
BBC News - WorldSep 6, 2025

One of America's most wanted evaded the FBI for 21 years - only to be found in Wales

The prime suspect for two bombings in California in 2003 was found in a Welsh cottage last year.

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Moncloa aleja la aprobación de los Presupuestos por las exigencias "inasumibles" de sus socios y para no dar la puntilla a Montero

Junts y Podemos no ceden y contentarlos sería una hipoteca definitiva en Andalucía Leer

Simplify →
El Mundo (España)Sep 6, 2025

Ejército disminuido, narco y guerrilla: las fuerzas de Maduro para enfrentarse a Trump

El líder bolivariano cuenta, entre otros, con el generalato, manchado por el narco y los negocios sucios, con la Inteligencia cubana y con la guerrilla colombiana Leer

Simplify →